viernes, 14 de noviembre de 2008

Black Sabbath: The Ozzy Osbourne Years

Tan innovadores como cualquier grupo de su época que os pase por la cabeza. Más eclécticos que Judas Priest o tan provocadores como los Stooges, Black Sabbath son una referencia obligada para cualquier melómano. Como en su día comentó Henry Rollins: Sólo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath. Sabias palabras.

Su trayectoria en los años con Ozzy Osbourne es impecable. De forma especial esos seis discos a los que hace referencia Rollins. Tommy Iommi, Bill Ward, Geezer Butler y Ozzy la liaron parda. No es solo que fuesen unos pioneros, nadie sonaba ni remotamente parecidos a ellos. Es que la lista de temas apabullantes que figuran en esos discos tira de espaldas. Creo que una de las canciones que más me ha impactado en mi vida es The Wizard. Esa armónica que capta tu atención, los riffs marca de la casa Iommi, la deliciosa voz de Ozzy…

Ozzy jamás tuvo una gran voz, pero su desquiciada forma de interpretar no deja indiferente a nadie, Iommi simplemente inventó unos riffs que nadie se habría imaginado ni el mejor de sus sueños o en la peor de sus pesadillas, Geezer Butler además de un compositor excelente era de los mejores con su instrumento, llevando al bajo donde quería y Bill Ward un batería colosal, tal vez poco valorado y que también aportaba lo suyo en la gestación de los temas.

En un suburbio de Birmingham a finales de los 60, vete a saber si de la polución, de la mezcla de sustancias o yo que se de dónde nació un sonido peculiar que cuarenta años después sigue siendo imitado hasta la saciedad. El primer álbum Black Sabbath fue grabado en 48 horas en unos estudios de Londres. Joder, hoy en día hay grupos que se tiran años para sacar un puto disco y estos tíos en dos días graban esa maravilla. Eran otros tiempos. En apenas cinco años publican esa ristra de seis discos de obligada escucha: Black Sabbath y Paranoid del 70, Master Of Reality (71), Vol 4 (72), Sabbath Bloody Sabbath (73) y Sabotaje (75). Amén.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Neil Young. Living with war

En estos tiempos de descargas, de avalancha de material es inevitable que algunos discos se te queden un poco olvidados. Lo curioso en este caso es que se me quedase Living with war de Neil Young. El canadiense es uno de mis artistas favoritos y cuando se editó Living with war las expectativas eran altas. Muchos lo señalaron como el mejor disco de Young desde el Ragged glory. A mi no me atrapó y a día de hoy no lo hace tampoco demasiado. Pero hace unas semanas mi primo me escribió una carta hablando maravillas de este disco y ayer escuché un par de canciones del disco en el blog de Bajo el Zeppelin en un programa dedicado al rock americano. Así que ahí va lo que mi primo me escribió sobre este disco:

"Observa el mundo en el pasado 2006 y el 2007 y si ves que te parece muy sordido, lo mejor es que escuches este disco y asi estaremos todos de acuerdo en que el mundo pueda cambiarse. Juntos podemos decir qué está mal. Eso es lo que el señor NEIL YOUNG habrá pensado en algun momento o algo muy parecido, porque con el disco LIVING WITH WAR lo que ha hecho es para quitarse el sombrero.

Centremonos en el penultimo guitarrazo del señor Young. Sin discusion alguna este disco es un tortazo a la cara del señor Bush.Sí, el megapresidente de los U.S.A.Young no se ha callado y lo que ha dicho es desde lo más profundo de su ser y paso a relatar como y porqué.

Young cuenta que un dia en la habitacion de un Hotel:

Bajé a la maquina de café y ahí estaba el USA Today, narra Neil. En portada aparecia un enorme barco de guerra convertido en un hospital flotante. El pie de foto decia algo sobre los magnificos avances medicos que acabamos haciendo gracias al conflicto de Irak. Me pillo con la moral totalmente baja, asi que subi a la habitacion y escribí Familys en homenaje a los soldados que nunca regresaron a casa. Luego,l loré en brazos de mi mujer. Ese fue el punto de partida.

Escribio y acabó Living with war en un par de semanas, sin que nadie lo supiera, ni siquiera la gente de su propia compañia. Recluto a un grupo de coristas de Soul, un total de cien, y sin casi decirles nada ni darles tiempo a preparar las letras grabaron un disco crudo, rockero y totalmente antiguerra de Irak. Las canciones las fueron viendo en una pantalla gigante y algunas coristas cuando leian las frases que Neil habia compuesto se echaban a llorar porque les conmovia y les tocaba partes muy sensibles de su conciencia, Young queria que todas las voces sonasen a una.

