Mostrando entradas con la etiqueta Michael Monroe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Monroe. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2022

Top Seventeen 2022


El último concierto que vi en 2022 fue el de Gluecifer en la Sala Santana. Acudí con un par de colegas con los que hacía mucho que no coincidía y entre otros asuntos salió el de la música actual. Me comentaban que no encontraban casi nada de excitación en el panorama de hoy en día y que preferían acudir a los clásicos de siempre y eso engloba desde el primero disco de Black Sabbath al Magnolia de The Screamin´Cheethah Wheelies o uno de Iron Maiden. Insistían en que no había nada que les atrajese. Curiosamente ante mi pregunta de que cuantos discos editados este año habían escuchado su respuesta fue que no más de dos ja ja. Entonces, argumenté: aventurado afirmar que la música que se factura actualmente es peor. Coño, ¡Si no habéis escuchado más de dos discos de este año! Ja, ja. Tampoco incidí mucho en el asunto. Al fin y al cabo cada uno vive la música a su manera y hay quién encuentra un refugio cálido y seguro en todo el material que tiene en casa y piensa o simplemente no le apetece indagar más. Tan respetable como lo contrario.

Mi caso está en las Antípodas de mis queridos amigos. No puedo evitar descubrir discos y músicos nuevos y eso no es incompatible con rescatar un día si y otro también Forever Blue de Chris Isaak, Amorica de The Black Crowes o Cheating At Solitaire de Mike Ness pero joder sería una putada tremenda haber dejado de escuchar música de los últimos años y perderme joyas como Skin de Joy Crookes,  That´s How Rumors Get Started de Margo Price, The Innermost Journey To Your Outermost Mind de Sami YaffaA Sailor´s Guide To Earth de Sturgill Simpson, Sad and Beautiful World de Jesse Malin, Topaz de Israel Nash más un largo y jugoso etc...

Mi curiosidad, inquietud y gozo siguen más vigentes que nunca y este año ha sido otra gozada con unos cuantos discos reseñables. De hecho estoy convencido de que unos cuantos que no he escuchado serán también muy buenos y puede que los descubra algún día. O tal vez no. Pero lo cierto es que aquí va mi habitual Top Seventeen y no es fácil escoger tan pocos porque insisto hay mucho y bueno donde elegir. Por muchos años. Es una gozada hincarle el oído a tanto material excitante de artistas nuevos y de veteranos en plena forma como The Afthan Whigs, Michael Monroe o The Cult. Es más puede que haga un anexo con otros diecisiete discos (Fantastic NegritoThe Harlem Gospel Travellers, White Buffalo, Whiskey Myers, The Empty Bottles, Early James, Kendell Marvell, PJ Morton, John Mellencamp, The Black Halos, Nikki Lane, Sarah Borges etc... Cuidadin que puede ser...)

Amanda Shires - Take It Like A Man. Descubrimiento colosal. Tan impactante como en su día Margo Price o el año pasado Joy Crookes. Esta chica ya tiene unas cuantas rodajas en su haber y me informa Unax que mas de un millón de oyentes en Spotify que hoy en día es el baremo supremo, ¿no? El disco me ha cautivado y se lleva esta primera posición aunque ya sabéis que eso es un poco relativo. Por cierto tampoco se donde encajar su música. Por lo visto ha triunfado en muchos sitios que van desde magazines indies (danger, danger) hasta incluso entre los redactores de Popular 1 ja ja. Trío de ases: Hawk For The Dove, Here He Comes, Stupid Love.

Butch Walker - Walker as Glenn. Otro hallazgo supremo gracias a Jesse Malin que un día posteo algo sobre este disco en su FB, Instragram o Twitter, yo que sé ya no me acuerdo donde fue. Canciones como soles. Clara influencia de Elton John pero también en algún tema de The Who o Beatles. Irresistible. Trío de ases: Leather Weather (Mr and Ms Understanding), State-Line Fireworks, Tell Me I´m Pretty (Bethaphetamine Pt2)

Andrew Bird - Inside Problems. Me ha costado pillarle el punto algo más que el espectacular My Finest Work yet pero una vez que el asunto ha hecho click ha vuelto a ser una gozada sumergirse en la peculiar música de este sujeto. Benditos recovecos por los que pasa cada una de sus canciones. Trío de ases: Underlands, Lone Didion, The Night Before Your Birthday

The Afghan Whigs - How Do You Burn? Greg Dulli conserva todo su carisma y su calidad compositiva. No ha perdido nada en el camino. La esencia de su sonido está gloriosamente presente en cada canción de How Do You Burn? Es más en este álbum hay unos cuantos cortes que pasan a engrosar la larga lista de clásicos que atesora esta banda. Trío de ases: Jyja, Please, Baby, please y Domino and Jimmy.

