Mostrando entradas con la etiqueta Jordi Évole. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jordi Évole. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de marzo de 2021

Lo de Evole: Ibai Llanos

Hoy nos hemos reunido en familia para ver Lo de Évole. El protagonista del programa era ni más ni menos que Ibai Llanos. Es posible que no haya en España ahora mismo alguien más influyente que él sobre todo entre los más jóvenes. Por lo tanto, Su, que es el cerebro en la familia ha decidido que era buena idea ver todos juntos el espacio. Hemos pasado un buen rato a la vez que hemos aprendido por qué es tan famoso Ibai y gracias a la pericia de Évole (que sigue siendo un periodista creativo e incisivo) hemos conocido algunos curiosos entresijos de este mundo tan cambiante y apasionante para los más jóvenes que es Twich, You Tube y demás plataformas. 

Me ha gustado mucho que Évole haya comenzado el programa entrevistando al padre de Ibai. Ha sido una elección perfecta. Un chute de realidad para comenzar, un contraste de una persona trabajadora humilde que responde con naturalidad a las preguntas sobre su hoy en día célebre hijo. Ha sido una forma de atrapar a la audiencia que suele ver a Évole ya que seguramente su target está más en la edad del presentador (es decir de 46 para arriba) que los más jóvenes. No sé si hoy se habrán sumado muchos jóvenes a ver el programa. Espero que si porque ha merecido la pena. Ha sido una forma inteligente de unir dos generaciones o más con hábitos de consumo en lo que se refiere a la comunicación muy distintos.  

En lo que se refiere a Ibai me ha causado una muy buena impresión. No me interesa lo que hace, no es mi prioridad ni mi mundo pero dado que le interesa a mi hijo lo mínimo que debo de hacer es conocer por qué le atrae tanto. Y mi percepción es de que es un tipo con indudables capacidades comunicativas y que como tantos otros jóvenes ha encontrado en esas plataformas una forma de ganarse la vida ( en su caso muy bien ja ja). Y seguramente los medios tradicionales hace tiempo que no han sabido, querido o podido generar contenidos dirigidos a los adolescentes. No es un target que tradicionalmente haya interesado. Y siempre se les ha dejado a un lado en muchos ámbitos de la vida. Incluso la pandemia no ha hecho sino profundizar esa brecha y esos estigmas para con la juventud. Es una cuestión que se repite siempre. Un mal endémico y antropológico que nos persigue. 


martes, 12 de noviembre de 2013

Y tú, ¿qué hubieras hecho?

Hace un par de semanas comenzó la nueva temporada de Salvados. El programa dirigido por Jordi Évole abrió boca con un tema siempre de actualidad en la piel de toro: la corrupción. Camino de corrupción se titulaba. Como sucede a menudo Jordi pulsó las teclas adecuadas y nos ofreció un espacio entretenido y clarificador sobre lo que sucede en muchos lugares de ese país llamado España. 

Évole eligió muy bien a los tres invitados en los que basar su investigación de la corrupción por estos lares. Me encantó por ejemplo las explicaciones que dio con un lenguaje sencillo y claro, Fernando Urruticoechea, interventor en el Ayuntamiento de Castro cuyos últimos tres alcaldes han sido condenados por tejemanejes en asuntos urbanísticos. Por cierto, los tres de tres partidos diferentes. El amigo Fernando expuso lo que ya intuíamos, que para que la corrupción se lleve a cabo hacen falta muchas personas de todo tipo de escalafones mirando para otro lado, vamos que no es sólo el alcalde y el empresario de turno, que desgraciadamente este es un asunto que salpica a muchos ciudadanos.



Pero el testimonio que me impactó fue el de Carmen Lobo, ex concejal de Camas en Sevilla. Esta mujer contó que rechazó seis millones de euros y tres pisos por aprobar una recalificación de terreno de su localidad destinada a construir una urbanización de lujo. Sólo tenía que levantar la mano en la votación en cuestión para embolsarse esa pasta. Fue gracioso cómo contó que acudió a la policía para que le suministrase equipo de grabación destinado a demostrar que un empresario la estaba comprando. Al obtener largas de la policía utilizó su propio mp4 y el resultado lo escuchamos en el programa.

