viernes, 5 de enero de 2018

Queridos Reyes Magos...

Queridos Reyes Magos un año más dado mi excelente comportamiento y lo buen tipo que soy vengo a pedir... Será por pedir. Lo primero y fundamental: Salud, la paz mundial y buenas vibraciones que estoy hasta el gorro de personal cenizo. A partir de ahí unas cuantas chucherías. Encabeza la lista la edición doble de Dust de Screaming Trees... Que se me llevan los demonios, copón!!!! Luego el de Walking Papers, el primero que lo que he escuchado en el tubo me ha molado un rato. Y no estaría mal tampoco algo de Pink Floyd y aquel disco que Roger Daltrey editó con Wilko Jhonson

Ahora viene lo complicado. Pedid lo imposible, amigos. Sigo queriendo que Buddy Miller y Jim Lauderdale vengan a tocar a Bilbao a la sala BBK (o a otro sitio tampoco me voy a poner estupendo) con sus músicos de confianza y las McCrary Sisters. En mi lista de prioridades en directo continúan The Avett BrothersGregory PorterTom Jones, Ben HarperTedeschi Trucks BandLos DeltonosSteve Conte, Joe HenryFun Lovin´Criminals, Walking Papers (si es posible con Duff), Chris Stapleton, Mavis Staples, Chris Robinson y Sturgill Simpson cuyo A Sailor´s Guide To Earth me sigue volviendo loco. Por supuesto esa gira por el viejo continente que no se materializa de Van Halen y John Mellencamp. El jodido Mellencamp que no cruza el charco ni de coña. David Gilmour, que parece que lo quiere dejar, que se casque una gira que pase por estos lares.

Por supuesto no me importaría repetir con William BellCracker (a ser posible con la teclista, que venga Pistol también si quiere pero las teclas, ese piano!!!), The JayhawksChris IsaakSteve Earle & The DukesNorth Mississippi AllstarsTom WaitsAlice CooperNeil Young & Crazy HorseMichael MonroeSocial Distortion y Bruce Springsteen. Tengo mucha curiosidad por ver como se desenvuelven The Teskey Brothers o Bette Smith a los que acabo de descubrir hace unos días y están reclamando mi atención constantemente. 

Siguen pendientes muchas biografías, es necesario que se traduzcan a la lengua de Cervantes, encabeza la lista Petty the biography de Warren ZanesOver the top and back de Tom JonesFortunate Son de John FogertyThe renegades of music & Why we still need the them de Huey MorganDream Boogie: The triumph of Sam Cooke de Peter GuralnickCrazy From the Heat de David Lee RothDon´t let the Green Grass Fool You: A Siblings Memoir about legendary Soul Singer Wilson Pickett de Louella PickettDivided Soul: The Life of Marvin Gaye de David RitzSammy Davis Jr: A personal Journey with my father de Tracey DavisRespect Yourself: Stax Records and the Soul Explosion de Robert GordonSoulsville USA: The story of Stax Records de Robert BowmanHardcore Troubador: The Life and Near Death of Steve Earle de Lauren St JohnTake me to the River: An Autobiography de Al GreenTraveling Soul: The life of Curtis MayfieldIt´s so easy and other lies de Duff Mckagan....

En fin haced lo que podáis. Prioridad absoluta Salud y Paz Mundial. Eso si que es serio. De la megalista lo que se pueda que siempre cae algo. A seguir rockeando como si no hubiese mañana. Sex, love and rock´n soul.




miércoles, 3 de enero de 2018

Rock Bottom Magazine

Me estoy haciendo viejo. Una obviedad. Y son buenas noticias. Estamos aquí para contarlo. Ya no sobo como antes. Rara es la noche que sobrepaso las siete horas. De modo que si me voy a la piltra a las 12 de la noche a las siete de la mañana ya estoy en pie. Y... Mucho tiempo. Algunas veces lo aprovecho. Hoy es uno de esos días. He leído un rato El círculo una interesante novela de Dave Eggers y luego me he puesto a teclear en el ordenador un par de textos que tenía a medias para variar. Después me he relajado, he puesto el Unplugged de Alice In Chains y enredando por el blog he llegado a otro que suelo leer y me he encontrado con que su autor Javistone ha tenido los santos pujols de currarse una revista digital. Ha despertado mi curiosidad.