Michael Monroe - I Live Too Fast To Die YoungIncombustible, Michael Monroe lleva ya unos cuantos años on fire acompañado por una banda exquisita en la que destaca en labores compositivas Rich Jones y acompañado por la clase infinita del eterno Sami Yaffa. Anda que no me he escuchado este verano el álbum! A fuego. Trío de ases: Murder The Summer Of Love, Everybody´s Nobody, Antisocialite

Lee Fields - Sentimental Fool. Su anterior It Rains Love es un álbum colosal que conviene recuperar a toda costa y lo que ha grabado este año bajo el sello Daptone es igual de bueno, no mejor porque es imposible superar el anteriormente mencionado. De nuevo Lee Fields interpreta todas y cada una de las canciones con la irresistible pasión que le caracteriza y otra vez está fantásticamente rodeado. Trío de ases: Forever, Two Jobs, Just Give Me Your Time

Tedeschi Trucks Band - I am the moon. Crescent. Ambicioso proyecto el que han llevado a cabo este año esta numerosa banda. Cuatro discos nada más y nada menos. El primero me vuelve loco. 35 minutos que me llevan en volandas en los brazos de Susan Tedeschi (gloria bendita escucharla cantar) y un Derek Trucks infalible y que me sigue volviendo loco aunque siempre que le escucho me venga a la mente aquella frase de que tiene menos carisma que los bafles que planta a su lado ja ja. Trío de ases: Here My Dear, I Am The Moon, Pasaquan.

Sam Henshaw - Untidy Soul. Si el año pasado me voló la cabeza We Are de Jon Batiste este curso Untidy Soul de Sam Henshaw lleva el mismo y gozoso camino. Neo soul lo llaman algunos. Encanto irresistible escribo yo con exquisitas gotas de hip hop salpicado con funk, gospel y mucho soul. Trío de ases: Thought And Prayers8,16Love By You.

The Cult - Under the midnight sun. No esperaba que The Cult editasen material nuevo y mucho menos que el nivel fuese tan rotundo. Su nueva rodaja está a la altura de sus dos anteriores discos y eso ya es más que suficiente. Es jodidamente excitante. Por mi parte no les puedo pedir más. Bueno si, que lo presenten en directo a ser posible sin cruce de cables de Astbury ja ja. Trío de ases: Mirror, A Cut Inside, Impermanence.

Ben Harper - Bloodline Maintenance. Cuanto más tira al soul y al funky Ben Harper más me gusta. Este tiene un toque muy especial y aunque las primeras escuchas no fueron aplastantes con el tiempo se ha convertido en uno de mis favoritos de este año. Y me mola mucho como canta el amigo Ben. Trío de ases: We Need To Talk About It, Problem Child, It Ain´t No Use.

Luke Winslow-King - If These Walls could talk. A la chita callando el bueno de Luke ya lleva unos cuantos discos muy inspirado. El de este año es uno de los que más me ha gustado. Este tipo tiene una clase de no te menees y esta siempre muy bien acompañado. Mi reino por guitarristas como Roberto Luti. Trío de ases:  Slow Sunday June, Don´t Tell Me I Don´t Love You, Love At First Sight

Heather Redman & The ReputationHeather Redman & The Reputation. Gracias al blog Arcadia Negra suelo estar al día de mucha música soul. Y si por el camino el autor de dicho espacio me descubre discos tan especiales como el de esta chica... Pues eternamente agradecido. Trío de ases: Wait For Me, Broken Bones, Triyin´

Will Hoge - Wings on my shoes. Otro veterano que sigue incombustible pese a que no sale del underground o menos y que dudo mucho que lo consiga nunca. No importa si sigue grabando discos tan chulos como el de este año. Trío de ases: John Prine´s CadillacQueenieAll I Can Take 

Father John Misty - Cloe. Era harto complicado que el sucesor de God´s Favorite Customer fuese tan brillante. Cuesta algo más entrar en esta propuesta pero la recompensa a las sucesivas escuchas ha merecido la pena con creces. Trío de ases: (Everything But) Her Love, Buddy´s Rendezvous, We Could Be Strangers.

Eddie Vedder - Earhtling. El disco del mandamás en Pearl Jam me ha parecido mucho más que resultón. Eddie ha sido muy astuto fichando a un productor modernete se ha juntado con músicos de la talla de Chad Smith y le ha salido un álbum muy chulo con canciones tarareables y con indudable tirón comercial al menos entre los viejunos, ¿no? Ja, ja. Trío de ases: Invincible, Long Way, Try.