Y reconozco que me descojone con lo que escuché. Con la chulería del empresario que le espetaba a esta mujer que le iba a solucionar no solo su vida, si no la de sus futuros descendientes, concretamente le dijo: "te voy a resolver la vida, la de tu hija y la de veinte generaciones tuyas..." Así en un plis plas... Además para motivarla ese mismo día le entregó un sobre con 12.000 euros. Y apeló a los argumentos de siempre, aquellos de que si tu no lo coges ya lo hará otro, que esto funciona así, que lo hace todo el mundo, la retahíla de siempre que cala hondo en este bendito país.


jueves, 14 de febrero de 2013

Cuestion de Educacion, Ana Rosa, de Educacion....


Hace un par de semanas el programa Salvados dirigido y presentado por Jordi Évole trato el tema de la Educación en España. Como casi siempre el espacio fue ameno, divertido y formativo a partes iguales. Jordi es un excelente entrevistador, sabe buscarle las cosquillas a cualquiera y aborda los temas con seriedad aunque lo presente bajo un manto de humor, cosa que no me molesta sino que me parece necesaria. Tal vez en ocasiones se pueda profundizar un poco más en cada cuestión pero entiendo que el tiempo es limitado y hay que ir al grano.

En el mencionado programa Évole optó, como suele ser habitual, por comparar el funcionamiento de la educación pública en España con la del país que mejor reputación tiene en dicha materia: Finlandia. Partiendo de la base de que cultural y socialmente España y Finlandia no tienen nada que ver y de que es posible que fuese inviable copiar el modelo íntegramente, joder,  qué envidia da comprobar que en otros lugares se dejan llevar por el sentido común. Desgraciadamente aquí el menos común de los sentidos.

Uno de los puntos que más llama la atención en España con la Educación es la cantidad de reformas educativas que se han puesto en marcha desde que tenemos el régimen actual. De risa. Más o menos lo que sucede con la televisión pública. Cada partido quiere hacer de ambas cuestiones su chiringuito. Y así nos va. Siempre he creído que la Educación es el pilar básico de la Sociedad y que hay que invertir mucho en ella y no escatimar porque el futuro depende en buena medida de ella. Lástima que los que mandan piensen de otra forma.

De la Educación en Finlandia me llamaron la atención varias cuestiones. La primera y más importante es que allí los profesores están bien considerados socialmente. De hecho es una profesión a la que es difícil acceder porque se procura que lleguen a ella los más preparados. Hay importantes filtros justo lo contrario que aquí donde en muchas ocasiones estudian Magisterio personas a las que no les ha llegado la nota para otra carrera. Por lo general los profesores están tienen muy mala prensa y cuando se habla de ellos es para mencionar cuántas vacaciones tienen….

Otra de las cuestiones que me gustó mucho del sistema finlandés es que los alumnos tienen 45 minutos de clase a los que siguen 15 minutos en el patio. Una medida de sentido común y es que como explicaban los educadores finlandeses los niños no pueden mantener la atención cinco horas seguidas...Algo totalmente lógico. Otra cuestión que me gustó es que los niños finlandeses que quieren enterarse de lo que dicen en la tele tienen que aprender a leer ya que está casi todo subtitulado. Ambas medidas me parecen fantásticas y extrapolables a cualquier país del mundo, independientemente de criterios económicos.

Pero en España como en casi todo estamos a años luz de las cosas buenas que abundan en muchos sitios de Europa. Pero tranquilos que como escribió Ana Rosa Quintana en su twiter: “Estupenda la educación en Finlandia, y el frío, los suicidios y no poder sentarte en una terraza a tomar unas cañas y una tapas?” A cañas y a tapas no hay quién nos gane, Ana Rosa, tranqui. Si señora. En eso, estamos los primeros en el ránking europeo. Hello, hello from Venus…..