viernes, 4 de noviembre de 2011

Neil Young & Crazy Horse. Ragged glory


Descubrí la música de Neil Young vía Pearl Jam. Estos le mencionaban a menudo, giraron con el e incluso fueron su banda de acompañamiento en el notable Mirror Ball que fue mi primera adquisición de este canadiense incombustible. Luego Susana me regaló el Unplugged que es cojonundo aunque no goce de mucha fama y con mi primer sueldo me compré Ragged Glory porque mi primo Oscar me dijo: Si te ha gustado Mirror Ball con Ragged glory vas a flipar. Y lo hice. Y lo sigo haciendo cada vez que suena. Ragged glory es de 1990 y a esas alturas el amigo Young tenía a sus espaldas una discografía atómica. Vale, de acuerdo en los ochenta se le fue un poco la pinza y algunos discos de esa década son flojos pero a finales de los ochenta se recupero e inicio la siguiente década editando Ragged glory que mira de tu a tu a cualquier álbum publicado por este sujeto anteriormente. Y eso son palabras mayores. Estamos hablando de After the gold rush, de Harvest, de Everybody knows this is nowhere, de Zuma, de On the beach, de Rust never Sleeps, de Comes a time, de Tonight´s the night, del infinito y más alla, joder.

Asi que un tipo con apenas veinte años se gasta parte de su primer sueldo en el Exile on Main Street y en este Ragged Glory. Acierto pleno. Goce absoluto. Alegría infinita. Ni se las veces que he escuchado ambos discos. El de Neil Young me parece la recomendación perfecta para adentrarse en su vertiente eléctrica con temas largos imperecederos e inolvidables que una vez que escuchas no se te olvidan en la vida (Over and Over, Love to burn y Love and only love). No soy particularmente amante de las canciones largas pero es imposible no sucumbir al encanto de estas. Lo tienen todo. En contraste tenemos temas de duración digamos estándar que en mi cabeza y para mi son perfectos singles para triunfar: qué mejor que White line y Mansion on the hill para inundar de clase los charts. Fuckin´up es un huracán y la versión de Farmer John con Young cantando aquello de Farmer John I´m in love with your daughter ( y esos coros tan rudimentarios y entrañables) es de lo más vacilón que se puede escuchar en la discografía de este hombre. El final con Mother Earth parece un mantra. Qué importante es cerrar un álbum con clase.



De este disco me gusta todo. Empezando por la portada aunque eso es lo de menos pero es que aquí hasta eso. Y lo que me pirra es ese sonido arcaico, terráqueo, traqueteando poco a poco hasta conducirte al paraíso. Esas guitarras que se cruzan una y otra vez, no se qué modelos de guitarra son ni detalles técnicos pero adoro el inicio de Mansion On the hill, los punteos de Over and over, como arranca Country home, la rabia de Fuckin´up y ese pletórico final, con el caballo ya desbocado, la sencillez de White line… Siempre he tenido la sensación cuando escucho este disco que estamos ante cuatro tipos que llegan al estudio enchufan los instrumentos y avanti. Tal vez no sea cierto pero es lo que me transmite. Cierta sensación de dejadez y de improvisación. Sin alardes, sin retoques. Los coros son de ensueño. Si, tal vez ni Molina, ni Sampedro ni Talbot tengan unas voces celestiales pero que bien arropan al Tito Young, joder.. Las letras son de las mejores en la carrera de Young. Especialmente me gusta la de Days that used to be. Una bonita letra sobre la amistad y el paso del tiempo Ay, ¡qué grande!



People say don't rock the boat,
let things go their own way
Ideas that once seem so right,
now have gotten hard to say
I wish I could talk to you,
you could talk to me
'Cause there's very few of us left
my friend
From the days that used to be.

Seem like such a simple thing
to follow one's own dream
But possessions and concession
are not often what they seem
They drag you down
and load you down
in disguise of security.
But we never had
to make those deals
In the days that used to be.

Talk to me, my long lost friend,
tell me how you are
Are you happy with
your circumstance,
are you driving a new car
Does it get you where you wanna go,
with a seven year warranty
Or just another
hundred thousand miles away
From days that used to be.
Send “Days That Used To

jueves, 3 de noviembre de 2011

The Gaslight Anthem. American Slang

Ahora que Marah tratan de recuperar el tiempo perdido con la vuelta de Serge, cuando tengo más que trillado el último y muy buen disco de Social Distortion, cuando dudo mucho que ninguno de los clásicos tipo Petty, Springsteen o Earle grabe de nuevo uno de esos discos inmediatos, vitalistas que atrapan como pocos esos sentimientos que a algunos les parecen ridículos y a otros nos resultan esenciales, he encontrado American Slang de The Gaslight Anthem y no me puedo alegrar más porque es justo lo que necesito ahora. Un pequeño chute de adrenalina, unas letras que me recuerden que todavía somos jóvenes con muchas ganas de rockear y con mucho camino por recorrer. Es la mejor banda sonora para estos días en los que la luz se va pronto y la lluvia amenaza con quedarse una buena temporada.


