sábado, 1 de marzo de 2008

Deadstring Brothers y Marah en el Kafe Antzoki de Bilbao

Lo sabía. Sabía que lo iban a bordar. No importa que desde su útima visita hace menos de un año sólo queden los hermanos Bielanko y la teclista Christine Smith. No pasa nada si su último disco es el más flojo que han grabado hasta la fecha (aunque hay al menos cinco canciones excelentes). Cuando los hermanos Bielanko y quien les acompañan, ahora Johhny Pisano al bajo y Joe Gorelick a la batería, pisan el escenario ponen todo lo que tienen.

Pero hagamos justicia y empezemos por los teloneros, Deadstring Brothers. A eso de las 10:15 salieron al escenario estos chicos de Detroit y cuatro minutos después ya tenían unos cuantos fans más, entre los que nos incluimos el amigo Grushecky, Ander, Iñigo, Diego, Susana y el que esto escribe. ¡Menudo despliegue! No sabría definir su sonido. Por un lado tenía un excelente guitarrista que aportaba grandes matices en cada tema, por otro una vocalista potente y con mucho estilo y absolutamente todos los temas que tocaron me cautivaron a la primera. El papel de telonero suele ser muy ingrato pero ayer cuando Deadstring Brothers terminaron su concierto dejaron el listón muy alto. Pero que muy alto. La gente estaba enloquecida.

Apenas cuarenta y cinco minutos después del excelente concierto de Deadstring Brothers y con el tema principal de la banda sonora de Rocky sonando hicieron acto de presencia Marah. A Dave Bielanko se le veía con ganas espoleando al público. Atacan con un tema del último disco y se hace patente que en directo estos chicos llevan las canciones a otro terreno. Dave es un torbellino, se mueve de forma nerviosa, incluso a veces se aturulla, meten tantas revoluciones a las canciones que las transforman en vitaminicos estallidos punk rock.

Serge aporta la clase y cuando es la voz principal las canciones suenan más compactas, más a como suenan en los discos y de eso se beneficia la banda. Por un lado tenemos la locura y el aturullamiento de Dave y por otra la clase de Serge. Ninguno es un virtuoso de sus instrumentos. Ni puta falta que hace. No hemos venido a ver al jodido Yngwie Malmsteen. Interpretan varias canciones del último disco y todas suenan poderosas, incluso la horrenda Santos de Madera tiene su punto.

Tambien caen ya clásicos como East, Sooner or later, la increíble The Demon of White Sadness que termina con Serge a hombros de un chico del público, la punkarra The closer y cierran el concierto homenajeando a la ciudad en la que viven, se sacan de la chistera un New York, New York interpretado con elegancia. Se despiden hasta pronto porque parece que en verano volverán. Broche de oro a otra gran noche de rock´n roll. Ya teniamos ganas eh, Susana!

sábado, 23 de febrero de 2008

Black Crowes se ponen las pinturas de guerra

Como escribí hace poco en el post sobre Blues Traveler en los noventa y también en la siguiente década se publicaron excelentes discos que en opinión del que esto escribe nada tienen que envidiar a los clásicos de décadas pretéritas. Grupos como The Afghan Whigs, The Jayhawks, Blind Melon, Soundgarden, Screaming Trees o Alice in Chains tienen cada uno dos o tres obras excepcionales que jamás me canso de escuchar.

Lo que ya es más dificil de encontrar en la actualidad es a bandas de largo recorrido, grupos que aguanten el tirón, con una carrera larga de más de diez años. La penosa situación de la industria hace una misión de heróes que existan bandas como Drive By Truckers, Marah o Mother Superior que resisten disco a disco en un entorno muy complicado. Y estas bandas no nos engañemos se mueven a un nivel bastante underground.

Una de las excepciones a lo relatado anteriormente son The Black Crowes. A punto de editar su séptimo álbum de estudio. Los hermanos Robinson han mantenido la banda viva a pesar de su largo hiatus, sin disco de estudio en siete años. Afortunadamente no han finiquitado al grupo. Y se agradece y mucho, porque más allá de que a todos nos gustaría que ahi estuviesen Marc Ford, Johnny Colt y Ed Harsch, lo cierto es que The Black Crowes son una de las bandas más fiables que nos quedan hoy en día.

