Mostrando entradas con la etiqueta New York. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta New York. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de diciembre de 2018

Bobby Short. I Happen to Like New York


I happen to like New York, I happen to love this town

I like the city air, I like to drink of it
The more I see New York, the more I think of it
I like the sight and the sound and even the stink of it
I happen to like New York
I like to go to Battery Park and watch the liners booming in

I often ask myself why should it be
That they come so far across the sea?
I suppose it's because they all agree with me
They happen to like New York
Last Sunday afternoon, I took a trip to Hackensack

But after I gave Hackensack the once over
I took the next train back
I happen to like New York
And oh, the Easter Show at the Music Hall

A perfect delight
And oh, pastrami on rye at the Carnegie Deli
There's joy in each pie
And Madison Square for a Friday night fight

Or a walk along Broadway to guest at the lights
And at Carnegie Hall where the atmosphere's right
Life at the lights, at the night
I happen to like New York, I happen to love this burg

And when I have to give the world my last farewell
And the undertaker comes to ring my funeral bell
I don't wanna go to heaven, don't wanna go to [unverified]
I happen to like New York, I happen to like New York
I happen to like New York

miércoles, 19 de agosto de 2015

Richard Price. La vida fácil

A rebufo de la repercusión obtenida por The Wire en todo los rincones del planeta incluso por estos lares unos cuantos escritores que ejercieron de guionistas en la serie han visto publicadas sus novelas con una publicidad extra. Y los resultados son buenos, muy buenos. Hace un par de años escribí algo sobre Sin retorno de George Pelecanos y en esta ocasión le dedico unas líneas a La vida fácil de Richard Price

Richard Price está considerado como uno de los mejores novelistas del género negro en Estados Unidos. Su fama reside especialmente en la construcción de unos diálogos realistas a más no poder y que parecen sacados de la calle según los expertos. Ese es un aspecto que no puedo cotejar pero lo que es cierto es que me resultan creíbles y son ágiles y certeros a más no poder. En esta novela son especialmente importantes y ocupan muchas páginas sin que el resultado se resienta.

La conexión con The Wire se palpa desde las primeras páginas aunque lo que se cuenta no tenga nada que ver. O tal vez todo. En La vida fácil al igual que en The Wire no hay prisas. Price parte del asesinato de un chico que una noche de juerga iba acompañado por otros dos colegas que se salvan y a partir de ahí el novelista nos cuenta los entresijos policiales para atrapar al culpable, el calvario que vive la familia del asesinado y el sentimiento de culpa y agobio de uno de los supervivientes todo ello enmarcado otra vez (faltaría más) en Nueva York. Y el el resultado es espléndido.

miércoles, 23 de julio de 2014

Fun Lovin´ Criminals. Swashbucklin´ in Brooklyn



My man was workin at the seafood spot

Sellin fish n chips and dealin bags of pot
Dressed in a pirates uniform and all
Lookin like a fool headin for a fall
He was walkin home late one night godbless
Heard the scream of a woman in immediate distress
??????
he headed down the alley hoping for the best
he saw the girl who was screamin her mouth beat shut
two guys standin by her bout to get fucked up
he said you don't hit the bitches while I'm still alive
stabbed on in the neck the other in the eye
the girl ran home told her daddy she was saved 
by a pirate with a shiv and a real smooth way
the vision of the pirate would surely never fade
so she called the New York post and tried to get paid

super hero your my super hero
super hero your my super hero

Now the story ran the following day page two
But swashbucklin in Brooklyn is all he want to do
I tried to sit him down and think things through
But swashbucklin in Brooklyn is all he want to do
Now he was havin problems like diving without drowning
The city the cops the mob trying to stop him
He needed a psychic thats where I came in
Tell his story to the world help him with his shit
We cruise down the river patrolling the docks
Deliverin justice to eight square blocks
Brooklyn was safe nobody got shot
We used swords and daggers and kung fu what nots
This kinda shits ??? had no choice
Doin it for free like the village voice
This ends my first installment of the story
He was good kicking ass but bad with the glory

super hero your my super hero
super hero your my super hero

We cruise down the river patrolling the docks
Deliverin justice to eight square blocks
Brooklyn was safe nobody got shot
We used swords and daggers and kung fu what nots
This kinda shits ??? had no choice
Doin it for free like the village voice
This ends my first installment of the story
He was good kicking ass but bad with the glory

super hero your my super hero
super hero your my super hero

domingo, 29 de junio de 2014

Frank Sinatra. How about you



I like New York in June, how about you? I like a Gershwin tune, how about you?

