domingo, 29 de agosto de 2021

BACK TO VINYL. Yola. Walk Through Fire

A veces sucede que por unas cosas u otras no le sacas partido a un determinado disco hasta mucho tiempo después de que se ha editado. Vete a saber por qué. Pero me ha sucedido en multitud de ocasiones. El álbum en cuestión apunta maneras, las suficientes para volver a él pero a las primeras escuchas no te vuela la cabeza. Y en ocasiones, muchas, no sé que porcentaje eso es lo mejor que le puede suceder a un disco en mi casa, que vaya madurando poco a poco hasta que un día salta la chispa y el triunfo es absoluto. Es una sensación poderosa para sujetos perturbados como el que junta letras aquí. Eso es exactamente lo que me ha sucedido con Walk Through Fire de Yola, un álbum que me recomendó una y otra vez un amigo y del que Su me dijo que pensaba que me iba a flipar desde el minuto uno. Y no fue así tal vez porque lo escuché en el laboro y a veces dependiendo del volumen y otras circunstancias pues no lo sacas todo el jugo. El disco cosechó cierto éxito e incluso cosechó buenas posiciones entre las votaciones de los redactores de Popular 1 con The Man al mando. 

Bien, pues el año del confinamiento sucumbí sin remisión ante semejante artefacto, absolutamente prendado con la poderosa a la par que sutil voz de Yola que se come este vinilo de arriba a abajo. Produce Dan Auerbach que últimamente está en todos los lados y por cierto con resultados brillantes. Ecos del mejor Phil Spector y del dinamismo del soul pop de los sesenta. Por mi como si le dedica más tiempo a la producción y menos a su famosísimo combo. Es indudable que su nombre ayuda a que más gente se acerque al artista que produce. Así que me alegro por Yola. Y además mentiría si no escribiese que el tipo sabe lo que se trae entre manos. Consigue un sonido exquisito y preciso para que la voz de Yola brille y la instrumentación ofrezca el mejor colchón sonoro posible.

Así que junto estas letras justo cuando Yola acaba de publicar su continuación Stand For Myself que por supuesto tengo unas ganas tremendas de escuchar. Lo va a tener chungo porque Walk Through Fire está repleto de canciones incontestables, auténticos subidones propulsados hasta el infinito y más allá por la arrolladora voz de Yola otrora corista de Massive Attack. En este álbum todo encaja y mientras vas escuchando una a una las canciones uno imagina en otra época a muchos de estos temas reinando en los charts. Pero vivimos tiempos confusos.

Todas las canciones vienen firmadas por la propia Yola, el célebre productor del álbum Dan Auerbarch con la puntual ayuda del mítico Dan Penn en la que da título al disco e It Ain´t Easier que firma en solitario esta más que interesante artista británica. Supongo que el álbum puede encajar en ese delicioso cajón llamado country soul. Auerbach reúne una banda más que a la altura de estas joyas, ahí destaca con especial brillo Mike Rojas al piano (estelar en Still Gone), el elegante bajo del veterano Dave Roe y el arsenal polivalente del propio Dan que se hace cargo de guitarras acústicas, eléctricas, dobro, aporta coros... Bien por Dan y como he escrito ganas de hincarle los oídos a Stand For Myself. Un álbum a disfrutar de la primera a la última canción, es que son temazos. Anda que no me lo he puesto veces con Maialen a mi lado leyendo un libro y gozándola con el álbum. Se lo sabe entero. Hay esperanza. 






martes, 24 de agosto de 2021

Simplemente Charlie

Pensaba que los Stones eran eternos. Todos y cada uno de ellos. Pero aquí no se queda nadie. Y el primero en deslizarse hacia quién sabe donde ha sido Charlie Watts, la elegancia personificada. Puede que pocas veces o casi nunca apareciese en la lista de los mejores baterías del mundo y ni puta falta que hace. Watts era como me ha escrito un colega por Whatsapp sencillez y elegancia. Y no se me ocurre una definición mejor. Y la apuntalo con que este hombre jamás perdió el ritmo. La sobriedad y la eficiencia no suelen llamar mucho la atención, tampoco permanecer en el taburete con una media sonrisa sabiendo que esto del rock te lo meriendas tu en un pis pas. Su gran pasión era el jazz y tal vez por eso se deslizaba más que otra cosa. A mi me pirraba su estilo. 
Eterno Charlie. Espero que se haya ido en paz cerca de sus seres queridos que al final es lo más importante. Simplemente Charlie.






