lunes, 4 de marzo de 2024

BACK TO VINYL. Jesse Malin. Sunset Kids

Las últimas noticias sobre Jesse Malin es que está en Argentina sometiéndose a un tratamiento con células madre para tratar de recuperarse del terrible derrame cerebrovascular que le tiene paralizado de cintura para abajo. Mis mejores deseos para este brillante músico neoyorquino. Espero que se recupere pronto y vuelva a contagiarnos con su vitalidad y entusiasmo su infinito gusto por el rock´n roll y aledaños. La última vez que le vi en directo fue una soleada mañana de abril en un pequeño garito de Bilbao. Fue un bolo extraordinario en el que nos presentó su maravilloso Sad And Beautiful World que de momento es su último trabajo. Apenas dos años antes Lucinda Williams le había producido Sunset Kids que compré aquel día y que se ha convertido en otro de mis favoritos de su fenomenal discografía. 

La carrera en solitario de Jesse Malin ha transitado por sonidos diferentes al de su glorioso pasado underground al frente de D Generation dando cabida en ocasiones a sonidos más folk, incluso con ciertas raíces del llamado americana pero en todos las rodajas tiene cabida aunque sea en un par de temas su veta punk rock con altas dosis de melodía. Sunset Kids es un hito en su carrera, un álbum contagiosamente vitalista con un par de invitaciones al baile de lo más resultonas y adictivas como son la fenomenal Meet Me At The End Of The World que abre la cara A del vinilo y Do You Really Wanna Now la penúltima de esa parte. Enganchadísimo a ambas piezas en las que sobresalen las jugosas líneas de bajo de Catherine Popper. 

El pop más juguetón y tarareable está presente en la divertida Chemical Heart cuyo estribillo se te queda grabado a fuego, When You´re Young es una de esas canciones con cierto toque beatle, sencilla, luminosa que funciona a las mil maravillas, Promises se beneficia de ese perfecto entendimiento entre la steel guitar a cargo de Derek Cruz y el piando de Rob Clores. Y sin duda una de mis favoritas del disco y de la carrera en solitario de Malin es Dead On, broche de oro que cierra la primera cara con esa guitarra rasposa de Derek Cruz, brillante en todo el disco y aquí espectacular y el acompañamiento vocal de Lucinda Williams cantando marcando cada frase con su peculiar deje, con fuerza al estilo de las mejores piezas de su fantástico World Without Tears

El perfecto contrapunto a Dead On viene con la apertura de la segunda cara a cargo de Shane una canción dedicada al recientemente fallecido líder de The Pogues. En esta ocasión tanto Jesse como Lucinda armonizan sus voces de forma elegante. Otra canción excelsa como la siguiente Shining Down donde las guitarras de Derek Cruz y Tim Wheeler se entrelazan a la perfección con los teclados. Una delicia de canción maravillosamente construida. Un tono sombrío y melancólico se palpa en cada nota de Friends in Florida, el pequeño solo de guitarra a cargo de Derek Cruz le sitúa en la liga de esos guitarristas que saben lo que necesita cada canción. Los mejores.

Gray Skies Look So Blue es puro pop juguetón con uno de esos estribillos que se te pegan irremediablemente todo el día. En Revelations brillan las guitarras acústicas y esos pequeños juegos con los teclados y el piano. Ambos temas muy alejados del sonido de D Generation pero de un nivel fantástico. Posiblemente la canción que más repercusión mediática tuvo del álbum es Strangers & Thieves compuesto y cantado a pachas con Billie Joe Armstrong de Green Day. Me chifla ese final cuando canta Robbin´banks in America time...Entre mis temas favoritos de la carrera de este buen hombre del barrio de Queens. My Little Life es el cierre perfecto para el álbum. Maravillosa la letra por cierto.