Me he leído un par de textos, uno sobre Alice In Chains firmado por Jorge Sanchez García que me ha gustado mucho. Un texto apasionado, sincero, de esos que te invita a sumergirte de nuevo en la obra de la banda en cuestión y aunque no coincida en mis discos favoritos con el autor la idea que plasma y la forma en que lo hace me parece fantástica. Igual que el artículo firmado por Javistone sobre Mark Lanegan. En este incluso me enteró de algún dato que desconocía como ese de que Lanegan comentó en alguna entrevista que a pesar de que Shepherd y Mike Jhonson eran colegas sonaban como la mierda... ¡Estas loco Mark! 

El artículo sobre Lanegan es otra gozada y me pasa lo mismo que con el de Alice In Chains no coincido con el autor en nuestros favoritos de Mark Lanegan, no le  sacó jugo a Blues Funeral y adoro Field Songs y todos los que grabó hasta esa fecha pero la intención del texto la suscribo al completo y no cabe duda de que Mark Lanegan es un auténtico superviviente, mola el título que Javistone ha elegido para el artículo, Desde la caverna hasta el infinito.

Por último leo una columna sobre un personaje perturbador de Carnivale hace que me acuerde de esa peculiar serie, una rara avis que mereció mejor suerte y finalizo con la editorial firmada por el propio Javistone. Encuentro ahí unas cuantas premisas a las que me aferro. Conecto al 100% con esto: bimestral para que nadie se estrese. Dejo para otro rato la entrevista con Eric Oblander de Five Horse Jhonson. Pues eso. A disfrutar de la lectura mientras escucho la música que adoro. Suerte y adelante. Finalizo este texto voy otra vez al blog de Javistone y veo que ya está disponible el número 2. Pues eso, sin estresarse, Rock Bottom!!!!







domingo, 31 de diciembre de 2017

Queen. Tear It Up

Vamos a acabar el año por todo lo alto con Queen una de esas bandas míticas siempre bien recibida en mi casa. Cuando Freedie Mercury se subía a un escenario se lo llevaba todo por delante con su voz y su inequívoca habilidad parad dominar a la chusma. Como me hubiese molado estar entre la plebe en uno de sus míticos conciertos de los ochenta. Y es que se me ocurren pocos shows más explosivos que aquel celebre concierto en Wembley en 1986. Una máquina del tiempo para estar ahí, en las primeras filas por supuesto.

viernes, 29 de diciembre de 2017

Bandas para popuheads que si, algunas otras que no

Confieso que por primera vez en más de veintidós años he estado a punto de no comprar el Popu. Lo he pillado el 24 de diciembre. Es más esa misma mañana coincido con Alex G en que últimamente nos va más el Ruta 66... Uy, uy, uy, cuidado... ¿Qué va a ser lo siguiente? ¿Sucumbir acaso a la RockDelux...? En mi caso no hay peligro. Ni con un diccionario la entendería. Afortunadamente me entra la cordura y el equilibrio planetario está restablecido. 

Pero no es de mi no consumada traición de lo que quiero escribir sino de esas bandas a las que Popular 1 ha dado una cancha excesiva para algunos más que justa para otros. Para bien o para mal, en mi caso más para lo primero que para lo segundo, esta publicación ha tenido unas cuantas bandas a las que ha elevado a los altares siguiendo cada uno de sus pasos con verdadera devoción y pasión. Voy a hacer un repaso. Lo que mi maltrecha memoria me permite. Que no soy un puto robot.

A finales de los ochenta y principios de los noventa Jane´s Addiction fueron uno de los grupos de los que se escribía un mes si y al siguiente también. La locura absoluta con este combo liderado por el peculiar Perry Farrell. Y la verdad, a mi me volaron la cabeza. Disfrute de lo lindo de tamaño despliegue. Me enchufo hoy en día Nothing´s Shocking y Ritual de lo habitual y se mantienen más que frescos en mi casa. Dos discos a los que recurrir a menudo.

En los noventa otra banda a la que se rendía pleitesía con obsesión fue Blind Melon. Un grupo diferente, extraño, para mucha prensa seria una broma, para el Popu de lo más grande. Y aquí vuelvo a coincidir. Tanto el debut como Soup como después Nico e incluso For my friends son rodajas excelentes en las que perderse cada poco tiempo. Es más estoy excitado ante la publicación de un nuevo disco.

