jueves, 10 de abril de 2014

The Avett Brothers. The Carpenter

Hace unos meses un amigo me pasó un interesante artículo sobre la situación de la industria discográfica a nivel mundial. Además de reflexionar con acierto sobre el tema el texto contaba con datos concretos de ventas de discos en Estados Unidos algo que siempre ha llamado mi atención. Mi sorpresa fue mayúscula al encontrarme ahí a The Avett Brothers con cerca de 300.000 ejemplares vendidos de uno de sus últimos discos, no recuerdo cuál. No sabía que el status comercial de estos tipos había subido tan alto en su país.  

En cualquier caso dejando lo comercial a un lado lo cierto es que me confieso rendido admirador de la música que ejecutan estos sujetos. Desde que les descubrí hace siete años con Emotionalism no me he perdido ni uno de sus pasos y todos han sido acertados, qué leches brillantes. I and Love and You es uno de mis discos favoritos publicados en los últimos años. Y ese camino siguen The Carpenter y Magpie and The Dandelion. Además seguirles la pista es una gozada porque son bastante prolíficos.


Desde hace unos años la escena neo-folk o como gaitas la hayan bautizado tiene unos cuantos grupos a los que desde los medios se les ha dada mucha cancha. He de reconocer que casi ninguna de esas bandas me ha cautivado pero estos tíos lo han hecho de largo. No se trata de que tengan cuatro o cinco canciones buenas por cada disco es que es estar escuchando el álbum en cuestión e ir alucinando con cada tema de principio a fin. The Carpenter fue el siguiente a I and Love and You y no pensaba que podían alcanzar el nivel de aquel pero a estas alturas lo sitúo a su lado. 


The Carpenter es una delicia de principio a fin. Siento recurrir a tan manida frase pero es así. Merece la pena escuchar el álbum desde The Once And Future Carpenter a Life y perderse en estas pedazo de canciones que para mi trascienden al género. Si, sé que estos tíos les sitúan como paladines del nuevo folk o lo que sea pero para mi eso es reducir su potencial. Y siempre es un placer encontrar a Benmon Tench entre los músicos invitados. Una confesión, la canción del disco que menos me gusta es la que tiene el título más cool: Paul Newman vs The Demons.

Al parecer con esta banda se da una dualidad estudio-directo. Sus tres últimos discos de estudio siguen una senda bastante tranquila con algún arrebato furioso que te medio enseña esa faceta fiera que al parecer se gastan en directo. Algo similar a lo que le sucede a los discos de Buddy Miller, Universal United House of Prayer y Written in Chalk. Si, son discos tranquilos pero madre mía, ¡qué canciones! Y esa misma sensación de que cuando se desmelenan son igual de buenos o incluso mejores. Ya podían venir en directo por estos lares. Una de las bandas que me encantaría ver en un pequeño recinto pero dado el status que tiene ahora va a ser complicado. 



lunes, 7 de abril de 2014

Anthrax. Taking The Music Back

La primera vez que presté verdadera atención a la música de Anthrax fue allá por el 2003. Finalmente cedí ante la insistencia de mi amigo Rober que me pasó unos cuantos discos del combo neoyorkino. Persistence of Time, The Sound of White Noise, Stomp 442, Volume 8 y We´ve come for you all recién editado. Mi colega me comentó que me iban a gustar fijo. Que les diese una oportunidad porque estos tíos iban más allá del metal sin renegar para nada del género pues mi amigo Rober siempre fue y sigue siendo heavy. 

Excepto Persistence of Time en el que todavía estaba Joey Belladona en la voz, los demás discos tenían como cantante a John Bush. El primer disco del que me empape a gusto fue We´ve come for you all y hoy, más de diez años después, sigue siendo mi favorito. Una de las canciones que me enganchó desde el principio fue Taking The Music Back en la que está la sorprendente colaboración de Roger Daltrey. En este artículo Scott Ian cuenta como se gestó la colaboración. El resultado es espectacular. Adoro esta canción. 


