lunes, 20 de febrero de 2023

En memoria de Barrett Strong

El pasado 28 de enero murió en su casa de Detroit Barret Strong. Tal vez su nombre no te suene de nada pero si eres de los que curioseas los créditos y tienes en un pedestal casi todo lo que salió de la Motown (como es mi caso) te percatarás de que este hombre firmó a pachas con Norman Whitfield un impresionante número de canciones alucinantes, tonadas irresistibles que hacen de este confuso mundo un lugar mejor. La lista es larga y jugosa. Perderse en ella un placer. Y vamos a empezar con uno de los primeros éxitos de la Motown con esa sincera declaración de principios: Money That´s what I want interpretada por el propio Barret. Delicias Soul. Muchos artistas de la Motown se beneficiaron de su arte para componer inmensas canciones: Gladys Knight & The Pips, Edwin Starr, The Dells, Marvin Gaye o The Temptations una de esas bandas a reivindicar hasta el fin de los días. 









viernes, 17 de febrero de 2023

Shawn James. Lead the Way

Tengo decenas de discos publicados en los últimos tres años en rotación constante en mi equipo de música. Unos cuantos post que me bullen por la cabeza. Algunos los he empezado, otros los tengo casi terminados y muchos más (conociéndome) jamás los escribiré. Pero es el momento de Shawn James porque 
A Place In The Unknown no deja de sonar un día si y otro también. Me ha dejado noqueado. No puedo parar de escucharlo desde que lo descubrí a principios de diciembre del pasado año. Durante todo este tiempo hasta el pasado martes lo escuchaba en Youtube Music pero desde ese día en mi reproductor porque pedí una copia a Estados Unidos, una pasta con los gastos de aduana pero lo quería tener a toda costa porque como he escrito estoy obsesionado. La voz de este hombre es tremenda y estoy viviendo lo mismo que cuando descubrí la de Chris Cornell allá por los noventa. Pero no sólo me ha impresionado su voz sino que las composiciones son excelentes. No hay ni una canción que flojee. Ni una. 

He elegido este tema porque además de que me encanta la música me gusta mucho la letra. Recomiendo leer lo que sobre la misma escribe su autor. Y por supuesto ver atentamente el vídeo atinado a más no poder. A veces cuando algo me golpea tan fuerte como lo ha hecho la música de Shawn James pongo negro sobre blanco mis impresiones y las envío a Popular 1 Y sin duda una de las cartas que más ilusión me ha hecho ver publicadas en la revista es la que ha he escrito sobre A Place In The Unknown este mes de febrero con esa fotaza guapa que encabeza la sección del Correo. Ojalá más personas se acerquen a la música de Shawn James, A Place In The Unknown es un álbum excepcional, profundo y variado. Con James no valen las etiquetas. Por supuesto va a haber más entradas sobre el disco. Que nadie lo dude ja ja. ¡Estoy desatado!

sábado, 4 de febrero de 2023

Mis ancianos favoritos

Juventud divino tesoro ¡ya te vas para no volver! En la cultura occidental lo joven se sublima hasta límites insospechados. Luce un bonito cuerpo (preferiblemente lleno de tatuajes molones), un rostro impoluto (aunque sea hinchado de botox) y una sonrisa permanente. Que se note lo joven que eres, lo capaz y lo aventurero. Todo en el mismo pack. Y por supuesto cuélgalo en alguna red social. Que lo vea todo el mundo. La vejez, por el contrario, siempre tiene connotaciones negativas. Al contrario que en las culturas orientales donde los ancianos cuentan con el respeto y la admiración de la sociedad, en occidente si eres viejo... Vas jodido. Así que voy a dedicar un post a mis ancianos favoritos. Va por Tom Waits, que cuando tenía 18 años quería ser un anciano, llevar bastón y abrigo... Aunque ahora dice que quiere ser niño otra vez ja ja. El orden tiene su explicación y esa explicación que tiene os la voy a pagar, porque como blogger vuestro que soy, el orden tiene una explicación y esa explicación que tiene os la voy a pagar...

Tom Jones. Se me agotan los calificativos para el chorro de voz que mantiene este señor a sus 82 tacos. Le hace los recados todo quisqui. En verano va a hacer otra gira y va a pasar por Spain. Lo tengo prácticamente imposible para ir pero ya me gustaría. Iba a perder la chaveta por completo con todos esos hits atómicos que se gasta el Tigre de Gales. Y además en buena forma con sus últimos discos de estudio como Surrounded By Time de 2021.

