domingo, 14 de mayo de 2017

Cracker. HellDorado 12/05/2017

Tras el concierto de Cracker en el Kafe Antzokia mi objetivo era verles en Helldorado. Pero me quedé sin entradas. Una pena. Hubiese sido emotivo volver a esa sala y ver a a la banda en compañía de mi primo Oscar que si tuvo la fortuna de repetir. Me hace especial ilusión volver a publicar un texto suyo en este cochambroso blog. La anterior vez fue con el Living with war de Neil Young. Así que ahí va. Avanti tutti...

Recien llegado de la última visita a Gasteiz. Feliz de poder disfrutar de una preciosa ciudad, un ambiente que me encanta, unos bares para conocer uno a uno, sin prisas, gran gastronomía, y el mágico encanto medieval, hacen de Vitoria un lugar único. Si a eso le añadimos el gran atractivo de tener, entre otros lugares, una sala de conciertos con una programación anual de quitarse el sombrero; pues el conjunto y la suma de caracteres se unen para hacer de un concierto algo muy especial.

Lo primero es destacar la sala HellDorado como uno de los lugares de peregrinación a los que hay que ir de visita siempre que se pueda. Preciosa sala, un ambiente muy agradable, el sonido es buenísimo y la visión del escenario perfecta, al igual que las luces. Todo un referente que ya quisieran muchas reputadas salas en el panorama nacional, sin hablar que tienen una participación por parte del público de lleno casi todos los días de conciertos. Un placer poder ir de vez en cuando.

Esta vez nos acercamos con muchas ganas de volver a ver a Cracker. Todo un referente en la  "American music" a los que llevo siguiendo desde que se entremezclaron con las bandas de Seattle con las que no creo que pegaran mucho dado su estilo, pero en las que se apoyaron para darse a conocer en un tiempo en los que su música no encajaba con lo que emergía. Han pasado muchos años y ahí siguen poco a poco,disco a disco,y con el mismo gran nivel creativo que hace 20 años. Mucha carretera y tantos conciertos encima es lógico que se vean en directo como su estado mas puro, puesto que la venta de discos no creo que les de para mantener sus ranchos allá en Bakersfield. A eso es a lo que se llega después de mucho tiempo tocando en vivo, a la perfección en el sentido del directo.

Unos conciertos en los que no sobra ni una sola nota,todo está ejecutado con precisión y maestría, pero con un carisma suficiente para no parecer maquinas tocando sin mas sentido que el de tocar y a otro sitio. Ya en su penúltima visita al Azkena Rock Fest nos dejaron claro que son una banda de directo con "hits" para todos los gustos. Pero lo que vivimos hace un año y medio en su visita a Gasteiz presentando su último album fue de impacto total. Show completo de dos intensas horas con un repertorio impecable y una banda en estado de gracia, con un disco doble recién estrenado, que es otra obra maestra.

Hoy me quiero centrar en su última visita a Gasteiz. Ya estaba informado del concierto de Bilbao y sabía que este concierto iba a ser también muy especial. ¿Porqué? pues por la referencia de su visita anterior y que encontrarse con esa magia en directo requiere de clase y estilo de lo que Cracker andan sobrados. Magia en la guitarra de J. Hickman. Cada nota es un toque especial  y con un Fender Stratocaster, un pequeño ampli Twin Reverb y dos miseros pedales, nos da unas clases de sencillez, pureza y sutilidad únicas. Por un momento crees estar en el éxtasis de comunicación entre fan y músico. Y es que Lowery-Hickman son un dúo de lo mejor de la música High-Class.

Esperas que repitan repertorio parecido al de la última vez, y no, ni mucho menos, tienen un set-list para variar lo que quieran. Para poner y quitar a su antojo que todo encaja perfectamente. Me llamo mucho la atención como temas como The golden Age, que tiene 20 años, encajan a la perfección detrás de Almond grove canción de su último disco. Pasan de la sutileza de California country boy a pepinazos como Low como si nada. Hubo canciones de su primer disco que no desentonan nada con temas de sus últimos vinilos y se pueden permitir el lujo de "pasar" de tocar discos enteros. 

