Mostrando entradas con la etiqueta Azkena Rock Festival. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Azkena Rock Festival. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de junio de 2017

John Fogerty. Azkena Rock Festival 23/06/2017

Nueva cita en las campas de Mendizabala con una de esas leyendas que estira su pasado a base de bien. Y nosotros miserables roedores a gozar. En esta ocasión el show de Fogerty se anunciaba como 1969 Show performing songs of Creedence Clearwater Revival y eso es una apuesta más que segura. Porque sin nos fijamos en ese año nos percatamos que de que amigo Fogerty se sacó de la manga Bayou Country, Green River y Willy and The Poor Boys, tres discos de escándalo. Lo que a otras bandas le cuesta décadas este pájaro se lo saco de la chistera en un intervalo irrisorio de meses. 

Además de ver muy bien acompañado a Fogerty gocé del bolo de The Shelters apuntando detalles interesantes, de unos cuantos buenos chispazos de Cheap Trick, a pesar de ser un desconocedor absoluto de la obra de estos tipos y me cuentan que Graveyard dieron un bolo muy bueno pero eso no lo presencié porque mi objetivo era amarrar primeras filas para ver a John Fogerty. Y la espera mereció la pena. Con creces.

Antes del concierto de John Fogerty en el escenario principal del Azkena nos deleitaron con un vídeo glosando las hazañas de John al frente de la Creedence en aquel ya mítico 1969. Está claro que Fogerty vive en un continuo egotrip (licencia popuhead) y no es para menos. Como se ha señalado aquel año quedó grabado a fuego con decenas de canciones antológicas obra de este tipo. El concierto comenzó fusionándose una actuación de Born on The Bayou con la salida a escena de la actual banda de Fogerty. Y eso fue lo único que no me encandiló del show. La quería escuchar entera en directo, leñe. Un detalle sin importancia que coincidió además con el calentamiento de la voz de Fogerty.

A partir de ahí la gloria absoluta. El concierto me pareció más contundente que el de hace tres años en Ávila. Y con aquel flipé. Así que no hagas cuentas. El show tuvo momentos apoteósicos. Difícil que no sea así ante tamaño repertorio. Mi momento favorito llegó con la cover de la factoría Motown I Heard it throught the Grapevine deliciosamente estirada por una fantástica de banda en la que destacan Shane Fogerty a la guitarra, los eclécticos teclados de Bob Malone y el incombustible Kenny Aronoff a la batería. Fogerty se desenvolvió con igual soltura en esos hits cortos, certeros que se te clavan sin remedio como Green River, Lookin´my out back door, Up Around the ben o Fortunate son que cuando alargaba los temas.


Me llamó la atención la contundencia del show. Respecto a Ávila Fogerty metió incluso más caña propulsado por una sección rítmica agresiva a más no poder guiada por Kenny Aronoff a las baquetas que tenía en James Lomenzo un socio igual de contudente. La conexión guitarristica entre padre e hijo (John y Sean) fue perfecta. En todo el concierto me encantó su feeling, juntos bordaron Down on the corner y The Old Man Down the Road. Los momentos pausados llegaron con dos clásicos imperecederos Who´ll stop the rain y Have You Ever Seen the Rain que Fogerty dedicó a su hija. 

Para la traca final no hubo sorpresas Rockin´All Over The World, Bad Moon Rising y Proud Mary. Con la cantidad de material que tiene este tipo podría salir otro concierto con 20 temas diferentes y el nivel de las canciones sería igual de bueno. El estado de forma ya lo comprobamos: Imbatible. Uno de esos shows que te acompaña para siempre. 

lunes, 18 de mayo de 2009

Azkena Rock Festival 16-05-09

El sábado tras dormir apenas cuatro horas me despertó Unax. Se acercó a la cama y me dijo: Aita, Rock!!! Y del mejor hijo. La mañana del sábado la pase en estado de excitación. Recogí la casa, estuve con Unax en el parque, grabe un cd para el viaje y hasta las cinco estuve con mi familia. En armonía y nervioso ante la que se avecinaba.


A las 17:00 salimos para Vitoria. Pasamos por Gallarta a recoger a Ander. Llegamos y ahí nos esperan en las campas Iñigo, Itxaso y Grushecky. Se palpa el cansancio. Diego parece perjudicado, pero es un toro. Ander es indestructible, Idoia tiene los genes de su hermano y yo estoy como un puto fraguel. Mike Farris tiene la pocima adecuada.

