Estos días Bilbao está conmocionada por los crímenes del
desgraciadamente célebre Juan Carlos Aguilar, un fraudulento maestro shaolín
que por el momento se sabe que ha matado
a dos chicas. Escribo de momento porque al parecer la investigación que está
dirigiendo la Ertzaintza apunta a que puede haber más cadáveres de crímenes
cometidos hace años. Poco a poco se irán divulgando más detalles sobre este
truculento suceso pero los periódicos ya han dedicado sus portadas y titulares
al sujeto en cuestión. Un monstruo, un asesino en serie, un lunático…
There goes the last dj, who plays what he wants to play, and says what he wants to say...
jueves, 6 de junio de 2013
Una nave espacial muy especial
lunes, 3 de junio de 2013
Django desencadenado
Este fin de semana he
visto Django desencadenado de Quentin
Tarantino. Últimamente me he centrado mucho en la series y excepto unos
cuantos clásicos que tengo por casa y que visiono a menudo apenas he visto
películas recientes. Con Tarantino
siempre hago una excepción y más tras Malditos Bastardos que me gusto
mucho. Más que esta, aunque Django desencadenado también merece
la pena y tiene muy buenos momentos.
Lo primero que supe de
esta película fue la polémica que se montó con Spike Lee tan buen cineasta como entrañable bocazas siempre
dispuesto a liarla. Concretamente Lee
dijo “La esclavitud americana no es un spaghetti western de Sergio Leone. Fue un holocausto. Mis
ancestros fueron esclavos. Robados de África. Y estoy orgulloso de ello". Como
sucede a menudo esta polémica le vino bien al film y algunos actores como el
protagonista Jamie Fox no perdieron
la ocasión de contestar a Spike Lee
acusándole de irresponsable por hablar de la película sin haberla visto.
Django desencadenado no se aparta de las constantes vitales que definen
al cine de Tarantino. Todos sus elementos están ahí. Para bien, en la mayoría
de las ocasiones, y para mal, las menos. Lo que menos me convence de la
película es el excesivo uso de la música como elemento subrayador y por momentos
agobiante. Pero eso es algo propio del género. La violencia es exacerbada,
cierto, siempre ha sido así con Tarantino y si soy sincero esas escenas son las
que más previsibles y aburridas me parecen. Prefiero lo que viene antes del
estallido violento.
La película es un
spaghetti western y se nota que Tarantino ha visto cientos, ¡qué escribo! miles…De
modo que no se aparta de las convenciones del género pero como siempre tirando
a lo excesivo que para eso es Tarantino. No se esfuerza demasiado en despegarse
de personajes arquetípicos pero eso lejos de molestarme me parece un acierto.
Me encanta el personaje del Dr Schultz con toda su verborrea y
muy bien interpretado por Christoph
Waltz, el que interpreta Leonardo Di
Caprio saliéndose de sus casillas con acierto y por supuesto ese Samuel L Jackson descomunal que cuenta
con los mejores momentos del film.
Aunque algo larga, la
película cuenta con unas cuantas escenas made in Tarantino. Algunas de un humor
ramplón pero efectivo como el momento en el que los encapuchados del Klan se quejan de lo mal hechos que están los
agujeros de las sábanas, otras escalofriantes, como cuando dos perros están
machacando a dos negros y observamos las reacciones de todos los personajes que
están contemplando la escena, o la escena de la Biblioteca en la que Samuel L Jackson le abre los ojos al
personaje que interpreta Leonardo Di
Caprio.
De momento Tarantino sigue
fiel a si mismo. A su pasión por el cine y por sus recovecos y no renuncia a su
personalidad, excéntrica si se quiere, exagerada y provocadora. No se puede negar esa parte
pero para mi pesa más que cuando este tipo se pone detrás de una cámara logra
captar mi atención y entretenerme. Y cada vez escoge caminos más interesantes
para volcar sus inquietudes cinematográficas. Su siguiente proyecto es Kill
Crow la historia de unos soldados negros que se cargan a unos cuantos oficiales blancos tras haber
recibido un trato nefasto parte del ejército estadounidense. Promete.
Etiquetas:
Cine,
Django desencadenado,
Quentin Tarantino
viernes, 31 de mayo de 2013
El verano de la pobreza
Mañana se abre la
temporada de playas en Bizkaia. No es un chiste. Es la fecha oficial. La
jornada en la que los socorristas y equipamientos de la playa se ponen en
marcha. Por lo que parece mucho trabajo no van a tener. Según el canal francés Meteo
el verano de 2013 será el peor desde 1816. Es más desde el mencionado medio se
afirma que hay un 70% de posibilidades de que en Europa Occidental este año no
haya verano. Aquel año la estación fue
conocida entre otras denominaciones como El verano de la pobreza. Por aquí nos
va que ni pintados. Pero confiemos en el 30%. Además dicen que el lunes sale el
sol.
miércoles, 29 de mayo de 2013
¡Qué vuelven los rusos!