I love a fireside when a storm is due. How about you?
I like potato chips, moonlight motor trips, how about you?
I'm mad about good books, can't get my fill
And James Durante's looks give me a thrill
Holding hands in the movie show, when all the lights are low
May not be new, but I like it, how about you?

martes, 7 de enero de 2014

Woody Allen, postales desde Nueva York

Hace un tiempo no tan lejano Woody Allen nos tenía muy bien acostumbrados entregándonos una película al año desde su adorada Manhattan. El hombre se lo montaba muy bien. En Estados Unidos sus películas nunca tuvieron un impacto comercial más allá de Nueva York. Pero eso a él no le importaba demasiado porque podía hacer lo que quería donde mas quería. Vamos que iba andando al trabajo. Y eso no tiene precio.

El Nueva York que nos enseña Woody Allen es de postal.  Lo que hay en muchos fotogramas de muchas de esas primeras películas es una declaración de amor por Manhattan sin ningún titubeo. Y lo que nos muestra es lo que Woody quiere que veamos. Lo que él vivió en su infancia y le taladro el cerebro. Pasear por Broadway y ver todas las relucientes marquesinas de los teatros, sucumbir ante el colorido de Times Square, disfrutar de unas vistas tremendas desde el Puente de Brooklyn… Nadie ha enseñado Nueva York tan bien y tan de postal al mismo tiempo que oculta la otra cara de la ciudad (para eso ya están Spike Lee o Martin Scorsese).


Así que nada de drogatas, suciedad por todas las esquinas o peligrosos manguis nocturnos. En las pelis de Allen todo eso se obvia a favor de una ensoñación tan bien contada que sujetos como yo caemos irremediablemente. Tengo muchos fotogramas favoritos en la filmografía de este elemento. El inicio de Manhattan es todo un subidón con Raphsody in Blue tronando mientras vemos imágenes nocturnas de la ciudad, las excursiones que hacen en coche tres personajes de Hannah y sus hermanas visitando el edificio Chrysler o el Greybar, la apertura de Misterioso asesinato en Manhattan sonando I happen to like New York de Cole Porter , las idílicas descripciones de cada estación en la ciudad que nos cuenta la voz en off en Todos dicen I love you.


domingo, 20 de octubre de 2013

Fun Lovin´ Criminals. Half a block.




16 heartbeats works for everyone,

I return dying could I expect enough?
You know it seems to me,
At least it seems to me now,
To be a little out of reach,
And all the while, I carn't get over,
How all my time, I carn't do it over,
And as my spirit grows,
Colder and colder,
Yeah salvation I know her,

I'm just a half a block away from salvation,
I'm just a half a block away from it all,
I'm just a half a block away from redemption,
And I'll be damned if I can make it that far,

Yeah, I know how you feel,
I've lived there for years,
It's cold and it's real,
You better get out the loop,
Cos the loop's gonna get ya',
You better get on out the loop,

Im just a half a block away from salvation,
Im just a half a block away from it all,
Im just a half a block away from redemption,
And I'll be damned if I can make it that far,

And all the while I carn't get over,
How all my time, I carn't do it over,
And as my spirit grows,
Colder and colder,
Yeah salvation I know her,

Im just a half a block away from salvation,
Im just a half a block away from it all,
Im just a half a block away from redemption,
And I'll be damned if I can make it that far

viernes, 28 de junio de 2013

Bruce Springsteen & The E Street Band. Live in New York City

La HBO además de ser una de las cadenas televisivas más fiables a la hora de crear ficción, en sus inicios sobre todo ofertaba retransmisiones en directo tanto de deportes como de conciertos. En 1999, ya asentada tanto en uno como en otro terreno, tuvo el acierto de grabar uno de los conciertos que Bruce Springsteen & E Street Band dieron en el mítico Madison Square Garden para poner el broche de oro al tour de reunión tras diez años separados. Había una carga emotiva que se palpa en cada tema de este doble dvd que me pillé cuando curraba hace ocho años en aquellos chungos almacenes. Estuvo un tiempo de oferta a ocho euros y ni que decir tiene voló.