jueves, 19 de agosto de 2021

Corrosion Of Conformity. America´s Volume Dealer

Hay bandas a las que la gloria y el éxito no les pasan ni a cien mil millas. Da igual lo que hagan, con quién se junten o que los compañeros de profesión se deshagan en elogios hacia ellos. Su destino está escrito. No se van a comer un colín. En el peor de los casos terminan separándose y es entonces cuando salen seguidores de debajo de las piedras. En el mejor logran una carrera de largo recorrido sin grandes aspavientos comerciales pero con rodajas la mar de sabrosas y con una calidad a prueba de bombas. Incluso llegan a tener ese poquito de suerte para entrar en el Billboard como les sucedió a Corrosion Of Conformity con su último álbum No Cross No Crown

Si pienso en esta banda me viene a la cabeza la imagen de un Pepper Keenan descomunalmente cabreado por la mierda de sonido con la que obsequiaron a Corrosion Of Conformity en el Estadio La Peineta el 22 de septiembre de 1996 ejerciendo de teloneros de Soundagarden y Metallica.  O esa otra del propio Pepper como candidato a ocupar un puesto en la banda de Lars y cía en aquel descacharrante documental titulado Some Kind Of Monster. Esta última mucho más graciosa.

Al grano. America´s Volume Dealer grandioso título para mi álbum favorito de esta infravalorada banda. Curiosamente marca su punto más bajo comercialmente hablando. Con esta rodaja debutaban en Sanctuary Records tras haber pertenecido a Columbia. Y la verdad, me la trae floja que no consiguiese éxito es un pedazo de disco en el que caben todas las facetas que hacen de esta banda un combo con personalidad y con variadas y tremendas canciones. Un salto respecto a sus anteriores Deliverance y Wiseblood aunque seguro que no coincido con casi nadie en esta apreciación ja ja. De hecho algunas críticas incidieron en que en este álbum había cierta condescendencia comercial, cierto guiño a la FM. Ni de coña. No es tan metal como los anteriormente mencionados eso seguro pero en mi caso no supone ningún problema. Lo importante son las canciones y aquí hay un puñado condenadamente buenas. Sin fisuras, repito. 

Este es un disco en el que a la raigambre sureña bien canalizada se le suma un aspecto melódico tremendo. Siguen siendo una banda contundente que no rehúye el cambio, salirse sin grandes aspavientos de su zona de confort (Sleeping Martyr, Stare Too Long, 13 Angels) ese pequeño paso adelante para muchos, traición para otros. Me encuentro entre los primeros. Joder todavía recuerdo la chaladura de cabeza que fue escuchar ese inicio tan atronador con Over Me a la que le sigue una igualmente inspirada Congratulations Song. Es que voy a un concierto de estos tipos y sería imperdonable que las dejasen fuera del setlist al igual que Who´s Got The Fire por ejemplo.

De todas formas lo del éxito es algo en en el que intervienen múltiples factores y algunos de lo más livianos. De lo contrario no me explico como canciones con un tremendo potencial comercial como Stare Too Long, Over Me o Doublewide no tuvieron más suerte en los charts. Pienso en un disco de 2000 como Rated R de Queens Of The Stone Age que también me encanta y que vendió seguro mucho más que éste. Recuerdo disfrutar ambos en su año de edición y situarlos sin dudarlo en la misma liga pero ya sabemos que las ventas dependen de otros factores que poco tienen que ver con la calidad del álbum en cuestión. En fin esta entrada va para Red Mullin el batería con el que grabaron algunos de sus mejores discos: Deliverance, Wiseblood y America´s Volume Dealer.


jueves, 12 de agosto de 2021

Fun Lovin´Criminals. Loco

¿Este cochambroso blog no había consagrado todavía una entrada a Loco de Fun Lovin´Criminals? Eso no puede ser. Remedio ya mismo. Han pasado veinte años de su publicación y el menda todavía se lo enchufa a menudo. Así que con eso esta todo escrito. Bueno, venga me voy a esforzar un poco más, pero sólo un poco aunque sólo sea por los millones seguidores de este artefacto. Pero vamos suave, suave que el verano invita a un easy listening de manual como lo es este delicioso Loco en el que Fun Lovin´Criminals dan rienda suelta a todas sus variadas y jugosas influencias. 