Lee Fields. No hay tantos músicos capaces de grabar sus mejores trabajos después de la edad legal de jubilarse. Lee es uno de los más destacados. Tanto It Rains Love como su reciente Sentimental Fool son la bomba. Dos de mis discos favoritos de soul de la historia. Y me quedo tan ancho. 

Jim Lauderdale. Prolífico e incombustible compositor y cantante. Toda un institución en Nashville. Adorado por sus compañeros de profesión cuando Jim reclama colaboración todo Dios acude raudo y veloz. Un auténtico gentleman. Mientras tu untas las tostadas el ya se ha compuesto tres canciones. Todas buenas. 

Bruce Springsteen. A sus 72 tacos Springsteen inicia otra gira mastodóntica. Leo en el primer setlist que ha incluido varias canciones de Letter To You lo cual me motiva y mucho porque ese es para el menda el mejor disco de Springsteen con la E Strett Band desde el Born in The USA. Compruebo que apenas ha variado el listado de temas de la primera fecha a la segunda. Estará calentando. Me juego el cuello. 

John Mellencamp. Otro clásico incombustible fiel únicamente a lo que le motiva en cada momento. La carrera del de Indiana ha virado más a patrones blues y folk si quieres, con letras cenizas y profundas reflexiones sobre la vida. Ya no queda casi nada del rompedor sonido de The Lonesome Jubilee pero conserva cada átomo de autenticidad y canciones excitantes. Muy bueno su último trabajo con la colaboración de Springsteen en tres temas. 

Alice Cooper. Cuidadito con Alice. Valor seguro. Sin ir más lejos me encantó Detroit Stories y en directo sigue siendo más que fiable. 75 cumple hoy este ilustre ciudadano de la Motor City, un entertainment sin parangón, un músico que siempre sabe rodearse de buenos músicos y que tiene muy claro lo que puede ofrecer. Y lo borda. Al pie del cañon.

Robert Plant. Ni sé cuántas veces le habrá sonado el teléfono al bueno de Robert Plant para poner en marcha a Led Zeppelin. Que no. El tipo lo tiene claro y ha preferido dedicarse a sus aventuras musicales en solitario seguramente consciente de que ese camino iba a ser más satisfactorio a nivel artístico que poner en marcha a una banda en la que además faltaba su mayor cómplice.

Mike Campbell. El pasado 1 de febrero Mike cumplió 73 años. El siempre fiel escudero de Tom Petty vuela en solitario tras la muerte del rubio de Florida y lo cierto es que Werckless Abandon con de The Dirty Knobs es uno del los debuts más molones que se pueden hacer. Por supuesto el tipo conserva todo su carisma intacto y un toque único con la guitarra que se cuelgue al hombro. Da igual la que sea. El puto amo.  

Alejandro Escovedo. Parece que con la edad Alejandro se está volviendo más punk que nunca. Sus últimos discos tienen pelotazos con esa impronta y parece más cabreado que nunca con lo que sucede en el mundo. Que le dure la mala hostia y la siga transformando en canciones llenas de furia. 

Buddy Miller. Otro ilustre de Nashville. Junto a su colega Jim Lauderdale. Al contrario que éste último Buddy se lo toma con calma para grabar material nuevo pero no importa tiene el cielo ganado. Además como productor es infalible. Ya me hubiese gustado poderle ver en directo. Chungo va a ser eso.

Tom Waits. El bardo de Pomona está prácticamente retirado y dudo mucho que vuelva a grabar algo. Me le imagino en el porche de su casa, tranquilito, cuidando de la prole y revisitando de vez en cuando la maldita publicidad no vaya a ser que alguien ose utilizar su música sin su permiso. 

John Fogerty. El líder de la Creedence Clearwater Revival lleva mucho tiempo que ha tirado por el camino fácil y ahora que ha recuperado los derechos sobre su propia música supongo que seguirán indagando en su increíble catalogo. Reconozco que me gustaría que grabase material nuevo pero a estas alturas no le voy a pedir nada más. 

David Lee Roth. Aunque anuncio su retiro de los escenarios de vez en cuando el bueno de Roth nos deja vídeos tan cachondos y divertidos como lo que uno espera de este hombre. Allí está Mustang Sally para felicitarnos el año con más clase que nadie.  