A mediados de los noventa Marilyn Manson ocupó la portada de esta revista y páginas y más páginas cada mes con una histórica y delirante carta en el Correo. Mucho bombo a una banda que en mi casa no resiste el paso del tiempo ni de coña. Ni Portrait an American family ni Antichrist Superstar, ni ningún otro de su ya prolífica discografía me dicen absolutamente nada. Nos echamos unas risas con Manson pero saco mi vena de fan ultrajado y digo que algunas de las portadas que se llevó este petardo bien podían haber sido para JayhawksRory Gallagher o Al Green, no me jodas....

A principios de la pasada década el turre con Texas Terri fue cansino mayor. No hay nada donde rascar en su música. Pero nada de nada. Que esta tipa ocupase la portada de la revista varias veces es un misterio... Bueno, miento, lo cierto es que a Popular 1 le encanta poner ahí a personajes excesivos, variopintos, que se hable de ellos aunque sea mal. ¿Es una característica vital para su existencia? En fin ya le podían haber dedicado la portada una sola vez aunque fuese a Aretha Franklin.

Hay muchos más ejemplos, me podría tirar todo el día citándolos pero ni me apetece ni esto es una puta enciclopedia. Un post más que sólo responde a mis gustos. O como diría The Man parafraseando a Clint Eastwood: Las opiniones son como los culos. Todos tenemos uno. Para ilustrar este post he elegido portadas que me han molado. Y es que prevalece lo positivo que nadie dude de mi militancia popuhead....



martes, 26 de diciembre de 2017

Walking Papers. Live on KEXP

El próximo 19 se publicará WP2 el segundo disco de Walking Papers banda formada por Jeff Angels (guitarra y voz) y Benjamin Anderson (teclados y coros), ambos procedentes de The Missionary Position´s (que confieso no tengo ni puta ida de quiénes son) Duff Mckagan (bajo)  y Barret Martin (batería). Hasta hace apenas un par de semanas que leí la noticia no tenía ni pajolera idea de la existencia de este combo. De modo que me puse a investigar. Por varias razones. Las fundamentales mi absoluta admiración por el bueno de Barrett y mi innata curiosidad por seguir siempre los pasos de Duff. Y lo que encuentro me pone los dientes largos.

Me encuentro ayer con mi colega Rober le habló como no podía ser de otra forma de la edición extendida de Dust de Screaming Trees y de paso le mencionó lo de esta banda. Casualmente el tampoco conocía de su existencia hasta las mismas fechas que yo y ayer mismo le dio al clic para hacerse con su debut de hace ya cuatro años. Y no puedo remediar secundarle. Lo que encuentro aumenta mis expectativa y me topo con dos absolutos desconocidos para mi, Jeff Angels y Benjamin Anderson que lo bordan. Mola cuando pasan estas cosas de forma inesperada. Y me pregunto cómo se me ha pasado por alto este material. Pero da igual. La gozo con este pequeño directo y con unas cuantas canciones más. Al loro. 


lunes, 25 de diciembre de 2017

Fun Lovin' Criminals. You Got a Problem



3, 2, 1, I'm that son of a gun, but one who has
the fun by the kilo and the ton. Like Marv
Albert but worse, I got the curse, got
per with the nurse in the maternity
ward. That's right, I'm nuts, ask Fisty Cuts. I
got outpatient status at the Brooklyn Zoo.
Doobie doobie doo, we like the crew that
runs up in the club wearin' alligator shoes.
When I get the blues I get it really bad, ask
Kronos for promos, Feliz Navidad. Johnny
Black got my back, baby, happy or sad. If I
fall out of your favor, don' get mad.


My head feels like old vinyl, and like Lionel,
I'm idle. Secretly stalking the title, stealin'
scenes by ways and means. And thats why
marines got M-16's I think I love her, but
she's affected, bullshit detected. Wonder
why she got neglected, I legged it, turned up
here, I'll have a beer and a joke about that
Guenevere. Lord I been knowin' there'd be
days like these, but please don't hit me with
the quick release, and don't rat me out to
Edwin Meese, 'cause I been around the
world and the seven seas.


If the heat don't get me then the drugs sure
will, stirrin' scotch and soda's with a twenty
dollar bill. My mamma always told me
never drink on pills, roll down the window
'cause I'm feelin' kinda ill.