miércoles, 19 de agosto de 2009

Dan Nelson fuera de Anthrax!!!!

Me descojono. La que ha sido y continua siendo por mucho que hagan el gilipollas una de mis bandas favoritas de los últimos años se ha vuelto a llenar de gloria. Tras la monumental cagada de prescindir de John Bush (el mejor cantante que han tenido) leo en Rock&Roll Army que Dan Nelson ha dejado Anthrax o le han echado. Todavía no esta claro. Lo irónico es que la banda tenía prevista una gira que ha suspendido. Tan solo mantienen una fecha en la que el cantante será John Bush. Si son listos no lo deberían dejar escapar aunque ahora tal vez Bush pase de ellos.

Lo que yo tengo claro y lo vuelvo a repetir una vez mas porque soy muy pesado es que The Sound of White Noise, Stomp 442, Volume 8 y We´ve Come For You All son cuatro discos imprescindibles de metal a la altura de lo más famoso del género. Lamentablemente la banda no ha hecho mucho por defender esos monumentales discos y tras la nefasta idea de rescatar al bronceado Belladona, ficharon luego a Nelson al que luego han hecho. ¿Y que pasara con el nuevo disco? En fin, que les den me pongo Taking The Music Back en la que acompaña a Bush en las voces ni mas ni menos que Roger Daltrey.

martes, 18 de agosto de 2009

Steve Earle. Sala Azkena 16-08-03

Una de las veces que más nervioso recuerdo haber estado antes de un concierto fue cuando vi por primera vez a Steve Earle en la sala Azkena de Bilbao. Un 16 de Agosto de 2003 en plenas fiestas de la capital vizcaina y en un lugar muy pequeño y poco apropiado para conciertos. Aunque el show era solo Steve con sus guitarras y sus armónicas.

Antes del concierto como sucede habitualmente nos encontramos los mismos de siempre rondando la barra del bar y tomando posiciones para ver a Steve lo más cerca posible. Un chico al que conozco de los conciertos, Ramón le había visto el día anterior en Sos del Rey Católico y nos adelantó que fue un gran show. Y así fue.

Steve es un tipo que impone. Lo primero que nos impactó fue comprobar que su estado físico era muy diferente a las últimas referencias que teníamos. El Earle obeso y barbudo había dado paso a un hombre delgado, de rostro calido. Parecía un buen hombre, eso si con personalidad y su buena dosis de mala hostia.

La sala estaba a reventar, literal. Sospecho que se vendieron más entradas que lo que el local admitía. El calor era insoportable pero allí aguantamos Juancar, Ander, Susana y yo en las primeras filas hasta el final con Steve Earle a menos de un metro. Estiraba el brazo y le podía tocar. Y fue uno de esos conciertos que recuerdo siempre. Steve pidió que no se utilizase el flash y que hubiese silencio y así fue la mayor parte del tiempo.

Pero ya sabemos que en todos los concierto hay algún iluminado, algún atrapado que no puede evitar dar la nota. Aquel día había un personaje que no paraba de pedirle a Steve que tocase un tema, luego otro y otro y así toda la jodida noche. Hasta que a Steve se le hincharon las pelotas y le espetó al tío algo así como el concierto lo doy yo y nadie me va a decir como tengo que hacer mi trabajo así que calla la puta boca. Pero el tipo no se calló. Afortunadamente otro espectador ya tomándoselo todo a cachondeo le gritó a Steve: Suspicious Mind. Y en ese momento Steve Earle soltó una sonora carcajada y se relajo.