Mick Jagger. Todavía dando guerra con los Stones es sorprendente lo danzarín y escurridizo que sigue siendo Mick. Se nota que es el que mejor en forma está de la banda y si se animase a grabar otro disco en solitario yo no le pondría ninguna pega. 

Bob Dylan. Hace apenas cuatro años vi por segunda vez a Dylan en concierto y me sorprendió para bien. No esperaba nada y obtuve un bolo increíble, repleto de clase y con un músico sabiendo hábilmente dar cancha a sus compinches que estuvieron excelsos. Por lo demás Dylan sigue siendo un personaje de cuidado capaz de proporcionar entretenimiento a mansalva. 

Iggy Pop. Reconozco que tengo sentimientos encontrados con la Iguana. A sus 75 tacos acaba de editar un disco corto, punkarrilla con un single que no me ha gustado nada pero el resto del álbum se deja oir y verle ahí en los talk show exhibiendo pecho me hace gracia. En el fondo sigue siendo un salvaje o es todo postureo ja ja. 

viernes, 27 de enero de 2023

Bryan Adams - I'm Ready, 40th Anniversary, Live At The Royal Albert Hall

Ayer fue el cumpleaños de Paul Newman, Lucinda Williams, Eddie Van Halen, Jesse Malin y un amigo de la infancia. El cabrón comparte fecha con un cuarteto invencible. Yo me tengo que conformar con George Michael. ¡Cuidadin! Menos risas, que Giorgio tenía una voz impresionante y si escuchas sin prejuicios encontrarás un cantante superlativo, el que mejor lo hizo en el homenaje a Freddie Mercury aunque aquel año no lo podías decir porque no quedaba bien ja ja. Los Popuheads te corrían a boinazos. Ja, ja. Otro que siempre ha tenido una voz excelsa y que la mantiene en plena forma es Bryan Adams sin duda el cantante favorito de mi amigo o uno de ellos. Yo lo tengo claro jamás renegaré de discos como Cuts Like A Knife, Recklees o Into The Fire. Que luego Adams jamás volviese a rockear de esa forma no quita para que en directo el tipo se desenvuelve a las mil maravillas. Y no lo voy a comparar con uno cantó el otro día en el homenaje a Lisa Marie Presley... No voy a ser tan cabrón ja ja. 

domingo, 22 de enero de 2023

Llámalo Pop

Cada vez que un colega metalero me ve circular a toda leche con mis cascos me espeta voz en grito: Deja de escuchar pop. Como si fuese algo malo... Como si fuese lo único que escucho ja ja. Es una broma habitual. El sujeto le da al metal y también algo de blues, incluso folk pero que no vire ni por asomo hacia el pop o que huela a vaca como el denomina el country. Allá cada cuál con sus gustos. Me echo buenas risas cuando nos juntamos y charlamos de música. Tenemos puntos en común a la par que estamos en galaxias distintas. Mi colega dice que el pop rock no existe. Toma esa. Que si se le añade lo de rock es para darle algo de credibilidad. En fin que no nos vamos a poner de acuerdo ni en cien vidas. Le pongo como ejemplo claro y glorioso del mejor pop rock que he escuchado en mi vida a Tom Petty & Heartbreakers, Matthew Sweet, JayhawksBeatles... La última vez que le vi estaba deleitándome con The Hanging Stars cuyo último disco Hollow Heart me tiene loco. Y estos británicos también podrían encajar ahí. Pero ni se lo mencioné, ja ja. 

Cuando uno ha crecido leyendo desde la más tierna adolescencia Popular 1 lo habitual es que de vez en cuando maldiga a alguien llamándolo despectivamente popero de mierda, florecilla silvestre o alguna de esas ocurrencias de The Man. Y es que durante muchos años el término pop ha estado asociado a comercialidad, a música facilona, menor, mucho peor que yo que se Led Zeppelin o Deep Purple sacrosantos adalides del hard rock y el metal. Si no te iba eso en ciertos círculos... Pues encajabas de lleno en la definición de El Fary del hombre blandengue ja ja. 

