Mostrando entradas con la etiqueta Steve Conte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steve Conte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Steve Conte. The Concrete Jangle

Me he propuesto hacer todas las reseñas que pueda de unos cuantos discos que me han flipado editados en este 2024 a punto de concluir. Hay mucha mandanga variada. Música para volar alto. Uno de esos discos que ha estado en constante rotación desde que se publicó el 19 de abril es 
The Concrete Jangle de Steve Conte. Sigo muy atento la carrera de este hombre desde que descubrí su álbum Steve Conte & The Crazy Truth al que le siguió el maravilloso NYC. Espléndidas canciones en ambos trabajos de un tipo que además de ser el guitarrista de la magnifica banda de Michael Monroe es un excelente compositor como demuestra en sus discos en solitario y en las canciones que firma para Monroe. Y aclaro que su música en solitario tiene algún punto en común con la Monroe pero es más la excepción ya que Conte se mueve en otros registros y no tiemblo al escribir que me gusta tanto su material como el de Monroe (y adoro a Michael). 

Tal vez a alguno le pueda parecer exagerado que nombre a los Beatles como una de las influencias principales de este disco. Pero es que así lo siento. Cada vez que escucho este álbum me vienen a la cabeza los de Liverpool y eso es un tremendo piropo porque quiere decir que en los temas de este disco abundan las buenas melodías, los precisos arreglos y una interpretación vocal contagiosa, que hace que quieras saber que nos cuenta Steve en cada una de las canciones. Los primeros cinco temas del álbum están compuestas a pachas con Andy Partridge (XTC) que al parecer es un de los héroes musicales de Conte. Y el resultado de la colaboración es buenísimo. 


Abre el disco de forma alegre y desenfadada 4 of July. Perfecta, directamente desde el estribillo. Curiosa forma de empezar sin perder un ápice de efectividad, todo lo contrario. La guitarra suena punzante y chulesca al igual que en Hey Hey Hey (Aren´t you the one). Son canciones con un enorme potencial comercial al igual que la tercera, Shoot Out the Stars y no digamos ya We Like It con ese contagioso estribillo y las guitarras reinando por todo lo alto. La joya de la corona en esta primera cara es One Last Bell. Aquí se siente la huella de los Beatles con esa trompeta  El tema lo tiene todo. Se abre con el sonido de una campana y ciertos aires psicodélicos con la voz de Conte más sensual que nunca con la aparición justa y precisa de la trompeta a los cincuenta segundos que volverá después al avanzar el tema. Irresistible.

Motor City Love Machine es la canción más rápida y vacilona del disco, un efectivo número punk rock que se te queda a la primera. A continuación una de mis canciones favoritas de la discografía de este tipo; All Tied UpTípica canción que te atrapa desde que suenan los primeros acordes. La interpretación vocal de Steve Conte es sublime sin hacer alardes. Es su forma de cantarla. De nuevo aparece en todo su esplendor la influencia de The Beatles en Decomposing A Song For YouSi la cara A ya me parece buenísima la B es directamente sublime con el regusto poderoso y triunfador que dejan Girl With No Name (tema que dan ganas de cantar a todas horas) y ese apoteósico final con I Dream Her, la canción más larga del álbum. De nuevo pienso en The Beatles y me chifla la forma de cerrar el tema y por el ende el álbum con ese poderoso sólo de guitarra.

Con la ayuda de Andy Partridge en las cinco primeras canciones y en solitario las otras cinco Steve Conte continúa inspirado a más no poder. Para dar lustre a este material es imprescindible resaltar la labor de la base rítmica con el veterano Prairie Prince a la batería y el inseparable John Conte al bajo y con el propio Steve haciéndose cargo además de voz y guitarra de múltiples instrumentos como piano, mandolina, sitar... De la batería de All Tied Up Decomposing A Song For You se encarga Thommy Price y de la de Motor City Love Machine Brian Delaney. Desde que se editó el disco en abril lo he escuchado decenas de veces y no sólo no me canso sino que cada día lo disfruto más. Ojalá venga por estos lares para presentarlo. Ya tengo ganas de ver a Steve Conte en directo pero me imagino que tal y como esta el panorama será complicado.


