lunes, 15 de septiembre de 2014

Vintage Trouble

El otro día me preguntaba por Whatsapp un amigo qué me parecían Vintage Trouble ya que al parecer se está armando un pequeño revuelo entorno a esta banda. Le comenté que apenas he escuchado cuatro o cinco temas de ellos. De hecho ni sabían quiénes eran hasta que hace unas semanas leí en el blog de Sammy Plays Dirty una entusiasta crónica sobre su concierto en la Sala Bikini de Barcelona. La forma en que lo contaba Sammy Tylerose llamó mi atención los suficiente para investigar un poco. No tengo el disco que han editado pero lo que lo que he chequeado por Internet ha despertado mi curiosidad. En especial esta actuación en el show de David Letterman. Además vienen avalados entre otros por Pete Townshend y Booker T Jones quien incluso ha colaborado con ellos...



jueves, 11 de septiembre de 2014

La hora de los valientes

Un colega de trabajo que frecuenta la prensa deportiva estadounidense me comenta siempre que en aquel país ante un resultado inesperado en el que el pez chico se come al grande los periodistas suelen hacer mucho hincapié en el mérito del supuestamente inferior antes que subrayar los fallos del teóricamente superior. No sé si será cierto pero la prensa de aquí generalmente va a degüello con los favoritos cuando pierden y empieza a salpicar la mierda para todos los lados. 

Esta reflexión me viene tras el partido de ayer en el que la selección española de baloncesto fue un juguete roto en manos de Francia. No he leído ningún titular de la prensa deportiva española, entre otras cosas porque no la sigo nunca, pero es fácil imaginarse los titulares y adivinar quiénes serán las cabezas de turco. Pero yo siguiendo lo que me dice mi colega me voy a quedar con los que ayer supieron jugar el partido de la única forma en que podía ganarlo: la selección francesa.

Días antes del encuentro escuché a Daimiel (para mí uno de los mejores comentaristas y analistas de basket) que le costaba imaginarse un escenario en el que Francia le ganase a España. Dijo literalmente que le costaba imaginarse pero no afirmó tajante que no existiese. Y la prueba de que existe es lo de ayer. Francia llevó el partido a donde le interesaba. Posesiones largas y defensa extenuante valiéndose de un físico muy superior. Y les salió perfecto. Pero a mi Francia me parece más que músculo bien empleado. Ayer hubo jugadores que dieron una lección. Uno de ellos fue Boris Diaw. Otro Batum que aunque no estuvo acertado en el tiro de tres siempre suma en otras facetas y por último Thomas Heurtel un base con mucho talento aunque no tenga muy buena fama por estos lares.

En España siniestro total con casi nadie salvándose de la quema. El partido tuvo mala pinta desde el principio. Y excepto Pau Gasol que fue dándose cuenta del embolado y reacciono y algún fogonazo de Navarro nada de nada. Comentaba Daimiel en la Ser esta tarde que el de anoche fue de los peores partidos de España en los últimos veinte años y desde luego el peor de esta generación de jugadores. Algunos estuvieron irreconocibles caso de Marc Gasol e Ibaka. Y otros perdidisimos como Rudy Fernández

El campeonato continúa con partidos muy interesantes. Acabo de ver como Estados Unidos se deshace de Lituania con una facilidad pasmosa y mañana hay un interesante Serbia - Francia. Los serbios están haciendo un campeonato de menos a más espectacular, cepillándose primero a Grecia en octavos y luego a Brasil en cuartos de forma más que solvente y les sobra talento y valentía pero no creo que Francia se lo ponga fácil. Veremos.

lunes, 8 de septiembre de 2014

The Who celebran 50 aniversario

The Who celebran este año su cincuenta aniversario. En realidad si somos un poco puntillosos, como lo ha sido el propio Pete Townshend, son 37 años debido a los periodos de inactividad de la banda. The Who, si exceptuamos en sus primeros años jamas fueron un grupo muy prolífico y básicamente han vivido de las rentas durante mucho tiempo. Tanto Quadrophenia como Tommy se han instalado fuerte en el imaginario colectivo. Y discos como Who´s next sigue siendo considerado clave en la historia del rock. Independientemente de estas consideraciones a mi es una banda que me apasiona y en la que no me canso de indagar.

