Una de las conversaciones musicales más chocantes y cachondas que he tenido en mi vida fue con un colega del Instituto que me pasó casi toda la discografía en cd de Queen. El tipo era un fan total y solíamos hablar mucho de Freddie and cia y de música en general. Resulta que el colega odiaba el saxo. Así sin más. Sin ni una mínima posibilidad de que cambiase de opinión el jodido. Y eso hacía la conversación más interesante si cabe ja ja. Por supuesto yo le contradecía una y otra vez pero era como chocar contra un jodido muro. Anothe One Bite The Dust.
En fin mi aprecio por aquel sujeto sigue vigente y que me dejase todos esos discos de Queen no tiene precio. Todavía los conservo grabados y con las caratulas fotocopiadas. Ya ha prescrito. Luego me compré algunos originales. Pero en fin en cuanto al saxo.... Amigos si no puedo decir que es mi instrumento musical favorito cerca andaría. Ahí, ahí con el piano y la guitarra. En realidad todos son importantes, qué hostias. O acaso el bajo y la batería no son el motor que todo lo guía. Bueno, que me desvió del tema. En el siguiente párrafo unas impresiones sobre uno de los mejores saxofonistas del rock´n roll. Un tipo por el que siento ferviente admiración.
Hace un par de días hubiese cumplido ochenta y dos tacos el gran Clarence Clemons. Componente imprescindible e insustituible de la E Street Band, The Big Man era un portento al saxo; elegante, versátil, pieza indispensable en el escenario junto a su compañero Bruce Springsteen con el que tenía un entendimiento atómico. La sinergia de estos dos colosos encima de las tablas era digna de mención, sencillamente te atrapaban de una forma irresistible, tus ojos no podían dejar de mirar ahí arriba mientras tus oídos se deleitaban con solos de lo más variopintos y siempre en beneficio de la canción. El repertorio de Springsteen está salpicado de gloriosos momentos al saxo a cargo de Clarence Clemons, tal vez el más arrebatador e icónico sea el solo de Jungleland y seguro que es así y esta muy alto en mi top particular pero permítanme que esta pequeña selección la encabece la excelsa interpretación de Spirit In The Night en el Hammersmith Odeon en 1975. Pelos como escarpias...
Desde que tuve uso de razón siempre quise ser un crooner o bailarín, mucho mejor las dos en uno. La realidad es que ni una cosa ni la otra. No será por intentos variopintos que quedan en la intimidad de mi hogar o poco más allá ja ja. Afronto este año con la misma motivación que siempre, pasarlo bien, disfrutar con los seres queridos y amigos y sumergirme en mi pasión por la música y el baile. Jamás te fíes de quien no baila o al menos lo intenta. Ya hablaremos luego de todo lo demás. Uno que hacía ambas cosas de maravilla y al que no se le suele nombrar muy a menudo es Jackie Wilson, pionero del soul, excelso bailarín y cantante y un showman de muchos kilates. Cada vez que veo alguna actuación suya en directo pienso en lo mucho que influyó a uno de mis entertainer favoritos: David Lee Roth. Entre otras cosas por eso Van Halen fueron una banda tan especial y diferente a todos los combos hard rockeros, la diferencia entre el material y la puesta en escena con Diamond Dave y Sammy Hagar es abismal. Galaxias de distancia. El algoritmo ha trabajado correctamente a Baby Workout le sigue Just A Gigolo. Urte Berri On! Happy New Year! Feliz año!
Otro año jugoso y variadito en el mundo musical. Si buscas encuentras. No me cabe duda al punto de que tengo serias dificultades en elegir mi Top Seventeen. Mucha mandanga buena, apabullante escribiría yo. Abunda el soul. La cabra tira al monte. Pero hay de todo y con mucho nivel. Seguro que vas a leer otra vez eso de que el rock está muerto de que ya no se hacen discos como antaño y que si patatín patatán. Es probable que el que te lo está diciendo no haya escuchado ni un disco publicado este año. Me juego el cuello en que en más de una ocasión es así. Pero tampoco nos vamos a dar contra una pared y menos a estas alturas.
Antes de entrar en materia un par de inexcusables recordatorios. Este año que está a punto de terminar he descubierto la discografía en solitario de Neal Casal. Nunca es tarde. Y el goce ha sido infinito. Espectacular nivel del malogrado músico nacido en New Jersey. Y me he empapado de lo lindo y estoy a fuego con el inconmensurable e inigualable legado de Stevie Wonder en los setenta, concretamente en el periodo 1970-76, un sexteto de discos apabullante. Madre del amor hermoso qué bueno es Stevie. También le estoy dando a Prince. Y otro que tal baila y canta, y nunca mejor escrito. Seguiremos. La senda soul me pirra. No lo puedo evitar.
