sábado, 25 de junio de 2011

37

El otro día un amigo me comentaba que había visto a otro amigo común al que le había encontrado avejentado, un poco deteriorado… sus palabras exactas fueron “parece un padre”. Joder, le dije, un padre soy yo, cabrón. Ya, ya me contestó pero tu no lo pareces. Me lo tomo como un cumplido dado el concepto que de padres tiene mi amigo. Esta anécdota me hizo reflexionar brevemente (que tampoco estoy para mucho) sobre las cosas de la edad.

Resulta curioso el concepto que tenemos de nosotros mismos en contraposición a lo que vemos en los demás. Espejito, espejito. Y qué nos cuenta el espejito. Hace poco leí algo al respecto. Según el artículo el espejo nos devuelve una imagen nuestra diez años más joven. Alguno puede pensar que va a devolver los espejos de su casa porque le han timado. Pero en general la cuestión es que nos vemos más jóvenes, relucientes y lustrosos que los otros.

Y luego esta la cuestión de la edad. Los que estamos más cerca de los cuarenta que de los treinta pasamos a esa década en al que se emplea el despectivo término cuarentón. Antes eres veinteañero, treintañero… Y los clichés sobre esa edad te persiguen. Es entonces cuando dicen que llega la midlife crisis, el momento en que piensas en las cosas que has hecho y en la que has dejado de hacer. Me viene a la mente Reach for the sky… me siento joven e invencible, ja, ja, ja, a mis 37….


When I was young I was invincible
I found myself not thinking twice
I never thought about no future
It's just a roll of the dice
But the day may come when you got something to lose
And just when you think you're done paying dues
You say to yourself "Dear, God What have I Done?"
And hope its not too late cause tomorrow may never come

Reach for the sky cause tomorrow may never come
Reach for the sky cause tomorrow may never come

Yesterday is history
And tomorrow is a mystery
But baby right now,
It's just about you and me
You can run you can hide
Just like Bonnie and Clyde
Reach for the sky
ain't never gonna die
And I thank the Lord for the love that I have found
And hold you tight cause tomorrow may never come
Reach for the sky cause tomorrow may never come
Reach for the sky cause tomorrow may never come

So if you please take this moment
Try if you can to make it last
Don't think about no future
And just forget about the past
And make it last

Reach for the sky cause tomorrow may never come
(reach for the sky I ain't never going down)

jueves, 23 de junio de 2011

Band Of Horses. Infinite Arms

El otro día mi amigo Diego me comentó que está flipado con Band Of Horses y concretamente su último disco Infinite Arms. La duda le asalta por cómo se lo montaran en directo para plasmar esas armonías vocales. Este fin de semana lo comprobará en el Azkena y espero que lo disfrute. A mi reconozco que me ha costado pillarles el punto pero hoy en día suelo escuchar a menudo Infinite Arms y excepto un tema (Way Back Home) que no me acaba de convencer porque está en ese límite que cada uno pone para lo ñoño el resto cada día me gusta más. Es un disco claramente pop, término que en ciertos círculos goza de muy mala prensa, pero que cuando lo menciono me estoy refiriendo a The Kinks, The Beatles, Beach Boys o Crowed House, si, si, Crowed House. En esos grupos pienso cuando leo o escucho la palabra pop.

Originarios de Seatle estos chicos se sumergen en el pop con mayúsculas, su música es pausada, te trae calma, paz y tranquilidad, son sonidos y melodías que cuando los escucho lo asocio inevitablemente con Beach Boys pero también con Neil Young. El inicio con Factory y Compliments no puede ser más jugoso. De momento el tema que mas atrapado me tiene es Blue Beard con un trabajo vocal espectacular, de esas canciones que las pones dos, tres veces seguidas… La que da título al álbum, Infinite Arms es otro de los puntos álgidos. Older es un tema campestre, su lado country, otra gozada de canción que se queda a la primera. Northwest Apartment interrumpe de forma abrupta el conjunto pero no desentona. Las cosas vuelven a su cauce con Bartles + James con el órgano y piano en papel destacado y un increscendo que pone los pelos de punto. Un final apoteósico.