viernes, 2 de diciembre de 2022

Michael Monroe. I Live Too Fast To Die Young

El pasado 17 de junio Michael Monroe cumplió sesenta tacos. Apenas unos días después realizó otra de sus contagiosas descargas rock´n rolleras junto a su banda en las campas de Mendizabala. Otro concierto que tenía marcado en la agenda y que no pude ver. Un amigo me dijo que había sido el mejor del Festival. A Monroe tan sólo le he disfrutado una vez en concierto presentando uno de mis discos favoritos de su discografía, Horn And Halos en la sala Sonora de Erandio. Siempre repito lo mismo, poder disfrutar de uno de tus músicos favoritos en una sala pequeña en las primeras filas es un auténtico lujo. Un privilegio. 

Afortunadamente Michael Monroe no es uno de esos músicos que vive de su pasado. Ni mucho menos. De hecho podría hacer un concierto basándose exclusivamente en los cuatro últimos discos que ha editado y le saldría un setlist de traca. Ya se lo preparo yo. Es evidente que está en plena forma y uno de sus mayores aciertos es saber rodearse de los músicos adecuados. En la última década tiene una banda asentada con la que está haciendo excelentes discos. Me llama la atención la importancia vital que tienen sus guitarristas en las composiciones de los temas. Si en Sensory Overdrive fue Ginger, en Horn And Halos y Blackout States Steve Conte en los dos últimos el principal artífice de las canciones es Rich Jones. Y el hombre está tocado por una varita mágica. Tanto One Man Gang como I Live Too Fast To Die Young son dos auténticas delicias.

I Live Too Fast To Die Young es un álbum poderoso, enérgico que contagia una irresistible alegría juvenil. Si, si. A sus sesenta tacos Monroe sigue siendo capaz de cantar un tema como Murder The Summer Of Love con una convicción sobrecogedora. No se me ocurre una forma más excitante para comenzar un disco. La puedo escuchar cientos de veces seguidas. Te propulsa con fuerza hacia delante, impulso que sigues sintiendo en todo su esplendor con Young Drunks & Old Alcoholics comandada por ese serpenteante bajo de Sami Yaffa. Igual de contundente es el cuarto tema, All Fighter. El disco rebosa vitalidad, obvio en estos temas e igualmente en tres canciones más calmadas pero con un atractivo descomunal: Derelict, Everybody´s Nobody y Antisocialite. En las tres Monroe se sale de alguna forma de su zona de confort y el resultado no es que sea bueno, es apabullante. Adoro el piano de Lenni-Kalle Taipale en Antisocialite Michael sabe rodearse siempre de los mejores.

Sería un crimen no alabar la importancia compositiva de Rich Jones en esta obra. Casi todos los temas llevan su firma y el nivel es altísimo. En la faceta creativa Jones se ha convertido en la mano derecha de Monroe y el resultado no puede ser mejor, además con una paleta sonora amplia que por supuesto hinca el diente en el mejor punk rock pero que también tiene perlas como las antes mencionadas (DerelictEverybody´s Nobody o Antisocialite) que escapan con éxito al género. Además de eso Jones se complementa a la perfección con Steve Conte que en esta ocasión sólo aporta el tema que da título al álbum. Karl Rockfist tiene la pegada perfecta para la música de Michael Monroe y Sami Yaffa es el tipo más cool y elegante que ha pisado la faz de la tierra y eso lo sientes en cada nota que toca el tipo. Y el mejor ejemplo que se me ocurre es ese extraño e irresistible final con Dearly Departed. Gloria eterna para Michael y sus compinches. 