Antes de entrar en materia voy a nombrar unos cuantos discos excelentes que se quedan fuera por poco o que escrito de otra forma podrían estar perfectamente porque como he mencionado abunda lo bueno. Así que merece la pena y mucho escuchar In Times New Roman de Queens Of The Stone Age, Backseat Rhythms de The Casanovas, Should´ve Learned By Now de Lucero, Nobody Owns You de Joan Osborne, In The Throes de Buddy & Julie Miller, Black Bayou de Robert Finley, Lightouse de Duff Mckagan,Hell Or High Waterde Amanda Cross, 3D Country de Geese o las nuevas obras de Peter Gabriel y Steve Wilson y alguno más que se me quedará en el tintero y otros cuantos que puede que descubra en años venideros o tal vez no.
DeWolff - Love, Death & In Between. A pesar de su juventud este trío holandés ya tiene una larga carrera. Su último disco es su obra suprema, nada falta ni nada sobra. La bendita influencia soul es fundamental para dar forma a una obra repleta de canciones poderosas a la par que sutiles e imaginativas. Trío de ases: Rosita, Will O´The Wisp, Heart Stopping Kinda Show.
Chris Stapleton - Higher. La carrera de Stapleton no conoce límites. Lleva on fire unos cuantos años y en Estados Unidos es el puto amo llenando recintos grandes y vendiendo discos en esta era tan chunga. No le hace ascos a asociarse de vez en cuando con lo más mainstream (dueto con Taylor Swift en I Bet You Think About Me, cancionaca por cierto) y no le veo ninguna pega. Puro talento y una voz de oro. La etiqueta country se queda muy pequeña para este coloso. De hecho gana el soul. Y bien que me alegro. Trió de ases: White Horse, Think I´m In Love With You, It Takes A Woman.
Allison Russell - The Returner. Tras su espectacular Outside Child de hace un par de años el retorno de Rusell ha sido toda una sorpresa. Cambio de registro. Canciones para bailar, influencia de Prince y un hilo conceptual muy chulo. Su voz es maravillosa y los coros le dan el toque definitivo. Cada día me gusta más. Trío de ases: Demons, Springtime, Rag Child.
Myron Elkins - Factories, Farms & Amphetamines. Espectacular debut de este jovenzuelo de Michigan. Le escuchas cantar y te dices, este sujeto no tiene sólo veinte años ni de coña. Es un caso parecido al de Eddie Cochran sin que su música tenga nada que ver. Cierto aire en la voz a Stapleton, también con cierto toque soul pero lo de Elkins al menos en este álbum es más sucio y a veces parece que canta cabreado. Lo que me pone y mucho. Trío de ases: Factories, Farms, & Amphetamines, Nashville Money, Hands To Myself.
Grainne Duffy - Dirt Woman Blues. Ni me acuerdo cómo he llegado a este disco. Habrá sido en un de los tantos blogs que frecuento, en algún podcast, no soy capaz de recordar pero lo cierto es que me chifla este disco y la voz de esta chica. Producido por Marc Ford en una onda a lo Susan Tedeschi el álbum está repleto de canciones super chulas. La primera me recuerda a la Lucinda Williams cuando cantaba con todo su poderío. Trío de ases: Well Well Well, What´s It Going To Be, Sweet Liberation.
The Rolling Stones -Hackney Diamonds. Déjate de rollos. Ni ochenta palos, ni hostias en vinagre. El disco de los Stones es toda una sorpresa porque ni de coña me esperaba un álbum tan bueno. Ya escribí que es el que más me gusta desde el Tattoo You y que incluso lo supera. Trío de ases: Sweet Sounds Of Heaven, Get Close, Dreamy Skies.
Durand Jones - Wait Til I Get Over. Esta vez sin The IndicationsDurand Jones se ha sumergido en un disco de soul profundo con ambición conceptual y el resultado es despampanante. Sonidazo y una voz exquisita. Trío de ases: That Feeling, See It Through, Sadie.
The Hangmen - Stories To Tell.Sencillamente adoro a esta banda. No me fallan jamás. Su punk rock con cierto toque de raíces es adictivo en mi casa. La sencillez por bandera, unas guitarras excelsas (perfecto entendimiento entre Jimmy James y Bryan Small y la chulesca voz de este superviviente. Trío de ases: Bayou Moon, Behind The Well, Midnight Riders.