A esto me refiero a que de Sunrise In The Land Of Milk and Honey no tocaron ni un solo tema, teniendo ahí dentro un temazo como Turn on, Tune In, Drop Out With Me o de el vinilo Berkeley to Baskerfield olvidarse del disco uno,y no tocar ni un solo tema siendo el disco mas vigente. Aún así,saben que su repertorio es intachable. Dos horas de concierto y tres bises que nos regalaron pese a verse ya cansados después de tanta gira. Me quedé con ganas de escuchar Pictures of Matchstick Men de Status Quo, un bonito homenaje a Rich Parfitt, que en Vitoria si tenian en el set-list pero que no llegaron a tocar. A cambio sonaron King of Bakersfield o San Bernardino boy que Hickman me añadió a rotulador en la hoja del set-list y me firmo con todo el cariño del mundo. Un tipo encantador que te atiende amablemente,se hace fotos con quien sea y charla contigo sin ningun tipo de ego. Grande Hickman, muy grande.¿Que mas se puede pedir? Veladas así se te clavan en la cabeza, pero sobre todo en el c o r a z ó n.


domingo, 7 de mayo de 2017

Cracker + Marah. Kafe Antzokia 06/05/2017

Debería estar sobando y no aquí dándole a la tecla pero mi grado de excitación hace que casi siempre que voy a uno de esos conciertos que me chiflan terminé aturullado perdido intentando poner en orden los acontecimientos. O algo así. No cabe duda de que mi predisposición era más que buena. Salir de trabajar a las nueve de la noche para presenciar el concierto de dos bandas que te flipan con los amigos.... Pues eso, que fui todo ciclado. 

Fue bonito presenciar el retorno de Marah con casi su mejor formación al completo. Su show tuvo los ingredientes habituales de locura, caos sónico y entrañables partes acústicas y claramente fue de menos a mas. Al parecer tienen nuevo disco, supongo que con esta formación y ya estoy deseando escuchar su regreso. Ayer hubo momentos realmente emotivos, esas fantásticas The Dishwasher´s Dreams y Sooner or later y el cierre perfecto con Angels of destruction y Walt Whitman Bridge. Buenas vibraciones.


En contraste con la locura y el adrenalitico final de Marah, Cracker salieron con calma en trío acústico, David Lowery, Johnny Hickman y Pistol a la steel guitar Un inicio pausado que me descolocó por completo con Dr Bernice de su primer disco (sin duda el que menos trillado tengo) a la que siguió Been Around The World. Un calentamiento muy interesante que no hizo sino añadir excitación entre la concurrencia. Me encanta cuando las bandas empiezan de esa forma con sutileza, sugiriendo más que mostrando. Con el resto de la banda siguieron por esa línea tranquila con Almond Grove que ya es un clásico y The Golden Age.

El sonido fue perfecto en todo el concierto. Me comentaba Su que sonaba como el disco. Y eso es una puta gozada. Lowery cantó como el sabe con la dosis de melodía y con esos arrebatos de pura furia y mala hostia que me vuelven loco. Y lo de Hickman es directamente para perder la chaveta. No sólo toca sus partes de guitarra con elegancia y precisión sino que encima cuando canta y hace coros le da un plus al tema en cuestión. Espectaculares California Country Boy y Wedding Day. Insisto su voz es tan buena como la de Lowery. 