El canadiense esperaba que un disco protesta de cualquier cantante o grupo joven pero visto que de momento nadie hacia nada decidio el solito decir lo que la gente de allá sufre y no dicen. Canciones como Let´s the impeach the president, Living with war o Lookin´ for a leader reflejan la realidad de unos USA que parecen ciegos ante la guerra en la que se ha involucrado un tipo como Bush. Ademas de un claro homenaje a su amigo Bob Dylan en un tema que recuerda su cancion Blowind in the wind.

Abrir los ojos, la mente y el corazón a este pedazo de documento anti-Bush y dejaros llevar por las letras, los coros y la sencillez de una persona que ha dicho lo que piensan muchos y no terminan de decir"

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Dan Baird & Homemade Sin

Esta mañana de camino al trabajo me he puesto en el mp3 el nuevo disco de Dan Baird. Todavía no lo tengo original y tan sólo lo he escuchado un par de veces. Suficiente para que me haya volado la cabeza. Si, si, ya se que puede parecer exagerado pero es que escuchar la música de este hombre es como reencontrarse con un amigo al que hace tiempo que no ves. No importa el tiempo que haya pasado, la magia permanece, puedes seguir la conversación con el colega en cuestión donde lo dejaste. Puede que incluso repitas temas pero siempre hay algo atrayante, algo que te hace sentir muy bien.

El siguiente paso es tenerlo original. He chequeado la página en la que suelo comprar pero no lo tienen. Puedo esperar a que Dan Baird lo presente en directo por estos lares y hacerme con el de esa forma, sin intermediarios, con este tipo de gente es la mejor opción. Y seguro que tras un gran concierto irte a casa con el cd original y firmado por el bueno de Dan es para sentirse afortunado.

Siempre que escucho a Dan Baird o Eric "Roscoe" Ambel pienso que estos dos tíos juegan en otra liga. Son dos personas metidas en el rock´n roll con grandes canciones que ofrecer, entusiastas conciertos y una actitud nada diva que los hace aún más especiales. E incluso han demostrado que tienen visión, que saben producir y darle a los discos en los que participan un toque especial. Joder, mientras escribo esto suena Runnin’ outta time... Muchos grupos mataría por hacer canciones así. A sus pies, Dan Baird.

jueves, 30 de octubre de 2008

Mis series favoritas IV: Mad Men

Fundido a negro y suena Don´t think twice it´s alright. Así termina la primera temporada de Mad Men. A diferencia de otras series como A dos metros bajo tierra o Dexter que me impactaron desde el primer episodio, ésta me ha ido atrapando poco a poco hasta llegar a un final de temporada apoteósico. No tiene nada que ver con las antes mencionadas pero hasta lo que he visto las iguala. Y eso es mucho. No hay tiros, ni sangre, ni acción pero explora también como las otras los recovecos del alma humana.

La trama se sitúa en el Nueva York de 1960. Estamos en la sociedad más avanzada, en la capital de mundo, en el puto centro del universo. Y algunos de los que forman parte de él viven una vida opulenta, optimista a la vez que llena de cambios. En este contexto, los protagonistas de la serie son hombres y mujeres que trabajan en una agencia de publicidad que lo mismo diseña la campaña de marketing para vender un pintalabios que se encargan de procurar que Nixon esté en la Casa Blanca.

La importancia de la publicidad en la sociedad actual está fuera de toda duda. Y al ver esta serie te das cuenta de que todo eso viene de lejos y, como casi todas las cosas, del país que ha dominado el mundo desde la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos. El tema de la publicidad es el eje sobre el que gira la serie. Pero hay mucho más. Es una perfecta radiografía de la sociedad de aquellos años. Como las mujeres buscaban su hueco en el entorno laboral o como los hombres blancos dominaban los grandes puestos de todas las empresas importantes.

