domingo, 28 de septiembre de 2025

El consentimiento. Vanessa Springora

En apenas tres tardes he devorado El consentimiento, el debut literario de Vanessa Springora que se editó hace cinco años, pocos meses antes de la pandemia, y que sacudió de arriba a abajo la sociedad francesa. Y no es para menos. Porque lo que cuenta Vanessa en esta extraordinaria novela es desgarrador, un tema por el que demasiadas veces se pasa de soslayo o no se aborda como se debiera. Quiero pensar que algo cambió tras la publicación de esta excelente novela. El tema del que trata sigue desgraciadamente de actualidad. De hecho hace unos días hubo una manifestación en el Congreso pidiendo que los delitos de abusos contra menores no prescriban. 

Bien, de eso nada más y nada menos trata la novela de forma brillante y con un armazón literario de órdago. Es evidente que el lector no puede sustraerse a unos hechos terribles como también es manifiesta la habilidad de Springora para tratar ese tema y numerosos y peliagudos recovecos que le rodean con lucidez y con un irresistible torrente de palabras. La autora hace especial énfasis en como durante unos años la intelectualidad francesa de izquierdas no sólo miro para otro lado con estos asuntos sino que increíblemente perpetró cosas tan horribles como firmar una carta abierta que se publicó en Le Monde en 1977 a favor de la despenalización de las relaciones sexuales entre menores y adultos. Nauseabundo. 

Abordar un tema tan turbulento de forma tan lucida como lo hace Springora es algo más que encomiable porque su habilidad literaria está fuera de toda duda. En esta pequeña novela la autora nos cuenta como con trece años conoció y cayó en las redes de un prestigioso escritor francés, Gabriel Matzneff que además se jactaba en su literatura de sus escarceos con adolescentes, vanagloriándose y trufándola de un halo místico que desgraciadamente tenía sus acólitos. De hecho por estos lares, hubo un desgraciadamente célebre escritor ya fallecido que escribió cosas deplorables sobre sus conquistas adolescentes en Japón. Puto asco.  

La autora cuenta su historia con determinación, sin rodeos, entrando en detalles y se hace preguntas a priori tan de sentido común que resulta chocante y absolutamente increíble que no sólo no se hicieran en su época sino que en tiempos pretéritos se le diese pábulo a conductas deplorables. Porque el consentimiento nunca puede ser dado por un menor desprovisto por completo del desarrollo humano e intelectual necesarios. Que sin duda la responsabilidad cae siempre en el adulto y que querer vender otra cosa es mezquino y está fuera de la ley. Hay pasajes verdaderamente aterradores en esta pequeña novela, momentos que hacen que te revuelvas y no des crédito a semejante esperpento. Por ejemplo, uno de los que más me llamó la atención es cuando la protagonista acude a la casa de un filósofo rumano, Emil Cioran que poco menos le indica que tiene que estar agradecida de ser la musa de Matzneff que debería ser un honor ser elegida por alguien así. Para flipar.

lunes, 22 de septiembre de 2025

El poder de la música

El otro día antes de llegar a casa, incluso desde la calle antes de entrar en el portal escuché No One Else Like Me de The Red Clay Strays a todo trapo. Era Unax que la estaba ensayando con la guitarra. Que no te digo que me lo mejores, iguálamelo. Made By These Moments es uno de los discos actuales que le ha volado la cabeza y lo flipa con la voz de Brandon Coleman y las guitarras de Drew Nix y Zach Rishel. Ayer mientras visionábamos por millonésima vez No Surrender de Bruce Springsteen & E Street Band acompañados por Brian Fallon en Hyde Park, Unax dijo que tenía que ser la hostia salir ahí interpretar tu música y que el personal se vuelva loco. Que ojala le sucediese al él aunque sólo fuera en el Antzoki, ja ja. Ante la pregunta de que preferiría eso, o meter el último triple para ganar lo que sea en basket no dudo ni un instante, la música.

A la tarde había tenido una conversación similar con Maialen sobre música y literatura. No me voy a poner grandilocuente ni excesivamente sensiblero pero lo cierto es que ambas contribuyen a que la vida sea mucho mejor. No les otorgo propiedad curativas ni nada parecido. En especial la música es sin duda mi arte favorito, no hay un día sin que escuche al menos un disco, y la emoción y sensación de euforia que siento puede que se parezca a lo que se obtiene con... En fin, está estudiado que libera dopamina y serotonina y supongo que todo tendrá que ver con cada uno en particular, pero en mi caso el poder de la música es tremendo. Me interesa todo lo que tenga que ver con la música, me deleito con su escucha y me gusta indagar en los procesos creativos que la desencadenan y también los ensayos sobre esta jugosa disciplina. Mi siguiente objetivo es Tu cerebro y la música de Daniel J.Levitin, bajo el certero subtítulo de El estudio científico de una obsesión humana