Respecto a los conciertos que les vi hace año y medio el repertorio varió considerablemente incluyendo temas como Dr Benrnice, I want everything, I live in LA, Take The Skinheads Bowling y una sorprendente y para mi desconocida versión de Status Quo, Pictures of Matchstick Men. No podían irse sin darnos One Fine Day aunque esta misma frase la podría escribir de muchos otros temas. Es la hostia cuando te gusta tanto una banda y te faltan horas para que te den todo lo que quieres. Por eso me encantaría seguirles de gira por toda la geografía nacional, ja, ja. Hoy 90 afortunados les van a ver en el Whisky Bar Los Picos de Lierganes. Sería la hostia estar ahí. Cracker Forever!!!!






sábado, 6 de mayo de 2017

Cracker. Something You Ain´t Got

Un doble cartel de lujo aterriza esta noche en mi ciudad. El Antzoki recibe a Marah y Cracker, dos bandas que me han proporcionado maravillosos momentos tanto en estudio como en directo. De los primeros tengo dudas, no sé en que momento estarán, dada  su convulsa historia pero me apetece mucho vibrar de nuevo con los temas de 20000 streets under the sky, If You Didn´t Laugh You´d Cry o Kids In Philly. Sus conciertos de hace diez años eran divertidos a más no poder, la esencia del rock´n roll a escasos metros. Molaría recuperar esa magia de nuevo.

Ningún atisbo de duda con Cracker. Una banda fiable a más no poder. Tanto en estudio como en directo. Los bolos que vi tanto en Helldorado como en el Wop Festival me colmaron de dicha. Es una de mis bandas favoritas de la historia. Nunca conseguirán el éxito masivo. Lo más cerca que estuvieron de algo parecido fue a principios de los noventa con Low pero jamás han dado un paso en falso y su discografía está repleta de joyas. Incluso los discos a los que en su día no saqué el jugo habitual se tornan vitales hoy. Ahí va ese fantástico inicio de Greenland, con Something You Ain´t Got.... Eternos Cracker.




miércoles, 26 de abril de 2017

Buddy Miller. Written In Chalk

Written In Chalk se ha convertido desde que llegó a mi casa en un disco de referencia. Acudo a él a menudo y siempre que lo pongo lo escucho del tirón con el libreto entre mis manos. Es de esos que hay que tener original si o si. La música es maravillosa y el artwork hace honor a su nombre. El disco me lo grabó un amigo cuando se publicó hace siete años y las primeras escuchas no me impactaron pero le dí tiempo y se ha convertido en un imprescindible en mi hogar, sencillamente uno de los álbums más bellos y especiales que he escuchado en mi vida. 

Written In Chalk se editó en 2009 cinco años después del brillante Universal United House of Prayer. Un lustro entre disco y disco es mucho tiempo pero la espera mereció la pena. Todos las composiciones, excepto tres versiones, llevan la firma de Julie Miller. El primer reconocimiento tiene que ser para ella. El nivel de las canciones es supremo tanto en los temas más lentos como en los más movidos. No importa el tempo, los temas son buenísimos así que Buddy se tuvo que sentir afortunado de ejecutar este material rodeado de algunos de los músicos más precisos que pululan por Nashville como Chris Donohoue al bajo, o John Deaderick al piano y teclados junto a las brillantes aportaciones de Patty Griffin, Larry Campbell al violín o Robert Plant y las hermanas McCray. Un equipo estelar para arropar unas composiciones arrebatadoras. 

El disco se abre con Ellis County con el violín de Larry Campbell y en seguida aparece la espectacular voz de Buddy Miller interpretando una letra emotiva a más no poder...Uno de los puntos fuertes del disco es la labor vocal de Buddy. Un cantante excelso sin necesidad de florituras. Alucino con cómo canta. Espectacular. Me vuelve loco en el tema 6, One Part, Two Part en la que le secundan las hermanas McCray. Cuando las voces de Regina y Ann se unen a la de Buddy es la gloria absoluta. 




