lunes, 13 de febrero de 2012

The Gaslight Anthem. The Diamond Church Street Choir




And now the lights go low on the avenue
And the cars pass by in the rain
And the university boys and the girls fill the bars,
While I’m just waiting on the light to change
And the steam heat pours from the bodies on the floor
Down in the basement where the jackknives play
For the Hub City girls and the ribbons and their curls
Who know the meaning of stayin’ out late,
They know the meaning of stayin’ out very, very late
Singing who does it better than we do,
Them sopranos in Andy Diamond's choir
And wo wo wo wo nobody knows,
I’ve been crazy for so long without you,
yeah, yeah, yeah, yeah, yeah

And I found my beat down out in the universe,
Though I never forget where im from.
I mighta moved away from home and slept out there on my own,
A million miles away in a storm,
But the beat never leaves and the temple’s a relief,
Until my aching bones rambling all over
And if I’m gone for too long,
I can always hold on long
So don’t you never forget what I told you,
Don’t you never forget what I told you.

Everyone singin’
Who does it better than we do,
Them sopranos in Andy Diamond's choir
And wo wo wo wo nobody knows,
I’ve been crazy for so long without you,

And just, baby, who sings the rhythm and the blues so sad and so slow like I do, like I do
And oh ain’t it just like you want to
And ohh ain’t it just like you always wanted too
Yes, yes, yes, yes, every night waitin’ so long without you

And baby, who sings it better than we do
Them sopranos in Andy Diamond's choir
And wo wo wo wo nobody knows Ive been crazy crazy, crazy, crazy (crazy for so long without you)
Yes, baby, who sings the rhythm and the blues so sad, so slow like I do and just like you want to
Let me know what yall think

viernes, 10 de febrero de 2012

Sam Cooke. Meet Me At Mary's Place



A friend of mine told me one early mornin'
(Over at Mary's place, ho)
Said tonight there's gonna be a party goin' on
(Over at Mary's place, ho)
He said "If you can enjoy a real nice affair
(Over at Mary's place, ho)
Then you'll make it your business to be right there"
(Over at Mary's place, ho)

He said in fact: Meet me (meet me at Mary's place)
We're gonna have (we're gonna have us a ball today)
Why don't you (meet me at Mary's place)
Why don't you meet me (meet me at Mary's place)
We're gonna have (we're gonna have us a ball today)
Why don't you (meet me at Mary's place, ho)

He said: There's one thing I that want you to know
(Over at Mary's place, ho)
You're gonna have a good time before you go
(Over at Mary's place, ho)
He said: There's one more thing that I'm gonna guarantee
(Over at Mary's place, ho)
Got to have fun if you're a man like me
(Over at Mary's place, ho)

If you wanna have fun, meet me (meet me at Mary's place)
We're gonna have (we're gonna have us a ball today)
Why don't you (meet me at Mary's place)
Oh meet me (meet me at Mary's place)
We're gonna have (we're gonna have us a ball today)
Why don't you (meet me at Mary's place, ho)

If you wanna have a good time (meet me at Mary's place)
We're gonna have (we're gonna have us a ball today)
Come on & (meet me at Mary's place)
Oh, meet me (meet me at Mary's place)
We're gonna have (we're gonna have us a ball today)
Come on & (meet me at Mary's place, ho)

jueves, 9 de febrero de 2012

Welcome to Showtime: Gescrap Bizkaia 93 Real Madrid 69


Ayer a la tarde cuando salí del trabajo pensé ir a Miribilla para ver el partido del Gescrap Bizkaia contra el Real Madrid. Eran las 18:45 de la tarde, hacía frío, llovía quedaban pocas entradas y teniendo en cuenta esas circunstancias y sumandole que iría solo me fui a casa a verlo calentito en el sofá. Hubiese sido la leche presenciar en directo lo que ayer disfruté por la televisión. Pero esas cosas es mejor compartirlas. El inicio del partido de ayer es inmejorable. Sencillamente no se puede jugar mejor. Ni en defensa ni sobre todo en ataque. Pero soy consciente de que al final el ataque y que te entren tantos tiros también tiene que ver con la suerte pero la defensa no, eso se trabaja y sobre todo es una cuestión de voluntad, de aunar esfuerzos y de que todos los jugadores vayan en la misma dirección. Y ayer lo hicieron, de hecho lo bordaron. Me alegro de que en este equipo la defensa sea la llave para salir pitando a la cancha contraria. La defensa como generadora de puntos fáciles. No con el único y exclusivo objetivo de dejar al rival en menos de sesenta.

