Mostrando entradas con la etiqueta Matthew Sweet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matthew Sweet. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2023

Llámalo Pop

Cada vez que un colega metalero me ve circular a toda leche con mis cascos me espeta voz en grito: Deja de escuchar pop. Como si fuese algo malo... Como si fuese lo único que escucho ja ja. Es una broma habitual. El sujeto le da al metal y también algo de blues, incluso folk pero que no vire ni por asomo hacia el pop o que huela a vaca como el denomina el country. Allá cada cuál con sus gustos. Me echo buenas risas cuando nos juntamos y charlamos de música. Tenemos puntos en común a la par que estamos en galaxias distintas. Mi colega dice que el pop rock no existe. Toma esa. Que si se le añade lo de rock es para darle algo de credibilidad. En fin que no nos vamos a poner de acuerdo ni en cien vidas. Le pongo como ejemplo claro y glorioso del mejor pop rock que he escuchado en mi vida a Tom Petty & Heartbreakers, Matthew Sweet, JayhawksBeatles... La última vez que le vi estaba deleitándome con The Hanging Stars cuyo último disco Hollow Heart me tiene loco. Y estos británicos también podrían encajar ahí. Pero ni se lo mencioné, ja ja. 

Cuando uno ha crecido leyendo desde la más tierna adolescencia Popular 1 lo habitual es que de vez en cuando maldiga a alguien llamándolo despectivamente popero de mierda, florecilla silvestre o alguna de esas ocurrencias de The Man. Y es que durante muchos años el término pop ha estado asociado a comercialidad, a música facilona, menor, mucho peor que yo que se Led Zeppelin o Deep Purple sacrosantos adalides del hard rock y el metal. Si no te iba eso en ciertos círculos... Pues encajabas de lleno en la definición de El Fary del hombre blandengue ja ja. 

El término pop como tal se refiere a la música popular a lo que triunfaba pero no tiene tanto significado en cuanto a un estilo en concreto. Por ejemplo uno de los primeros reyes del Pop fue Bing Crosby y ese trono lo ocupó mucho después Michael Jackson. Y no puede haber dos músicos más diferentes. De modo que lo primero que habría que acotar es qué es el pop. Cuestión peliaguda. El Diccionario de Lengua Española define pop como un cierto tipo de música ligera y popular derivado de estilos musicales negros y de la música folclórica británica. Entiendo por pop armonías vocales muy cuidadas, buenas guitarras al servicio de la canción y un gusto exquisito en la ejecución. Y cada uno cuando escucha la palabra pop piensa en una cosas distinta. Parece claro que Abba es pop. ¿Pero no son muchas canciones de Kiss, de los Ramones o incluso de Ghost temas con claros elementos pop? Hágase la luz con los comentarios de los millones de lectores de este cochambroso blog. Pero cuidado con las confesiones, la sombra del hombre blandengue planea sobre vuestras cabezas. 


domingo, 16 de diciembre de 2018

Matthew Sweet + Corizonas. Hall Euskalduna. Bilbao 14/12/18

Juro por Iñigo Montoya que son Matthew
Sweet y Jason Victor
Tenía señalada en el calendario la fecha del concierto de Matthew Sweet en Bilbao y gracias a un cliente habitual de la tienda y de forma inesperada pude acudir al show. Había desechado la posibilidad al salir tarde del trabajo y tener sólo tiempo material de llegar al concierto. Además tenía que acudir sólo, ya lo he hecho otras veces pero estos eventos es mejor disfrutarlos en compañía. Su me ha repetido una y otra vez que tenía que haber ido ella ja ja. Pero al final el menda ha sido el afortunado. Y me he acordado de ella y de varios amigos porque la hubiesen gozado.

Antes de Matthew Sweet me echo unas risas con la propuesta de Corizonas sin que esta apreciación reste ni un ápice de valor a su música. Hace años vi a Los Coronas en un triple cartel con Straitjackets y Big Sandy y me dejaron muy buenas sensaciones. Hoy en día juntándose con Arizona Baby forman Los Corizonas que le añade un poco más de cachondeo sin perder la notable instrumentación. Ayer fue un bolo de menos a más. Se cascaron una curiosa y efectiva versión de Wish you were here de Pink Floyd y a partir de ahí el bolo me gusto mucho a pesar de no conocer su repertorio. A estas alturas que se puede contar de Fernando Pardo al frente de Sex Museum, en Los Coronas, en Corizonas... El tío tiene el culo pelado de tocar y dirige el cotarro a la perfección. Y mención especial para el cantante  Javier Vielba un comediante de cuidado, curiosa verborrea la suya y buena labor vocal en la que le apoyaban de vez en cuando Fernando Pardo y el batería Loza cuya labor a las baquetas y compenetración con el bajo de Javi Vacas es perfecta.

A eso de las 23:30 sin muchos aspavientos comenzó el bolo de Matthew Sweet. El amigo Matthew no es muy comunicativo con el público, salvo un par de intervenciones pero se le vio compenetrado con su banda, especialmente con el guitarrista Jason Victor (Dream Syndicate) con quien compartió durante el bolo múltiples sonrisas cómplices. El sonido fue bueno y la voz de Sweet mejor de lo esperado, mucho mejor. Se mantuvo todo el concierto a buen nivel, con algún bajón en especial hacia el final que disimulo muy bien con ayuda del bajista.