Es curioso comprobar como casi todos los personajes te resultan antipáticos. Los hombres viven en su burbuja de poder absoluto. Hacen y deshacen a su antojo, beben y fuman como cosacos en el trabajo y las mujeres en la mayoría de los casos les siguen el juego y utilizan sus armas para desequilibrar todo ese poderío varonil. Todo llevado a la pantalla con sutileza. Los silencios y los gestos cuentan tanto como lo que se dice. Puesta en escena maravillosa, recreación milimétrica de una época y unos actores no muy conocidos pero que lo bordan. Creada y producida por Matt Weiner que ya había participado en Los Soprano como guionista, Mad Men es otra gran serie made in USA y van….

lunes, 27 de octubre de 2008

Retorno al abismo

Hasta hace un par de años solía acudir a un video club cercano a alquilar pelis. En el local tenían una cantidad inmensa de cintas. Podías encontrar casi de todo en VHS. Sobre todo hasta que llegó el dvd. Con la llegada de este nuevo formato retiraron mucho material antiguo y fueron trayendo más films en dvd. Lo que ocurre es que muchos grandes clásicos tardaron más de lo deseable en editarse en dvd y no digamos ya pelis menos conocidas, de esas llamadas de serie b. Afortunadamente hoy en día se está editando cada vez más material y puedes encontrar pelis de los 30, 40 y 50 editadas y en algunos casos incluso con algún contenido extra interesante.

Retorno al abismo (Conflict), fue una de las últimas pelis que alquilé en ese vídeo club. Es un film no muy conocido en la carrera de Humphrey Bogart pero que merece de verdad la pena. El clásico producto de serie b rodado con mucha pericia y que cuenta con una excelente interpretación de Bogart, secundarios de lujo como Sidney Greenstreet y un muy buen guión de Robert Siodmak.

El argumento es sencillo. El personaje de Bogart está hastiado de su insoportable mujer y se enamora de su mucho más atractiva hermana menor (Alexis Smith). Decide matarla y construir una historia en la que todo encaje para salvar su pellejo. Pero no todo es tan sencillo y el desiquilibrio psicológico y la zozobra hacen mella en Bogart hasta dejarle en una posición muy vulnerable.

Y hasta aquí puedo contar porque la pelicula que alquilé estaba mutilada y le faltaban los últimos minutos con lo que me perdí el final. Años después con el emule la he recuperado y ahora la tengo que encontrar entre la ingente cantidad de torres apiladas para saber como termina que hasta lo que ví me pareció otra muestra más del mejor cine negro que se hacía en los años cuarenta. Una época distinta en que los actores se implicaban en proyectos como este.

viernes, 24 de octubre de 2008

¡Stephen King rockea!

Pasé una buena época de mi adolescencia y más leyendo compulsivamente todo lo que caía en mis manos de Stephen King. Supongo que como muchos adolescentes de todo el mundo. Recuerdo que una profesora de literatura del instituto no le tenía demasiado aprecio a la literatura de este hombre. Es más para ella no llegaba ni siquiera a esa categoría. A mí sin embargo siempre me gustó. Disfruté como un enano con las lecturas de entre otras La zona muerta, Ojos de fuego, Ojos de dragón o Misery. Y uno de mis libros favoritos es Rita Hayworth y la redención de Shawshank. Y por supuesto la maravillosa película que se basó en este libro, Cadena perpetua.

La prosa de King es efectiva, sencilla y entretenida, muy entretenida. Muchas veces este adjetivo es usado de forma peyorativa. Entretenida sin más, se suele escuchar. ¿Cómo qué sin más? El entretenimiento es básico y este hombre sabe como proporcionarlo. Y tal vez al afrontar las novelas de esa forma, con esa bendita pretensión, la de entretener me refiero, consigue eso y mucho más, logra que reflexiones sobre muchas cosas que suceden en este mundo.

Pero, bueno está claro que para buena parte de la crítica seria King no es nadie. Su pecado vender muchos libros. Y repetir muchas veces la misma fórmula. ¡Ni que fuese el único! Siempre me ha parecido que Stephen King es a la literatura lo que los Ramones o AC/DC al rock´n roll. Precisamente junto con Marah dos de sus bandas favoritas e imprescindibles también para mí. Lo último que se de él es que está preparando un musical con John Mellencamp. ¡Stephen King además de escribir bien rockea!

lunes, 20 de octubre de 2008

Happy Birthday Tom Petty!!!!

Hoy cumple 58 años Tom Petty. Los que pasan de vez en cuando por aqui saben de mi debilidad por la música del rubio de Florida. Y de mi adoración por toda su discografía y en especial de su disco The Last Dj, del que obviamente tomé el nombre. Y es que los fanáticos somos así, reivindicamos con más ahinco si cabe aquellos discos que consideramos que no gozan de todo el prestigio que merecen. Aqui os pongo Have Love Will Travel perteneciente al imprescindible Live At The Olympic donde Tom Petty & Heartbreakers interpretaron con su clase habitual ese gran álbum enterito.