Recuerdo hablar de este concierto con mi amigo Rober y comentarme que le parecía exagerado todo ese rollo de la hermandad y tal que se gastaban en escena los chicos de la E Street Band y el amigo Bruce. Y que conste que Rober es un veterano seguidor de Springsteen pero tal vez aquellos días estaba saturado del Boss. Porque lo cierto es que lo que sucede en este país con Springsteen es digno de estudio. Por suerte yo he sido ajeno a mucha de esa saturación por la sencilla razón de que no fue hasta que me compré la edición de lujo de Born to Run cuando empecé a perder la cabeza con la carrera de este hombre. He realizado el camino a la inversa de mucha gente y todavía tengo cosas pendientes del amigo Springsteen (por ejemplo la caja Tracks). En los noventa para mi Springsteen era uno más y no jugaba en la liga de mis grandes favoritos: Neil Young, Tom Waits, John Mellencamp, Steve Earle o Tom Petty. Pero con el tiempo está ahí al ladito de ellos y tras verle en directo y alucinar en San Mames hace unos años no me cabe duda de que con este tipo en directo cualquier otro sólo puede empatar en el mejor de los casos.



Este dvd conviene verlo cada poco tiempo. Recoge con precisión los apasionantes conciertos que se casca el amigo Springsteen. Y lo hace con el añadido que comentaba antes de lo emotivo por tratarse de una reunión deseada por millones de seguidores y sobre todo por los propios músicos. A mi me emociona cada vez que le doy al play y tras el peculiar logo de la HBO salen a escena con ese ritual tan molón los componentes de la E Street Band. Los últimos que lo hacen son Clarece Clemmons y Bruce Springsteen. Y lo flipo desde que suena My love will not let you down un tema con el que inició su concierto antes de ayer en Gijón. El inicio es fulgurante con Prove it all night, Two Hearts con Little Steven gozando de uno de sus momentos de gloria, con Atlantic City que espero cazar en algún concierto de este hombre...Lo que menos me gusta es la versión que hace de The River pero en todos los conciertos de Bruce se cuela algún tema con el que puedes aprovechar para ir al baño porque el ritual va a durar tres horas. Y hasta agradeces esos cinco minutos de "descanso".

Con este sujeto el set list es toda una aventura. Y puede que escuches ese tema favorito tuyo que pensaste que jamás iba a oír en directo. Y si, hay que aguantar mucha cola para pillar la pulserita y estar en las primeras filas, incluso puede que allí alguien se presente y te diga soy Tal Pascual experto en Bruce y te de una tarjeta. Pero tres horas o más después solo piensas en cuándo será la próxima vez que verás en concierto a este tipo y su banda. Estoy seguro que el amigo Grushecky habrá vuelto a volar alto con la música de Bruce Springsteen & E Street Band. Va por él.


I went out walking the other day 
Seen a little girl crying along the way 
She'd been hurt so bad said she'd never love again 
Someday your crying girl will end 
And you'll find once again 

Two hearts are better than one 
Two hearts girl get the job done 
Two hearts are better than one 

Once I spent my time playing tough guy scenes 
But I was living in a world of childish dreams 
Someday these childish dreams must end 
To become a man and grow up to dream again 
Now I believe in the end 

Two hearts are better than one 
Two hearts girl get the job done 
Two hearts are better than one 

Sometimes it might seem like it was planned 
for you to roam empty hearted through this land 
Though the world turns you hard and cold 
There's one thing mister, that I know 
That's if you think your heart is stone 
And that you're rough enough to whip this world alone 
Alone buddy there ain't no peace of mind 
That's why I'll keep searching till I find my special one 

Two hearts are better than one 
Two hearts girl get the job done 
Two hearts are better than one

miércoles, 12 de septiembre de 2007

New York por Lou Reed

Da la imagen de ser alguien irascible. Muy trascendente, parece que siempre está de mal humor y se toma a sí mismo demasiado en serio. Rodeado de la vanguardia neoyorkina da miedo acercarse a él. Lou Reed tiene un alto concepto de su arte y le encanta compartir halagos con lo más de la gran metrópoli. Al mismo tiempo, pocos como él han sido capaces de realizar una radiografía tan áspera y cruda pero no exenta de amor hacia Nueva York.