martes, 16 de septiembre de 2025

Eterno Redford

Hoy hemos conocido la noticia del fallecimiento de Robert Redford. El actor estadounidense ha muerto a los ochenta y nueve años de edad mientras dormía en su casa de Utah. Sin duda uno de mis actores favoritos de la historia. Un tipo con un carisma arrollador y una filmografía la mar de interesante. En dos películas coincidió con mi adorado Paul Newman, ambas, Dos hombres y un destino y El Golpe las he visto infinidad de veces y no me canso jamás. Muchas veces se ha mencionado eso tan manido de la química entre los componentes del reparto. La de estos dos era brutal, inmejorable, difícilmente superable. 

Además de un rico y variado trabajo actoral Robert Redford fundó el Festival de Cine de  Sundance nombre tomado de su personaje en Dos hombres y un destino (Butch Cassidy and the Sundance Kid) en el original. Desde allí impulsó su inequívoco gusto por el Séptimo Arte en el cual también desarrollo una interesante carrera como director. De hecho consiguió el Oscar al mejor director con su debut, Gente Corriente. También en esa faceta son muy interesantes Quiz Show, El río de la vida, La leyenda de Bagger Vance y Pacto de Silencio.

Complicado escoger películas favoritas de este gran tipo. Me encanta la inocencia y buen rollo que desprende en Descalzos en el parque junto a Jane Fonda, bebo los vientos por Las aventuras de Jeremiah Jhonson donde Redford está como pez en el agua; tremendo en Los tres días del Condor junto a Faye Dunaway; tengo un cariño especial por Brubaker, película que marcó mi infancia igual  que unos pocos años después también me noqueó en Los Fisgones junto a River Phoenix, Sidney Poitier y Dan Akroyd. Voy a elegir dos momentos sublimes de su filmografía; la escena en que se conocen los personajes interpretados por Paul Newman y Robert Redford en El Golpe y ese momento frente a un acantilado en el que Sundance le confiesa Butch Cassidy que no sabe nadar...


domingo, 14 de septiembre de 2025

My life with a Springsteen´s fan

Yesterday, while Unax watched Bruce Springsteen and the E Street Band's Madison Square Garden concert for the umpteenth time during the reunion with the band, he told me how perfect the Backstreets intro was. His passion for Springsteen's music and his band, far from diminishing, grows daily. In fact, it is unstoppable. 
Just like his passion for playing basketball. Just today, one of the parents who has known him since he was little, told me something I've heard many times before: your son's eyes light up when he plays. It's pure passion. The same every time when he listen to Bruce Springsteen & E Street Band, The Beatles James Morrison o Al Green
 

The first time we saw Springsteen & E the E Street Band together was on April 30, 2023, in Barcelona. The opening couldn't have been better. My Love Will Not Let You Down is one of my favorite setlist openers. Without a doubt. That day we cried, jumped, and laughed to the incandescent rhythms of the E Street Band and Springsteen. We did it again the following year and were rewarded with a luxurious twist: Racing in the Street was a sublime moment. And we always, always, go crazy with Spirit in the Night and Tenth Avenue Freeze-Out. It's impossible to point out all the brilliant, exhilarating moments that happens at a Bruce Springsteen & E Street Band concert. We continue to enjoy his contagious passion for what he loves. Today marks his eighteenth birthday.


jueves, 11 de septiembre de 2025

Bordeaux mon amour

A cuatro escasas horas en autobús de Bilbao se encuentra Burdeos, capital de la región de la Nueva Aquitania. Tras Paris, Marsella, Lyon y Lille es la quinta ciudad más importante de Francia. No he estado en las otras cuatro por lo tanto no tengo con qué comparar lo que si puedo escribir es que Burdeos me ha encantado. Es una ciudad en la que perderse continuamente por sus calles llenas de peculiares comercios, tascas de lo más variopintas y un ambiente colorido y cultural por doquier. Me ha llamado poderosamente la atención la cantidad de librerías y de tiendas de comics y de música que puedes encontrar por sus calles. Lo cual me hace pensar, tal vez en un exceso de optimismo, en que hay mercado para todo ello. Que en la ciudad palpita la cultura por todos los rincones. Y eso para Su y el menda es gloria bendita. Así lo he percibido y con esa eufórica sensación he vuelto.