Poder ver y escuchar a uno de tus ídolos tan de cerca es un puto privilegio. Descubrí la música de Steve con su álbum I Feel Alright y a partir de entonces se convirtió en uno de mis músicos favoritos. Lo tenía todo. Cuando empecé a hacerme con su discografía aluciné. Este hombre prácticamente hasta hace bien poco no tenía ni un disco mediocre y enganchó una racha apoteósica con I Feel Alright, El Corazon, Trascendental Blues y Jerusalem. Del concierto recuerdo momentos memorables en temas como Ashes To Ashes, Now She´s Gone, More Than I Can Do, Valentine´s Day, todos coreando el estribillo de John Walker´s Blues y también el de I Ain´t Ever Satisfied con la que finalizó. Uno de los mejores conciertos que he visto en mi vida que rematamos con la firma de discos y sacándonos una foto que guardo con mucho cariño.

martes, 11 de agosto de 2009

Más despacio

Estrés. Desesperación. Insatisfacción. Este mundo se mueve a una velocidad endiablada y no parecemos darnos cuenta. Todo el puto día colgados del telefono movil. Todo el día absorbiendo información por miles de canales. Sin tiempo para asimilar tal cantidad de material. Sin tiempo para reflexionar. Sin tiempo para disfrutar.

Yo tengo más que tu, tu tienes menos que yo. Yo hablo más rápido que tú y tú tienes que escuchar. Escuchar. Esa es una de las cualidades que más valoro en las personas. Afortunadamente me rodea mucha gente que sabe escuchar, que abre bien los oídos e interactúa. Aprendo de ellos. Todo un lujo en estos tiempos que corren.

Hay muchas cosas en la vida de las que disfrutar y en muchas ocasiones la velocidad impide que les saquemos provecho. Cosas que se acumulan. Ya lo haré mañana. Y ese mañana nunca llega. Así que stop. No más prisas. Elogio de la lentitud como escribió Carl Honore. Empiezo el día escuchando Written in Chalk de Buddy Miller & Julie Miller, monumental disco, el mejor antídoto contra estos tiempos locos.

lunes, 3 de agosto de 2009

Bruce Springsteen & E Street Band. San Mames 26-07-09

En 1974 Jon Landau escribió tras presenciar un concierto de Bruce Springsteen y la E Street Band que había visto al futuro del rock´n roll. 35 años después he tenido la fortuna de presenciar el envidiable presente de uno de los mejores rockeros de la historia. El día que este hombre deje de grabar discos y sobre todo de girar será una fecha triste, pero que muy triste. Pero vamos por partes.

Tenia una deuda pendiente con Bruce Springsteen & E Street Band. Tan solo les había visto una vez en la gira del Magic. Fue un buen concierto pero con un set list en el que el disco que presentaba tuvo demasiado protagonismo. Hasta 8 temas. Soy de los que piensa que Springsteen no graba un gran álbum desde hace mucho tiempo. Tal vez desde Nebraska. Y aunque luego siempre encuentro buenos temas en todos sus discos en estudio la inspiración no siempre esta de su parte. Sin embargo en directo es otra cosa. Lo comprobé en el Bec hace dos años y lo del pasado 26 de julio en San Mames fue tremendo.

Con Bruce Springsteen hay varias máximas extendidas que en mi opinión no pueden estar más equivocadas. Te puedes quedar en casa porque crees que es un dinosaurio del rock, que los conciertos son siempre iguales, que esta acabado, que bla bla bla…. En ciertos foros y círculos se comentan estas cosas. También te puedes dejar llevar por la euforia desatada de los medios mainstream que siempre se quedan en la anécdota. Lo mejor en mi opinión es por lo menos una vez en la vida disfrutar de un concierto de este tipo y su banda en las primeras filas. Porque sencillamente eso es una puta celebración del rock´n roll.

Una de las cualidades más interesantes en un concierto de este hombre y la E Street Band es que jamás repiten un set list. Y cuando digo jamás es eso, NUNCA. Siempre hay sorpresas. El amigo coge las peticiones de carteles de la gente y si le apetece allá va con sorpresas tipo You never can tell de Chuck Berry, Does This Bus Stop At 82nd Street o Rosalita. Eso el otro día porque al siguiente concierto nuevas sorpresas. Tu canción favorita puede caer. Y eso es algo de lo que pocos pueden presumir.