El repertorio se basó en su obra cumbre, Girlfriend, del que cayeron unos cuantos temas. La cuarta de la noche fue esa emotiva Winona donde ya despuntó sobremanera Jason Victor algo que fue una constante durante toda la noche. Alucinado me quedé con este tipo que no cambió de instrumento durante la velada con la misma guitarra se las apaño para sacar chispas al asunto. A Winona le siguió una de mis canciones favoritas de este hombre: Divine Intervention, un compendio de lo que es capaz Sweet cuando está inspirado. Una canción con aire Neil Young que me vuelve loco. Las guitarras a pleno rendimiento. 

Para la traca final quedaron piezas imprescindibles como I´ve been waiting, Girlfriend o Evangeline que cerró dejándonos con ganas de más. Por el camino Sweet también recupero un par de piezas de otros de los discos imprescindibles en su carrera, 100% Fun (Sick of myself y We´re the same) y no reparó demasiado en sus últimos trabajos, Tomorrow Forever y Tomorrow´s daughter y lo podría haber hecho perfectamente porque ambos tienen buenas canciones para trasladar al directo. Del primero ejecutó las pegadiza Pretty please y Trick y del segundo el que fue adelanto del disco I Belong To You que particularmente me parece a la altura de sus grandes gemas.

Matthew Sweet ha sabido rodearse de unos músicos perfectos para la música que ejecuta. La brillantez de Jason Victor hizo acto de presencia toda la noche y la labor más oscura pero igual de eficaz y fundamental de Paul Chastain sobre todo a las voces y también al bajo y la pegada certera de Rick Menck fueron vitales para el buen desarrollo del concierto. Lástima de que no durase otra hora más. Pero al día siguiente el amigo Sweet y sus compinches tenían bolo en Helldorado a la 13 de la tarde. Ahí va como se las gastó en Madrid que de Bilbao no hay nada en el tubo, bueno ahora si ja ja.





sábado, 8 de diciembre de 2018

Matthew Sweet. Girlfriend

Es una constante habitual en mi hogar re-descubrir discos que pululan por las estanterías y que vete a saber por qué en su momento no les saqué todo el partido que merecían. Es un placer inmenso. Y aparecen de la forma más inesperada. El otro día me puse a todo volumen Rainy Day Music de The Jayhawks. Hacía tiempo que no lo escuchaba y me sigue pareciendo una maravilla. La clara y contundente demostración de que Gary Louris es más que capaz de continuar al mando de la nave sin Olson a su lado, sin que en ningún momento eches en falta al caótico Mark. Bien, pues en ese disco, participa a las voces en tres temas Matthew Sweet y recordé que tengo un par de discos de este sujeto. En su día creo que me los grabó Alex G. Y aunque escuché ambos, Girlfriend y Blue Sky On Mars, los abandoné demasiado pronto o no les di la cancha necesaria. En mi casa no habían alcanzado la categoría de clásicos. Desde hace unos meses si.

Y el flipe que llevo es de órdago. Ya me lo aviso en su día Su y seguro que Alex G. también. Y qué puedo escribir de Girlfriend. Recupero un Ruta 66 en el que sale en la portada el bueno de Matthew Sweet. En la entrevista Matthew le confiesa a Eduardo Ranedo que todos sus discos son comparados una y otra vez con Girlfriend, piedra angular de su discografía y al parecer insuperable. Sweet se congratula de que afortunadamente el que sacaba ese año Living Things había sido muy bien recibido e incluso algún crítico lo había puesto a un nivel similar a Girlfriend. Me gustará comprobarlo. Y de Girlfriend me sumo a los parabienes. Es un disco exquisito. Pop-rock celestial, con melodías arrebatadoras y guitarrazos chispeantes, universos que cuando se cruzan pueden dar lugar a obras tan redondas como este Girlfriend al nivel de las joyas de los mencionados Jayhawks.



Ya las primeras notas anuncian el deleite que vamos a disfrutar la próxima hora. Las guitarras de Robert Quine, Richard Lloyd y el propio Sweet se entienden a las mil maravillas y suenan de traca. Puedes sentir cada nota nítida y siempre al servicio de la canción. Unas veces suenan contundentes, otras más sutiles, a menudo se cruzan en perfecta sintonía con las acústicas. El disco suena a partes iguales sucio y luminoso en un perfecto equilibrio entre pop y rock. Hay varios temas en los que las armonías vocales son de ensueño (I´ve been waiting, Girlfriend o Evangeline), en otras da rienda suelta a su gusto por la balada country (Winona o You don´t love me) servida con elegancia y cuando acelera le salen canciones tan redondas como Does She Talk? o Divine Intervention, una forma sublime de abrir un disco.

Matthew Sweet se rodeó de unos músicos excelentes para darle lustre a estos 15 temas. Y no sobra ni uno. A los mencionados Robert Quine y Richard LLoyd a las guitarras, hay que añadir al prolífico e imbatible Greg Leisz al pedal steel guitar o Fred Mahler a la batería y también encargado de la producción. Mahler está detrás también de la producción de otro álbum mítico en mi casa, New York de Lou Reed. No quepo en mí de gozo. Por si esto fuera poco el próximo 14 de diciembre Matthew Sweet se pasará por estos lares dentro del Wop Festival