miércoles, 2 de abril de 2014

Anthrax. Volume 8 revisited

Hace unos años colaboré con una revista de rock de tirada nacional. No estuve mucho tiempo pero disfrute escribiendo de lo que me gusta. Sobre todo del proceso en sí. Uno cuando escribe lo pasa bien otra cosa distinta es quedar satisfecho con el resultado. A menudo el tintinear del teclado y darle al bolo para juntar unas letras es lo más divertido aunque casi siempre me quede la sensación de que lo podía haber hecho mejor. Pero a veces la chispa salta y quedas satisfecho. Uno de los artículos que mas disfrute escribiendo y del que quede muy contento fue una pequeña reseña de Volume 8 de Anthrax. Años después enredando por Internet vi en un foro que un sujet@ había copiado literalmente mi pequeño artículo para referirse a ese álbum de los neoyorkinos. Me hizo gracia que alguien se tomase la molestia de copiar un texto pero me lo tomé como un cumplido en defensa de este pedazo de disco. Y esta es mi excusa perfecta para escuchar de nuevo de principio a fin tan magna obra. 

Ahí van cuatro píldoras sonoras a cual mejor: Crush, Alpha Male, Stealing from a Thief y la versión del tema The Bends de Radiohead. Pero el disco es para escucharlo de arriba abajo una y otra vez. 






sábado, 22 de marzo de 2014

Ramones. It´s alive

A estas alturas de la vida los Ramones son una banda esencial en la dieta de cualquier rockero. Gustan a tribus urbanas de todos los colores y son responsables de que millones de personas de todo el mundo se hayan animado a coger sus instrumentos sin tener formación musical con la esperanza de acercarse a lo que ellos hacían. Pero no es tan fácil. Porque si, es cierto, no eran los mejores músicos pero tenían algo especial. Y sobre todo decenas de canciones memorables que levantan el ánimo de cualquiera y que puedes escuchar en cualquier momento en cualquier lugar. Y eso no se puede decir de todas las bandas.

El primer disco que escuché de los Ramones fue It´s alive. Un álbum que con el tiempo ha adquirido estatus de clásico y que un colega del instituto me dejo en cinta original. En realidad no era de él sino de su hermano, unos cuantos años mayor que nosotros y que nos suministraba abundante material. En casi todas las buenas historias hay un hermano mayor que ejerce de mentor y te señala el camino. 


Durante muchos años It´s alive fue el único disco que tuve de los Ramones. Es más esta banda neoyorquina fue un grupo ajeno a mi universo hasta hace diez años más o menos. En los noventa escuchaba el mencionado It´s alive y recuerdo como algo mítico la visita de los Ramones al Polideportivo de Zubeldia en Portugalete. Lamentablemente me perdí aquella cita. Pero insisto en aquel tiempo no me fastidió tanto.

Muchos años después en 2005 vi el documental End of the Century: The Story of The Ramones y me voló la cabeza. La razón fundamental es que sencillamente desconocía su historia. Seguro que cualquier seguidor de la banda sabía que se llevaban fatal, que Johnny era un cenizo republicano, los problemas mentales de Joey, la locura de Dee Dee o unas cuantos aspectos más. Pero para mí fue todo nuevo y fascinante la forma en que se contaba en el mencionado documental. 

A partir de aquel visionado recuperé aquel It´s alive. Compré la reedición en Cd. Me hice con un recopilatorio triple de su etapa en Chrysalis y me fui grabando sus discos. Apoteósico el sexteto inicial. Durante mucho tiempo había reducido a los Ramones al arquetipo de banda punk de pin pan pun pero poco a poco escarbando me fueron enganchando con mucho más que eso que no es poco. Hoy en día son una de las bandas a las que más recurro porque valen para cualquier momento y situación. Escuchar It´s alive del tirón, como ellos enganchaban los temas en directo, es una de las experiencias más divertidas y adrenaliticas relacionadas con el rock´n roll. Poca broma con los Ramones, son una banda fundamental por lo menos en mi casa.



lunes, 17 de marzo de 2014

Blues Traveler. You Don´t Have To Love Me

The world is coming to an end it’s gonna fall into the sea
The ice caps are all melting but you’re still mad at me
And all your reservations will be washed upon the sand
But you don’t have to love me
Tonight I’ll be your man
Yeah you don’t have to love me
‘Cause tonight I’ll be your man
Life in the Big Easy will probably never be that way
Sweet Lucinda Williams takes the glory over the fame
But you and I we’re dreamers they’re going to catch us in the end
But you don’t have to love me
Tonight I’ll be your man
Yeah you don’t have to love me
‘Cause tonight I’ll be your man
If you don’t love me You don’t have to explain
If you don’t want me
We’ll just play this little game
With everything that’s going wrong Each day could be our last
You don’t have to love me
You don’t have to love me
 But tonight I’ll be your man
But you don’t have love me