El concierto comenzó con media hora de retraso cuando Neil Lofregn interpretó al acordeón Desde Santurce a Bilbao. Un simpático guiño para calentar el ambiente. Y después lo verdaderamente grande. The Ties That Bind es un comienzo inmejorable, a la que le siguió Badlands y luego Hungry Heart, momento en el que el público canta buena parte de la letra. Los dos temas que interpreta de su último disco son un momento de respiro. Ni Outlaw Pete ni Working on a Dream sobrevivirán a esta gira pero ahora cumplen su función.

Bruce Springsteen ha optado desde hace mucho tiempo por tirar con un núcleo fijo de ocho o diez canciones y el resto es decir una veintena suele variar. En Bilbao tuve suerte porque cayeron algunas de mis favoritas: Murder Incorporated, Johnny 99, Factory, The Promise Land, Rosalita, The River, Born To Run, This Hard Land… y la para mi imprescindible Thunder Road. Jungleland merece capítulo aparte. Uno de esos instantes que recuerdas siempre con Clarence Clemmons clavando ese increíble solo.

La E Street Band se ha ganado merecidamente su reputación de excelente banda en directo. Trasladan a un estadio lo que han hecho muchas veces en garitos pequeños. En el apartado escénico todo el peso lo lleva Bruce. Ya no existe la interacción con los demás por una cuestión física. Bruce esta en plena forma y los demás bastante tienen con aguantar su ritmo. Clarence está hecho polvo pero mantiene intactos sus pulmones, Van Zant está en un segundo plano con sus comicadas de rigor, Tallent al bajo y Weinwerb a la batería cumplen de sobras lo mismo que Bittan y Charles Giordano, el violin y los coros Soozie Tyrell da más juego que la ausente Patti y mencion especial merece Nils. Guitarra solista, ritmica, slide, acordeón, lo que le echen. Otro crack.

Salí del concierto con una gran sonrisa y satisfecho tras haber aguantado unas cuantas horas para pillar sitio en las primeras filas. Al día siguiente me fui de vacaciones y me venia el concierto una y otra vez a la mente hasta que al final el sábado siguiente me anime y repetí y no me arrepiento porque en Pucela viví otros cuantos grandes momentos para el recuerdo. Entre ellos Spirit In The Night…

miércoles, 22 de julio de 2009

Tom Petty & The Heartbreakers. She´s the one

Algunos discos los asocio con una determinada época del año. Bien sea porque los descubrí en una estación en concreto o porque me pega escucharlo con un clima determinado. She´s The One ocupa un lugar primordial en estos días soleados. Concebido como banda sonora para una entretenida película de Edward Burns es un disco tachado de menor cuando no directamente olvidado en la discografía de Tom Petty. Hasta tal punto que el propio autor ni lo menciona en el extenso documental Runnin´ Down A Dream de Peter Bogdanovich. ¿Motivos? Ni puta idea de por qué Petty reniega de esta imponente colección de canciones.

Publicado en 1996 en medio de dos incontestables obras maestras, Wildflowers y Echo, tal vez ese hecho le perjudique, She´s The One contiene los ingredientes básicos que han hecho de Tom Petty un grande en esto del rock´n roll. Arrebatadoras melodías, la sutil y nunca justamente valorada guitarra de Mike Campbell, el omnipresente piano de Benmont Tench, armonías vocales de ensueño, la perfecta producción del barbas Rick Rubin, colaboraciones de lujo: Ringo Starr, Carl Wilson

Siempre he estado obsesionado con los seis primeros temas de este disco. Walls, Grew Up Fast, Zero From Outer Space, Climb That Hill, Change The Locks y Angel Dream. Sencillamente perfectos. Pop y rock de lo mejorcito en la carrera del de Florida. Tal vez el disco baje algo luego y le sobren las tomas repetidas de Walls y Angel Dream pero todavía hay mas temas arrebatadores: Supernatural Radio, Hung Up And Overdue y California que resuena en mi cabeza una y otra vez. En definitiva un disco a reivindicar y del que Tom debería estar orgulloso.

lunes, 13 de julio de 2009

Joe Henry, Tom Waits y el signo de los tiempos

Hace un par de años un amigo me recomendó encarecidamente el disco Civilians de Joe Henry. Me hizo una copia y apenas le presté atención. No se qué estaba escuchando en aquella época de forma obsesiva, creo que Salvation In Lights de Mike Farris. Y también es cierto que tenía menos tiempo. Unax acababa de llegar a este mundo y estaba en una nube de la que por cierto todavía no he bajado. Pero bueno con la ventanilla siempre un poco abierta.