jueves, 4 de noviembre de 2021

A salto de mata

Pues eso. Desordenadamente, sin plan, escogiendo al vuelo e intentando acertar aunque nunca se sabe. Mi vida laboral se mueve por esos derroteros y más que nunca vivo a la semana, casi, casi al día. Tiene sus inconvenientes y también sus retos, pocas ventajas pero no me voy a quejar porque hasta ahora había tenido mucha suerte, así que estadísticamente tenía que venir la vuelta, si o si. Enganchar un par de bajas casi seguidas de dos años en total era apuntar muy alto y ahora toca enfangarse en el barro. Es el camino que he elegido y tenía claro que antes o después iban a venir tiempos más complicados. Pero no desespero y tampoco lloriqueo. Podría ser peor, como decía Igor en El Jovencito Frankenstein, podría llover. Joder que aquí diluvia. Veremos. 





jueves, 21 de mayo de 2015

Michael Monroe. Sensory Overdrive

Un paréntesis en el universo stoniano para escribir sobre Michael Monroe. Estos días el músico finlandés esta terminando las mezclas de su nuevo disco que se publicará en otoño de este año. Será la continuación de los estupendos Horn and Halos (2013) y Sensory Overdrive (2011). Ambos discos ponen el listón muy arriba y mis expectativas son muy altas. Esperemos que el nuevo álbum siga la línea inspirada de los mencionados. Parece que la banda que lo está grabando es la misma de Horn and Halos con la excepción de Rich Jones en lugar de Dregen.

Hasta que se publique podemos recurrir cualquier día a Horn and Halos o Sensory Overdrive. Ambos son dos discos directos y sin edulcorantes que poseen el inconfundible sello de Michael Monroe y que se benefician de mucho talento en la tarea compositiva. En 2011 Sensory Overdrive fue saludado con brío por la parroquia rockera ganando el premio al mejor álbum de aquel año en muchas revistas y supuso un aldabonazo a esta nueva banda de Monroe tras finiquitar su historia con Hanoi Rocks

Sensory Overdrive empieza fuerte con Trick Of The Wrist, un single perfecto con solo de saxo incluido cortesía del propio Michael. La siguiente canción, ´78 no le va a la zaga. Es otro pelotazo que al igual que la primera sigue teniendo su hueco en los conciertos de esta banda. Got Blood? también pega fuerte y en directo puede tener su punto pero es de las que menos me gusta del disco a pesar de la brillante interpretación de Michael Monroe. 



Superpowered Superfly fue toda una sorpresa cuando la escuche y esa sensación se mantiene años después. Es un tema compuesto por Ginger con inequívoco regusto pop, sobre todo en el estribillo y aunque al principio me descoloco con el tiempo me parece un estupendo tema repleto de buenas vibraciones. En esa onda también está All you need, otra de mis favoritas y Gone Baby Gone que cuenta con la jugosa participación de Lucinda Williams que le da el toque definitivo a la canción.

Otra colaboración que llama la atención es la de Lemmy en Debaucherry as fine art y el resultado no decepciona. Es un tema compuesto a medias por Lemmy y Monroe y tiene las señas de identidad de ambos grabadas a fuego. Como sucede con Horn and Halos apenas hay grietas en Sensory Overdrive un disco luminoso perfecto para combatir estos días de lluvia.





jueves, 19 de marzo de 2015

Steve Conte. Rock And Rye Queen


He met her down at Walter´s bar
A little sheep in a wolf skin cloak
In her eyes were fading stars
She could not hide behind her whiskey and coke

It´s a mystery to me
How they´ve stayed so long in this town
Little sisters´s having twins
And they´re just having one more round till they spin
Breaking up tonight and tomorrows scene
Are lonely grey hours that lie in-between
They stumble outside, a red -eyed king and his Rock and Rye Queen
Yeah Rock and Rye Queen

They waste away the time 
Staring at the faceless young
From a perch of naugahyde
They´re soaking up the news if the TV´s on
Breaking up tonight and last nights scene
Were unemployed hours of big dollar dreams
He staggers outside, his one good eye on his Rock and Rye Queen, 
Yeah Rock and Rye Queen
Her majesty 

