Mostrando entradas con la etiqueta Radio 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radio 3. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2014

La radio de antes, los podcast de ahora

En mi casa la radio estaba encendida prácticamente todo el día. Solo al anochecer cedía su trono a la televisión. Recuerdo escucharla en mi hogar a todas horas. Teníamos una radio hasta en el water. Por la mañana antes de ir al colegio mi ama siempre tenía puesta la Cadena Ser y nos divertíamos con La saga de los Porretas. A la tarde cuando volvía del cole en mi hogar seguía reinando la radio aunque yo no le volvía a prestar atención hasta la noche. La hora de dormir era perfecta para dejarse llevar por algún programa deportivo que acabé aborreciendo y en verano cuando no había que madrugar perderse con el inimitable Pumares gritando a algún pobre oyente en aquel delirante Polvo de Estrellas que se emitía en Antena 3 Radio de una y media a cuatro de la madrugada.

Años después, los fines de semana no faltaba a mi cita con el inimitable Paco Perez Brian en su espléndido de 4 a 3 de Radio 3 que recuerdo escuchar las tardes de los sábados y los domingos con una buena resaca. El recuerdo de este programa está ligado a mi primo Oscar que me lo descubrió y con el que me lo pasaba pipa oyendo las andanzas de Brian un tipo que sabía transmitir su pasión por la música y uno de los que más brasa dio con bandas como Nirvana, Pearl Jam o los putos Oasis. Además del programa de Brian, Radio 3 era y sigue siendo en mi opinión como un oasis en el desierto. Puedes encontrar muchos programas especializados hechos con mucho gusto. En su día seguí con devoción Tren 3, El Ambigú de Diego A. Manrique o Pioneros...


Por costumbre familiar me despierto siempre con la radio. La programo y lo primero que suena es la Cadena Ser. Es herencia familiar, no soy nada fanático de la emisora, es más últimamente encuentro pocas cosas interesantes en ella. Pero a Radio 3 le sigo siendo fiel y más con este gran invento que son los Podcast. Apenas escucho la radio en directo durante el día pero cargo mi Mp4 con diferentes podcast de programas interesantes como El sotano, La madeja, Sateli 3, Toma Uno o el imprescindible Todos somos sospechosos. La baza imbatible de los Podcast es que son radio a la carta. Te viene un pequeño resumen de lo que trata el programa y te lo ventilas. En mi caso en el viaje en metro al trabajo, a las noches antes de dormir o cuando voy a caminar. Es un gran invento, yo desde luego le saco mucho partido.

viernes, 26 de abril de 2013

Todavía Radio 3


Hace muchos años una de mis cadenas de radio favoritas  era Radio 3. La escuchaba prácticamente a diario y los fines de semana no me perdía aquel mítico De 4 a 3 presentado con su peculiar estilo por Paco Pérez Brian. Otro de los programas que seguía atentamente era Tren Tres de Jorge Muñoz y El Ambigú de Diego Manrique. Gracias a todos ellos descubrí a un montón de bandas y pasé momentos entretenidos. Después muchos de esos espacios desaparecieron, hubo abundantes cambios de horarios y programación y entre eso y la falta de tiempo dejé de escuchar la mencionada emisora durante unos cuantos años.

En los últimos tiempos he vuelto a Radio 3 con la comodidad que hoy en día suponen los podcast. Y aunque no conozco toda la programación en los últimos tiempos he descubierto dos programas que me están gustando bastante. Por un lado Ruta 61 presentado y dirigido por Justin Coe un norteamericano que se sumerge en las leyendas del blues y gracias al cual me he empapado a tope de Junior Wells y por otro Sonideros que lo cacé un domingo a la noche a eso de las nueve mientras preparaba la cena. Sonideros dura cuatro horas y mi espacio favorito es el que le corresponde a Luis Lapuente conocido como el Dr Soul. El pasado fin de semana dedicó el programa a Nina Simone y a George Jackson del que no había oído hablar y que resulta ser otro de esos soulman bastante desconocido en los que por lo que he escuchado merecerá la pena indagar.