martes, 5 de enero de 2016

Queridos Reyes Magos...

Queridos Reyes Magos este año he sido muy bueno, además de estarlo. Desplegad toda vuestra magia para que tengamos salud y la Paz mundial. Y ahora una pequeña lista de minucias que podréis conseguir con facilidad. Quiero que Buddy Miller y Jim Lauderdale vengan a tocar a la sala BBK de Bilbao con todos sus músicos de confianza y las McCrary Sisters. Una gira en condiciones por la piel de toro de John Mellencamp y Van Halen. Si estos no pueden venir me conformo con David Lee Roth en plan crooner secundado por una Big Band. Me gustaría ver a The Avett BrothersSteve Conte, Tedeschi Trucks Band, Tom Jones, Gregory Porter y a Los Deltonos. El único gran regreso que me pone es la gira conmemorativa de los 20 años de Come Find Yourself de Fun Lovin´Criminals. Vale, tampoco haría ascos a una eventual reunión de Screaming Trees.

Me gustaría que Charlie Benante y Scott Ian se arrastrasen hasta la puerta de John Bush para pedirle que regresase a Anthrax y que éste en un principio les despreciase pero luego demostrando lo gran tipo que es accediese a realizar una gira tocando exclusivamente material de cuando Bush estaba en la banda. Y que esa gira pasase por aquí, por supuesto.

Molaría mucho ver de nuevo a Cracker, The Jayhawks, Bruce Springsteen & E Street Band, Neil Young & Crazy Horse, Michael Monroe, Steve Earle & The Dukes, Chris Isaak, Tom Petty & The Heartbreakers, North Mississippi Allstars (a ser posible con Chris Chew), Social Distortion (superando los 70 minutos de duración), Tom Waits, Blind Melon, Mike Farris o Alice Cooper. Y se me olvidan unos cuantos. Improvisad.
 
Estaría de traca que se editase en castellano Over the top and Back de Tom Jones, Fortunate Son de John Fogerty, The Renegades of Music & Why we still need them de Huey Morgan, Sweet Soul Music y Dream Boogie: The Triumph of Sam Cooke de Peter Guralnick, Crazy from the Heat de David Lee Roth, Don´t let the Green Grass Fool You: A Siblings Memoir about legendary Soul Singer Wilson Pickett de Louella Pickett, Divided Soul: The Life of Marvin Gaye de David Ritz, Sammy Davis Jr: A personal Journey with my father de Tracey Davis, Respect Yourself: Stax Records and the Soul Explosion de Robert Gordon, Soulsville USA: The story of the Stax de Robert Bowman... Los de Es Pop Ediciones seguro que se currarían unas traducciones fantásticas de todo este material.

En fin majestades que no voy a daros más la chapa. Haced lo que podáis. La prioridad lo del principio: Salud y Paz Mundial. Eso si que es serio. Porque además algunas cosas que os he puesto son harto complicadas. Eso de que Social Distortion pasen de 70 minutos en un concierto.... Caro me lo fías....

 

domingo, 3 de enero de 2016

Blind Melon. Soup

El día 1 de enero nada más entrar por la puerta de casa Su me pidió que eligiese el tema de apertura de año y lo primero que sonó en mi indestructible equipo de música fue Skinned, corte 4 del Soup de Blind Melon. Esta banda es otra de esas que nos une de forma especial. La disfrutamos en los noventa con alegría y siempre están presente en nuestra casa. Todos sus discos resisten firmes el paso del tiempo. Especialmente Soup. Según leo en la estupenda entrevista a Christopher Thorn en el Popu de Enero, también es el favorito del guitarrista. Razones hay para ello.
 
Blind Melon es una banda que tengo ineludiblemente asociada a Popular 1. Esta publicación les dedicó la portada a principios de los noventa cuando por estos lares no eran muy conocidos y siempre les dieron mucha cancha. Y a diferencia de otras veces en las que no conecto para nada con las bandas con las que se vuelcan (por ejemplo ahora con Ghost) con Blind Melon surgió la magia desde el principio. Eran y todavía son una banda diferente, original, a mi no me sonaban a casi nadie. Si, les intuía ecos de los Jane´s Addiction de Nothing Shocking o de los Zeppelin acústicos pero poseían una aura especial y original cimentada en espectaculares canciones. Aquí en Soup hay unas cuantas. Mejor dicho no hay una mala. Y son catorce.
 