En el mismo escenario en el que el día anterior Eli Paperboy Reed hizo de las suyas Mike Farris va a elevar nuestras miserables almas y cuerpos. El poder de la música. Farris ejerce de maestro de ceremonias y la banda que lleva es de lujo. Caen temas del fantástico disco Salvation In Lights: Sit Down Servant, Streets Of Galilee, I´m Gonna Get There… Farris ha nacido para cantar. En solitario, con una banda como la que lleva ahora, con Screaming Cheetah Wheelies, con gitanos rumanos…. Puede hacer lo que quiera. Es el puto amo.

Se muestra comunicativo y da cancha a su banda. Claro, es que no hacerlo sería estar ciego. Todos aportan y en el escenario se notan las buenas vibraciones. Las McCrary Sisters que le acompañan a las voces tiene su bien ganada cuota de protagonismo como el resto de la banda. Pero esas dos mujeres, las nos llevan más allá. Interactúan con Farris a la perfección y cuando toman el mando de la canción eso es el éxtasis. Te apabullan, elevan tu espíritu, te recuerdan una y otra vez el poder de la música. Farris es un hombre feliz y lo que vemos es una celebración de la música de la que todos somos partícipes.

A las 22:30 en el escenario grande Fun Lovin´ Criminals vuelven por estos lares y Ander y Diego me comentan tras el concierto que estos muchachos se están echando un poco a perder. Y tal vez tengan algo de razón. El concierto me gustó porque sonaron grandes temas y porque Huey sigue siendo un cachondo pero creo que hace falta un poco más. Las versiones de Foxy Lady de Jimi Hendrix y Rock´n Roll de Led Zeppelin fueron de lo mejor. Pero también sonaron grandes canciones del trio como Korean Bodega, Smoke Em, King Of New York o I Can´t Get Whit That. Fueron tan solo 55 minutos con un buen repertorio pero muy corto.

La espera para que saliese Alice Cooper se nos hizo eterna. A esas horas el cansancio hace mella y Vincent Damon Furnier y su banda salieron con 20 minutos de retraso. Pero mereció la pena. Sin duda. Alice Cooper lleva una banda solvente donde destaca el ya veterano Chuck Garric verdadero alma de los músicos que le acompañan. Y un repertorio repleto de clásicos que resiste el paso del tiempo. Grandes temas que no te cansas de escuchar jamás: Schools Out, I´m Eighteen, Is It My Body, Billion Dollar Babies. Y fin de fiesta con Elected para mi una decision perfecta.

También sonaron del Dirty Diamonds, la que da título al disco y una de mis favoritas, Woman Of Mass Distraction. Alice tiene cuerda para rato. El espectáculo que se montan como siempre no está nada mal aunque sinceramente si no hay buenas canciones detrás de poco serviría. Y Alice Cooper las tiene a manta. Como siempre el momento de Welcome To My Nightmare destaca, es cuando el show alcanza su máximo apogeo. Y Alice lo sabe y lo sigue haciendo tan bien como siempre. Tras algo más de hora y media de show Alice abandona el escenario sabiéndose de nuevo vencedor.

Azkena Rock Festival 15-05-09

Todavía me dura la euforia que hemos vivido en esta nueva edición del Azkena Rock Festival. Un evento que lleva unos cuantos años ofreciéndonos carteles de ensueño. Así que no esta mal en un país en el que predomina la queja felicitar a los que hacen posible un festival de estas características donde la música es lo mas importante.

El viernes partimos hacia Vitoria a eso de las 15:45 con la intención de disfrutar con Howlin Rain pero cuando llegamos tan solo les podemos escuchar a lo lejos mientras aparcamos así que nos quedamos sin el primer objetivo pero hay suficientes grupos con los que contentarse. Y de qué manera además. Los primeros a los que vemos son Ellioott Brood un trío folky de música americana que con sus banjos, acústicas y entusiasmo nos dan una bonita bienvenida. Lo mejor esta por llegar.