Un aspecto muy interesante en este disco y en toda la carrera de Jesse Malin es que siempre se rodea de compositores más que solventes. Muchas canciones están firmadas con Holly Ramos, Derek Cruz, la propia Lucinda Williams y la mencionada con Billie Joe Armstrong. En cuanto a los músicos brillan todos sin excepción proporcionando las mejores vibraciones a cada tema: Derek Cruz (guitarras, teclados y coros); Randy Schrager (batería y percusiones); Catherine Popper (bajo y coros) y Rob Clores (piano y teclados). Un triunfo absoluto de Jesse y su banda. 


miércoles, 28 de febrero de 2024

Jesse Malin & The St. Marks Social. Burning The Bowery


I was wasted late last night, a young girl asked me for a light
I felt like I’d been here before when the demon life is a open door
Come on down I’ve been burning with all that’s left inside of me
Comin’ down the generations, haunted by the history

I had a girl who shared my name, she stood like a flower but she fell like rain
Tattooed knuckles that spell “only” four letters couldn’t hold me
Come on down I’ve been burning with all that’s left inside of me
Comin down the generations, haunted by the history

I’m burnin on the Bowery, I’m burnin’ on the Bowery
Right back here where you found me, still burnin’ on the Bowery

My grandfather worked these streets, took my grandma to the Roseland beat
Society of Vinacola, graveyard shift and rock ‘n’ rollers
Come on down I’ve been burning with all that’s left inside of me
Comin’ down the generations, haunted by the history

I’m burnin on the Bowery, I’m burnin’ on the Bowery
Right back here where you found me, still burnin’ on the Bowery

Lonely voices on the phone, say “Hey hey is Artie home?”
I’m gunna call up Jimmy G. Find out what’s gone wrong with me

Indian trails and sidewalk strays, old school hardcore matinees
Ginsberg’s tears and Thunders’ cross, the things we won and the ones we lost

I’m burnin on the Bowery, I’m burnin’ on the Bowery
Right back here where you found me, still burnin’ on the Bowery

I’m burnin on the Bowery, I’m burnin’ on the Bowery
Got something to empower me, still burnin’ on the Bowery


domingo, 25 de febrero de 2024

Cracker forever and ever

¿
Alguna vez has escuchado un disco de una banda o un artista que te apasiona y has entrado en un inevitable bucle repasando toda la discografía de los mencionados? Eso es algo que me sucede a menudo con Cracker. Ayer tenía puesto en casa a todo volumen su debut. Ese flamante vinilo que me regalaron el año pasado y que no ha perdido un ápice de frescura. Estaba sonando This is Cracker Soul y Unax me pregunto quiénes eran. Cracker, le contesté con una enorme sonrisa. Vino el siguiente tema y el otro y me dijo, son todas buenas ja ja. Asi es. No lo he dicho yo lo has dicho tu ja ja. Le chifla Someday. Y a mi ja ja. En fin como me sucede a menudo vino una tarde en la que me puse varios discos de ellos. Forever para empezar y Kerosene Hat para continuar. Escuchas uno y te dices este es el mejor. Escuchas el siguiente y dices, no, es éste. Pero espera que me faltan Gentleman´s blues, The Golden Age, Greenland, Sunrise in The land of Milk and honey o Berkeley To Bakersfield. A fuego.

Fantaseo con que vuelvan a venir. No va a ver precios desorbitados, ni dinámicos, ni hostias en vinagre. Una banda a pleno rendimiento a escasos metros de ti que estarás acompañado de otros cuatrocientos afortunados más. Rock´n roll in your face. Me lo he pasado pipa cuando les he visto y no le harías ascos a una nueva gira aunque sepa que es prácticamente imposible que graben material nuevo tal es el hastío que David Lowery tiene con la industria discográfica. Ni siquiera parece que se planteen acudir a un Crowfunding o algún método similar. No importa su carrera está repleta de temazos, de discos que conviene saborear a tope. Y por supuesto está no va a ser la última entrada que este cochambroso blog va a consagrar a Cracker porque está más que claro, Cracker forever and ever...






miércoles, 21 de febrero de 2024

Israel Nash. Kafe Antzokia 20/02/24

Hace apenas un par de horas que ha finalizado el primer concierto de la gira de Israel Nash por la Península. El Kafe Antzokia ha recibido hoy la contundente y por momentos lisérgica descarga de Nash y su banda perfectamente compenetrada. El nivel ha sido excelso durante todo el bolo llevando su música por múltiples recovecos con un inicio más centrado en temas de su último álbum, el estupendo Ozarker y dando rienda suelta a su veta más atmosférica y floydiana según avanzaba el show. 