El primer cuarto fue tremendo. Cualquiera que lo haya visto agotaría los calificativos. Que salga todo tan bien es muy difícil por pura estadística. 9/10 en tiros de 2, 4/4 en triples, 4/4 en tiros libres. No se puede salir más enchufado. Y un rendimiento coral, todos aportando, cada uno lo que sabe y en perfecta sintonía. Sabemos lo que es capaz de hace Aaron Lee Jackson cuando tiene espacios, está claro el poder intimidatorio y reboteador de D´or Fischer, si a Kostas Vasileadis le entra el primer triple cuidadín. Pero me quiero fijar en dos jugadores con muy mala prensa: Hervelle y Mumbru. El primero clave para defender. Y no, no voy a caer en el rollo ese de echarle huevos y demás. Lo que hace Hervelle es ser intenso, llegar a las ayudas, defender duro, ser solidario con el equipo y si puede rebaña algo en ataque. Y lo de Mumbru es espectacular. Un jugador que ve el baloncesto con una facilidad pasmosa y al que no le tiembla el pulso. Todavía me acuerdo cuando se le fichó. Llegué a leer que estaba acabado. Y es que en este país enseguida ponemos esa etiqueta a jugadores con ¡30 años!. Espectacular trabajo también el de Mavroeidis, un jugador limitado técnicamente pero qué sabe jugar sus bazas a la perfección, Raül Lopez dando minutos de calidad, Banic siempre en su sitio y Grimau que aunque con altibajos poco a poco se va integrando. En fin que no me enrollo más. Un partido increíble de los de grabar. Welcome to Showtime!!!!!

miércoles, 8 de febrero de 2012

James Brown. Please please please plus Think!


Una de mis muchas asignaturas pendientes en el filón soul en el que me encuentro inmerso es James Brown. Hasta ahora mi conocimiento por la obra de este hombre se limitaba a esas canciones que ha escuchado todo Dios. Me refiero a I feel good, Sex machine o Papa's got a brand new bag. Poco más la verdad. Sé que se le llamaba el Padrino del Soul o el hombre más trabajador en el mundo del espectáculo entre otras y no conviene dejar de lado alguien con tamaño currículo. De los pioneros es con diferencia del que menos conocía y lo mejor en estos casos es comenzar por el principio. Comento esto porque hace un par de meses alquilé en la biblioteca un dvd de un concierto de este sujeto a mediados de los ochenta y la verdad no conecté con lo que vi y escuché. Canciones alargadas hasta el infinito con ese ritmo funky machacón. Y seguramente no era su mejor época. Es como si lo primero que hubiese escuchado de Solomon Burke hubiese sido uno de sus nefastos discos que grabó en Chess o iniciarse en el legado de Stevie Wonder con aquella esperpéntica canción para un anuncio.  Te puedes llevar una idea muy equivocada según con qué comiences y más en carreras tan largas como las de estos colosos.

Afortunadamente mi siguiente paso ha sido acertado a más no poder. Por 8 euros dos discos de James Brown que vienen en un Cd. Son 31 temas pertenecientes a su primer Lp Please, please, please y al tercero Think! Más de 78 minutos gozando con los inicios del Padrino del Soul. Un libreto muy chulo que te explica los primeros pasos de Mr Brown y un contenido sorprendente por lo menos para mí. Un material R&B primigenio con temas de dos o tres minutos como mucho. Unos comienzos sugerentes muy alejados de lo que me esperaba. En el libreto se indica que este material inicial de Brown es derivativo de pioneros como Little Richard o Ray Charles entre otros y que lo original tal vez viniese después. Y no lo dudo pero escuchar estos temas es una delicia. Soy de la opinión que en aquella época todos se influían mutuamente y no tengo ningún problema en disfrutar con una colección de canciones tan imponente como esta. Y me gusta mucho encontrarme con la aguda voz de James Brown en este tipo de material. Además la voz de Brown suena muy bien y es capaz de moldearle a lo que pide cada tema.



