domingo, 16 de junio de 2024

Eric

Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una ficción televisiva como lo he hecho con Eric miniserie de Netflix situada en el Nueva York de los ochenta. La vida de un célebre titiritero (Vincent), creador de un exitoso programa televisivo da un giro total cuando su hijo (Edgar) de nueve años desaparece un día al ir al colegio. Vincent se siente culpable porque entre otras cosas el día que sucede no le hace caso a su mujer (Cassie), que le repite varias veces que le acompañe al centro escolar pero mucho más porque sabe que es un padre que deja mucho que desear ya que no trata bien ni a su mujer ni a su hijo. 

Entres los puntos fuertes de la serie esta el elenco actoral encabezado por un excelente Benedict Cumberbatch (Vincent), Abby Hoffman (Cassie) o John Doman (Robert Anderson). Tal vez los rostros más conocidos junto al pequeño pero impactante y maravilloso papel interpretado por Clarke Peters (George). Peters ya se ganó el cielo con su papel de Lester Freamon en The Wire. Los rostros nuevos que no conocía y me han encantado en esta trama son los de McKinley Belcher III (Ledroit) y Erika Soto (Tina) pero en conjunto todos los actores brillan a gran altura. 

Algunas de las críticas que ha recibido la serie hacen referencia a que es demasiado ambiciosa, a que trata demasiados temas no logrando abarcarlos con la profundidad requerida. Lo cierto es que la trama va mucho más allá de la desaparición del niño y mete el bisturí, en mi opinión de forma acertada para el formato miniserie en los problemas que acechaban aquellos años a la ciudad de Nueva York: gentrificación, vagabundos por las calles y los subterráneos, homofobia, corrupción policial, diferencias de clases, racismo.. Nada que no siga vigente y que no tenga que ver con el Capitalismo que lo fagocita todo.  

Entre los grandes aciertos de la serie está la evolución de los personajes desde el protagonista, un Vincent que tendrá que pasar por lo más bajo para darse cuenta de que necesita ayuda, pasando por el inspector Ledroit tal vez el personaje con más aristas y que más juego da según avanza la trama. Otro aspecto fundamental es la recreación de las calles de la Nueva York de esa época tantas veces vistas en diferentes ficciones a lo largo de los años y que el menda no se cansa de ver. En definitiva, Abi Morgan la directora de Eric ha conseguido un producto televisivo de mucha calidad, entretenido y que a la vez da que pensar y mucho en los temas antes mencionados o en las relaciones personales, paterno filiales y de convivencia o en lo importante que es tener empatía. 





2 comentarios:

Frodo dijo...

Leí todo menos el último párrafo por miedo a un spoiler, y hasta ahí coincido.
Voy por el segundo episodio y me ha enganchado mucho. Cuando la termino paso a confirmar y a terminar de leer la entrada (puedo tardar porque mi hija de 3 años reclama demasiada atención en este momento).

Abrazos

Anónimo dijo...

La vi ,hace un par de semanas y me encantó y como las fobias los traumas se reflejan muy bien con Vicent y ese monstruo que todos tenemos