Además de lo señalado la arquitectura de la ciudad tiene un atractivo descomunal. Predomina el etilo neoclásico con importantes retazos de gótico y con una presencia constante de elementos contemporáneos. Mi rincón favorito de la ciudad es la Grosse Cloche cuya historia se remonta al siglo XIII. El aspecto que luce hoy en día data del siglo XVIII y cuando entras a la Rue Saint James lo mejor es contemplar al detalle los comercios que hay a cada lado de la calle hasta llegar a la Plaza de Fernand Lafargue y atisbar al fondo un retrato de James Brown que preside un bar llamado L´Apollo. Mejor imposible. Fotos del mítico programa Soul Train decoran sus paredes. En mi salsa.

Todo el barrio de Saint Paul merece ser pateado de arriba a abajo que fue lo que hicimos sin mapa ni gps. Lo mejor es ir intercalando calles de arriba a abajo, de izquierda a derecha, dejándote llevar por el impulso irresistible que tienen su calles por cierto atestadas de personas, la mayoría mucho más jóvenes que nosotros ja ja. Es lo que hay. Vive la Jeunesse! Muy cerca de ese barrio se encuentra otro imprescindible: Saint-Michel donde merece la pena visitar la Basilica de St Michel y acercarse a la puerta de Porte de Bourgogne. Una tarde que comenzamos paseando por el Barrio de Saint-Michel terminamos en la otra punta; disfrutando también de Saint Pierre habiendo pasado por la espectacular Porte Cailhau construida hace más de 500 años y en la que merece la pena detenerse un rato largo. 

Lo cierto es que el primer día antes de ponernos en marcha y por primera vez en mi vida acudí a uno de esos Free Tour de un par de horas que nos sirvió para tomar contacto con la ciudad y conocer algunos detalles interesantes para emprender el vuelo en solitario. El primer día suele ser habitual llenar la agenda con cosas que quieres hacer, plantearte visitar las cercanas Arcachon o Saint Emilion pero finalmente lo desechamos y pateamos a gusto y sin prisas por Burdeos. Por ejemplo reservamos una mañana para cruzar el Pont De Pierre para dirigirnos a Darwin Eco-Systeme un espacio diferente, alternativo, respetuoso con el medio ambiente que tienen el reciclaje como eje y con interesantes muestra de arte callejero. En interesante contraste a la tarde visitamos el Barrio Chartrons y tal vez encontramos muchos comercios cerrados y no supimos sacarle todo el partido posible. Con lo que hay que volver. Si o si. 



viernes, 5 de septiembre de 2025

Jesse Malin. Almost Grown: A New York memoir

Dos ilustres neoyorquinos (al menos en mi casa) publicaran en los próximos meses sendos libros de memorias. Voy a empezar por riguroso orden de aparición en la escena musical de los noventa en New York City, porque es en esa urbe que tan a fuego tengo metida en mi imaginario cultural donde empezaron sus carreras Jesse Malin y Huey Morgan. Puede que a priori y a posteriori también, la música de ambos sujetos no tenga nada que ver pero yo por supuesto si la veo. Seguro que a ambos les flipa Sam Cooke. Y el soul. Es un buen inicio. El mejor de los comienzos diría yo. 

Tal vez sin haber cumplido todavía los sesenta tacos se antoja muy pronto para escribir unas memorias, o quizás no, seguro que ambos tendrán jugosas historias que contar y como confío plenamente en sus habilidades para ello espero con ansia hacerme con ambos. Almost Grown se publicará en abril del próximo año. Ya está en preventa. La carrera de Jesse Malin comenzó cuando era un adolescente hiperactivo de Queens que encontró en el rock´n roll una pasión a la que dedicarse en cuerpo y alma. Despuntó siendo un imberbe con Heart Attack y se hizo grande en los círculos undeground de NYC con D Generation, seminal combo de punk rock. Desde que comenzó su carrera en solitario hace más de veinte años su discografía es esencial en mi hogar. Adoro su trayectoria en solitario. Y la máxima de la misma la define Jesse Malin de esta forma: Me gustan las buenas canciones, y los grupos que tocan baladas tranquilas y cosas fuertes en el mismo disco. Añado,  y que surcan diferentes estilos musicales sin complejos, en perfecta y extraña armonía como sus adorados The Clash.

Desconozco si hay algún plan para que el libro se edite en castellano. Lo dudo. Si no es así haré ese esfuerzo extra y lo leeré en inglés. Faltan todavía unos cuantos meses para que se edite y es probable que venga acompañado de un disco nuevo, mientras, es un placer recurrir por enésima vez a rodajas tan bellas y especiales como Sad And Beautiful World, Sunsent Kids, New York Before The War, Love It To Life, Glitter in the Gutter o The Fine Art Of Self Destruction... Toda la suerte del mundo a Jesse en en su proceso de recuperación.