A eso de las 20:00 de la tarde de forma puntual tras una pequeña introducción por parte de los fantásticos músicos que secundan a Nash han sonado los primeros acordes de Can´t Stop seguida de Ozarker ambas canciones muestras del mejor pop rock que tan bien sabe hacer Israel Nash. Temas tarareables que se te quedan con una facilidad pasmosa característica clarísima de su último disco. A esa sencillez bien entendida se le han ido sumando las diferentes capas y matices en los que han jugado un papel estelar la banda formada por Eric Swanson (pedal steel, piano, coros y guitarra), Curtis Roush (guitarra y coros) y un baterista espectacular del que desconozco el nombre al igual que el del bajista. En cualquier caso ambos extraordinarios. Debe de ser una gozada para Israel Nash disponer de un combo tan solvente capaz de dar lo que pide a cada tema. 

El concierto ha durado algo más de hora y cuarenta minutos que se me han pasado volando. Ninguna fisura y momentos verdaderamente sublimes. Mis favoritos han sido la emocionante interpretación de Lost in America al principio sólo con Swanson (piano) e Israel Nash (guitarra y voz) al que casi al final del tema se les ha sumado toda la banda encajando cada uno con un estilazo y clase tremendos; unas estratosféricas Shawdoland y Pieces del último álbum y esa Mansions que ha resonado por cada rincón del Antzoki. Israel se ha mostrado comunicativo y ha hablado en más de una ocasión para presentar diferentes canciones de las buenas vibraciones que le producía la sala donde estaba y el personal y se ha conjurado con su banda para dar rienda suelta a toda la música que tienen dentro y el asunto ha fluido de principio a fin. Es una de esas veces en las que he sentido que estaba en el lugar oportuno en el momento adecuado y encima mejor acompañado imposible. Rock´n Soul. 

sábado, 17 de febrero de 2024

El precio de las entradas

Hace unas semanas The Black Crowes anunciaron fechas de su próxima gira europea. La única parada en la península tendrá lugar en el Teatro Romano de Mérida un auditorio con capacidad para unos tres mil espectadores. El precio de las entradas causó cierto revuelo ya que las más baratas eran de 100 euros. Nada comparable a la que se ha montado en redes tras el anuncio de las dos fechas programadas por Pearl Jam en Barcelona en el mes de julio. El asunto adquiere tintes más dramáticos dada la colonia de fans de los de Seatle por estos lares. Más si cabe cuando hace treinta años Pearl Jam planto cara a Tickesmaster porque consideraba excesivo el precio de los gastos de gestión por las entradas. No voy a comentar las cifras de hace treinta años porque nos entraría la risa. 

El asunto del precio de las entradas se ha ido por completo de las manos. Ya hubo una polémica similar con los precios para los shows de Bruce Springsteen el pasado año y lejos de mejorar todo este tinglado va a peor y me temo que va a ir a mucho peor. El Capitalismo lo fagocita todo, absolutamente todo y nadie escapa a sus garras. Los intermediarios se frotan las manos. Reconozco que es algo que me asquea hasta límites insospechados. He caído dos veces pero se acabó. Ni me planteo seguir esa dinámica. Y será por dinero ja ja. Lo que está claro es que todo el mundo en mayor o menor medida cae en el juego... Es el mercado, amigos, decía un asqueroso de uno de los partidos más corruptos de la historia. 

Siempre me han gustado los conciertos en sitios pequeños, gozar de la música cerca y pasármelo en grande. No necesito mucha parafernalia. El Antzoki es el sitio perfecto para mi. En breve Israel Nash. Muchas ganas. Y a veinte euritos. A lo de los Cuervos le vi cierto sentido por ser en el lugar que era, al fin y al cabo los vas a ver de cerca y puede ser una experiencia diferente (aunque sigue siendo muy caro) pero lo de Pearl Jam o Bruce Springsteen es una locura... Y lo más sangrante de todo es que pagas ahora más que nunca cuando los artistas en cuestión  ni de coña están en su prime. Pero a veces se comenten locuras y se cae en la trampa. El autoengaño funciona de maravilla ja ja. De todas formas confieso que a estas alturas no ver a Pearl Jam no me causa ningún trauma. Me jodió mucho más perderme a Allison Russell el año pasado en Madrid, Chris Stapleton el próximo otoño en Dublín o sin ir más lejos a Shawn James que en breve pasará por Zaragoza, Madrid y Barcelona y me es imposible asistir. Allá cada cual con sus movidas ja ja.