Y empiezan con una profunda reflexión filosófica: Where The Bumbs Go Un travieso número punk que descoloca y a la vez no puede ser más cachondo. Gran comienzo al que le sigue la canción que da título al álbum. Loco es uno de esos singles pegadizos que estos tipos sabían hacer con mucha clase. ¿Quién no recuerda aquel mítico vídeo que hoy en día sería censurado o vapuleado sin miramientos? Ay esos aires latinos... A continuación dos temas hip hop que se te clavan sin remisión: The Biz y Run Daddy Run. El primero con el arranque más cool que puedas imaginar y con unos coros lascivos que quitan el hipo, el segundo de irresistible estribillo.


Lo mejor sin duda está por llegar. Ahí van dos de mis temas favoritos de la banda, la delicada, cocida a fuego lenta y repleta de clase Half A Block y uno de sus números funk por antonomasia y de título mega cool: Swashbucklin´in Brooklyn. Atención al portentoso bajo de Fast en esta tonada. Bueno muy atentos en todo el disco a este sujeto porque a su pericia con el bajo añade sus inconfundibles e imprescindibles toques a la trompeta y piano. Siempre sumando. Pero volvamos a Half A Block, el amigo Huey Morgan podría cantar así hasta que tenga ochenta años o más al igual que en la divertidísima Bump que cuenta con otro vídeo que levanta la moral de cualquiera.  

Otro de mis temas favoritos es My Sin donde la chispeante guitarra de Huey Morgan hace de las suyas. Y es que pese al cachondeo continuo y la ocasional broma de brocha gorda no nos podemos olvidar de que estos tipos son muy competentes con sus instrumentos. Tras My Sin llega otra de esas canciones que me chiflan del trío neoyorquino con la más que nunca susurrante voz de Huey sumergiéndose en el asfalto neoyorquino: Underground, qué pasada, como me chifla todo el tema y sucumbir a esa parte final en la que se cruzan con toda la elegancia del mundo la guitarra de Huey y la trompeta de Fast. Cool a más no poder. 

Como es habitual en estos encantadores locos neoyorkinos son muy hábiles tomando samples de canciones a veces del año de la castaña como es el caso de I don´t See Me In Your Eyes Anymore para insertarla en la reina de la pista There Was A Time, una canción por la que bebo los vientos. La despedida es inmejorable con Dickholder, una canción de inequívoco regusto rockabilly y Little Song cierre con en el que de nuevo se nos pide vestir de etiqueta. No es para menos. Al igual que en Underground de nuevo la trompeta de Fast y la guitarra de Huey en plena armonía. Fun Lovin Criminals, mucho grande Style. Esta se la voy a dedicar al autor de uno de los mejores blogs que he leído Being Vain. No le sabría responder por qué de mi desmedida pasión por este trío neoyorkino. Solo se que en vena, my friend. Esperen no se vayan... que hay un track oculto Kill The Bad Guy y como no podía ser de otra forma mola mucho....


lunes, 19 de julio de 2021

Playlist veraniego... Easy, slowler please

Se acabaron las vacaciones. Espero amarrar otro contrato que me permita disponer de más días, los que me corresponden por contrato más esos jugosos de libre disposición. Mientras a disfrutar de este breve periodo que me queda con horario matutino. Me gustaría estar en la situación del anterior protagonista en mi blog, Mr Izzy Stradlin dueño absoluto de su tiempo gracias a los royalties que cobrará por ser autor de una infinidad de clásicos rockeros. No sé si le envidio más por lo primero que por lo segundo aunque indudablemente ambas cuestiones van unidas. 