El otro día estaba viendo un capítulo de la séptima
temporada de Dexter en la que varios de los personajes eran unos de esos rusos
malísimos tan habituales en el cine yanqui. Me comentaba Susana qué mira que
los americanos han abusado y lo siguen haciendo del estereotipo del ruso
perverso, malo, malísimo, sin escrúpulos y capaz de cualquier atrocidad con tal
de salirse con la suya. Posiblemente esto venga de lejos. Para los que rondamos
los cuarenta y crecimos con el cine hollywodiense que pasaban por televisión lo
más habitual era encontrarte con que los rusos eran todos comunistas y por lo
tanto odiosos. Era un trazo grueso habitual y en el que cabían pocos matices.
En el contexto de la Guerra Fría supongo que aquello tenía
sentido. He visto pocas películas rusas pero me imagino que los soviéticos
tendrían un estereotipo similar con los norteamericanos. Mi percepción es que
tras la caída del Muro de Berlin tal vez hubo una apertura de miras pero tengo
la sensación de que vuelven los rusos malos, malísimos de antaño. ¡Pónganse a
cubierto! ¡Qué vuelven los rusos!
lunes, 27 de mayo de 2013
Carácter Bilbao Basket
Esta temporada tan sólo he ido dos partidos a Miribilla. Pero he elegido bien. Ambos han sido contra el Barcelona. En la liga regular el Bilbao Basket ganó de un punto la misma diferencia que consiguió ayer. El desarrollo de ambos fue similar. ayer durante todo el el partido el Bilbao Basket mandó en el marcador por una amplia renta (de hasta veinte puntos) y poco a poco el Barça se repuso hasta poner las cosas muy complicadas a los Hombres de Negro. Pero el partido de ayer tenía un sabor especial. A despedida. Por eso acudí. porque tal vez es la última oportunidad de ver con la camiseta del Bilbao Basket a tipos con el talento de Alex Mumbru, Axel Hervelle, Kostas Vasileadis o Raul López, sujeto por el que merece la pena pagar la entrada para verle jugar.
Para ser un partido de playoff la entrada de ayer fue bastante pobre. Cerca de siete mil espectadores. Pero las circunstancias no ayudaban. La marcha del equipo, las continuas noticias negativas sobre todo en lo económico, las lesiones, la paliza que les dio el Barça en el primer encuentro... Supongo que todo eso peso. Pero lo cierto es que los siete mil que nos reunimos asistimos a la demostración de buen juego, carácter ganador y capacidad de aguantar la adversidad de jugadores como los antes mencionados o un soberbio Roger Grimau. Impresionante el despliegue que hizo este sujeto en ambos lados de la cancha. Como en el caso de Hervelle me niego a reducirlo a todo a la manida cuestión de echarle huevos.
Antes del partido me encontré en el metro con un colega que venía al Ibilaldia. Es socio del Bilbao Basket y me comentó que pasaba del partido, que no veía ninguna opción. Como muchas otras personas había dado esta convulsa temporada por finalizada. Yo reconozco que no me esperaba lo de ayer. Pero una vez más salió a relucir el carácter ganador y gen competitivo de esta plantilla. En especial de tipos como Mumbru que jugó con fiebre (salió el último a la pista con el chandal puesto y con una cara que reflejaba que no estaba de lejos en las mejores condiciones físicas). De hecho por un momento pensé que no iba a jugar. Pero no sólo lo hizo sino que se mostró como casi siempre determinante. O Raul Lopez al que le dieron estopa de sobra, que rodó por los suelos más de una vez (con el consabido runrun que se crea por su mala suerte con las lesiones) pero al que no le tembló el pulso metiendo los ocho tiros libres finales que resultaron decisivos. Mereció la pena acudir a Miribilla y si este es el último partido de la temporada es un bonito final. Desconozco si el año que viene Mumbru, Raul Lopez, Axel Hervelle o Roger Grimau seguirán o pondrá rumbo a otro equipo pero el que los reciba va a tener una suerte del carajo.
La rueda de prensa tras el partido:
http://www.youtube.com/watch?v=7GTpTKsuTyI&feature=youtu.be
Para ser un partido de playoff la entrada de ayer fue bastante pobre. Cerca de siete mil espectadores. Pero las circunstancias no ayudaban. La marcha del equipo, las continuas noticias negativas sobre todo en lo económico, las lesiones, la paliza que les dio el Barça en el primer encuentro... Supongo que todo eso peso. Pero lo cierto es que los siete mil que nos reunimos asistimos a la demostración de buen juego, carácter ganador y capacidad de aguantar la adversidad de jugadores como los antes mencionados o un soberbio Roger Grimau. Impresionante el despliegue que hizo este sujeto en ambos lados de la cancha. Como en el caso de Hervelle me niego a reducirlo a todo a la manida cuestión de echarle huevos.
