There goes the last dj, who plays what he wants to play, and says what he wants to say...
sábado, 28 de octubre de 2023
Shawn James. The Stones Cried Out
martes, 24 de octubre de 2023
De vacaciones por Castilla
Este finde gracias a la generosidad de mi primo Oscar he gozado con unas cuantas excursiones potentes de esas que dejan huella por lo que ves y sobre todo por la compañía. El Museo de Escultura de Valladolid tiene auténticas joyas que escapan a mi escaso bagaje cultural pero contemplarlas con un gran cicerone como mi primo fue una delicia. El tiempo se me pasó volando. Dos horas viendo esculturas que explican muchos aspectos del alma humana, de las conexiones espirituales y religiosas, de la bondad y también y sobre todo de lo retorcidas que pueden ser las personas. Según avanzaba viendo esculturas y alguna pintura más venía a mi el heavy metal. Es la banda sonora perfecta para semejante despliegue artístico.
El domingo culminé las actividades programadas con un paseo de 16 km por Tierra de Pinares. A pesar de haber estado en Portillo muchas veces jamás me había adentrado en los pequeños caminos, valles y miradores varios que hay por ese territorio. Y todavía me quedan unas cuantas rutas por descubrir. Espero poder hacerlo pronto y gozarla de nuevo. Como es habitual salpicaré este pequeño relato con las canciones que ha sonado en diferentes momentos por tierras vallisoletanas.
miércoles, 11 de octubre de 2023
DeWolff. Love, Death & In Between
En cualquier caso hasta que eso suceda (si es que pasa) siempre es un placer sumergirse en discos tan especiales como Love, Death & In Between sin duda una de las rodajas más inspiradas de su ya extensa carrera a pesar de su juventud. Este disco contiene todas las facetas en las que la banda se desenvuelve con soltura con especial relevancia para un irresistible toque soul. Tantos años de carretera, grabaciones y diferentes experiencias han dado como resultado el que es posiblemente su mejor álbum y eso que el anterior Wolfpack también era buenísimo. El disco lo grabaron en una pequeña localidad de la Bretaña francesa y allí encontraron la inspiración perfecta para dar rienda suelta a todas sus inquietudes.
Leí en una entrevista contar a Pablo Van de Poel que el disco nace tras presenciar un sermón en Memphis en la iglesia de Al Green. Esa experiencia espiritual y musical le conmovió de tal forma que de alguna forma quería trasladar ese sentimiento a sus nuevas composiciones. Y lo ha logrado de forma sublime. El soul y el blues planean por todas las canciones. Algunas como Pure Love remiten a ese punto único que Al Green cultivaba de forma sin igual durante su estancia en Hi Records.
El álbum se abre con Nigh Train, divertida, trotona, perfecta para arrancar a toda mecha el disco y cualquier concierto. Un riff pegadizo y sencillo propulsado por la sección de viento a la que le sigue Heart Stopping Kinda Show otro de esos singles ganadores con un irresistible estribillo que cuenta con el falsete de Pablo Van de Poel que se luce tanto a la guitarra como a la voz en todo el disco. Claro que está mejor que bien acompañado por su hermano Luka Van de Poel a la batería y coros (magníficos por cierto) y por Robin Piso capaz de dar mil y un matices al órgano hammond. El disco está repleto de grandes canciones y de hecho no sobra una. Los coros y los teclados son fundamentales en los dos siguientes cortes, Will O´the Wisp y Jacky Go To Sleep rebosantes de funky soul. En esa tesitura se mueve Gilded (Ruin Of Love) uno de mis temas favoritos donde de nuevo los coros femeninos son fundamentales. Esas canciones que te atrapan de forma irremediable con cada escucha.
Por supuesto la banda ha ido un paso o vete a saber cuántos más allá con Rosita, dieciséis minutos frenéticos, un perfecto compendio de por donde se mueve sin ningún complejo la música de este trío holandés aquí muy bien acompañado en todo el álbum por Levi Vis (bajo), Hector Wijnbergen (piano, guitarra eléctrica y coros), Luca Simonelli (trompeta), Nick Feenstra (saxo), Isaac Mccluskey (trombone), Max Wilmink (percusion) y los coros femeninos maravillosos en todas las canciones de Kim Schulte y Diwa Meijman, de hecho es que en varias canciones el toque de Kim y Diwa es vital, distintivo, llevando las canciones más lejos que nunca. La sensación que tengo es que DeWolff están en el mejor momento de su carrera a la vez que pueden ir a más. Una locura.
sábado, 7 de octubre de 2023
Una playlist muy especial
miércoles, 4 de octubre de 2023
domingo, 1 de octubre de 2023
domingo, 24 de septiembre de 2023
The Hangmen. Kafe Antzokia 23/09/23
Mi objetivo claro anoche era ver a The Hangmen y me presenté en el Kafe Antzoki casi a las 22 horas cuando estaban terminando The Bonzos. Finalizado el bolo me sitúe fácilmente en las primeras filas. Hubo buena afluencia de público pero entre bolo y bolo el personal va a la barra y ese es mi momento ja ja. A eso de las 22:15 mientras sonaba una música muy tranquila de ambientación salieron a escena Bryan Small, Jimmy James, Angelique Congleton y Jorge Disguster. Y pronto empezó la locura. Tal vez en la primera canción percibí la voz de Bryan un poco abaja pero la segunda ya se había calentado y con Rotten Sunday el bolo no hizo sino crecer hasta el infinito y más allá. De forma que cuando acaba estas en pleno subidón. Queriendo compartir tus sensaciones. Aunque fui solo siempre estamos los sospechosos habituales. Ahí me fui donde Mikel y Ramón a celebrar nuestro entusiasmo ante tamaño show.
Me cuesta poner en orden todas las sensaciones que viví así que a salto de mata mencionaré mis momentos favoritos que fueron muchos pero resumiendo cuando abordaron Man In Black´s Hand dedicada a Johnny Cash con ese riff tan molón y esos coros irresistibles, sonaron a gloria tanto Broken Heartland como Midnight Riders de Stories To Tell y también de este último disco sonó Bayou Moon con ese riff tan stoniano y con el chico del merchán ayudando en la percusión. Pedazo de canción. Mi momento top de la noche con Jimmy James dándole a la armónica. Y ya que le mencionó se me agotan los elogios para este hombre excelso guitarrista aportando un montón de matices en cada tema. Por supuesto sucumbí con Downtown, Bent y Roussian Roulette del imprescindible Metallic I.O.U.
Otro que estuvo atómico toda la noche fue el baterista Jorge E. Diguster con una pegada contundente. Ya nos dijo Bryan que toda buena banda está guiada por alguien muy bueno tras las baquetas y desde luego este es el caso. Todo un acierto acudir al bolo. En cuanto terminó el show tuve la fortuna de que Angelique me diese en mano el setlist, ¡sin pedírselo! Fue mi noche sin duda. Una vez terminaron The Dictators tras el show de The Hangmen ahí estaba en el puesto de merchán Bryan firmando cds y vinilos. Pille dos copias del último una para mi y otra para mi primo Oscar y me los firmó. Iba tan excitado que ni foto ni hostias. Tan sólo le dije que me flipaba su música, todos y cada uno de sus discos. Me sonrío y me dijo que muchas gracias. Gran noche.