Me vuelve loco poner este disco a tope en el equipo de sonido. A máximo volumen. No es que el disco tenga tema cañeros pero tiene poderío, un sonido contundente, inigualable, que alcanza su cima en canciones como Gasoline and Maches, What you gonna do Leroy con Robert Plant interpretando una parte de la canción o en la crujiente Memphis Jane, un tema en el que la guitarra de Buddy Miller echa chispas. Porque además de un excelso  cantante, compositor y productor, Buddy es un guitarrista antológico. Puedo escuchar este tema en bucle. Y como he escrito antes esto tiene fuerza, poderío, tengo siempre la misma sensación eufórica cuando escucho este álbum que lo que siento con The Lonesome Jubile. Todos los instrumentos se aprecian con total intensidad y violínes, mandolinas o acústicas suenan más rockeros que nunca.

El disco tiene varios temas en los que la voz principal es la de Julie Miller. Tal vez un álbum completo de ese pelaje se me haría duro pero aquí sus aportaciones en esa tarea son exquisitas. Y son perfectas cuando se cruzan con otras voces como la de Buddy en Ellis County o Junede Patty Griffin en Don´t Say Goodbyede Regina McCray en Hush, Sorrow. Unos temas emotivos, bellos, algunos con texturas incluso jazz, todas con un toque especial, cortesía de esta encantadora pareja. 

Es complicado enmarcar este álbum en un estilo. Supongo que aparecerá en las estanterías del country pero esa etiqueta se queda corta, muy corta y no es representativa de los que encierra este disco. Uno de los propósitos de escribir en este cochambroso blog es recomendar al que por pura casualidad se pase por aquí discos que me han marcado y este Written In Chalk es una jodida maravilla de principio a fin. Ni quiero ni puedo disimular mi entusiasmo ante semejante artefacto. Ahora mismo suena a todo volumen Memphis Jane a todo volumen, joder, tiemblan las putas ventanas, la guitarra de Buddy echa chispas... No te pierdas esto.


sábado, 22 de abril de 2017

Canciones para el Record Store Day

Me dice un compañero de trabajo que el Record Store Day ha terminado convirtiéndose en un negocio como todas las ideas buenas que funcionan, que de alguna forma se ha pervertido su espíritu inicial. Ni idea. Tal vez o quizá es que mi colega es un poco gruñon. En cualquier caso vamos a celebrarlo como se merece. Aquí en mi ciudad, Bilbao, tan sólo resiste Power Records veterana tienda en la que he invertido mis buenos ahorros para llevarme infinidad de joyas. Compraba en más sitios como Long Play u Oxford pero en Power tenían de todo y te conseguían golosinas que sólo de esa forma podías adquirir. Actualmente no se como siguen porque con Internet... Pero me alegro por ellos. 

He pasado mis buenos ratos rebuscando en sus estanterías mientras escuchaba la selección musical de turno con la que un alto porcentaje solía coincidir. Recuerdo hacerme con la última copia que les quedaba en ese momento y que sonaba en la tienda de Down by the old mainstream de Golden Smog. Lo tengo presente porque llevaba un rato largo en la tienda y estaba flipando. Todas las canciones del disco me parecían a cada cual mejor y finalmente me lo llevé. Barato para todo el rendimiento que le he sacado. Al igual que Goodnight Sun primer disco en solitario de Mike Farris, o la caja de The Faces que me regaló mi hermana o por supuesto y no voy a dejar la oportunidad de nombrarlo de nuevo: DON´T GIVE UP ON ME de Solomon Burke. En fin, Salud! A ver cuántos años más resistimos. 







martes, 11 de abril de 2017

Happy Birthday Jim Lauderdale!!!