Desde que pusieron en marcha al grupo a finales de los ochenta, estos dos auténticos arqueológos musicales que son Chris y Rich Robinson han dado forma a una de las formaciones básicas de mi vida. No encuentro ni un disco malo en la discografía de los de Atlanta. Todos tienen excelentes canciones y una ejecución brillante. Mi favorito es el Amorica, y ese por supuesto merece un post para el solito. Mientras tanto estoy esperando Warpaint con verdadera ansia. Ya queda menos, concretamente 9 días, 1 hora, 56 minutos y 1 segundo, cuando termino de escribir esto.

martes, 19 de febrero de 2008

Neil Young en Paris

Hace casi siete años Susana y yo planificamos nuestras vacaciones para ir a ver a Neil Young a La Coruña. Fue una noche inolvidable al ridiculo precio de 2500 ptas. El pasado 15 de febrero mi amigos Ander, Diego y Marco hicieron una escapada para ver al Tito Young a París. Desde hace tiempo Ander me venía repitiendo que era una de sus cuentas pendientes, uno de los músicos que más admira y al que más ganas tenía de ver en directo. Por fin ha cumplido su sueño.

Tal cual, me lo escribió por mail:

El concierto fue increible, espectacular, si algun dia me preguntan si alguna vez fui feliz tendre que decir que si, te cuento, estabamos sentados en la parte de arriba de la parte de arriba, es lo que tiene ser pobre y llegar siempre tarde a los sitios, como si estuvieramos en el nou camp, pero bueno, a pesar de eso la acustica era perfecta, y se veia bastante bien.

Empezo el concierto, Neil solito, con sus guitarras, su banjo, sus pianos, bueno te puedes imaginar, lagrimas en los ojos, yo no sabia que iba a ser un concierto acústico, no habia leido nada de la gira, yo ya era feliz, hubo un momento que empieza a tocar un organo que tenia acoplado a un piano blanco que pense que estaba viendo a dios, parecia desorientado, toca heart of gold (tema que casi bordo con la guitarra por cierto) y con la lagrima en el ojo se acaba, antes de que me ponga a llorar dicen por megafonia que hay 25 minutos de descanso, menos mal, todavia quedaba la segunda parte.

Cuando vi que empezaban a traer las guitarras electricas, preparaban la bateria, bua, hoy es mi dia, ya me habia costado estarme quieto en la parte acustica asi que les dije a estos que yo me iba atras a estar de pie, y alli vimos la segunda parte Marco, Jon y yo. Diego que es un teleñeco, se quedo abajo, bueno a 3 metros de nosotros, y entonces llego el rock, increible, no tengo palabras, casi me vuelvo majareta, y la gente no movia ni la cabeza, un descojono...

Le dije a Marco, bua, estan aqui estos, estaria Andoni retorciendose por el pasillo dando brincos y el Kepa colgado del balcon agitando los brazos, pero fijo, jajajajabueno con no hidden path que dedico a su mujer por san valentin (por cierto ella era la telonera pero a quien le importa) se salio, yo que se, 10, 20 minutos, no se lo que duro la cancion pero casi me da algo, por fin se levanto todo el mundo, yo gritando como un energumeno, y para acabar 'cinamon girl' y 'people rocking in a free world', no coment. Te mando unas fotos para que te mueras de envidia, no son muy buenas, el fotografo se puso enfermo en el ultimo momento y tuvo que sacarlas Diego.

sábado, 9 de febrero de 2008

Blues Traveler, Four

Hace poco en el magnífico blog En la logia Negra, Mr Chesnutt hacía un interesante repaso a la música de la década de los noventa. Una época en la que el que esto escribe vivió con entusiasmo la avalancha de grandes discos que tuvimos la suerte de conocer. Y es que para mi esos fueron unos años irrepetibles y los tengo en mi particular olimpo. Crecí con muchas bandas que iniciaron su andadura o alcanzaron su esplendor en los noventa y para mi son tan importantes como los clásicos de siempre, cientos de veces nombrados y que suelen acaparar las listas de los mejores discos de la historia.

Uno de esos grupos que tocó techó en esa fantástica década fueron Blues Traveler. En el año 1994 publicaron Four con el que vendieron más de 6 millones de copias en USA gracias sobre todo al irresistible single Run around, una de esas canciones para empezar el día con energía. Por supuesto la historia de Blues Traveler hasta llegar a ese gigantesco éxito no difiere demasiado de las miles de bandas que se patean Estados Unidos de arriba a abajo por garitos de todo tipo.