Larkin Poe - Blood Harmony. Estas chicas tienen carisma, no me cabe duda. Y además canciones la mar de adictivas que te entran a la primera. A mi me parece que cada vez lo hacen mejor. Trío de ases: Deep Stays Down, Bad Spell, Southern Comfort

Marcus King - Young Blood. Despojándose casi por completo de su deliciosa veta soul Marcus King ha optado por ser mas crudo y directo con buenos resultados. Canciones resultonas por doquier que se te quedan aunque no quieras ja ja. No tan apoteósico como Carolina Confessions o El Dorado pero muy buen disco también. Trío de ases: It´s Too LateHard Working ManRescue Me.


viernes, 2 de diciembre de 2022

Michael Monroe. I Live Too Fast To Die Young

El pasado 17 de junio Michael Monroe cumplió sesenta tacos. Apenas unos días después realizó otra de sus contagiosas descargas rock´n rolleras junto a su banda en las campas de Mendizabala. Otro concierto que tenía marcado en la agenda y que no pude ver. Un amigo me dijo que había sido el mejor del Festival. A Monroe tan sólo le he disfrutado una vez en concierto presentando uno de mis discos favoritos de su discografía, Horn And Halos en la sala Sonora de Erandio. Siempre repito lo mismo, poder disfrutar de uno de tus músicos favoritos en una sala pequeña en las primeras filas es un auténtico lujo. Un privilegio. 

Afortunadamente Michael Monroe no es uno de esos músicos que vive de su pasado. Ni mucho menos. De hecho podría hacer un concierto basándose exclusivamente en los cuatro últimos discos que ha editado y le saldría un setlist de traca. Ya se lo preparo yo. Es evidente que está en plena forma y uno de sus mayores aciertos es saber rodearse de los músicos adecuados. En la última década tiene una banda asentada con la que está haciendo excelentes discos. Me llama la atención la importancia vital que tienen sus guitarristas en las composiciones de los temas. Si en Sensory Overdrive fue Ginger, en Horn And Halos y Blackout States Steve Conte en los dos últimos el principal artífice de las canciones es Rich Jones. Y el hombre está tocado por una varita mágica. Tanto One Man Gang como I Live Too Fast To Die Young son dos auténticas delicias.

I Live Too Fast To Die Young es un álbum poderoso, enérgico que contagia una irresistible alegría juvenil. Si, si. A sus sesenta tacos Monroe sigue siendo capaz de cantar un tema como Murder The Summer Of Love con una convicción sobrecogedora. No se me ocurre una forma más excitante para comenzar un disco. La puedo escuchar cientos de veces seguidas. Te propulsa con fuerza hacia delante, impulso que sigues sintiendo en todo su esplendor con Young Drunks & Old Alcoholics comandada por ese serpenteante bajo de Sami Yaffa. Igual de contundente es el cuarto tema, All Fighter. El disco rebosa vitalidad, obvio en estos temas e igualmente en tres canciones más calmadas pero con un atractivo descomunal: Derelict, Everybody´s Nobody y Antisocialite. En las tres Monroe se sale de alguna forma de su zona de confort y el resultado no es que sea bueno, es apabullante. Adoro el piano de Lenni-Kalle Taipale en Antisocialite Michael sabe rodearse siempre de los mejores.

Sería un crimen no alabar la importancia compositiva de Rich Jones en esta obra. Casi todos los temas llevan su firma y el nivel es altísimo. En la faceta creativa Jones se ha convertido en la mano derecha de Monroe y el resultado no puede ser mejor, además con una paleta sonora amplia que por supuesto hinca el diente en el mejor punk rock pero que también tiene perlas como las antes mencionadas (DerelictEverybody´s Nobody o Antisocialite) que escapan con éxito al género. Además de eso Jones se complementa a la perfección con Steve Conte que en esta ocasión sólo aporta el tema que da título al álbum. Karl Rockfist tiene la pegada perfecta para la música de Michael Monroe y Sami Yaffa es el tipo más cool y elegante que ha pisado la faz de la tierra y eso lo sientes en cada nota que toca el tipo. Y el mejor ejemplo que se me ocurre es ese extraño e irresistible final con Dearly Departed. Gloria eterna para Michael y sus compinches. 








viernes, 21 de octubre de 2022

Demolition 23. The Scum Lives On


Well my misery's without company
My partners in crime have been taken from me
We used to laugh about our legacy
Couldn't get arrested on mtv
Johnny thunders was a new york doll
He cared so much he didn't care at all
Stiv Bator went to catholic school
Turned his sins into something cool
And the scum lives on
All my friends are gone
Why they gotta die so young
And the scum lives on
Brian jones and Keith moon had style
Bon Scott was a problem child
Rob Tyner bugged the f.b.i.
Was Abbie hoffman really suicide?

And the scum lives on
All my friends are gone
Why they gotta die so young
And the scum lives on

Jesse helms' gonna live forever
Jimmy swaggart's gonna live forever
Dan Quayle's gonna live forever
Ronald reagan already lived forever
Reverend donald wildmon will live forever
Rush limbaugh's gonna live forever
All the politician's gonna live forever
Nixon taught them all how to live forever
I'd hate to think it's conspiracy
No one's left who makes sense to me
The immoral majority adding insult to my injury

And the scum lives on
All my friends are gone
Why they gotta die so young
And the scum lives on

viernes, 14 de octubre de 2022

Reedición de Demolition 23, ¡Por fin, copón ya!