Corría el año 1989 cuando Lou Reed grabó una de esas obras maestras, capaces de revitalizar la carrera de un músico. El disco New York es una de las más precisas visiones sobre la vida en la gran ciudad que se han grabado jamás. Es imprescindible escucharlo con las letras bien presentes, es como una pequeña novela en la que te puedes perder una tarde. Hasta que plasmó su visión sobre esta gran ciudad Lou Reed llevaba unos años perdido con unos cuantos discos prescindibles.

El disco se abre con la revisión de la historia de Romeo y Julieta en la gran urbe. Pero nada de cursiladas. Por estas canciones desfilan el SIDA, putas, yonquis, asesinatos y una serie de personajes a los que la ciudad les aplasta. Uno de sus protagonistas, el Peter de Dirty Boulevard encuentra un libro de magia en un cubo de basura y cuenta hasta tres para volar de este sucio boulevar.

Con New York Lou Reed inicio una recuperación sorprendente y vitalista que le llevó a grabar una maravilla compartida con John Cale, Songs for Drella y un doloroso disco sobre la muerte Magic and loss, que te puede hundir el día. Pero esta tarde me he vuelto a sumergir en New York, grabado de forma sencilla bajo-batería-guitarra-voz y que cuenta historias sobre el otro New York, la otra cara de la moneda, tan mísera como atractiva. And fly, fly away from this dirty boulevard.

miércoles, 20 de junio de 2007

Streets of New York






Hace exactamente un año a estas horas me encontraba junto a Susana en un cuarto del departamento de inmigración del aeropuerto JFK en Nueva York. Sólo pensaba en que habían metido mi pasaporte en una carpeta roja y se lo habían entregado a un policia que se encontraba frente a nosotros tras un mostrador bastante elevado para dejar claro quién mandaba ahí. El tipo parecía sacado de un película. Alto, rubio, con perilla pelirroja y brazos para ser un gran bateador de cualquier equipo de beisbol. Tras una interminable espera, que en realidad sólo duró 20 minutos, dijo mi nombre en voz alta y pidió que me acercará al mostrador. Me preguntó si había estado antes en EE.UU, si había tenido problemas con la policía y cuál era el motivo de mi viaje. Todo lo tranquilo que pude le conteste que nunca había estado en EE.UU, que no había tenido problemas con la policía jamás y que estaba allí para ir a ver a Tom Petty & the Heartbreakers y para pasar mi cumpleaños en la ciudad. El tipo me felicitó por mi cumpleaños y selló el pasaporte. De esta inquieta forma comenzó mi periplo por la ciudad que más ganas tenía de visitar y a la que más ganas tengo de volver: Nueva York.


Viajé a la Gran Manzana con grandes expectativas y todas se cumplieron con creces. Es más todo fue mágico. Desde conseguir entradas para el concierto de Petty en el Madison Square Garden a pasear por las calles de Nueva York entre la multitud en el perfecto anonimato. La ciudad que tantas veces ha sido retratada en el cine por Woody Allen, Martin Scorsee o Spike Lee, todos ellos con diferentes e interesantes visiones que comunicar, es un lugar que te atrapa por su familiaridad desde que tocas su asfalto. Por supuesto, si te centras en Manhattan lo más seguro es que reconozcas la mirada de Woody Allen, una mirada apasionada de alguien que adora su ciudad y ha sido capaz de mostrar su lado más romántico. Pero también hay lugar para el Nueva York más peligroso. Cuando la noche cae sobre Manhattan ciertas calles se vuelven peligrosas, como en toda ciudad grande. Algunas veces sin darte cuenta acabas en alguna de ellas y sales de ahí lo mejor que puedes.


Es difícil decantarse por una zona concreta. Tengo un memorable recuerdo del paseo por el puente de Brooklyn, de la zona sur con el impresionante City Hall y del Greenvich Village, allí donde Bob Dylan dio sus primeros pasos. Central Park merece una visita de un día completo y Tribeca y Soho son dos barrios con un encanto especial. En realidad cualquier rincón te resulta conocido. Lo has visto en alguna buena película y en unas cuantas malas también. La oferta cultural es tan apabullante que necesitarías meses para sacar una mínima parte del jugo a esa Gran Manzana. Yo ya estoy esperando la siguiente dosis.