Leyendo la entrevista con Christopher Thorn me ha sorprendido leer que con este disco les llovieron palos por todos los lados. Por casi todos en Popular 1 fijo que no, ja, ja. Lo he vuelto a escuchar esta madrugada mientras leía el mencionado artículo y lo he gozado de nuevo como las primeras ocasiones. Un sentimiento poderoso. Me sigue pareciendo un álbum excepcional. Todavía hoy cuando ha sonado esa introducción tan chula de Hello Goodbye/Galaxie y el posterior desarrollo del tema o la siguiente 2x4 he evocado el subidón que me produjo escuchar esos dos primeros temas cuando me compré el disco allá por el 95.

 

Y he de reconocer que en su día cuando lo adquirí más allá de los dos primeros temas y Mouthful Of Cavities que me gustó desde el principio fue un álbum al que me costó pillarle el tranquillo. Pero muchas veces esos son los mejores. Los que saboreas con múltiples escuchas son los que se quedan para siempre. Ahora suena Vernie y es imposible no sucumbir ante la impresionante interpretación de Shannon Hoon. Con el tiempo casi cada canción  ha sido en un momento o en otro mi favorita y eso sólo sucede con los grandes discos. Siempre me gustó el estilo caótico de la banda guiado por la personal voz de Hoon, las canciones parecían que iban por un lado y luego se encaminaban por el contrario, como en las caóticas y encantadoras Toes Across The FloorDumptruck.

Otras veces simplemente con unas acústicas bien puestas y la hechicera voz de Shannon bastaba como en Walk o Car Seat (God´s Presents). Wilt era un nexo de unión con su primer disco. Y The Duke otra pieza que me descolocó en su momento y que a día de hoy es otra mis favoritas. Un tema inclasificable, de esos en los que cierras los ojos y te dejas llevar. En fin me voy a la piltra que esto se me está yendo de las manos...

 

martes, 29 de diciembre de 2015

Frank Sinatra. I´ve got you under my skin

A nadie le quedaba mejor el sombrero



 
¿Cómo puede ser que a estas alturas de la Navidad no le haya dedicado unas miserables líneas a Frank Sinatra? Inconcebible que diría Vizzini. En 1956 Nelson Riddle camino de las sesiones de grabación de Song for swing´lovers hizo los arreglos en el coche junto a su mujer de este tema que a partir de ese momento se convertiría en uno más de los innumerables clásicos de Sinatra. Cuenta la leyenda que cuando terminaron de grabar la canción en el estudio los músicos se pusieron en pie para dar una merecida ovación a este mítico dueto.
 
 
 
 
 

martes, 22 de diciembre de 2015

Los Deltonos. Salud!

Hoy es el día de la salud. La conversación suele ser así, qué, ¿te ha tocado la lotería? Nada ni un duro. Bueno, pues nada, Salud, que es lo que importa. Y es una verdad aplastante. Nada hay más importante que la Salud. Lo demás es secundario. Todos jugamos por pura ambición. Pero virgencita que me quede como estoy, sano y dicharachero. Esta chusca entrada me sirve para introducir este pequeño post sobre Salud!, que así se titula el undécimo disco en estudio de Los Deltonos.
 
El año que viene Los Deltonos cumplirán treinta años dando guerra. De su formación inicial tan sólo queda Hendrik Röver alguien poco o nada proclive a celebrar tales aniversarios. Como siempre se encarga de remarcar lo importante es lo que esta por llegar. Los mejores temas están por componer y los conciertos más pletóricos por dar. De modo que se entrega a su presente con inusitado ímpetu y cargado siempre con grandes canciones. Salud! es una excelente muestra. Un disco que desde que me compré hace un par de semanas escucho con devoción. Y lo disfruto en cada escucha.
 
Si entras en la página de Los Deltonos leerás en la cabecera un lema en el que Hendrik insiste una y otra vez : El rock americano es posible en castellano. Y el hombre se afana de lo lindo para currarse unas letras perfectamente ensambladas lo cual tiene mucho mérito porque siempre he pensado que es mucho más complicado hacerlo en el idioma de Cervantes que en el de Shakespeare. Cito a ambos escritores en un vano intento de subir un poco el nivel del post.

 
Salud! consta de doce canciones que entran como un tiro en algo más de cuarenta minutos y que me lleva acompañando en mi trayecto matutino al trabajo desde que compré el cd en la página web del grupo. Los dos primeros temas, Merecido y Miedo son incisivos y haciendo honor al título del álbum rebosan salud. De esos que a lo largo del día tarares varias veces. Guitarras punzantes y ritmo trotón, dos temas blues rock perfectos y pegadizos a más no poder.