En toda mi vida habré leído más de una decena de entrevista con Little Steven. Invariablemente en todas ellas le preguntaban sobre el disco que produjo a Demolition 23. Un único y glorioso álbum que se quedó en el limbo. Uno de esos sucesos inexplicables en la industria discográfica. Por fin se pone remedio a tamaña ignominia. A través de Wicked Cool Records el sello de Little Steven se reedita hoy mismo este artefacto que no me canso de escuchar jamás. Adoro como canta Michael Monroe cada puta palabra de cada tema. Esas letras entrañables, ese sonido crudo y rasposo, auténtico punk rock con agallas perfectamente ejecutado por Sami Yaffa al bajo, Jay Hening a la guitarra y Jimmy Clark a la batería. En vena. 

martes, 26 de julio de 2022

Playlist veraniego 2022

Con la esperanza de juntar otra tanda de al menos seis días en agosto regreso al redil para certificar lo que todo el mundo sabe: que lo mejor del trabajo son las vacaciones y que se está mucho mejor sin hacer nada que en el laboro por muy buenas que sean tus condiciones (y ahora mismo no me puedo quejar). Pero nada comparado a unos buenos paseos por la playa con tus seres queridos. Sin ningún tipo de prisa, saboreando el tiempo en sus esplendor, gozándola en el mar y sazonando todo ello con una buena banda sonora, algo que nunca me falta. Siempre llevo un pincho con abundante material y unos cuantos cds originales que me obsesionan en ese momento. Por motivos que desconozco el dispositivo del usb me ha fallado pero le he dado cancha a todo el material que he llevado. Cuando Su me vio todo lo que metí en mi mochila me dijo, ¿pero dónde vas exagerado? Al final he escuchado todos al menos dos veces y algunos tres. Más las suculentas y emocionantes contribuciones de Unax, obsesionado estos días con Bruce Springsteen, Al Green, The Faces, John Lennon, Ozzy Osbourne, Marvin Gaye o Stevie Wonder. Que no te digo que me lo mejores, iguálamelo. No voy sin música a ningún lado. No pueden faltar Van Halen, eso lo tengo claro. Sex, Love and Rock´n Soul. 
















viernes, 29 de abril de 2022

Sami Yaffa. Sala Azkena 28/04/2022

Cuando supe que la gira de Sami Yaffa iba a recalar por Spain al subidón enseguida le siguió el bajón al comprobar que ninguna fecha era en Bilbao. Sabía que a este concierto tendría que acudir solo y me hubiese desplazado a Vitoria si hubiese sido en fin de semana pero no era el caso. La buena fortuna, extraordinaria para mi, fue un cambio de última hora trasladando el bolo de Vitoria a Bilbao. De traca, ni me lo podía creer. Desde que me hice con The Innermost Journey To Your Outermost Mind lo he escuchado a fuego hasta el punto de que Maialen tararea alguna de las canciones. Cada día me gusta más el álbum y la posibilidad muy real de escucharlo al completo en directo como sucedió ayer me excitaba a más no poder. Lucky Man.

De modo que ayer me presente a eso de las 21 horas en la sala Azkena. Solo había cuatro personas una de ellas un conocido de infinidad de conciertos. Mikel nunca falla y estaba convencido de que le iba a ver. Bien. Ya que no estaban mis amigos siempre mola ver a tipos que la gozan tanto como tu en los conciertos. Hablamos minutos antes de la agenda que se avecina y de las ganas que tenemos de ver a Sami y su banda en directo. Mikel me comenta que no ha escuchado el disco de Yaffa y yo le comento con mi vehemencia habitual que va a flipar porque el disco es una delicia. Nos avisan de que la apertura de puertas es a las 21:30 y viendo que no va a haber problema de aforo aprovecho para saludar a unos compañeros de la FNAC. Cuando vuelvo antes de entrar una cuadrilla de unos quince rubiales de poco más de veinticinco años se acerca a la puerta. En un primer momento me digo a ver si van a venir a ver a Sami... Ni de coña. Erasmus en busca de alcohol. Ale, a otro sito chavalines que aquí hay rock´n roll ja ja. 

A las 22 horas sale a escena un elegante Sami Yaffa acompañado de sus compinches; Linde (guitarra), Janne Puurtinen (teclado) y Janne Haavisto (batería). Los tres hacen un trabajo fenomenal sonando contundentes y chispeantes en las canciones punk rock y arrebatadoramente sutiles en los temas inclasificables pero absolutamente gloriosos que ha grabado Sami (You Gimme Fever, Look Ahead, Cancel The End Of The World). Y estas tres canciones no me parecían nada fáciles de llevar al directo. En Look Ahead las partes de trompeta son sustituidas por la guitarra con finura y elegancia y Cancel The End Of The World me deja el mismo regusto invencible que en el disco. 

