Mostrando entradas con la etiqueta Richard Price. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Richard Price. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de agosto de 2015

Richard Price. La vida fácil

A rebufo de la repercusión obtenida por The Wire en todo los rincones del planeta incluso por estos lares unos cuantos escritores que ejercieron de guionistas en la serie han visto publicadas sus novelas con una publicidad extra. Y los resultados son buenos, muy buenos. Hace un par de años escribí algo sobre Sin retorno de George Pelecanos y en esta ocasión le dedico unas líneas a La vida fácil de Richard Price

Richard Price está considerado como uno de los mejores novelistas del género negro en Estados Unidos. Su fama reside especialmente en la construcción de unos diálogos realistas a más no poder y que parecen sacados de la calle según los expertos. Ese es un aspecto que no puedo cotejar pero lo que es cierto es que me resultan creíbles y son ágiles y certeros a más no poder. En esta novela son especialmente importantes y ocupan muchas páginas sin que el resultado se resienta.

La conexión con The Wire se palpa desde las primeras páginas aunque lo que se cuenta no tenga nada que ver. O tal vez todo. En La vida fácil al igual que en The Wire no hay prisas. Price parte del asesinato de un chico que una noche de juerga iba acompañado por otros dos colegas que se salvan y a partir de ahí el novelista nos cuenta los entresijos policiales para atrapar al culpable, el calvario que vive la familia del asesinado y el sentimiento de culpa y agobio de uno de los supervivientes todo ello enmarcado otra vez (faltaría más) en Nueva York. Y el el resultado es espléndido.

domingo, 12 de abril de 2015

Clockers

Señalada por algunos críticos como un claro precedente de The Wire, Clockers es una excelente película dirigida por Spike Lee basada en el guión del propio director junto a Richard Price y basada en una novela de éste último. Con Spike Lee no suele haber termino medio. Su cine y su persona aglutinan filias y fobias. A mi me parece un director más que estimable con una filmografía repleta de películas que me han gustado mucho como Haz lo que debas, Malcom X, La última noche, Plan oculto o Summer Of Sam. Como todos los cineastas con una larga carrera también tiene sonoros patinazos y elecciones más que discutibles pero para mi prevalece lo positivo.

Clockers es una de las que más me gusta. La trama se centra en el personaje de Strike (Mekhi Phifer) un vendedor de droga que trabaja para Rodney Little (Delroy Lindo) que le sugiere que se cargue a otro traficante Darryk Adams (Steve White) para ganar puestos en la escala. Adams acabará muerto y los detectives encargados de investigar su asesinato, Larry Mazilli (John Turturro) y Rocco Klein (Harvey Keitel), tendrán diferentes formas de acercarse al caso.

La película es una excelente radiografía de cómo funciona el tráfico de drogas en los barrios marginales de Nueva York y Spike Lee se deja de maniqueísmos y juicios morales para entrar a saco en las vidas de un barrio en el que cada cual se tiene que buscar la vida. Algunos caen en la vida fácil, convertirse en camello, ganar dinero rápido y subsistir y otros toman el camino honrado. No se impone el determinismo social como única explicación a lo que acontece. Y la película va creciendo a pasos agigantados. 

Una de las bazas fundamentales del film, además de la historia en sí, con una intriga desarrollada de forma ágil, es la elección del reparto. Harvey Keitel hace uno de los mejores papeles de su carrera, Turturro es el contrapunto perfecto para el personaje de Keitel, Delroy Lindo está pletórico como siempre y el protagonista Mekhi Phifer sabe meterse en la piel de un joven traficante con ciertas esperanzas y con visión para salirse del agujero donde esta metido. Porque al final hay esperanza siempre por muy jodida que esta la cosa.