Me perdonarán los millones seguidores de este paupérrimo y cochambroso blog pero se está mucho mejor de vacaciones que trabajando. No me cabe la menor duda. Pasear por la playa unos ratos con una buena playlist otros en compañía de los comediantes, hacerlo todo con total tranquilidad sin estar pendiente del reloj, apurar las noches veraniegas escuchando un buen podcast, darle a ese disco clásico que no puedes dejar de escuchar estés donde estés, hartarse a reír con el inimitable The Man en Popular 1, aferrarse a la lectura de un buen libro, intentar... En fin yo ya me entiendo. Ahí va una playlist imbatible que me ha acompañado a diario...

















lunes, 5 de julio de 2021

Izzy Stradlin. Hell Song

Hace una eternidad que no se nada de Izzy Stradlin. Lo último fue un tweet que publicó en el que aclaraba que no estaba en el Not In This Lifetime Tour porque querían pagarle menos que al resto ja ja. Pero no coló. El tipo que ha compuesto más canciones en los Guns N´Roses y le querían ningunear. Ni hablar del peluquín. Siempre me gustó su actitud y su música pero lo cierto es que aunque no lo haya dicho (porque el tipo nunca quiere ser el centro de atención) es un músico retirado. Al parecer compone canciones exclusivamente para él y ni se molesta en grabarlas. Vive de los royalties, tan ricamente. Otro punto para tener toda mi admiración. Es un tipo por el que pagaría un pastizal por verle en una sala pequeña rodeado de sus compinches habituales. Un concierto de un par de horas repasando su jugosa discografía en solitario. Pero no va a ser jaja.

Aunque no esté en el foco y no se hable de él yo siempre le tengo muy presente. Me calzo sus discos cada dos por tres. Compulsivamente. Entran de vicio. Suelen ser cortos y excepto cuando le da por colar algún tema reggae, directos y muy dinámicos. Me sigo pasando pipa escuchándolos. Hoy cuando ha bajado el sol tenía que ir hacer unas compras y he calculado que más o menos tardaría en lo que me escucho el Like A Dog por ejemplo. Y me ha vuelto a saber a gloria. Izzy, always in my team, yeah!!!!  


I wrote this song for you, go to hell
Yeah you know that it's true, I can tell
Aah just when you thought you had got me down
Aah just when I thought things where coming round
Go to hell (go to hell), (go to hell), (go to hell)
Don't wish me well (don't wish me well), (don't wish me well)
I wrote this song for you, go to hell
I customized the words, for myself
Aah just when you thought you had got me down
Aah just when I thought things where coming round
Go to hell (go to hell), (go to hell), (go to hell)
Don't wish me well (don't wish me well), (don't wish me well)
Go to hell (go to hell), (go to hell), (go to hell)
Don't wish me well (don't wish me well), (don't wish me well)
She said
I wrote this song for you, go to hell
It's sentiment is true, you can tell
And now my days are back to being swell
I won't send you no postcard underground
Go to hell (go to hell), (go to hell), (go to hell)
Don't wish me well (don't wish me well), (don't wish me well)
Go to hell (go to hell), (go to hell), (go to hell)
Don't wish me well (don't wish me well), (don't wish me well)

viernes, 25 de junio de 2021

Screaming Trees - Silver Tongue

Tal día como hoy hace veintiún años Screaming Trees ofrecieron su último concierto en el Memorial de Seatle ante 20.000 personas. Tenían un disco a punto pero no encontraban sello para editarlo. Años después Barrett Martin se encargó de producirlo junto a Jack Endino y vio a la luz el imprescindible Last Words: The Final Recordings. También un 25 de junio de 1996 se editó una de mis rodajas favoritas de la historia. Cualquier día es bueno para escuchar Dust y más si tienes la suerte de tener la edición deluxe editada hace cuatro años. Hoy cumple veinticinco años este artefacto supremo con unas cuantas caras b de quitar el hipo. Gloria bendita para  Silver Tongue con Lanegan en plena forma, la inconfundible guitarra de Gary Lee Conner y el perfecto entendimiento entre Van Conner al bajo y la implacable pegada de Barrett Martin a la batería. En vena.