Cuando termina el concierto charlo con habitual del Foro Azkena y me dice que cree que ha tocado las canciones en el mismo orden que en el disco y lleva razón. Gran comienzo con Armageddon Together una auténtico cañonazo de canción, la mejor forma posible de dar a conocer tu propia voz. Me fijo en un par de chicas muy jóvenes que se las saben todas como el menda sólo que ellas se lanzan a cantarlas entusiasmadas. Todavía hay juventud con clase ja ja. No todo van a ser Erasmus en busca de alcohol....Dos de mis momentos favoritos son cuando abordan Down At The St Joe´s (un tema que no me puedo quitar de la cabeza) y I Can´t Stand It que Sami nos dice que es la visión de un niño de seis años sobre este loco mundo...Todos esos momentos con ciertas texturas reggage son recreados de forma fantástica en directo y no desentonan para nada con el empuje rockero y punk rock marca de la casa. 

Tras presentar el disco en directo tal y como ha sido editado, Sami nos ofrece un bis muy especial para celebrar su impresionante bagaje: Lost In The City (Hanoi Rocks), I wanna Be Loved (Johnny Thunders & The Heartbreakers) que yo siempre asociaré a Demolition 23 y Pills y Tempations To Exit de New York Dolls. Se acuerda de su compinche Sylvain Sylvain con el que ofreció un divertido show hace unos años en Bilbao. Aquella noche también estuve y la de ayer una de esas veladas para el recuerdo. Sami Yaffa, Mucho Grande Style. 



martes, 16 de noviembre de 2021

Sami Yaffa. The Innermost Journey To Your Outeromost Mind

Sorprendente y valiente debut en solitario de
Sami Yaffa tras una larga carrera como fiel escudero del eterno Michael Monroe, primero en Hanoi Rocks y después en la trayectoria en solitario de éste o como componente de Mad Juana, Johnny Thunders o New York Dolls o Joan Jett. Y por supuesto como parte fundamental de uno de mis discos favoritos de todos los tiempos: Demolition 23, que si no lo escribo, reviento.  Más de treinta años al pie del cañón aportando su clase al bajo y su innegable carisma escénico. Uno de esos tipos que siempre suman. Y que por lo visto tenía unas cuantas balas en la recámara que celebro por todo lo alto haya decidido compartir con nosotros, miserables roedores. Nunca es tarde y desde luego The Innermost Journey To Your Outermost Mind espero sea el inicio de la carrera en solitario de Sami. 

Lo primero reseñable es que el amigo Sami se hace cargo de la voz principal y sale más que reforzado del asunto. Según contó en la entrevista en Popular 1 de septiembre ha aprendido al lado de los más grandes y aunque al principio no confiaba demasiado en sus cualidades se tiro al monte y el resultado es bueno, muy chulo. Por momentos tiene un deje a lo Iggy Pop con ese tono vacilón y en otros se mueve con soltura en unas canciones sorprendentes y que rompen por completo lo que esperaba de este hombre. Hay temas que podrían figurar en cualquier de los últimos discos de Michael Monroe (Germinator o The Last Time) o un tema como Down At St.John que podría estar en el mejor disco de Izzy Stradlin. Palabras mayores.

Como supongo su admirado Izzy Stradlin a Sami también le va el reggae y hasta en cuatro temas se cuelan reminiscencias de Jamaica pero de una forma absolutamente personal y rompedora como en Look Ahead, para darle un giro total a la cañera Selling Me Shit, de forma misteriosa y deliciosa en Rotten Roots y para poner punto final al disco en la extraordinaria Cancel The End Of The World, una canción inclasificable con cierto toque floydiano en las guitarras, un tema brutal perfecto resumen del álbum, la creación de un tipo sin complejos que se ha dejado el alma en este trabajo. Ni se las veces que lo he escuchado estos dos últimos meses. Por cierto en este tema hay unas partes vocales femeninas a cargo de Nicole Willis.