Cada música, cada cd tiene su momento y el de American Slang lo estoy disfrutando a tope. Éste disco yacía como tantos otros perdido en ese agujero negro que es el disco duro del ordenador. Como se reflexionaba hace poco en el blog Mansion on the Hill nada de intentar llegar a todo porque si. Desde luego el que esto escribe se mueve con calma, paladeando los discos cuando les llega el momento. Ahora mismo necesito algo que me despierte de esta letanía preinvernal.  Y American Slang me esta saciando de lo lindo. Estos tíos vienen bendecidos por Springsteen con el que han compartido escenario y supongo que este hecho repelerá a algunos y atraerá a otros muchos entre los que me encuentro. Así que sorteada la retahíla de comparaciones, bendiciones y lugares comunes con esa portada tan típica (a la que no hago ascos) a mi estos tipos me suenan de maravilla. Actitud punk, sentidas y convincentes interpretaciones y unos cuantos temas para tararear con los amigos cerveza en alto. Canciones construidas con sencillez, rock´n roll vivo y contagioso al que no renunciaré nunca. A mi canciones como American Slang, Stay Lucky o The Diamond Street Church Choir me conectan al instante con el Peter Pan que llevo dentro y brindo por ello.



 

viernes, 28 de octubre de 2011

Tom Waits. San Diego Serenade


I never saw the morning 'til I stayed up all night
I never saw the sunshine 'til you turned out the light
I never saw my hometown until I stayed away too long
I never heard the melody, until I needed a song.

I never saw the white line, 'til I was leaving you behind
I never knew I needed you 'til I was caught up in a bind
I never spoke 'I love you' 'til I cursed you in vain,
I never felt my heartstrings until I nearly went insane.

I never saw the east coast 'til I move to the west
I never saw the moonlight until it shone off your breast
I never saw your heart 'til someone tried to steal,
Tried to steal it away
I never saw your tears until they rolled down your face.

viernes, 21 de octubre de 2011

Solomon Burke & De Dijk. Text me





I’ve been trying to reach you
but you just won’t pick up the phone
I need to talk to you so bad
I’m so tired of being alone
You don’t wanna talk to me
I need to get one thing trough to you
I don’t know your problem
But I need to talk to you

Text me, baby

Do it right away
I need to hear from you
I need to hear from you today

You got my number

What’s your problem, tell me please
You got everything you want
You need to respond to me
If you can’t talk to me
Something must be wrong
I’m worried ‘bout you, baby
Send me a picture, a word or a song
Do something

Text me, baby

Do it right away
I need to hear from you
I need to hear from you today

Got an important message

Urgent message coming trough
The silence has been so loud
Since I heard from you
Don’t misunderstand
The things I’m trying to do
I want to tell you something, baby
Before someone else gets to you

Text me, baby

Do it right away
I need to hear from you
I need to hear from you today

I’ve been trying to reach you everywhere

Is this some kind of game?
I even called your mother
But she said:”Who?
I don’t even know her name!”
I’ve been worried, baby
I need to talk to you right away
From your car, the hotelbar
Wherever that you are
I need to hear from you
It’s for your own good
And you know you should

Text me, baby

Do it right away
I need to hear from you
I need to hear from you today

miércoles, 19 de octubre de 2011

Fun lovin´ Criminals. Welcome to Poppy´s


A pesar de tener un lista de novedades muy apetecibles esperando en el mp4 esta semana la he iniciado dándole cancha a Welcome to Poppy´s. ¿Tiene sentido? Si, siempre. En mi casa estos tíos tiene un hueco muy especial. Sus dos primeros discos los tengo en un altar y el resto de su discografía merece ser escuchada. Recurro a ellos a menudo. Su música me aporta buenas vibraciones, diversión e inevitablemente me transporta a NYC. Una asociación muy evidente a la vez que inevitable. A mi me funciona de maravilla. El chip se encendió el pasado viernes tras visionar un documental sobre NYC en la 2, Buscamundos se llamaba el programa. Y aunque prometían sortear los tópicos de siempre lo consiguieron con cuentagotas. El caso es que fue ver las imágenes de esas calles tantas veces retratadas en miles de películas y pisadas por uno mismo al menos una vez que se activó en mi el modo FLC. Así que a aprovecharlo.