El nivel sube enteros con el siguiente trío: Segunda vez, Perdedor y Salud. Música y letra coordinada a las mil maravillas. En Perdedor se cuelan unas acústicas en perfecta sintonía con las eléctricas, otra característica fundamental en el sonido de la banda. Salud!, además de una de las mejores letras que he escuchado en los últimos años posee un riff inicial apoteósico. Tanto Hendrik como Fernando Macaya hacen un trabajo fantástico a las guitarras en todo el álbum. 

Ese otro café da un respiro. Es un tema lento al que me ha costado coger el punto pero que esconde matices interesantes y que se beneficia de una sugerente sección de viento ejecutada por Miguel Herrero (trompeta y fiscorno) y Dani Herrero (saxo barítono y tenor) y con el hammond de Iñigo Bregel. Ambos repiten en Milagritos, un tema molón a más no poder con un toque funky y unos punteos de guitarra maravillosos. Además Hendrik como es habitual en él canta con ese deje chulesco e irresistible. También se desenvuelve muy bien en temas con un toque más meláncolico como Perdedor o Piérdete un perfecto final para un álbum que les muestra saludables y con ganas de dar guerra otros treinta años.

lunes, 21 de diciembre de 2015

5.189.333

Ayer fue la tercera vez que votaba en mi vida. No es algo de lo que este especialmente orgulloso, tampoco de lo contrario. Durante muchos años no participé en la fiesta de la democracia y lo escribo con todo el rintintín del mundo. Soy consciente de lo afortunados que somos por aquí. Es mucho mejor tener la posibilidad de votar cada cuatro años que no tener esa opción. Mejor vivir aquí que en Siria, cualquier lugar de África o Los Balcanes. Si, todo esto es evidente pero me resisto a glorificar eso de votar cada cuatro años como si fuese la panacea. Durante muchos años las raras ocasiones en las que discutía de política y sobre la cuestión de votar o no, muchos me decían que si no votas no tienes derecho a quejarte, que para cambiar las cosas hay que votar y bla bla bla... Yo les respondía que conocía a muchas personas que jamás han votado y que han sido más activas políticamente que esos que se llenan la boca cada cuatro años... Personas que han luchado por mejorar la Comunidad, con actos no con papeletas...
 
Las tres veces que he votado le he dado muchas vueltas, a la cuestión de votar en sí y a quién hacerlo.  Por naturaleza soy más de preguntas que de respuestas. Más de dudas que de certezas. En el fondo me gustaría ser como uno de la cuadrilla que dice bien alto que si naciese volvería a hacer exactamente lo mismo... Esas personas que lo tienen todo tan claro. Mi voto ha ido a parar a esos que han quedado terceros y que parecen distintos. Pero no me fío. No es una carta en blanco. Voy a estar vigilante. Mis certezas van por otros derroteros. Por ejemplo me resulta complicado imaginar a nadie cantar mejor que Frank Sinatra, Aretha Franklin o Sam Cooke. Es improbable que nadie supere en un escenario a lo que en su día hizo James Brown aunque los medios escriban sobre el nuevo James Brown cada quince días... Es harto difícil que un músico mayor de 60 años grabe maravillas como las que editó Solomon Burke de 2001 a 2010. Me cuesta imaginar a compositores mas competentes que Jim Lauderdale y Buddy Miller. No hay duda de que Johnny Hickman es uno de los guitarristas más cool de la historia... La lista de certezas en este ámbito es amplia, ja, ja.

 
 Reconozco que me he alegrado de algunas cosas que sucedieron ayer. Me produce especial satisfacción que tanto los que han quedado primero como los segundos vayan perdiendo fuelle, lenta pero inexorablemente. Espero que sea un proceso imparable. Seria genial que ambos se uniesen, en el fondo es más lo que les une que lo que les separa. Los dos partidos más votados juntos. No lo descarto. Vendría fenomenal para que su declive fuese fulminante. También me he regocijado con el hostión que se han dado los que en Euskadi antes habían quedado primeros y ahora son los cuartos. Me alegro. No me fío mucho de a los que he votado pero no me fio nada de todos los demás. Hoy por supuesto todos habrán ganado. Dirán: vamos a hacer autocrítica pero mentirán. Echarán las culpas a los demás. Ya lo he escuchado antes.
 
Este post se lo dedico a mi editor. Un tío grande tanto en altura como en todo lo demás....

 

sábado, 19 de diciembre de 2015