Que nadie se deje despistar por estos temas con cierta querencia reggae, el disco fluye de principio a fin como las grandes obras que picotean de diversos estilos sin que nada resulte forzado. Ahí está ese poderoso inicio con Armageddon Together, la mejor forma posible de dar a conocer tu propia voz, la imprescindible aparición del saxo de Michael Monroe en Fortunate One que propulsa la canción hasta el infinito y más allá o esa extraña You Gimme Fever la clase de tema que jamás pensé que grabaría Sami. Y como me gusta. Inclasificable, sorprendente y valiente. Un paso delicioso en la carrera de Sami. Tengo mucha curiosidad por comprobar como presenta en directo este disco. Ojalá se pase por estos lares. 

sábado, 9 de abril de 2016

Demolition 23. You Crucified Me

Es curioso pero cuando mi amigo Rober me grabó este disco a mediados de los noventa la única canción con la que en las primeras escuchas no conecté fue You Crucified Me. Respecto a las demás es junto a Deadtime Stories la menos punkarra y visceral pero es igual de buena que el resto. Con el tiempo se ha convertido en una de mis favoritas aunque éstas cambian cada día porque Demoliton 23 es un disco en el que perderse una y otra vez y que no me canso de escuchar jamás. Hace poco se lo grabé a un colega del curro y flipo, me dijo pero muchacho, ¡esto lo tiene todo! Este artefacto se debería reeditar pero ya. Imprescindible.




Good intentions pave the road to hell
Can't reform the faithful infidel
When's love's a creature comfort of the night
It leaves you cold to face the morining light
YOU DRINK MY BLOOD
YOU ATE MY FLESH
YOU ROLLED AWAY THE STONE
YOU WOKE THE DEAD
YOU SAID WE'D LIVE FOREVER
BUT INSTEAD
YOU CRUCIFIED ME
You came you saw you conquered now you fall
Everything for nothing none for all
Grand delusions up against the wall
The legend grows the picture just gets small

miércoles, 17 de junio de 2015

Michael Monroe. Child of the Revolution


You´re on the frequency but some ain´t got a clue
You´re gonna show up and blow up at anything ya do
Ya don´t wait in the queue Ya been around the block, ya been around the world
You´re such a bad boy, street wise, sophisticated girl
Don´t bother swine with your pearls
Rebel education Ideas in your head
Better well-read than dead
You gotta Rise up, you´re Child of The Revolution Rise up,
you´re a Child of the Revolution and you believe in action!
You´re kinda just like me, question authority
They keep a lid on, ya split on superiority, Fuck the bourgeosie
Won´t let´em feed ya that the way their goose gets fat
Ain´t gonna swallow, their shallow and hollow words fall flat
Ya ain´t no welcome mat Blood on the highway
Ridin´ with Johnny and Stiv
Underground is where we lived
You gotta Rise up, you´re Child of The Revolution Rise up
you´re a Child of the Revolution
I´m right there with ya on the front line
Decades of decay and still no decline
Come on and Rise up, you´re Child of The Revolution Rise up,
you´re a Child of the Revolution and you believe in action!

jueves, 21 de mayo de 2015

Michael Monroe. Sensory Overdrive

Un paréntesis en el universo stoniano para escribir sobre Michael Monroe. Estos días el músico finlandés esta terminando las mezclas de su nuevo disco que se publicará en otoño de este año. Será la continuación de los estupendos Horn and Halos (2013) y Sensory Overdrive (2011). Ambos discos ponen el listón muy arriba y mis expectativas son muy altas. Esperemos que el nuevo álbum siga la línea inspirada de los mencionados. Parece que la banda que lo está grabando es la misma de Horn and Halos con la excepción de Rich Jones en lugar de Dregen.

Hasta que se publique podemos recurrir cualquier día a Horn and Halos o Sensory Overdrive. Ambos son dos discos directos y sin edulcorantes que poseen el inconfundible sello de Michael Monroe y que se benefician de mucho talento en la tarea compositiva. En 2011 Sensory Overdrive fue saludado con brío por la parroquia rockera ganando el premio al mejor álbum de aquel año en muchas revistas y supuso un aldabonazo a esta nueva banda de Monroe tras finiquitar su historia con Hanoi Rocks

Sensory Overdrive empieza fuerte con Trick Of The Wrist, un single perfecto con solo de saxo incluido cortesía del propio Michael. La siguiente canción, ´78 no le va a la zaga. Es otro pelotazo que al igual que la primera sigue teniendo su hueco en los conciertos de esta banda. Got Blood? también pega fuerte y en directo puede tener su punto pero es de las que menos me gusta del disco a pesar de la brillante interpretación de Michael Monroe. 



Superpowered Superfly fue toda una sorpresa cuando la escuche y esa sensación se mantiene años después. Es un tema compuesto por Ginger con inequívoco regusto pop, sobre todo en el estribillo y aunque al principio me descoloco con el tiempo me parece un estupendo tema repleto de buenas vibraciones. En esa onda también está All you need, otra de mis favoritas y Gone Baby Gone que cuenta con la jugosa participación de Lucinda Williams que le da el toque definitivo a la canción.