Eli “Paperboy” Reed sale a eso de las 19:00 tras una presentación a la vieja usanza por parte de uno de los componentes de su magnifica banda. Este chico ha llamado la atención de la prensa musical y de muchos seguidores. Mimetismo, calco, algunos le han colgado esa etiqueta pero sinceramente a mi el chico me pareció un huracán. A un tipo de 24 años que canta así y que tiene canciones tan buenas como Am I Wasting My Time o Satisfier solo le puedes pedir que siga componiendo por el resto de sus días. Excelente voz, gran banda y una música que se apoderó de los allí presentes, la clase de musica que te da un subidón imparable. Una puta gozada. Así de claro.

En los festivales hay muchas bandas que ver y un cuerpo que no puede resistir todas. Te buscas tus descansos y vas con un objetivo claro. El viernes nos olvidamos de The Zombies, particularmente no les controlo nada y con The Fabolous Thunderbirds nos lo tomamos con calma viéndolo lejos, con relax más cerca de la barra que otra cosa.

A las 22:00 nos dirigimos al escenario principal para ver la actuación de Soul Asylum lo más cerca posible y así luego estar bien situados con The Black Crowes. No me esperaba gran cosa de Soul Asylum. Tan solo tengo un par de discos muy abandonados pero el otro día en Vitoria me gustaron lo suficiente como para que me entre el gusanillo de volver a escucharlos en casa algún día.

Lo de Black Crowes va a ser difícil de explicar. A eso de la medianoche las buenas vibraciones y la armonía musical se apoderaron de las campas de Mendizabala y de los allí presentes. Iba a escribir que fue un inicio espectacular pero no sería justo porque todo el concierto fue una puta celebración del rock´n roll con una de las mejores bandas de la historia. Qué a gusto me he quedado. Sting Me abrió la caja de los truenos y la tacada compuesta por Twice as a hard, Goodby Daughters of the Revolution, Hotel Illness y Soul Singing nos llevó en bolandas.

Los Cuervos salieron a disfrutar con la música y nos hicieron gozar con sus múltiples facetas. Eligieron un repertorio plagado de exitos, sonaron Hard To Handle, Jeaolus Again o Remedy y lo combinaron a la perfección con increíbles jams que particularmente me hicieron estar en la gloria toda la noche con una sonrisa de millonario. Mi momento favorito fue cuando Chris Robinson entonó aquello de When me when the day breaks, Show me how the sun shines, tell me about your heartches, Who could be so unkind…. My Anges, my devils a THORN IN MY PRIDE... Esta canción la alargaron con su clase habitual y aquí me quiero detener en un tipo: Mr Luther Dickinson. Con los Cuervos las cosas funcionan mucho a impulsos y no se que pasará con Luther si seguirá o se centrará en Norht Mississippi Allstars pero desde luego el hombre encaja a la perfección en la banda. Como guitarrista no tiene nada que envidiar a Marc Ford, es más en mi opinión le supera y como compositor ya ha demostrado de lo que es capaz con NMA. Que no lo dejen ir jamás. Es más si volviese Marc Ford que se quede Luther también, que sean tres guitarristas.

El resto de la banda transmite tantas buenas vibraciones como lo hace Chris un tipo extrovertido que baila y goza de la música delante de miles de personas siendo capaz de llevarte a su terreno como los más grandes han hecho siempre. Un puto crack. Rich, bueno ya sabemos como es Rich se expresa menos que Derek Trucks de los Allman pero como éste es otro excelente músico. El cerebro de los cuervos. Parece enfadado pero supongo que el hombre disfrutará…

La pegada de Gorman sigue siendo precisa. Contundente cuando el tema lo requiere, sutil cuando la canción lo pide. Otro imprescindible. Las coristas dan ese toque fundamental en la música de estos tipos y el bajista Sven Pipien parece el hermano enrollado de Chris y el teclista Adam Macdougall cumple tan bien como en su día Harchs.
De Warpaint también sonaron Goodbye Daughter of The Revolution, Oh Josephine y Wounder Bird con la que cerraron. De Amorica la maravillosa Wiser Time. Pero tienen un repertorio tan amplio y son tan conscientes de ello que hoy tocan estas y mañanas otras y la magia seguriá ahí. Armonía es la palabra. The Southern Harmony And Musical Companion. Ese título resume lo que sentí esa noche. Dilo alto ya veras que bien suena.