Come around closing time they´re holding on tight
He´s been around and she´s been down
Every day all the time Christmas eve New Year´s Night 
And they´re holding on the tight
Breaking up the night 
Piss away the time 
Stagger outside and they´re 
Breaking up the night
Wasted all the time
Stumble outside red-eyed with his Rock and Rye Queen
Yeah Rock and Rye Queen
Stagger outside red-eyed with his Rock and Rye Queen
He´s just a king with his casual crown
She sets´em up and they´re knocking them down Rock and Rye Queen

viernes, 23 de enero de 2015

Steve Conte. NYC

Uno de los músicos con los que más estoy disfrutando en los últimos años es Steve Conte. Steve es todo un veterano de la escena neoyorquina. Ha formado parte de los reformados New York Dolls siendo una pieza esencial para la bonanza que la banda ha vivido en los últimos años, es uno de los responsables directos del excelente nivel de los dos últimos discos en estudio de Michael Monroe: (Sensory Overdrive y Horns and Halos) y todavía tiene tiempo para deleitarnos con su propio material: Steve Conte & The Crazy Truth y este maravilloso NYC.

Hace unos cuantos meses que ronda por mi reproductor NYC. Las primeras escuchas no me volaron la cabeza, más teniendo en cuenta que su primer disco si que me impacto a las primeras de cambio. Pero poco a poco me ha cautivado. Tres temas han sido los que primero se me han quedado. De esos que sin darte cuenta te encuentras tarareando. She BlindsRock and Rye Queen y Broken Spoke Saloon. Tres canciones excelentes que podrían llevar perfectamente la firma del gran Ronnie Lane. No se por qué pero cada vez que los escucho me viene esa asociación. Tiene un toque Faces este álbum que me vuelve loco.



Un aspecto sorprendente del disco es que está plagado de colaboraciones increíbles, a cual mejor. Además de los sospechosos habituales y compinches irrenunciables (Michael Moore se encarga del saxo en Lady Luck mientras que Sylvain Sylvain hace lo propio con la guitarra en ese mismo tema, Sammi Yaffa del bajo en la inicial Dark in the spotlight o Dregen de la guitarra rítmica en Ok DJ). Circulan por aquí Kenny Margolis, Keith Christopher y Dennis Dunaway, bajista original del Alice Cooper Group... Por si esto fuera poco el disco está mezclado por Niko Bolas un habitual en las producciones de Neil Young siendo el ingeniero de sonido en mi álbum favorito del canadiense: Ragged Glory.

Pero todo esto carecería de importancia si las canciones no tuviesen calidad. Y eso les sobra. Es un disco sencillo plagado de temas tarareables y que aunque a mi me costó pillarle el punto es de los que suelen entrar a las primeras. Sería todo un lujo poder ver a Steve Conte con su banda por estos lares. El tipo está en un momento envidiable ya sea con sus propios discos o como guitarrista y uno de los compositores principales en la carrera de Michael Moore. Mi reino por temas como este Anytime At All Times en el que por cierto hace coros la entrañable Crystal Taliefero....



miércoles, 14 de mayo de 2014

Steve Conte & The Crazy Truth

Hace un par de meses que me compré Horn and Halos de Michael Monroe. Cada día me gusta más y hace poco tuve la suerte de disfrutar prácticamente de su totalidad en directo. Como hago siempre que tengo un álbum original me fijé en los créditos y comprobé que en todos los temas figuraba como compositor Steve Conte. Hasta hace poco lo único que conocía de este sujeto es que había sido componente de los New York Dolls en la resurrección de estos. Recuerdo que hace dos o tres años me llamó la atención por una entrevista que le hicieron en Popular 1. De esas entrevistas chulas que profundizan más allá de los asuntos típicos. 

He estado investigando su carrera y el tío tiene muchos años de rock´n roll a sus espaldas. Escuché un podcast del antiguo programa de Radio 3 Rock Reaktor en el que hacían un repaso a su trayectoria y flipé. Grandes canciones en todos sus proyectos: Company of Wolves, Crown Jewels o The Contes junto a su hermano. Además el tipo ha tocado con gente tan dispar como Maceo Parker, Willy DeVille, Willie Nile o el mísmisimo Chuck Berry del que en la entrevista antes mencionada de Popular 1 cuenta una desternillante anécdota.