Otra colaboración que llama la atención es la de Lemmy en Debaucherry as fine art y el resultado no decepciona. Es un tema compuesto a medias por Lemmy y Monroe y tiene las señas de identidad de ambos grabadas a fuego. Como sucede con Horn and Halos apenas hay grietas en Sensory Overdrive un disco luminoso perfecto para combatir estos días de lluvia.





viernes, 23 de enero de 2015

Steve Conte. NYC

Uno de los músicos con los que más estoy disfrutando en los últimos años es Steve Conte. Steve es todo un veterano de la escena neoyorquina. Ha formado parte de los reformados New York Dolls siendo una pieza esencial para la bonanza que la banda ha vivido en los últimos años, es uno de los responsables directos del excelente nivel de los dos últimos discos en estudio de Michael Monroe: (Sensory Overdrive y Horns and Halos) y todavía tiene tiempo para deleitarnos con su propio material: Steve Conte & The Crazy Truth y este maravilloso NYC.

Hace unos cuantos meses que ronda por mi reproductor NYC. Las primeras escuchas no me volaron la cabeza, más teniendo en cuenta que su primer disco si que me impacto a las primeras de cambio. Pero poco a poco me ha cautivado. Tres temas han sido los que primero se me han quedado. De esos que sin darte cuenta te encuentras tarareando. She BlindsRock and Rye Queen y Broken Spoke Saloon. Tres canciones excelentes que podrían llevar perfectamente la firma del gran Ronnie Lane. No se por qué pero cada vez que los escucho me viene esa asociación. Tiene un toque Faces este álbum que me vuelve loco.



Un aspecto sorprendente del disco es que está plagado de colaboraciones increíbles, a cual mejor. Además de los sospechosos habituales y compinches irrenunciables (Michael Moore se encarga del saxo en Lady Luck mientras que Sylvain Sylvain hace lo propio con la guitarra en ese mismo tema, Sammi Yaffa del bajo en la inicial Dark in the spotlight o Dregen de la guitarra rítmica en Ok DJ). Circulan por aquí Kenny Margolis, Keith Christopher y Dennis Dunaway, bajista original del Alice Cooper Group... Por si esto fuera poco el disco está mezclado por Niko Bolas un habitual en las producciones de Neil Young siendo el ingeniero de sonido en mi álbum favorito del canadiense: Ragged Glory.

Pero todo esto carecería de importancia si las canciones no tuviesen calidad. Y eso les sobra. Es un disco sencillo plagado de temas tarareables y que aunque a mi me costó pillarle el punto es de los que suelen entrar a las primeras. Sería todo un lujo poder ver a Steve Conte con su banda por estos lares. El tipo está en un momento envidiable ya sea con sus propios discos o como guitarrista y uno de los compositores principales en la carrera de Michael Moore. Mi reino por temas como este Anytime At All Times en el que por cierto hace coros la entrañable Crystal Taliefero....



viernes, 9 de mayo de 2014

Michael Monroe. Sala Sonora 08-05-14

Todavía con el zumbido en los oídos y la voz un poco ronca pero con la sonrisa de millonario como dice mi primo Oscar. Hace un par de horas escasas que ha terminado el concierto de Michael Monroe en la Sala Sonora de Erandio. Y qué puedo escribir.... Me lo he pasado pipa. Ochenta y cinco minutos intensos en muy buena compañía presenciando una celebración de rock´n roll. Michael Monroe tiene una banda formidable y un repertorio para tocar tres horas seguidas. Pero cuando en el escenario se realiza tal despliegue la duración pasa a un segundo plano. Y hora y veinticinco minutos con Monroe y cía vale mucho.

Antes del concierto hablamos con un viejo colega que trabaja de técnico de sonido en la sala y nos informa que se habían vendido unas 140 entradas. Me esperaba mucha más afluencia pero eso no ha frenado a Michael Monroe y sus compinches que han comenzado a todo trapo con el tema que da título a su último y cada día más excitante Horn and Halos. De hecho Monroe confía tanto en su material reciente que han sonado muchos temas de este disco. Que recuerde: Ballad of the Lover Lower East Side, Eighteen Angels, Saturday Night Special (esta en los bises), Stained Glass Heart, Child of the Revolution, Soul Surrender y seguro que se me olvida alguna. De hecho mi colega Rober que no conocía ni un tema de este álbum me ha comentado que el concierto le ha gustado mucho y que todas esas canciones que no controlaba no han desentonado con el resto del repertorio.