Antes del partido me encontré en el metro con un colega que venía al Ibilaldia. Es socio del Bilbao Basket y me comentó que pasaba del partido, que no veía ninguna opción. Como muchas otras personas había dado esta convulsa temporada por finalizada. Yo reconozco que no me esperaba lo de ayer. Pero una vez más salió a relucir el carácter ganador y gen competitivo de esta plantilla. En especial de tipos como Mumbru que jugó con fiebre (salió el último a la pista con el chandal puesto y con una cara que reflejaba que no estaba de lejos en las mejores condiciones físicas). De hecho por un momento pensé que no iba a jugar. Pero no sólo lo hizo sino que se mostró como casi siempre determinante. O Raul Lopez al que le dieron estopa de sobra, que rodó por los suelos más de una vez (con el consabido runrun que se crea por su mala suerte con las lesiones) pero al que no le tembló el pulso metiendo los ocho tiros libres finales que resultaron decisivos. Mereció la pena acudir a Miribilla y si este es el último partido de la temporada es un bonito final. Desconozco si el año que viene Mumbru, Raul Lopez, Axel Hervelle o Roger Grimau seguirán o pondrá rumbo a otro equipo pero el que los reciba va a tener una suerte del carajo.
La rueda de prensa tras el partido:
http://www.youtube.com/watch?v=7GTpTKsuTyI&feature=youtu.be
viernes, 24 de mayo de 2013
The Soul of O.V.Wright
Hay músicos a los que la
suerte no les pasa ni a mil jodidas millas como decía Marcellus en Pulp
Fiction. Tienen todos los ingredientes para triunfar pero su momento
nunca llega o cuando lo hace es efímero. O.V.
Wright es uno de esos tipos con un talento descomunal que vive a la sombra
de los grandes del soul. Escuchar sus canciones es regocijarse en los
parámetros clásicos del género envueltos en la prodigiosa voz de este sujeto. Y
en su personal y emotiva forma de interpretar. Su historia como la de tantos
otros soulman comienza en el gospel.
The Soul of O.V.Wright me ha causado un impacto similar al primer
recopilatorio que tuve de Otis Redding,
aquel tremendo The Dock of the bay- The definitive collection. Unos cuantos
críticos y muchos aficionados sitúan a O.V
Wright como uno de los tapados del soul, uno de esos cantantes
infravalorados. Este recopilatorio es un comienzo inmejorable y desde que me lo
grabó un amigo hace unos meses lo he escuchado a menudo. Ahora me lo he pillado
original y estas últimas semanas no hay noche en la que no suene. Por suerte a Susana
le esta gustando también porque esto ya es obsesion,ja,ja.
Como figura en las notas
de los créditos escritas por Bill
Bentley You´ re gonna me make cry
es la clase de tema por el que todo soulman mataría. Como dice Bentley de los que se presentan una o
dos veces en la vida. Y qué razón tiene. Es escuchar esos primeros punteos de
la guitarra y la voz del amigo Overton
y comprobar así de primeras que estamos antes uno de esos llamados clásicos del
soul. Aunque la incidencia comercial de O.V.
Wright no es comparable a la de otros contemporáneos suyos escuchando estas
dieciocho canciones uno se pregunta por qué. Y es que esta compilación no tiene
punto flaco. Se supone que de eso se trata con los buenos recopilatorios que
contienen lo mejor del músico en cuestión. Pero cuando te topas con un disco
así inevitablemente tienes que buscar más porque es tanto lo que te ofrece que
ambicionas conocer más del tipo en cuestión.
Se incluyen temas del año
65 al 74 pero no están ordenados. De modo que saltas de su época en el sello Back
Beat a sus años con Willie
Mitchell en Hi Records. Y por
encima de todo sobresale el nombre de un sujeto Deadric Malone que compone una ristra de temas a cual mejor desde
la mencionada You re gonna me make cry pasando por A Nickel and a Nail, I don´t
want to sit down, Born All Over, Ace of Spades… Hasta diez temas compone
este tipo. Todos excelentes. El propio O.V.
Wright figura como compositor de un tema (Gonna Forget About you) y colaborador en otros dos (I´d rather be blind, crippled and crazy
y Don´t let my baby ride. Y también
está Willie Mitchell que aporta Heartaches, heartaches…
El colega que me grabó
este disco fantaseaba con hacerse con una caja de O.V.Wright que de momento tienen secuestrada en Japón a un precio
prohibitivo. A ver si ahora que se encuentran cajas más baratas que nunca
tenemos la suerte de que este artefacto baja de precio. A mi desde luego la
puerta a la música de este hombre me la ha dejado bien abierta este tremendo The
soul of O.V Wright.
miércoles, 22 de mayo de 2013
En busca del salvoconducto
Victor Laszlo lo tenía complicado en Casablanca para conseguir dos salvoconductos que le posibilitasen salir de la ciudad. Dependía como casi siempre de la suerte y en buena medida de Rick un tipo que iba de duro pero que en el fondo se guiaba por su sentido de justicia. Finalmente Laszlo lo consigue. Como tiene que ser. Espero tener la misma suerte que él y lograr mi particular salvoconducto antes de que el reloj de arena reviente. En mi caso servirá para prolongar un mes más eso de ir al trabajo andando. Porca miseria. Los tiempos están chungos pero que muy chungos y hay que agarrarse a cosas impensables. Y encima como me decía un amigo el otro día hay que estar contento de tener laboro...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)