El término pop como tal se refiere a la música popular a lo que triunfaba pero no tiene tanto significado en cuanto a un estilo en concreto. Por ejemplo uno de los primeros reyes del Pop fue Bing Crosby y ese trono lo ocupó mucho después Michael Jackson. Y no puede haber dos músicos más diferentes. De modo que lo primero que habría que acotar es qué es el pop. Cuestión peliaguda. El Diccionario de Lengua Española define pop como un cierto tipo de música ligera y popular derivado de estilos musicales negros y de la música folclórica británica. Entiendo por pop armonías vocales muy cuidadas, buenas guitarras al servicio de la canción y un gusto exquisito en la ejecución. Y cada uno cuando escucha la palabra pop piensa en una cosas distinta. Parece claro que Abba es pop. ¿Pero no son muchas canciones de Kiss, de los Ramones o incluso de Ghost temas con claros elementos pop? Hágase la luz con los comentarios de los millones de lectores de este cochambroso blog. Pero cuidado con las confesiones, la sombra del hombre blandengue planea sobre vuestras cabezas. 


jueves, 19 de enero de 2023

En memoria de Van Conner

Componente de una de mis bandas favoritas de la historia, destroyer escénico junto a su hermano Gary Lee y confidente de Mark Lanegan en Screaming Trees, Van Conner fue un bajista peculiar de indudable carisma que aporto su prestancia con el instrumento y unos molones coros en innumerables canciones que me volaron la cabeza. Junto a su hermano, Lanegan, Pickerel primero y después Barrett Martin grabó algunos de los discos más guapos que he escuchado a los que desgraciadamente jamás se le dio el valor que tenían. Lo único que sé es que escuchar cada poco tiempo Uncle Anesthesia, Sweet Oblivion, Dust y Last Words: The Final Recordings tiene todo el sentido del mundo en mi hogar. Que la tierra te sea leve, Van. Rock´n Roll!






sábado, 14 de enero de 2023

Shawn James. A Place In The Unkown

Venga, lo prometido es deuda. Aunque sea con uno mismo. Voy a rescatar unos cuantos discos (al menos uno a la semana) editados en 2022  que merecen mucho la pena. Rodajas que perfectamente podrían estar en mi Top Seventeen y en algunos casos como es el que nos ocupa claramente deberían haber estado porque me gusta tanto o más que alguno que incluí ahí. Ningún problema. Todo lo contrario una gozada. En lugar de enrollarme como es mi insana costumbre voy a ir al grano.

A Place In The Unkown se publicó en febrero de 2022 y me paso desapercibido. Lo he escuchado mucho más tarde y en las últimas semanas de forma adictiva. Maldigo mis muelas por no haber ido a verle a la Sala Azkena el 5 de Mayo. Oportunidad perdida porque este álbum es un auténtico pelotazo cargado de blues, soul e incluso intención metalera (The Devil´s Daughter u Only Cowards Drop Bombs) donde lo domina todo el impresionante vozarrón de Shawn James. Cuando lo escuché por primera vez sentí lo mismo que con White Buffalo. Tipos con una voz profunda, aplastante y que a poco que estén inspirados en labores compositivas lo tienen todo ganado. 

Supongo que le meterán en el amplio y a menudo incomprensible saco del americana pero lo cierto es que la música de Shawn James tiene entidad propia y la mejor muestra es ese inquietante comienzo con Ghost (You Don´t Know My Name) la clase de canción que llama poderosamente mi atención sobre todo por el vozarrón de Shawn con esos tonos graves que se te clavan irremediablemente. Me dice Su acertadamente que esta canción podría figurar perfectamente en el Superunkown de Soundgarden. Nivel altísimo. No Blood From A Stone es otra bomba en la que el registro de Shawn se torna más agresivo sobre todo en la parte final. Otro temazo. Completa la triada inicial la estupenda Lead The Way la clase de tema que debería ser un pelotazo en las listas de éxito. Y al igual que la inicial tiene un crescendo apoteósico. 

En Not Alone tanto la canción como la forma de interpretarla me recuerdan a Chris Stapleton pero es el único tema en que puede desviarse hacia terrenos más country o algo parecido.. En conjunto en el álbum abunda la mandanga rockera interpretada con un brío descomunal. Otro de los momentos álgidos llega con Sodom & Gomorrah... Y si, Su tiene razón hay rastros de los mejores Soundgarden lo cual son palabras mayores. Pero es que cuando James aborda medios tiempos o canciones más lentas sale más que airoso como en No One Knows y me acaba seduciendo tanto como con la caña. Attached por ejemplo es hipnótica. Cuidado también con la cover de War de Edwin Starr. Vuelve pronto Shawn que esta vez voy como un cohete.