Es curioso, aunque he tardado en gozar con la música de estos tipos el viaje ha merecido la pena y es que aunque estoy pasando una etapa de rock´n roll directo inesperadamente he encontrado momentos para deleitarme con la propuesta de Band Of Horses. Así que por las noches, en la intimidad, imaginando paisajes sugeridos por su música disfruto con esas dulces melodías vocales. Pero, shh shh shh shh silencio por favor que quede entre nosotros que estamos gozando con estas cosas. No vaya a ser que nos retiren el carné de rockero... Glups. Ahí va algún vídeo en directo de estos peculiares muchachos.

 

 




lunes, 20 de junio de 2011

Big Man


Ayer me enviaba un mensaje mi amigo Grushecky informándome de la muerte de Clarence Clemmons. La semana pasada había leído lo del derrame cerebral pero no me imaginaba el desenlace, no pensaba que estaba tan mal. En estos casos poco se puede escribir. Dejo unos vídeos de este hombre liderando con su portentosa música y presencia a la E Street Band. Mi favorita es la primera. Una canción que siempre me aporta buen rollo, vitalidad y que me parece una exaltación de la amistad. Thunder Road como siempre le digo a Grushecky no debería faltar nunca en el repertorio de Springsteen y Jungleland es posiblemente la canción más complicada y una de las más guapas de la trayectoria de Clarence. Adiós Big Man.






viernes, 17 de junio de 2011

The Jayhawks. Tomorrow the green grass

La semana pasada un amigo me mando un mensaje informándome de que el In Festival de Santander, a celebrar el 30 de julio, va a tener como cabezas de cartel a The Jayhawks y Joe Henry. Este último es uno de lós músicos más inspirados e inspiradores de las dos últimas décadas. Discos como Scar o Civilians son obras en las que es un placer perderse. Y The Jayhawks, The Jayhawks son palabras mayores para el que esto escribe. Se me agotan los calificativos para la banda liderada por Gary Louris y Marc Olson. Recuerdo que cuando días antes de que actuasen en el Azkena Rock Festival de hace un par de años estaba escuchando un magazine de radio en horario prime time al finalizar el mismo le pidieron a cada contertulio que eligiese una canción. Uno de ellos presentó Blue diciendo que le parecía una de las canciones más bonitas que había escuchado en su vida. Dijo que a partir de ahí descubrió a esta banda y profundizó en su carrera. Estoy seguro de que muchos oyentes ese día se quedaron flipados con The Jayhawks.

Descubrí a esta banda con Sound of lies que fue disco del mes en Popular 1. Fue un buen inicio pero lo mejor estaba por llegar. Todos habíamos leído maravillas sobre Tomorrow the green grass y en una época en que conseguir ciertos discos era mucho más complicado que ahora Rober se hizo con él y me lo pasó. Con los años no tengo dudas. Es uno de mis favoritos. Como dijo aquel contertulio Blue es una de las canciones más bellas y perfectas de la historia. Un inicio inmejorable. Sobre esta canción en una entrevista en Popular 1 Gary Louris comentaba que no se veía componiendo algo mejor que Blue. No sé si mejor pero desde luego igual de buenas son el resto. De Blue a Ten Little Kids que es un final apoteósico, lleno de energía encontramos 13 canciones a escuchar una y otra vez. Pop y rock en armonía. 



