Que Pete Townshend es un músico ambicioso es algo bastante obvio. La crítica le ha señalado como el creador de la opera rock y el catalogo de los Who se basa en mas del 90% en sus composiciones. Asumió el liderazgo de la banda en sus inicios y el resto del grupo acató la supremacía de Pete.En 1971, tras el enorme éxito de Tommy, The Who se hallaban ante la encrucijada de continuar la senda abierta por el muchacho ciego, sordo y mudo. En su obsesión por mejorar en el ambito de la opera rock Pete ideó un proyecto mas ambicioso si cabe. Lifehouse iba a ser una nueva forma de unir cine y música, de exprimir ambas artes en un conjunto que se prometía rompedor.
Sin embargo, la empresa se fue al garete. Realizar un espectáculo interactivo con publico en directo mientras se presentaba un historia de tintes futuristas con un enrevesado guión y las tensiones entre el manager Cbris Stamp y Townshend por hacerse con el mando de la historia dieron al traste con el invento. Para la historia queda una rueda de prensa en la que un Pete Townshend borracho de ego y divino presentó su obra a la chusma.
¿Y que nos queda? Pues algo mucho mejor que una opera rock. O al menos tan bueno como Tommy para mi de hecho mejor. Un buen puñado de canciones, las mejores del catalogo de los Who. Who´s Next surgió de las cenizas de Lifehouse y bendita la hora. Una nueva demostración de que las canciones son lo más importante. Tommy también funcionaba con sus temas por separado, más allá de un hilo común. Aquí no hace falta argumentos, ni historias raras solo nueve canciones poderosas con las que dejarse llevar. Una de mis favoritas siempre ha sido Love Ain´t For Keeping otra muestra más de lo buen compositor y guitarrista que es Pete Townshend.
Baba O´Riley es el inicio deseado para cualquier grupo. Una canción que te arrastra que te insufla alegría instantánea. Bargain le sigue con igual acierto, en My wife John Entwistle canta con ironia sobre su mujer y la dupla The Song is Over – Getting in Tune es difícil de superar con el reputado Nicky Hopkins dejando su impronta al piano. Going mobile es tal vez la que menos me gusta del disco, áun asi es cojonuda y qué decir de Won´t get fooled again y Behind Blue eyes dos clásicos con los que nos emocionamos en Zaragoza. Bonita forma de acabar el año con The Who a todo volumen. Feliz 2010.

Descubrí la música de Tom Waits en el cine. Fue un buen comienzo. Casi un flechazo. En la primera escena de Smoke mientras un tren pasa por Brooklyn suena Dowtown train y al final del film antes de los creditos suena Innocent when you dream. Cuando la escuché pensé que la estaba cantando Louis Armstrong.
Hubo un tiempo en que el género Americana gozó y todavía lo hace de un buen número de seguidores por estos lares. Fue entonces cuando se sucedieron las giras de músicos que en principio era difícil imaginar que iban a parar por estas latitudes. También como sucede siempre que alguna etiqueta consigue cierto prestigio y popularidad hubo quien intentó aprovechar la ocasión.



El vil metal. Tanto tienes tanto vales. Es una frase recurrente en estos tiempos que vivimos. En realidad esta vigente desde hace muchísimo tiempo. El capitalismo es el sistema imperante y no hay alternativa que le derroque. Existen pocas personas que puedan escapar de el. Muy pocas. Una de ellas es Heidemarie Schwerme. Una mujer alemana que vive sin dinero.
Rara vez acudo a un concierto sin haber escuchado nada del músico en cuestión. El sábado fue una de esas ocasiones. Y fue todo un acierto. Tenia vagas referencias de 


No suelo ver casi nunca los telediarios. Entre semana porque no estoy en casa y el fin de semana porque prefiero escuchar música y leer. Pero ayer tenía curiosidad por ver como trataban el baloncesto en TVE. Así que me trague el telediario esperando que llegar a la sección de Deportes. Y pensé, Bueno esta vez abrirán con el basket al fin y al cabo la selección española se juega el oro esta noche. Pues no. Era más importante la liga española de fútbol e incluso la inglesa.

El pasado fin de semana por fin vi Gran Torino, la última película dirigida e interpretada por Clint Eastwood. Este hombre es un mito viviente del séptimo arte. A menudo comparado con John Ford tanto por su maestría cinematográfica como por su posicionamiento político conservador cuando no facha para unos cuantos. Pero dejo este tema para otra entrada y me centro en el film.
Como los planes que tenía previstos para estas vacaciones han variado he aprovechado este tiempo para disfrutar de la música y el cine con más relax. Ayer por fin vi Cadillac Records la película que cuenta la historia del mítico sello Chess donde triunfaron algunos pioneros como Muddy Waters, Chuck Berry, Howling Wolf y Etta James. Es un film entretenido. Me gustaron sobre todo los actores y la ambientación está muy lograda, aspecto que suele ser habitual en el cine de Hollywood.
Un pequeño descanso siempre viene bien. Me piro unos días y si ya de por si este blog últimamente se actualiza con cuentagotas ahora ya hasta el 7 de septiembre ni pasar por aquí. Me voy con una buena letra de un tipo con mucho talento. Pertenece al disco de la discordia, alli donde muchos abandonaron el barco. No Code no me decepciono en su momento y me sigue pareciendo un gran álbum. Algun dia una entrada sobre el. De momento ahí va Present Tense.
Una de las veces que más nervioso recuerdo haber estado antes de un concierto fue cuando vi por primera vez a Steve Earle en la sala Azkena de Bilbao. Un 16 de Agosto de 2003 en plenas fiestas de la capital vizcaina y en un lugar muy pequeño y poco apropiado para conciertos. Aunque el show era solo Steve con sus guitarras y sus armónicas.
Estrés. Desesperación. Insatisfacción. Este mundo se mueve a una velocidad endiablada y no parecemos darnos cuenta. Todo el puto día colgados del telefono movil. Todo el día absorbiendo información por miles de canales. Sin tiempo para asimilar tal cantidad de material. Sin tiempo para reflexionar. Sin tiempo para disfrutar.