De modo que unos septuagenarios Pete y Roger anuncian en su página web unas cuantas fechas para esta gira se supone que de despedida. Entre el 26 de noviembre y el 18 de diciembre unas cuantas ciudades del Reino Unido recibirán a estos Who, aunque haya quién considere que la banda actual no debería llamarse así. Es la polémica de siempre. Tuve la fortuna de ver a The Who en Zaragoza el 29 de julio de 2006 en una de esas noches mágicas en las que todo encaja. Incluso su bolo en el BEC de Bilbao en Mayo de 2007 fue otro regalo del que disfrute gozoso. En ambas ocasiones sonaron poderosos y la gira de ese disco (Endleess Wire) tuvo excelentes críticas por todo el planeta.

Pero de eso han pasado casi diez años y el repertorio de los Who es muy exigente sobre todo para la voz de Roger. Desconozco si estos conciertos que han anunciado en el otoño de este año serán los últimos o estiraran el tinglado unas cuantas fechas más el año que viene. Si viniesen al Azkena haría todo lo posible por ir aunque haya un Pepito Grillo que me dice que es imposible verlos en tan buena forma como aquella vez en Zaragoza. Pero, Who knows.....


viernes, 5 de septiembre de 2014

El asunto del speaker del Mundial de Baloncesto en Bilbao

Esta mañana mientra realizaba diversas tareas domésticas estaba escuchando la radio. A eso de las 11:10 en la Cadena Ser han entrevistado a Carlos Olías de Lima, el speaker del Mundial de Baloncesto en Bilbao al que han despedido del evento porque en el partido Républica Dominicana - Nueva Zelanda tras la actuación de las cheerleadders y haciéndose eco del estribillo de la canción de Enrique Iglesias hizo el siguiente comentario: quien pudiera pasar una noche con las Cheerleadders. Posteriormente una crónica del citado partido en la web En Cancha le tildaba de machista y la bola ha empezado a crecer de tal forma que al final los responsables de la Fiba le han invitado ha abandonar su puesto. Para redondear el embolado la periodista que firmó la crónica, Maite Junguitu ha presentado una denuncia por vejaciones en una comisaría de Vitoria por los comentarios que ha generado su artículo. 

El speaker ha pedido disculpas en la radio. Considera que su comentario fue desafortunado dado el contexto que vivimos y ha reiterado que como esposo y padre de una hija siempre estará al lado de las mujeres y ha indicado que la crónica estaba escrita de forma maliciosa. Además ha insistido y ha hecho especial hincapié en que el no dijo quién pasara una noche loca con una de las Cheerleadders sino con las Cheerleadders. Aquí se puede escuchar el audio.

La verdad es que no conocía la noticia y me ha sorprendido que se haya armado tanto revuelo. Tildar de machista a alguien por un comentario así en el contexto que se realizó de forma tan tajante me hace pensar que vivimos unos tiempos hipersensibles donde lo políticamente correcto se ha instalado de forma rotunda. En la Ser una periodista de la redacción del País Vasco ha dicho qué lo que nunca se oiría en una cancha de baloncesto es que el speaker dijese por ejemplo mientras juega la Selección de USA que quién no pasaría una noche loca con estos cinco jugadores. Y a mi no me parecería mal ni una cosa ni la otra. Allá cada uno. Lo chungo es que estuviese sonando una canción de Enrique Iglesias. Y de eso nadie ha dicho nada.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Aretha Franklin. So Swell When You´re Well



You know I love you baby from A to Z 

Something about you keep on worried me 
sometimes you love me and sometimes you don't 
Sometime you will and sometime you wont 
Because you're so swell baby when you're well 
So swell baby when you're well 
So swell when you're well 
But you just stay at sick so long 



Keep on connivin' and jivin' too 
True love will never smile on you 
You walked the floor just sit and cry 
Pull out your hair and wonder why 
Because you're so swell baby when you're well 
So swell mama when you're well 
So swell baby when you're well 
But you just stay at sick so long 
So swell baby when you're well 
You so swell mama when you're well 
So swell baby when you're well 
But you just stay at sick so long 
Yeah you're so swell baby when you're well 



You build me up then you let me down 
The way you treat me is the talk of the town 
If you love me like you said you do 
How come you treat me like you do do do 
Because you're so swell baby when you're well 
So swell mama when you're well 
So swell baby when you're well 
But you just stay at sick so long

viernes, 29 de agosto de 2014

El Mundial de Baloncesto en Bilbao

Mañana comienza el Mundial de Baloncesto. Bilbao es una de las sedes del campeonato pero los partidos se juegan en el Bec de Barakaldo. Las instituciones públicas han hecho una apuesta económica importante con el fin de que el retorno sea mayor. Se prevé la llegada de más de 7000 finlandeses y cerca de 3000 turcos que junto al resto de aficiones de los demás equipos más los de casa se espera que se dejen el parné en territorio bizkaino, que al final es de lo que se trata. 