Tonight I’ll be your man
Yeah you don’t have to love me
‘Cause tonight I’ll be your man
Yeah you don’t have to love me
Tonight I’ll be your man
Yeah you don’t have to love me
‘Cause tonight I’ll be your man

viernes, 14 de marzo de 2014

Little Steven & The Disciples Of Soul. Inside Of Me

Uno de los tipos que más admiro en el mundo del rock´n roll es Steve Van Zant. Alias Little Steven. El Silvio de Los Soprano. El Pepito Grillo de Bruce Springsteen. El alma de la E Street Band. Un sujeto apasionado del rock´n roll y aledaños, metido en mil y un proyectos y siempre inquieto. Productor de uno de mis discos favoritos de la historia (Demolition 23), compositor de algunas impresionantes canciones, guitarrista solvente y ocasional arreglista de la sección de viento en algún tema de su colega Springsteen. 

En el documental del 25 aniversario de Born To Run hay unas cuantas divertidas anécdotas que tienen como protagonista a Little Steven. Mi favorita es cuando se explica como acudió al rescate de la sección de viento del tema Tenth Avenue Freeze-Out. Steven sin formación musical reglada les explicó a los hermanos Brecker cómo tenían que tocar sus partes correspondientes en el mencionado tema (esta parte se localiza a partir del minuto 55). Les dijo, ¡Lo tengo! Es así. Pin Pan. Eso es tener clase. 

Aquí va una de las canciones que figuraron en su primer trabajo en solitario. Un muy buen álbum con temas tan potentes como este Inside of Me incluido en la banda sonora de Los Soprano.


Even if it's all over, don't ever say it was all in vain
And don't tell me everything we believe in has been washed away
Because something still remains
I known it still remains, because I'm still the same
And there ain't nothing gonna change my mind
Because I've spent my whole life just trying to find
Something I know I need but can't define
Everything I ever wanted is here baby
It's still alive inside of me
It never died inside of me
Everybody tells me, open up your eyes, it can never be like it used to be
I say to them, open up your heart, you see just what you want to see
Is it too much for you to see the truth
Every time you look in my face
Ain't it a little late in the game to throw your hand in
And ain't it a little late in the game to forget everything we've been
Trapped by the locked doors you never could get in
It's still alive inside of me
It never died inside of me
There was a moment in time, we ould almost taste the adventure every day
Now I know that we're a little bit older
but that don't mean there's nothing new left to say
Now we spend the days walking away instead of trying to do something about it
You oughta be right by my side
Instead of trying to find a place to hide
Fighting to keep everything that we had baby
It's still alive inside of me
It never died inside of me

jueves, 13 de marzo de 2014

Gregory Porter. On My Way To Harlem

Ayer me perdí el concierto que Gregory Porter ofreció en el Teatro Campos de Bilbao al ridículo precio de 6 euros. Era una fecha que tenía marcada en el calendario pero por motivos laborales no pude acudir. Un curro nuevo en el que estoy de los nervios y en el que no sé cuanto voy a durar. That´s life!!! Espero que haya más ocasiones y que los amigos que acudieron disfrutaran de la experiencia. 


I found out on my way to Harlem
Ellington you don't live 'round here
He moved away one day so they say
From Harlem
I can hear his echos still
Now now now you can't keep me away from where I was born
I was baptized by my daddy's horn
now now now you can't keep my away from where I was born
I was baptized by the jazz man's horn
I found out on my way to Harlem
Langston Hughes he don't live 'round here
He moved away one day from his way here in Harlem
I know that Marvin Gaye use to play right in here
Some body say you can't keep me away from where I was born
I was baptized by my daddy's horn
No you cant keep me away from where I was born
I was baptized to the sound of horns.

I found out on my way to Harlem
Ellington you don't live 'round here
He moved away one day so they say
Away from Harlem
I can hear his echos clear
OH now you can't keep me away from where i was born
I was baptized by my daddy's horn
Now now now now you can't keep me away from where I was born
I was baptized by the sound of horns
Oh I found out on my way to Harlem
Marvin Gaye used to play whats going on right over there
I so could use some of those blues from Langston Hughes
Hey there goes the A train
Hey there goes the A train
Through Harlem
Hey there goes the A train
Hey there goes the A train
Hey there goes the A train