De modo que decidí hacerme con su primer disco en solitario titulado Steve Conte & The Crazy Truth sin apenas haber escuchado nada más que un par de temas pero con el aval de ser el principal compositor de Horn and Halos, participar en muchos temas del también excelente Sensory Overdrive y habiendo escuchado otras cuantas canciones de sus anteriores proyectos. Y ha sido un acierto pleno. Steve Conte & The Crazy Truthh me tiene loco desde que llegó al buzón de mi casa hace poco más de un mes y va creciendo con cada escucha. 

Steve Conte en solitario se mueve en una onda diferente a lo que hace con Michael Monroe pero el resultado es igual de excitante. Es la clase de álbum que podría hacer el Izzy Stradlin inspirado de principios de los noventa pero con más matices en su música. Y a la altura de lo de Michael Monroe en solitario. O sea que para el que esto escribe la repanocha. Estoy enganchado al disco de principio a fin. Y se disfruta del tirón. Me gusta este tipo de discos directos que en apenas 36 minutos te ponen a punto. 



No puedo esconder mi excitación ante temas tan impresionantes como The Truth Ain´t Pretty (cuyo inicio me recuerda a American Girl de Tom Petty), Gypsy Cab, Texas T o Get Off por nombrar algunos aunque como ya escrito las once canciones hay que escucharlas del tirón. Además hay variedad. Temas mas cañeros como el inicial This is The End, la adictiva Her Highness ese molón final con Junk Planet, material más misterioso como la atractiva Busload of Hope con unos coros femeninos cargo de unas tales Nicki Richards y Catherine Russell que olé por ellas o una Indie Girl a la que me costó pillar el punto pero que parece sacada de un disco de Willy Deville. Además Steve Conte ha contado para las mezclas con Niko Bolas y en la masterización con Richard Dodd y con algún invitado de lujo como el New York Doll David Johansen que sopla la armónica en The Goods Are Odd.



viernes, 9 de mayo de 2014

Michael Monroe. Sala Sonora 08-05-14

Todavía con el zumbido en los oídos y la voz un poco ronca pero con la sonrisa de millonario como dice mi primo Oscar. Hace un par de horas escasas que ha terminado el concierto de Michael Monroe en la Sala Sonora de Erandio. Y qué puedo escribir.... Me lo he pasado pipa. Ochenta y cinco minutos intensos en muy buena compañía presenciando una celebración de rock´n roll. Michael Monroe tiene una banda formidable y un repertorio para tocar tres horas seguidas. Pero cuando en el escenario se realiza tal despliegue la duración pasa a un segundo plano. Y hora y veinticinco minutos con Monroe y cía vale mucho.

Antes del concierto hablamos con un viejo colega que trabaja de técnico de sonido en la sala y nos informa que se habían vendido unas 140 entradas. Me esperaba mucha más afluencia pero eso no ha frenado a Michael Monroe y sus compinches que han comenzado a todo trapo con el tema que da título a su último y cada día más excitante Horn and Halos. De hecho Monroe confía tanto en su material reciente que han sonado muchos temas de este disco. Que recuerde: Ballad of the Lover Lower East Side, Eighteen Angels, Saturday Night Special (esta en los bises), Stained Glass Heart, Child of the Revolution, Soul Surrender y seguro que se me olvida alguna. De hecho mi colega Rober que no conocía ni un tema de este álbum me ha comentado que el concierto le ha gustado mucho y que todas esas canciones que no controlaba no han desentonado con el resto del repertorio.