Alguna vez he escrito que Louris y Olson es un dueto compositivo que no desentona al lado de otros más mencionados. Las melodías y armonías vocales que contiene Tomorrow the green grass están entre lo más grande que se ha hecho en el mundo de la música. Es curioso porque a la vez que alegre la música aquí contenida me parece melancólica, no sé muy bien cómo explicarlo. Bad Time siempre me da un gran subidón con esos excelentes coros de Sharleen Spiteri (si, si la de Texas banda con unas cuantas canciones a reivindicar) igual que Ten Little Kids o I´d run away. Pero Blue, Two hearts o Pray for me tienen un toque melancólico pero a la vez están tan bien interpretadas que se hace imposible no escucharlas. Después de hacerme con este álbum se lo grabé a unas cuantas personas y todas alucinaron con la música compuesta por Louris y Olson. Y es que es sorprendente que con el tipo de música que hacían esta gente no vendiese muchos más discos. Pero da igual lo excitante es que 16 años después la formación original está a punto de editar Mockinbird time. Pasaré por caja y haré todo lo posible por estar en Santander.

Y aunque no se vea muy bien no me resisto a poner Ten Little Kids. Esta va por Juancar que cada vez que hemos visto a The Jayhawks en directo se desgañitaba pidiendola. 



Y esta por Il Cavaliere que se que Hollywood Town Hall es uno de sus discos favoritos. Yeah!!!!!

 


jueves, 9 de junio de 2011

Mike Farris. Goodnight Sun


Uno de los cantantes que más me ha impresionado en directo ha sido Mike Farris. Fue en la Sala Azkena de Bilbao un 14 de febrero de 2004, el solito, acompañado únicamente de su guitarra y del técnico de sonido de la sala que le ayudó con las guitarras en alguna canción. Pero aquel día bastó la voz de Farris para llenar cada rincón del local en uno de los mejores conciertos acústicos que he visto en mi vida. El póster de ese concierto preside mi sala de estar igual que la de un amigo. A la increíble voz de este hombre se le añadió que Farris supo entretener a la parroquia con sus historias y que presentaba Goodnight Sun, su primer disco en solitario que con los años se ha convertido un clásico en mi casa. Tanto el que esto escribe como Susana lo solemos poner a menudo.

Recuerdo que uno de los primeros temas que escuché de este Goodnight Sun fue la versión de Folsom Prison Blues de Johnny Cash que me descolocó bastante pero que con el tiempo se ha convertido en una de mis favoritas. Farris la lleva a otro terreno, la convierte en un lamento soul muy diferente de la original. Supongo que una versión tiene que aportar algo distinto y ésta lo hace con creces. Hay otra cover, Keep you hand on the plow con la que Farris cierra con mucha clase el álbum. Pero lo más jugoso son sus propios temas. Si exceptuamos la curiosa intro Enter y Goodnight sun que canta el peque de Farris, tenemos ocho excelentes canciones.

Para que le echasen una mano con los diferentes instrumentos Farris se rodeó de unos cuantos amigos como el exCuervo Audley Freed que se encarga del solo de guitarra en Sublime, de sus compañeros en los Wheelies, el bateria Terry Thomas, Rick Whitte y Bobby Watkins y del productor Paul Ebersold que le ayudan en algunos temas. El resultado es brillante y no tiene casi nada que ver con los Wheelies. Diferente pero igual de imprescindible. Aquí Farris excepto esas ayudas puntuales es el protagonista absoluto con unas canciones sencillas, melódicas que tienen unos estribillos arrebatadores cantados con la inigualable voz de este tipo. Lejos de la exuberancia y el aire New Orleans de Salvation in lights pero igual de imprescindible que éste.

viernes, 3 de junio de 2011

Bizkaia Billbao Basket a la final de la ACB


Hoy me apetece escribir sobre mi deporte favorito: BA-LON-CES-TO como dijo Pepu cuando la selección española ganó a Grecia en la final del Mundial de 2006. Iba a hacerlo el otro día tras asistir en Miribilla a la victoria del Bizkaia Bilbao Basket ante el Real Madrid para poner el 2-1 en la eliminatoria de los playoffs. Pero la guinda al paste fue ayer con una nueva victoria y el pase a la final contra el Barça. De ayer sólo pude ver la segunda parte y por Internet porque el jodido TDT me ha borrado unos cuantos canales, entre ellos Teledeporte. El martes el partido no fue bueno porque en la cancha únicamente apareció un equipo, el BBB al que le bastó defender duro y rebotear mejor para llevarse la victoria ante un Madrid irreconocible. Pero lo de ayer fue mejor porque el Madrid vino herido y jugó durante muchos minutos un buen partido basándose en Llull y Tomic. De hecho estuvo casi siempre por delante en el marcador. Lo bueno que tuvo el BBB es que supo estar siempre en el partido, no se dejo llevar y a base de un buen trabajo colectivo logró hacerse con la victoria con un cuarto final para enmarcar.