En lo deportivo el gran atractivo de la sede bilbaína es la presencia del combinado USA. Estados Unidos trae un buen equipo, no el mejor posible debido a diversas renuncias y lesiones, pero no cabe duda de que son los favoritos no solo para ganar en el grupo que les ha tocado sino el Campeonato. Hay varios jugadores de esos por los que merece la pena pagar una entrada. Mi favorito es Stephen Curry que junto a Kyrie Irving pueden volver loco a cualquiera. El resto son buenos jugadores, algunos muy locos como James Harden, otros muy chupones como Rudy Gay y jóvenes con mucho que demostrar como Anthony Davis.

La pena es que el grupo que ha tocado en Bilbao a priori no me parece de los más atractivos. Es difícil que haya ningún equipo que le pueda plantar cara a los yanquis. Por plantilla los turcos tienen talento y físico pero rara vez acaban jugando como un equipo, Ucrania y Finlandia hicieron un buen Europeo pero son equipos muy limitados y de la República Dominicana y Nueva Zelanda no conozco demasiado pero no espero gran cosa. Como siempre lo bonito en el deporte son las sorpresas y yo espero que haya unas cuantas. 


sábado, 23 de agosto de 2014

La duración de los conciertos.

El pasado viernes estuve en el Kafe Antzoki viendo el show de Lisa & The Lips. Fue un concierto divertido, ágil y más inspirado que el ofrecido el año pasado en el WOP Festival. El show duró unos 75 minutos más o menos. Hoy en día es raro el concierto que pasa de hora y media. Supongo que jueves pasado la duración estaba mediatizada por la sala ya que era en el día grande de las fiestas de Bilbao. En cualquier caso en eso quiero incidir en la duración de los conciertos.

Los shows más largos que he visto en los últimos años corresponden a los veteranos del rock´n roll que siempre ofrecen conciertos de más de dos horas e incluso en el caso de Bruce Springsteen & E Street Band se van fácilmente a más de tres. La duración no tiene porque ir ligada a la calidad pero echo de menos sobre todo en salas pequeñas y en grupos más o menos jóvenes que se dejen la piel. Que se presenten en la sala en cuestión con ganas de arrasar. Recuerdo, por ejemplo, la primera vez que The Jayhawks pisaron la Península. En Bilbao en el Antzoki ofrecieron un increíble concierto de más de dos horas y media y porque la sala no les dejo más.

Eso es sembrar para luego recoger. O la primera vez que ví a Marah en la sala Azkena de Bilbao, más de dos horas a toda mecha. Esos conciertos que corren como la pólvora y que hacen que la siguiente visita de la banda a la ciudad en cuestión esté llena de grandes expectativas. Hace un par de años me sucedió algo similar a lo antes descrito con el concierto de The Delta Saints también en el Antzoki. Estuvo bien pero quiero más. Quiero esas noches míticas en las que nadie se quiere ir a casa. 

Claro que a veces es cuestión de ir mentalizado. Siempre será mejor ver a Social Distortion en un festival que en una gira por salas pequeñas porque la duración va a ser prácticamente similar. El amigo Mike Ness rara vez estira un show más allá de la hora y eso en una banda con semejante repertorio es un ultraje. Por otro lado y para contradecirme con todo lo anterior en ocasiones un buen concierto de hora y poco a toda pastilla como el que ofreció Michael Monroe en la Sonora de Erandio es también muy disfrutable.

Tal vez es una impresión equivocada pero creo que las bandas más jóvenes deberían ofrecer un plus. Salir a matar, a volver loca a la audiencia de modo que la siguiente vez que se pasen por tu ciudad las expectativas sean altisímas y el reto superarlas. Pero esto tan sólo son los devaneos de una tarde de sábado en la que tengo que ir a trabajar.