Del también estupendo Sensory Overdrive han caído Trick of the Wrist, 78, Modern Day Miracle... Tampoco podía faltar las referencias a Hanoi Rocks con un tema que no controlo pero que me ha flipado, con una parte de saxo chulísima, y como no dos pelotazos de Demolition 23: Nothing´s alright y Hammersmith Palais. Michael Monroe es todo un espectáculo. El escenario se le queda pequeño y es como un pequeño demonio salvaje que al cantar parece bipolar, lo mismo se pone tierno que violento. Ha sido una gozada poderle ver en directo. Tenía unas ganas de la leche y mis expectativas se han cumplido. Además la banda es un lujo. Steve Conte, Sammi Yaffa, Karl Rockfist y Rich Jones son afortunados de estar en la banda de Michael Monroe pero éste seguro que también sabe la suerte que tiene de contar con ellos. Comentábamos al finalizar que este concierto es el típico que tenía que haber sido un sábado por la noche, no tener que madrugar al día siguiente y cantar a pleno pulmón eso de: Do you want to hear the story of my life, got no reason to go home tonight.....









lunes, 14 de abril de 2014

Michael Monroe. Horns and Halos

Falta un mes escaso para que la gira de Michael Monroe pase cerca de mi casa. Una oportunidad que espero aprovechar porque en los últimos tiempos la música de este sujeto es de lo primero que suena en mi hogar. Sus discos son ideales para iniciar el día. Además del mítico Demolition 23 estoy disfrutando de lo lindo con sus dos últimas referencias en estudio: Sensory Overdrive y Horns and Halos. Ambos nos muestran a un Michael Monroe inspirado y muy bien acompañado. Y ahí está una de las claves del asunto. 

Horns and Halos se publicó el pasado año y en él Michael se rodea de su   inseparable Sami Yaffa al bajo, Steve Conte y Dregen a las guitarras y Karl Rockfist a la batería. Con alguna variación, Dregen por Ginger, parece que esta formación se ha asentado y eso es motivo de celebración. Uno de los aspectos que me llama la atención es que las canciones están compuestas en equipo sobresaliendo en esta faceta Steve Conte que participa en los 13 cortes del álbum (11 + 2 bonus track) y que firma en solitario algunos de los mejores temas: Ballad of the Lower East Side, Saturday Night Special y Don´t Block the Sun.

El disco se inicia a todo trapo con TNT Diet, una canción efectiva que seguro en directo gana enteros porque así de primeras es de las que menos me gusta junto al corte 8 Soul Surrender. Para mi a partir de ahí todos los temas son mejores. Le sigue la mencionada Ballad of the Lower East Side, una de esas canciones con todas las papeletas para convertirse en un himno en directo. La tercera Eighteen Angels es mi favorita del disco. Firmada por Conte, Dregen y Yaffa tiene todos los ingredientes que me gustan en la música de Michael Monroe incluyendo unos radiantes momentos de saxo y armónica. Tremenda. 

Cada vez que escucho algo de Michael Monroe me espero algo a la altura de Demolition 23 pero no todos los días se puede grabar un álbum tan perfecto. Horns and Halos es otra rodaja maravillosa con momentos sublimes. Aquí hay no menos de media docena de temas con un nivel tremendo y porque no escribirlo a la altura de Demolition 23. Yo al menos me pongo a cien con temas como la triada final: Half the way, Ritual y Hands are tied. Monroe canta con la chulería y la fiereza que le caracteriza y la banda suena de traca. Cuanto el amigo Michael coge el saxo le da un toque muy chulo al tema en cuestión como en Hands are Tied o Eighteen Angels. Esto en directo tiene que ser un tremendo subidón.



miércoles, 12 de marzo de 2014

Steve Conte & The Crazy Truth. Turn Turn Turn



To everything (turn, turn, turn)
There is a season (turn, turn, turn)
And a time for every purpose, under heaven

A time to be born, a time to die
A time to plant, a time to reap
A time to kill, a time to heal
A time to laugh, a time to weep

To everything (turn, turn, turn)
There is a season (turn, turn, turn)
And a time for every purpose, under heaven

A time to build up,a time to break down
A time to dance, a time to mourn
A time to cast away stones, a time to gather stones together

To everything (turn, turn, turn)
There is a season (turn, turn, turn)
And a time for every purpose, under heaven

A time of love, a time of hate
A time of war, a time of peace
A time you may embrace, a time to refrain from embracing

To everything (turn, turn, turn)
There is a season (turn, turn, turn)
And a time for every purpose, under heaven

A time to gain, a time to lose
A time to rend, a time to sew
A time to love, a time to hate
A time for peace, I swear its not too late