Con Four todo cambió para la banda. Y no me extraña porque es un maravilloso disco que estoy escuchando de nuevo últimamente y que permanece como lo percibí en su día. Un clásico. En él con la omnipresente armónica de John Popper, la guitarra de Chan Kinchla, el bajo de Bobby Sheehan y la batería de Brendan Hill, Blues Traveler aportan un sonido distinto, influenciado y desarrollado de acuerdo al estilo de blues pero con un toque muy personal.

Y es que no hay ni un tema de relleno. Desde el espectacular inicio con Run around hasta el emotivo homenaje final del bajista Bobby Sheehan a su hermano en Brother John, este grupo nos ofrece un catalogo de canciones espectaculares como Look around, The mountains win again, Price to pay o la también muy famosa Hook. Se sienten cómodos articulando su sonido en torno a la poderosa ármonica de John Popper pero cada músico aporta su sello y ahí siempre me ha parecido especactular la labor de Bobby Sheehan, desgraciadamente fallecido en 1999. Va por él. De nuevo pondré esta maravilla de otro de esos grupos claves en los noventa.

martes, 5 de febrero de 2008

Canciones para empezar el día

Todas las mañanas cuando empieza el día me siento como el personaje de Bill Murray en Atrapado en el tiempo. Como él, soy capaz de saber el momento exacto en que me voy a encontrar con la mujer que saca el perro a la misma hora todos los días, se que coincidiré con las mismas personas en el vagón del metro... Y es que la rutina es algo de lo que es imposible escapar. Y piensas un poco en ello y concluyes que tienes que sentirte afortunado de toda es cotidianeidad. Así es la vida.

Todo esto viene a cuento o tal vez no de que a todo eso le pongo banda sonora. A las mañanas, me gusta salir a la calle y empezar el día con una canción que me ponga las pilas. Tengo unas cuantas predilectas. Algunos melómanos somos así. El estado de ánimo influye de forma decisiva en la elección del tema o disco en cuestión. Hay quien en un día lluvioso y gris se siente a gusto escuchando Alice in Chains o Nick Cave, otros buscan un antídoto deleitándose con Van Halen. No concibo empezar el día con un tema pausado.

Tengo una serie de temas fetiche con los que he iniciado el día y que me alegrán el comienzo de la rutina. Y al cabo de los años esos temas también se han convertido en habituales pero afortunadamente cada poco se van añadiendo más. Ahi va una selección de imprescindibles para comenzar el día:

Run around - Blues Traveler
Hard times for an honest man - John Mellencamp
Baba O´Riley - The Who
Fun lovin´ criminal - Fun Lovin´ Criminals
Free fallin´- Tom Petty
Rock´n ´roll damnation - Ac/dc
Ill´be gone - Tom Waits
Ramblin´man - The Allman Brothers Band
Beautiful girls - Van Halen
Rags to Riches - Tony Bennett
Beyond the sea - Bobby Darin
A beautiful morning - The Rascals
Tones of home – Blind Melon
Woke up this morning – Alabama 3
Misery loves company – Mike Ness
Story of my life – Social Distortion
East – Marah
I feel alright – Steve Earle
Hello Hooray – Alice Cooper
20:20 vision – Rory Gallagher
Better days – Bruce Springsteen
Wild America – Iggy Pop
Been caught stealing – Jane´s Addiction
Ramble Tamble – Creedence Clearwater Revival
Fire woman – The Cult

miércoles, 30 de enero de 2008

The Fun Lovin Criminals, mucho grande style

Siguiendo con los gansters, me apetece escribir sobre un trio de ases, un grupo consciente de sus limitaciones pero con mucho grande style, como ellos cantan en una de sus canciones. Originarios de la Gran Manzana, ¿de dónde sino?, apasionados del funk y soul de los 70, del rap, de los samplers incluso de la electrónica. Su mayor pretensión divertirse. Y doy fe de que lo consiguen. Pero, ojo!, no nos qudemos ahi, al menos tienen dos grandes discos repletos de excelentes canciones. Come find yourself y 100% Colombian, sus dos primeras obras alegran el día a cualquiera.

Si hay un grupo que hubiese encajado a las mil maravillas en Los Soprano ese no es otro que Fun Lovin´Criminals. La banda sonora de esta serie debería haberse beneficiado de más de un tema del trío con más clase surgido de Nueva York e incluso Huey, Fast y ahora Frank hubiesen bordado unos papeles secundarios de matones.