domingo, 4 de febrero de 2024

KISS. Shout It Out Loud

Esta confusa y gris mañana de domingo me veo en la imperiosa necesidad de juntar unas letras sobre Kiss. No soy lo que se dice un fanático de la banda, ni mucho menos. Me gustan mucho una veintena de canciones (lo cual no es moco de pavo) pero no situaría a Gene y cía entre mis grupos favoritos ni de coña. Sin embargo me chifla todo lo que les rodea. Siempre leo con atención las crónicas sobres sus shows, sus cruceros y demás chingadas. Me he reído a mandíbula batiente con el artículo firmado por Esteban López Morata en el Popu de Enero. Lo recomiendo encarecidamente. Menudas risas. Un no parar. Un artículo de ese pelaje sólo puede tener cabida en una revista tan sui generis como Popular 1. No me imagino algo así en ninguna publicación hispana. Y es un piropo, lo cual viniendo de este cochambroso blog puede ser hasta perjudicial ja ja. 

El autor de este magnífica crónica nos detalla ese peculiar e inimitable universo que rodea a la banda y lo baña todo con su sentido del humor con el que conecto 100%. Casi me traspapelo leyendo sus encuentros con frikis provenientes de otras latitudes con sospechas de robo incluidas. Muy bueno también el dato de esos fanáticos que organizan sus propias fiestas temáticas de la banda antes del show con barra libre y regalos varios. Me parece un acierto tremendo incluir esos detalles en el artículo. Y luego esta toda la mercadotecnia que rodea a la banda. Asuntos que sólo se les puede ocurrir a mentes tan brillantes como la de Gene SimmonsEn fin, taxis tuneados con los componentes de Kiss, la habitual y aplastante escenografía y lo mejor de todo, el dato que me ha volado la cabeza el bueno de Gene poniendo de su bolsillo un millón de dólares para regalar a los fans reproducciones bañadas en oro del ticket del último show.... Que no te digo que me lo mejores, iguálamelo. 

Otro aspecto que me ha gustado mucho de la crónica es que el autor expone sin cortapisas ni tapujos su opinión desfavorable respecto a ese último show falto de sorpresas en cuanto a set list y con cierto aire de funcionariado... Esas han sido sus palabras ja ja. En cualquier caso una nueva era se abre en el universo Kiss y estoy seguro de que por lo menos en mi caso las risas van a estar garantizadas. Avatares, Inteligencia Artificial, códigos QR... Acérrimos de Kiss, chamacos y chamacas del Universo, abróchense los cinturones una nueva era está a punto de comenzar y hay que afrontarla con los bolsillos llenos....


sábado, 27 de enero de 2024

Medio siglo

Medio siglo. Cinco décadas. Diez lustros. Es mucho tiempo o tal vez no tanto y lo mejor está por llegar. Cincuenta añazos cumplió ayer uno de mis amigos top desde nuestra más tierna infancia. Puedo visualizar perfectamente su primera aparición en mi clase de 5 o tal vez 6 de EGB... No callaba el cabrón. Cuarenta años después sigue igual. Y yo que lo celebro e inevitablemente me acuerdo de una frase que soltaba el personaje de Al Pacino en Carlito´s Way (Atrapado por su pasado), las personas en esencia no cambiamos demasiado sólo que con la edad se van perdiendo fuerzas. No es el caso de mi amigo. Dejo constancia y seguro que la prueba la vamos a tener hoy que seguro que es el que cierra el Txoko...

Además el suertudo celebra su cumpleaños el mismo día que ni más ni menos Paul Newman, Lucinda Williams, Eddie Van Halen o Jesse Malin. Ni que escribir tiene que mi amigo tiene el atractivo de Paul, las neuras de Lucinda, la habilidad a la guitarra de Eddie o casi y el don de la eterna juventud de Jesse. Que sea por muchos años más y lo celebros y lo disfrutemos juntos. Rock on! La selección musical como es habitual en este cochambroso blog exquisita. Dance To The Music, motherfuckers.