Welcome to Poppy´s data de 2003 y en su día supuso una decepción. Me sonaba demasiado plano, no encontraba canciones con vocación de clásicos, de esas que cuando vas a ver a la banda en cuestión te gustaría escuchar en directo, y además el disco se me hacía largo. Pero hace un año más o menos me hice con su ultimo disco de estudio Classic Fantastic y tras comprobar que la banda estaba en muy buena forma recuperé de la estantería Welcome to Poppy´s decidido a darle más cancha y le pedí a mi camello que me proporcionase Livin in the city. Y para mi sorpresa hoy en día me gusta Welcome to Poppy´s, me gusta mucho… Sonrío al descubrir unos cuantos temas con vocación de clásicos y me alboroto porque la excitación que siento es como si el disco fuese nuevo. Eso es algo que me sucede a menudo. Con mis bandas favoritas a veces dejo a un lado ciertos discos y cuando los recupero descubro cosas que antes no percibía. Esto me ocurre con grupos a los que venero. Y Fun Lovin´Criminals están en ese lote.



En este álbum ya no estaba el batería Mackie y en la portada lucen Huey y Fast que nos entregan 15 canciones, algunas de ellas muy buenas y pocas muy pocas desechables aunque hace años me pareciese  justo lo contrario. Hay unos cuantos temas que me resultan ideales para una discoteca con clase un sábado a la noche. Con esas bolas que cuelgan de los techos de tales lugares es fundamental que haya canciones que aporten distinción y ganas de diversión: Friday Night, Got Our love, This sick world o Beautiful todas ellas bailables y divertidas. Especialmente me flipa Got our love, ¡Ay cuando llega ese estribillo!!!! La guitarra suena muy funky en varias canciones, lo cual me encanta. Me vuelve a venir esa voz masculina que me grita: LOS HOMBRES NO BAILAN. Pero no puedo evitarlo. Para compensar tenemos también temas netamente rockeros como Stray Bullet, la cachonda You got a problem o la brutota Baby, con un trozo puro heavy metal. Metal!!!!!!!!!



En la coctelera sonora de estos tipos caben muchos elementos. El hip hop siempre ha estado presente y aunque es un estilo que me es muy ajeno la baza de FLC es que lo mezclan con naturalidad y buen tino en atmósfera soul, lounge y rock. La cadencia rapera esta presente en ese buen single que es Too Hot, en Take me back que se beneficia de ese bendito toque que le dan los instrumentos de viento y la molona guitarra de Huey y en What had happened? a la que me costó pillarle el punto pero ahora es una de mis favoritas. Otras dos que me encantan son Living on the streets con inequívoco toque soul y Steak Knife con un inicio muy cool y que se va calentando configurando un tema muy rockero. Tras la brutota e irresistible Baby, FLC nos acarician los oídos con You just can´t have it all, una pieza muy bonita. Que me arropen un besito de buenas noches y a dormir.





lunes, 17 de octubre de 2011

Stepwater Band. Kafe Antzokia 15-10-11


Cuando al día siguiente de un concierto comienzo escuchando los discos de la banda que he visto en directo la noche anterior es señal inequívoca de que he disfrutado. Y así fue con el concierto que se marcaron Stepwater Band en el Kafe Antzoki el sábado. Había expectación para ver a este grupo que está haciendo una gira bastante extensa por estos lares. Y a mi no me decepcionaron. Es más terminé eufórico tras un titubeante inicio, digamos los o tres primeros temas. Pero en cuanto calentaron motores demostraron que son un trío capaz de llenar la sala con buenas vibraciones. En la previa del concierto había llegado a mis oídos que la anterior noche en Vitoria el concierto había sido un poco aburrido, que su último disco era muy monótono, que si tal que si cual… Como siempre para gustos. Yo disfruté como un enano sobre todo con los temas pertenecientes a su anterior álbum: Grace and melody. Sonaron fántasticas All the way to way to nowhere, la irresistible The Healer y aluciné con Waiting to be offended, esa pedazo de canción de mas de 13 minutos donde el guitarrista Jeff Massey volvió a hacernos gozar con un dominio y feeling absolutos de la guitararra. Hacia el final sonaron dos versiones que pusieron un gran colofón al concierto: Honey Bee de Tom Petty y Boom boom de John Lee Hooker. Y el menda y su camello salieron con una sonrisa de oreja a oreja esperando que estos tipos vuelvan por aquí cuanto antes.