El grupo se formó a principios de los noventa alrededor del club Limelight del barrio Chelsea de NY y tienen una historia la mar de interesante y unos origenes curiosos. Huey el cantante fue marine, Fast era un brillante trompetista que obtuvó una beca y el batería original Steve provenía de la música electrónica. Su pasión por la maría, el alcohol y la música les acercó y juntos formaron una banda diferente a la que siempre tengo presente.

Además, de Come find yourself y 100% colombian, dos grandes discos, tienen otros cuatro que no están nada mal. No han recuperado el espectacular nivel de los anteriormente mencionados pero no importa en directo son una de esas bandas capaces de ofrecerte un par de horas entretenidas, con buena música y mucho grande style. Es fácil dejarse embaucar por unos músicos que en directo se atreven con todo, jazz, blues, rock, punk, toques electrónicos... Nada se les resiste.

Las tres veces que les he visto en directo han iniciado el concierto con el tema The Fun Lovin´Criminal, con una letra a la altura de su leyenda.

One, two, three and I come with the redneck stylebecause you know I get paid by the mile, like AvisI pave this, Fast save this, everybody smile. . .And act gracioussee I rob banks, I pull pranks, sometimes I eatfranks and knishes,best wishes, I'm vicious and hereI am again like CNN. Delivery my friend.Stick 'em up punk, it's the Fun Lovin' CriminalYes we bug a lot and my friends is loud and. . .I'm more freaky than Disco 2000I scream, I yell, I bark, I biteI'll hit you with an egg on a hot summer nightI never let the cops get wind of meI never say dieI never take myself too seriouslyCause everybody knows fat birds don't flyStick'em up punk, it's the Fun Lovin' CriminalMeans with the green, murder on your spleenliving in a dream do you know what I meangoateed indeed, smart like John SteedI'll steal your girlie and I'll steal your weedI got so much flavor. . .I always leave you chewin'I got so many styles you think I'm from the U.N.I broke into the White House and never got caughtand I'd be Neil Armstrong if I was an astronautWe're always optimistic about human relationsWe've got more friends than my man Peter GatienWe're always fun loving, so don't start buggingIf your girlie comes up and starts kissing and huggingStick'em up punk, it's the Fun Lovin' Criminal
YEAH!!!!!

viernes, 25 de enero de 2008

Mis series favoritas II: Los Soprano

Del hombre que creó Doctor en Alaska, David Chase también es esta maravilla titulada Los Soprano. La serie que marcó un antes y un después en la historia de la televisión. Y es que ver cada episodio de Los Soprano equivale a estar ante una excelente película de casi una hora de duración. Y todo gracias a unos excelentes guiones, un casting elegido con tino y unos directores tras las cámaras competentes y en muchos casos imaginativos.

Jamás he tenido el Canal + y esta serie me llamó la atención en la estantería de mi vídeo club habitual. Los tres primeros episodiso los ví en vhs pero afortunadamente pronto llegó el dvd y pude verla como tiene que ser, en versión original con las voces de James Gandolfini, Edie Falco, Lorraine Braco o Michael Imperioli. Ese último además de ser un excelente actor escribe algunos de los mejores episodios e inclusó firmo el guíon de la espléndida Summer of Sam de Spike Lee.

Creada en el último año de la década de los noventa y finiquitada hace apenas seis meses, Los Soprano es una de esas series que te apetece visionar de nuevo porque más allá del argumento ofrece verdadero manjar cinéfilo. Recuerdo que esperaba con verdadera ansia la edición de cada temporada en dvd. En mi videoclub habitual dejaron de traerla pero no importaba iba a un pueblo cercano y la iba alquilando poco a poco.

Cuando estuve en NY en junio del 2006 en la calle Mulberry Street, la cuna de Little Italy, había cantidad de merchandising de esta serie, El padrino o Uno de los nuestros, con las que por supuesto tiene mucho que ver. Sobre todo con The Goodfellas, poseen un espiritu similar y muchos actores de Los Soprano habían participado la película de Scorsese. Nos faltó hacer una visita guiada por los lugares de New Jersey que aparecen en la serie. Para la próxima. Este fin de semana a ver algún episodio de Los Soprano como si de una película clásica se tratase.