El caso es que meses antes me había hecho con el original de Scars de Joe Henry también tras recomendación de mi amigo. Sin bajarlo de la mula, sin escuchar nada antes. Lo compré y punto. Y es un monumental disco nocturno. Especial, diferente, repleto de grandes canciones y con una enigmática declaración sobre Richard Pryor.

Pero la música no caduca y por mucho que se empeñen algunos en que parezca algo de usar y tirar no es así. Ni mucho menos. Siempre vuelve. Así que a día de hoy estoy metido de lleno en este disco, Civilians, una de las obras más espectaculares que he escuchado en mucho tiempo. Pongo aquí el enlace que escribió mi amigo sobre este álbum. Poco más se puede añadir.

Me detengo en la definición sobre Joe Henry que hace Il Cavaliere. A este músico lo llaman el Tom Waits sobrio. Es una excelente definición. Escuchando el disco tengo la sensación de que podría ser un disco cantado y compuesto perfectamente por Tom Waits. Pero no por el Tom Waits actual que busca y encuentra su inspiración en la cacharrería y en el caos sino por ese otro que cohabita, uno más clásico e igual de bueno. En cualquier caso ambos artistas son dos orfebres de las canciones, expertos confabuladores que te llevan a su terreno con suma habilidad. Y ahí te pierdes un buen tiempo.

Pero cuidado con las recomendaciones…Mi amigo tiene un blog que toma su titulo de un famoso disco de Prince. El otro día me compré ese disco. Sing Of The Times. Y bueno no se me ocurre mejor forma de terminar que hacer mía la opinión de Joe Henry sobre Prince. Le preguntan a Henry si cree que hay algún artista al que le viniese bien ponerse en sus manos como productor. La respuesta de Henry: “!Prince! No siempre sabe cuándo parar en el estudio. Creo que podría hacer un bellísimo disco desnudo de soul”. Qué razón tiene Henry. Todavía no he escuchado muchas veces el disco de Prince pero de momento esa es la sensación que tengo. A ver las siguientes escuchas.

miércoles, 8 de julio de 2009

Con buena letra 4: Cheater´s Town by Chris Isaak

Me ha dado fuerte con Mr Lucky de Chris Isaak. Ese inicio aplastante con Cheater´s Town me tiene obsesionado. Es un letra muy tipica del autor pero no por ello menos efectiva. Amor, desamor, soledad… La historia de siempre que jamas nos cansamos de escuchar.

En muchas ocasiones las letras sencillas que abordan los temas de toda la vida son los que mejor capturan un determinado estado de ánimo. Este chico es un experto en estas lides, ahí esta Forever Blue un del que tambien incluiré más de una letra en esta humilde sección.

I'm riding around,
this cheaters town,
every place I go,
just bringin' me down

I don't know when,
I don't know if,
Im ever comin' home
I got my broken heart,
torn all in two,
cause every place I look,
I picture him and you
I don't know when,
I don't know if,
Im ever comin' home
Yeah baby you lied to me, you lied to me
you stood there you smiled you opened
your heart and you lied
I dont know when,
I dont know if,
I'm ever comin home,
never comin' home
I'm drivin' slow,
don't know where I'm goin',
I thought you loved me too,
but I was always alone
I don't know when,
I don't know if,
I'm ever comin home,
comin' home
I got a broken heart,
torn all in two,
cause everything I had,
i gave it all to you
I don't know when,
I don't know if,
I'm ever comin' home,
comin' home, comin' home
oh baby you lied to me,
you lied to me you opened up your little black heart you
smiled and you lied
I don't know when,
I don't know if,
I'm ever comin' home,
oh I don't know when,


I don't know if,
I'm ever comin' home,
oh I don't know when,
I don't know if,
I'm ever comin' home, comin' home