Ayer cuando en un momento crucial del choque Hervelle se sacó de la chistera un aro pasado de traca me acordé de las palabras de este jugador cuando fichó por el BBB. Hervelle vino el año pasado cuando el balance del equipo era 4 victorias y 13 derrotas en liga regular y en la rueda de prensa de presentación cuando todo el mundo estaba con el culo apretado el tío soltó que había que intentar clasificarse para playoffs. Y se rozó la gesta. Me parece el mejor resumen de lo que significa creer en tus posibilidades y ser un ganador. Y no voy a apelar al rollo de la testiculina y demás. Hervelle además de guerrero es un excelente jugador sobre todo defensivo que da mucho al equipo en cosas tangibles e intangibles. Además está acompañado por jugadores tan solventes como Mumbru un jugador que aporta en todas las facetas del juego, Banic el más listo de la clase, los griegos Mavroeidis y Vasileadis que cada uno en lo suyo aportan ese plus de competitividad y por un jugador que me encanta, de dibujos animados por el que merece la pena pagar una entrada: Aaron Lee Jackson.

Y por cierto el martes en Miribilla en la previa al partido sonaron entre otras Summer of 69 del Bryan Adams, Rock´n roll radio de los Ramones y Thunderstruck de AC/DC. Perfecto!!!!

viernes, 27 de mayo de 2011

Enfermera Jackie



Los hospitales son decorado y motor importante de unas cuantas series televisivas. Dan mucho juego para la ficción. Se viven muchas situaciones límite en esos espacios como para que los guionistas las dejen escapar. Y unas cuantas series a los dos lados del charco han gozado y gozan de un buen número de seguidores.  Mentiría si escribiese que alguna de ellas me ha marcado. He pasado buenos ratos con Urgencias o House pero hasta ahora ninguna me ha logrado seducir como Los Soprano, Mad Men o Breaking Bad. No encuentro historias de ese nivel entre las cuatro paredes de ningún hospital televisivo.

Hasta ahora en la mayoría de esas series hospitalarias los protagonistas principales suelen ser los médicos que por categoría profesional parece que también se llevan la gloria en la tele. Enfermera Jackie es otra serie ambientada en un hospital pero me ofrece cosas diferentes, me resulta mas atractiva que las mencionadas y en buena parte el mérito es de su actriz protagonista Eddie Falco (la gloriosa señora Soprano) aquí una Jackie tremenda con mucho que contar y bastante mas que ocultar. La interpretación de Eddie Falco es uno de los principales alicientes de esta ficción pero solo con eso no bastaría para mantener mi interés. Y aunque, insisto, el aspecto que más me gusta de la serie es la complejidad de su personaje el conjunto resulta atractivo. Sus compañeros de reparto le dan buena réplica.

Enfermera Jackie es una serie que combina con energía el drama y la comedia y cuya premisa fundamental es la doble vida que lleva la protagonista. Siempre me han atraído los personajes contradictorios y heterodoxos como Jackie, esos personajes cuyos actos en muchas ocasiones son reprobables pero que consiguen caer bien a los espectadores aun sabiendo que tal vez su conducta no sea la correcta. Es un personajes con muchas aristas y de momento las dos primeras tempordas me han dejado un regusto excelente. No estoy situando esta serie al nivel de las antes de Los Soprano o Mad Men pero poco a poco me ha conquistado para terminar en un final de segunda temporada que ha dejado el listón muy alto con muchos frentes abiertos. Espero con muchas ganas la tercera.