El primer disco Please, please, please son 16 temas grabados en 1956-57. Estamos hablando de palabras mayores. De la génesis del rock´n roll, R&B y el soul aunque en un estado primitivo. Son temas frescos con un encanto especial que se te quedan a la primera. Yo por lo menos me lo estoy pasando pipa con estos inicios del Padrino del Soul. Canciones como la propia Please, please, please, o Tell me what i did wrong me traen loco. La voz de Brown está aquí más contenida que en lo que yo conocía pero es encantadora y los coros son de escándalo. Muchos temas son los típicos twist y rock´n roll. Tonadas como Chonnie-On-Chon o I feel that old feeling coming on te invitan a bailar irremediablemente, derrochan entusiasmo. Se nota que James disfruta con esas canciones y también es capaz de tocar la fibra sensible con baladas crujientes como Just won´t do right que no me puedo quitar de la cabeza o Try me. Muchos temas tienen un delicioso toque doo wop. No me imaginaba a James Brown en canciones como That´s when I lost my heart y el resultado no es que me guste, ¡me encanta! En ese sentido hay que reconocer el trabajo de Famous Flames como un grupo de algo más que acompañamiento. En cuanto a James Brown desde luego lo de The Hardest working man in show business le iba al pelo. En este primer disco 11 canciones llevan su firma. Y son muy buenos temas.



El segundo disco Think! son doce temas grabados en el periodo 1959-60. Las pautas siguen similares a lo escuchado en su debut. Me ha impactado más el primer disco tal vez porque este repite los esquemas del primero pero el conjunto es igual de atractivo. La inicial Think!  es el mejor tema, con un leve toque funky. Se trata de un inicio perfecto. La clase de cancion que lo tenía todo para triunfar y encima con cierto toque innovador respecto a lo anterior. Pero insisto las constantes son muy similarse Please, please, please. Más renocible es Good good lovin. Si a esto es a lo que se refieren en el libreto con “derivativo”. Viva lo derivativo cuando se hace con tanta clase. Ni una pega. Todas estas reflexiones seguro que ya se han hecho pero una de las cosas buenas que tiene ser un ignorante en mucha música de los cincuenta y sesenta es que nunca es tarde para remediar tamaño despropósito. El que esto escribe se está empleando a fondo y gozando en el viaje. Y si, lo reconozco soy un tipo muy fácil. Dame temas como I´ll never never let you go y ya estoy cachondo, sí señor. A la vez que me deleito con You´ve got the power, un dueto muy chulo con Bea Ford. I feel good…………….


martes, 7 de febrero de 2012

Van Halen. Diver Down


Henry Rollins dijo una vez con su habitual ímpetu que sólo podías confiar en ti mismo y en los primeros seis discos de Black Sabbath. Es una gran frase, sin duda. Estoy de acuerdo pero podría cambiar Van Halen por Black Sabbath. O mejor nos quedamos con los dos. Digamos que para días oscuros escogeríamos a Black Sabbath y para los claros a Van Halen. O al revés. Mis inicios con ambas bandas vienen de la mano de mi amigo Rober que fue el que me enseño el camino en el metal y sus aledaños. En el caso de Van Halen tengo un recuerdo claro de Jump tocada en las verbenas de hasta el pueblo más inmundo de la España profunda. Y la cassette de 1984 original que tenía un amigo que nos las paso a todos. Pero aunque en aquellos finales de los ochenta la escuchaba mi pasión por Van Halen se inicio mucho después. En 2000 más o menos Rober me paso los seis discos de Van Halen con David Lee Roth al frente y poco a poco se convirtieron en una de mis bandas favoritas.

Cuando yo empecé a flipar con Van Halen la actualidad de la banda era poco menos que nefasta. Un disco con Cherone. En continúa pelea con David Lee Roth. Acabando mal también con Sammy Hagar. Mientras, yo iba descubriendo una discografía impresionante. Vital, contagiosa, una banda sonora para cualquier día. Así es como percibo siempre a Van Halen. Cualquier momento es bueno pare escucharlos. Hace poco escribí sobre el II y lo señalaba como uno de mis favoritos pero realmente los seis discos están a un nivel similar. Y como su duración ronda los 35 minutos se pueden escuchar de un tirón. Ahora mismo estoy con Diver Down, tal vez es el menos apreciado por la crítica, misterio para el que esto escribe o como siempre cuestión de gustos. No le encuentro ni un error a este álbum, ni una fisura. Pura diversión. Clase. Ecléctico, lo tiene todo en apenas media hora.