Hoy cumple 60 años Jim Lauderdale precisamente el día en el que se anuncia un concierto exclusivo en Barcelona el próximo 14 de mayo a las 19:30. Cuando me he enterado por los colegas de que venía este tipo se me ha acelerado el pulso. He pensado que iba a ser una minigira por varias ciudades pero la cita es sólo en Barna. Sería la leche asistir a este bolo. Tengo unas ganas increíbles de disfrutar de la música de este hombre en directo. En los últimos años he sacado chispas a unos cuantos de sus discos. Ahora mismo estoy con su último London Southern, por cierto otra puta joya a la altura de Black Roses, Patchwork River o Soul Searching. Infalible Lauderdale. El puto amo.


domingo, 9 de abril de 2017

Van Halen I

Bien entrados los noventa en el instituto mi amigo Rober me dejó una tanda de discos histórica. Una semana me obsequió con los seis primeros de Black Sabbath, a la siguiente lo mismo con Alice Cooper y finalmente el sexteto inicial de Van Halen con David Lee Roth al frente. Las tres me fliparon y Van Halen me volaron la cabeza. Vinieron para quedarse y hoy en día es una de las bandas que más escucho. Cualquier días es bueno para hacer sonar su música. Buenas vibraciones por doquier. No viví la era hard rock en su época, aquellos años yo estaba en otras lides pero si la música es buena cualquier momento es el adecuado para descubrirla. 

Es para partirse la caja que cuando yo estaba volando alto con esos seis antológicos discos de Van Halen el cantante de los de Pasadena era Gary Cherone... Urticaria sólo pensarlo. Más de veinte años después mi pasión por este combo lejos de disminuir no ha hecho sino aumentar. Es una pena que el legado de Van Halen con David Lee Roth haya sido tan maltratado sin apenas reediciones, ni material audiovisual, sin sacar provecho de todas esas grabaciones. Todavía albergo la esperanza de que algún día vea la luz una edición de lujo de esas míticas Looney Tunes Merrie Melodies.

Hoy que ha salido el sol el mejor disco para calzarse en mi pequeña caminata matutina es el debut de Van Halen. 35 minutos, más o menos lo que tardo en llegar al curro de pleno subidón matutino cortesía de David Lee Roth y cía. Pocos inicios han sido tan rompedores como esta primera rodaja. Van Halen pusieron el listón altísimo con este disco. Que me aspen si esto no es como un jodido greatest hits. Todas las canciones de escándalo. Las mejores características del combo en cada tema del álbum. Portentosa la versión del You Really Got Me, eclécticas y repletas de matices tanto Ain´t Talkin´Bout Love como Jamie´s Crying. La clase de canciones con enorme potencial comercial que no pierden su encanto escuchadas tropecientas mil veces.



Todo comienza con Runnin´With The Devil una invitación perfecta para entrar en el universo de esta banda. En Eruption Eddie Van Halen se presenta en sociedad: Hola soy Eddie, miren lo que hago, ni lo intenten en sus casas... Atronador. Sin duda es el tema que define su estilo pero la paleta sonora de este tipo es amplia: Eddie podía ser además del tipo más rápido y rompedor con la guitarra el que construía los riffs más solventes y deliciosos del mundo. Suena ahora el comienzo de Feel Your Love Tonight y caigo rendido ante semejante despliegue. Qué puedo escribir sobre Little Dreamer. No hay nada más cool sobre la faz de la tierra. La cover de Ice Cream Man es la canción hecha a medida del gran Diamond Dave

Una constante en todo el disco y extensible a los seis primeros trabajos de Van Halen es la bendita compenetración entre la sección rítmica. Me alucina el sonido de batería de Alex Van Halen y un podio bien alto para el bajo de Michael Anthony y sus vitales y referenciales coros, una marca de la casa ineludible. El culmen de todo esto es ese momento en el minuto 2:49 de I´m The One. Ese es el mejor resumen de lo te ofrecen Van Halen. 



Siempre me llamó la atención que el productor de semejante artefacto fuese Ted Templeman. Un tipo que se convirtió vital en la grabación y en la carrera de Van Halen y del propio Roth en solitario. Era alguien que a priori venía de un lugar muy distinto pero supo sacar chispas al torrencial talento de estos cuatro tipos. Y es que el sonido del álbum es único. No sé cuál era el secreto de Templeman pero con lo llevo al infinito y más alla. Van Halen, uno de los debuts más rompedores de la historia.