Jalen Ngonda - Come Around And Love Me. Flechazo absoluto en cuanto escuché la primera canción del disco una de mis favoritos del mismo y del año. El espíritu de Marvin Gaye más presente que nunca y ese inicio que hubiesen firmado Fun Lovin´Criminals. Otro jovenzuelo sin complejos con una prometedora carrera por delante. Trío de ases: Come Around And Love Me, If You Don´t Want My Love, Give Me Another Day.
Grace Potter - Mother Road. Es el primer álbum que escucho de esta chica. Había oído hablar de ella y nunca me había puesto. Este disco me entró a la primera. Soul, blues, mucho groove y muy atractiva y sensual la forma de cantar de esta chica. Trío de ases: Ready Set to Go, Good Time, Rose Colored Rearview.
Daddy Long Legs - Street Sermons. Estos pendencieros de Nueva York me ponen las pilas que no veas. Sonidos crudos, armónicas a tutiplén e irresistible chulería. El disco entra de un tirón de la primera a la última. Trío de ases: Silver Satin, Stop What You´re doin´, You´lle Die Too.
Margo Price - Strays. No me ha dado tiempo a degustar la segunda parte de este disco. Pero sólo la primera ya me más que brillante. Lo escuché mucho al principio de año cuando salió, lo abandoné después y cuando estuve con mi primo en Castilla camino a Urueña lo volví a degustar como si fuese la primera vez. Tremendo. Trío de ases: Been To The Mountain, Change Of Heart, Time Machine.
Israel Nash - OzarKer. No lo tenía nada fácil el bueno de Israel porque su anterior trabajo Topazes una absoluta delicia. Uno de los discos que mas he escuchado en los últimos años. En este ha dado un giro tal vez más pop, con más melodías y vuelve a conseguir un nivel de aúpa. Trío de ases: Can´t Stop, Ozarker, Going Back.
Eddie 9V - Capricorn. Dame más soul que no tengo fin. Pedazo de voz de este blanquito que descubrí hace un par de años en el blog Arcadia Negra. Grabado en los míticos estudios que le sirven de título es otro disco que entra muy fácil. Gloriosa sección de viento, buenas guitarras y la voz de Eddie que es espectacular. Trío de ases: Beg, Borrow and Steal, How Long, It´s Goin Down
Rhiannon Giddens - You´re the one. Curioso disco el que se ha marcado esta chica que descubrí como otras cuantas más en la sección Generación Siglo XXI de Popular 1. Al principio no me entró demasiado su voz pero me ha terminado encantando. La chica se mueve con soltura por el blues, soul, música cajún... Lo que le echen. Incluso tiene ecos de Nina Simone. Y es de esos que crece con las escuchas. Trío de ases: You´re the one, Another Wasted Life, You Lousiana Man.
John Mellencamp - Orpheus Descending. Otro veterano en estado de gracia. Mellencamp se ha cascado un señor disco con unas letras combativas y hastiadas con muchas de las cosas que suceden en su país. Me chifla el sonido. Cómo suenan esas guitarras de Andy York. La voz de Mellencamp más gastada que nunca lo que le viene al pelo al mensaje que quiere transmitir. Trío de ases: Hey God, The Eyes Of Portland, Orpheus Descending.
Jaime Wyatt - Feel Good. Primer disco que escucho de esta chica. Y me tengo que poner con lo anterior y más sabiendo que en uno de ellos colaboró Neal Casal en el tema Just A Woman. Desde luego este disco me ha ido atrapando poco a poco. Al igual que en el caso de Grace Potter la forma de cantar de esta chica es muy sensual y el disco vira en algunos momentos hacia el country soul. Algo que se me hace irresistible. Trío de ases: Love is a place, Back To The Country, Feel Good.
A long time ago I had nothing to show I had nowhere to go I didn't know Just what would become Of a man's only son Who couldn't love anyone Without letting go It gets so hard to remember With every word that goes by Cause this doesn't feel like December And that didn't sound like goodbye I've heard it said That you'd been misled You were too far ahead Of your time You took it all as it came You even shouldered the blame We never did know your name We didn't even try I feel like I should be dreaming I feel like I should be high I heard someone saying something [ Lyrics from
]But it didn't sound like goodbye As I was driving last night I saw a sign on my right It said that I'd see a light Up ahead And then it hit me right there It came from out of nowhere It almost didn't seem fair It gets so hard to remember With every day that goes by Cause this doesn't feel like December And that didn't sound like goodbye That didn't sound like goodbye