There goes the last dj, who plays what he wants to play, and says what he wants to say...
lunes, 5 de abril de 2021
lunes, 29 de marzo de 2021
Tom Petty & The Heartbreakers. Into The Great Wide Open
Cuando Tom Petty editó en solitario Full Moon Fever parecía que había alguna grieta en la relación con los Heartbreakers. Algún malentendido que asomaba en una relación de más de quince años. Full Moon Fever se convirtió en 1989 en el disco más vendido en la carrera del rubio de Florida disparado por dos singles irresistibles, los típicos hits que se tallan en piedra en el set list: I Won´t Back Down y Free Fallin´. Lo lógico hubiese sido pensar que Tom tirase por esa vía. Pero hizo justo lo contrario para el siguiente álbum reunió de nuevo a los Heartbreakers, repitió con Jeff Lynne a la producción y en 1991 dio forma a Into a Great Wide Open, un álbum luminoso, radiante. Siempre me da por escucharlo en días soleados. Es contagioso a más no poder y tiene algunas de las canciones más efervescentes del extenso cátalogo de este hombre.
Dos de los puntos fuertes de este disco son el excelso sonido de las guitarras, es una delicia absoluta escuchar la enorme la labor en esas lides de Mike Campbell, el propio Tom Petty y la puntual aportación de Jeff Lynne y las armonías vocales, brillantes a más no poder en la estela de The Byrds, fundamental en esa labor tanto Howie Epstein como el mismo Jeff Lynne cuya contribución tanto en Full Moon Fever como en este álbum es más que reseñable. Lo cierto es que muchas canciones de este disco vienen a mi en días soleados. Me encuentro canturreando de forma irreversible los irresistibles estribillos de All or Nothin, Two Gunslingers, The Dark Of The Sun o All the Wrong Reasons... Canciones con un halo especial, pequeñas postales a las que no puedes dejar de mirar una y otra vez. No hay puntos débiles en este trabajo. Es la absoluta perfección de pop rock ejecutada con la maestría habitual por Tom Petty & Heartbreakers. También fue el último disco que grabó con la banda el díscolo Stan Lynch. Va por el.
martes, 23 de marzo de 2021
La fascinante historia de Jonna
lunes, 22 de marzo de 2021
viernes, 19 de marzo de 2021
sábado, 13 de marzo de 2021
En permanente contradicción
Vivimos en permanente contradicción. La mayoría son insalvables, inevitables y eternas. Por mucho que lo intentes caerás en ellas una y otra vez. La coherencia total es imposible. Así que cuando antes lo asumas mejor, de lo contrario el sufrimiento te espera, de continuo además. Y sin embargo hay mucha gente que te dice que no, que ellos son muy coherentes, que se comportan tal cual les marca su ideología. Y no puedo por menos que reír porque a menudo los que más lecciones dan en público son los que en más contradicciones caen. Y sólo hay que echar un vistazo a tu alrededor para percatarte de ello. A izquierda y a derecha. No se salva casi nadie.
¿Y a qué viene todo este inmundo tocho? Pues a una interesante conversación que tuve en el laboro sobre Amazon. Cuidadito muchacho, que estamos ante los dueños del mundo ja ja. O casi. Hace años tuve cuenta en ese gigante pero apenas compré aunque lo hacía en Ebay que para el caso patatas. Hace años que cerré la cuenta y no quiero tener nada que ver con esa plataforma y desde hace tiempo tampoco con Ebay. Me produce urticaria el consumismo desaforado en el que vivimos y al mismo tiempo en ocasiones no puedo evitar caer en el. Así que si, amigos, estoy hecho un lío.
Hace unas semanas emitieron en la televisión pública vasca un interesante documental sobre Amazon y aunque no me pillo por sorpresa nada de lo que vi, no deja de ser desolador el panorama que nos espera. El Capitalismo de vigilancia extiende sus tentáculos con asombrosa eficacia y nadie escapa a su influjo. Echarse al monte. Esa es la única alternativa. Vamos a terminar con entretenimiento a mansalva, un ser capaz de arrojar luz en todo este fregado:
domingo, 7 de marzo de 2021
Lo de Evole: Ibai Llanos
Me ha gustado mucho que Évole haya comenzado el programa entrevistando al padre de Ibai. Ha sido una elección perfecta. Un chute de realidad para comenzar, un contraste de una persona trabajadora humilde que responde con naturalidad a las preguntas sobre su hoy en día célebre hijo. Ha sido una forma de atrapar a la audiencia que suele ver a Évole ya que seguramente su target está más en la edad del presentador (es decir de 46 para arriba) que los más jóvenes. No sé si hoy se habrán sumado muchos jóvenes a ver el programa. Espero que si porque ha merecido la pena. Ha sido una forma inteligente de unir dos generaciones o más con hábitos de consumo en lo que se refiere a la comunicación muy distintos.
En lo que se refiere a Ibai me ha causado una muy buena impresión. No me interesa lo que hace, no es mi prioridad ni mi mundo pero dado que le interesa a mi hijo lo mínimo que debo de hacer es conocer por qué le atrae tanto. Y mi percepción es de que es un tipo con indudables capacidades comunicativas y que como tantos otros jóvenes ha encontrado en esas plataformas una forma de ganarse la vida ( en su caso muy bien ja ja). Y seguramente los medios tradicionales hace tiempo que no han sabido, querido o podido generar contenidos dirigidos a los adolescentes. No es un target que tradicionalmente haya interesado. Y siempre se les ha dejado a un lado en muchos ámbitos de la vida. Incluso la pandemia no ha hecho sino profundizar esa brecha y esos estigmas para con la juventud. Es una cuestión que se repite siempre. Un mal endémico y antropológico que nos persigue.