El inicio con Where have all the good times gone! es una delicia. Los de Pasadena siempre han hecho unas versiones de traca y la este tema de los Kinks es tremenda. Tal vez me acusen de sacrílego pero me gusta tanto o más que la de los hermanos Davies. Es curioso porque Van Halen no ponían patas arriba las versiones, es más creo que eran bastante fieles a los originales, pero al mismo tiempo le imprimían su inconfundible sello. Otra buena muestra de ello es Oh Pretty woman! tema adictivo que no tiene nada que envidiar a la original. Además está precedida de Intruder, una sugerente intro que prepara con mucha clase el terreno. Las otras tres versiones ajenas suenan igual de bien: Dancing in the street es perfecta para Roth, siempre me encantó Big Bad Bill (Is Sweet William Now) con ese clarinete tan cool y el final con Happy Trails una despedida cachonda para cantar con los amigos birra en mano.



Este disco es de 1982 y a esas alturas Van Halen ya habían dejado constancia de su clase con cuatro pedazo de discos. Así que la relajación y el buen rollo que tienen aquí lo encuentro como un punto muy positivo. No me molestan las versiones porque todas están perfectamente ensambladas entre cuatro temas propios a cual mejor y tres interludios instrumentales que dan en la diana. Eddie Van Halen Eddie lo borda con la guitarra española en la intro de Little Guitars, crea una atmósfera ideal en Intruder para alisar el terreno a Oh pretty woman y nos descoloca con una pieza como Cathedral que engancha perfectamente con Secrets. Los cuatro temas propios cantados por Roth están a un gran nivel. Hang´em High se abre paso como una exalación, Secrets es el tema ideal para que Roth de rienda suelta a su rollo vodevil, Little guitars es directamente gloriosa con esa letra y mi favorita es The Full Bug puro rock´n roll con un gran momento para que Diamond Dave se luzca con la armónica.



Como en todo el disco Eddie hace un trabajo sobresaliente, contagioso. Eddie podía ser el más rápido pero esa es solo una de sus facetas y tal vez a la que menos atención presto. Lo grande de este tío son sus riffs, su ejecución, sus jugueteos con los sonidos de la guitarra. Por algo está considerado uno de los grandes. A mi me encanta. Alex Van Halen y Michael Anthony son de las mejores secciones bajo-batería de la historia y David Lee Roth, buff, Diamond Dave da para un libro. Un tipo esencial en el rock´n roll y Van Halen una banda que si no existiese habría que inventarla. Yeah!!!!!!


lunes, 6 de febrero de 2012

El regreso de Van Halen


Mañana se publica en todo el mundo A Different Kind of Truth el regreso discográfico de Van Halen tras aquel atropello que grabaron con Gary Cherone. Ahora vuelven con el cantante definitivo de esta banda, el Bugs Bunny del rock´n roll: David Lee Roth. Si, de acuerdo este es otro comeback más. Seguro que si acudimos a la hemeroteca encontraremos las palabras jamás, nunca, imposible en boca de los que ahora están juntos. No es la primera ni será la última vez. Y ante estas situaciones lo mejor es ponerse la máscara cínica, mirar para otro lado con lo de Michael Anthony y disfrutar con lo que nos ofrezcan. Desde luego si se diese la gran suerte de que estos tíos hiciesen una gira europea que recalase por estos lares no me lo pensaría ni un instante. Como eso va a ser difícil nos conformaremos con degustar su última obra. Y ya de paso no estaría mal que para conmemorar tan feliz reencuentro estos chicos se decidiesen a editar una caja tremenda con todo tipo de material de los gloriosos años en los que Diamond Dave reinó por todo lo alto. Mientras tanto…


viernes, 3 de febrero de 2012

Solomon Burke. Got to get you off of my mind




Got to get you off of my mind
I know it's just a matter of time
You've found somebody new
And our romance is through
Yes it is

Gonna throw your picture away
You didn't want my love, any old way
You've found somebody new
And our romance is through
Yes it is

Some folks love is hard and strong
That's the kind of love that lingers on
Some folks love is swift and fast
That's the kind of love that'll never last

We had a love that was in between
And to me it was like a dream
If we had stayed together till June
Not a problem, bride and groom

That's why
Got to get you off of my mind
I know it's just a matter of time
You've found somebody new
And our romance is through
Listen to me

Got to get you off of my mind
I know it's just a matter of time
Got to get you off of my mind
I know it's just a matter of time