Del también estupendo Sensory Overdrive han caído Trick of the Wrist, 78, Modern Day Miracle... Tampoco podía faltar las referencias a Hanoi Rocks con un tema que no controlo pero que me ha flipado, con una parte de saxo chulísima, y como no dos pelotazos de Demolition 23: Nothing´s alright y Hammersmith Palais. Michael Monroe es todo un espectáculo. El escenario se le queda pequeño y es como un pequeño demonio salvaje que al cantar parece bipolar, lo mismo se pone tierno que violento. Ha sido una gozada poderle ver en directo. Tenía unas ganas de la leche y mis expectativas se han cumplido. Además la banda es un lujo. Steve Conte, Sammi Yaffa, Karl Rockfist y Rich Jones son afortunados de estar en la banda de Michael Monroe pero éste seguro que también sabe la suerte que tiene de contar con ellos. Comentábamos al finalizar que este concierto es el típico que tenía que haber sido un sábado por la noche, no tener que madrugar al día siguiente y cantar a pleno pulmón eso de: Do you want to hear the story of my life, got no reason to go home tonight.....









lunes, 14 de abril de 2014

Michael Monroe. Horns and Halos

Falta un mes escaso para que la gira de Michael Monroe pase cerca de mi casa. Una oportunidad que espero aprovechar porque en los últimos tiempos la música de este sujeto es de lo primero que suena en mi hogar. Sus discos son ideales para iniciar el día. Además del mítico Demolition 23 estoy disfrutando de lo lindo con sus dos últimas referencias en estudio: Sensory Overdrive y Horns and Halos. Ambos nos muestran a un Michael Monroe inspirado y muy bien acompañado. Y ahí está una de las claves del asunto. 

Horns and Halos se publicó el pasado año y en él Michael se rodea de su   inseparable Sami Yaffa al bajo, Steve Conte y Dregen a las guitarras y Karl Rockfist a la batería. Con alguna variación, Dregen por Ginger, parece que esta formación se ha asentado y eso es motivo de celebración. Uno de los aspectos que me llama la atención es que las canciones están compuestas en equipo sobresaliendo en esta faceta Steve Conte que participa en los 13 cortes del álbum (11 + 2 bonus track) y que firma en solitario algunos de los mejores temas: Ballad of the Lower East Side, Saturday Night Special y Don´t Block the Sun.

El disco se inicia a todo trapo con TNT Diet, una canción efectiva que seguro en directo gana enteros porque así de primeras es de las que menos me gusta junto al corte 8 Soul Surrender. Para mi a partir de ahí todos los temas son mejores. Le sigue la mencionada Ballad of the Lower East Side, una de esas canciones con todas las papeletas para convertirse en un himno en directo. La tercera Eighteen Angels es mi favorita del disco. Firmada por Conte, Dregen y Yaffa tiene todos los ingredientes que me gustan en la música de Michael Monroe incluyendo unos radiantes momentos de saxo y armónica. Tremenda. 

Cada vez que escucho algo de Michael Monroe me espero algo a la altura de Demolition 23 pero no todos los días se puede grabar un álbum tan perfecto. Horns and Halos es otra rodaja maravillosa con momentos sublimes. Aquí hay no menos de media docena de temas con un nivel tremendo y porque no escribirlo a la altura de Demolition 23. Yo al menos me pongo a cien con temas como la triada final: Half the way, Ritual y Hands are tied. Monroe canta con la chulería y la fiereza que le caracteriza y la banda suena de traca. Cuanto el amigo Michael coge el saxo le da un toque muy chulo al tema en cuestión como en Hands are Tied o Eighteen Angels. Esto en directo tiene que ser un tremendo subidón.



domingo, 2 de marzo de 2014

¡Michael Monroe de gira por España!

Hoy en día Michael Monroe es una de mis asignaturas pendientes en directo. Nunca le he visto sobre las tablas y tengo muchas ganas. Enredando por Internet me he encontrado con que el tipo va a realizar una gira por estos lares y desde luego voy a hacer todo lo posible por acudir. Esa es una de las ocasiones especiales en que tiras de un comodín, de otro y de lo que haga falta. En mi casa Demolition 23 son ley y llevo una temporada descubriendo más música de este hombre y volando alto. A la espera de que me llegué al buzón de casa Horns and Halos, esta noticia es de esas que uno espera con ganas. Mayo queda muy lejos pero la intención es clara. Los dos últimos trabajos en solitario de este hombre son a considerar y en sus directos siempre caen unos cuantos temas de Demolition 23, banda que sólo grabó un disco. Pero, ¡Vaya disco!




sábado, 8 de junio de 2013

Michael Monroe. Trick of the wrist



I had a nasty habit

it didn't work for me
I shook it off like an apple shaken out of a tree
I used to spend the good times
on cheap company
now I get all my energy for free



Now people tell me I ain't ageing
I'm keeping thin and my looks ain't fading
I take life and I ain't wasting time on no man



Like a trick of the wrist
Trick of the wrist

I used to live on the dark side
I used to tow the line
Now I don't give the negative my time
I used to sleep in the daytime
if I was even able to close my eyes
Now I let reality get me high.



I used to burn all my cash gettin' wasted
Now I'm eternally fascinated
Check out the razzamanazz in place
There ain't no persuading



There´s just a trick of the wrist
Trick of the wrist

I caught a buzz off a morning breaking
I take the trip that the music's taking
I'm on my feet and my heart is racing
Ain't no mystery



It´s just a trick of the wrist