There goes the last dj, who plays what he wants to play, and says what he wants to say...
viernes, 20 de octubre de 2017
miércoles, 4 de octubre de 2017
Tom Petty & The Heartbreakers. Have Love Will Travel
Lo que sí se es que desde que mi primo Oscar me lo descubrió a finales de los ochenta con Full Moon Fever se hizo un hueco en mi casa. No había quién lo moviese de ahí. Mi trilogía favorita de su excelsa discografía es Wildflowers, Shes´s the one y Echo. En los noventa con la complicidad de Rick Rubin explotó todo su potencial, enorme. Un artesano de las canciones. Un mago de las melodías y de las armonías vocales. Alguien que recogía el legado de los más grandes sin ningún tipo de complejo. Tenía temas para parar un tren. Para recorrer el mundo de arriba abajo. Una banda sonora vital. Canciones luminosas, melancólicas, cañeras.... De todo. En los últimos tiempos incluso se sumergía en adictivas jams donde todo lo que sonaba tenía sentido.
Hoy mi pensamiento está con su familia y su banda. No se podía estar mejor rodeado. Mike Campbell y Benmon Tench le acompañaban desde siempre. Y elevaban su música a los altares. Scott Thurston era un de sus amigos más cercanos, un músico de esos en la sombra capaz de tocar varios instrumentos y hacer unas armonías vocales fantásticas. Steve Ferrone, Ron Blair, todos formaban una banda única. Y parecía que les quedaban todavía jugosas rodajas por grabar, cientos de conciertos por disfrutar, nuevos lugares que visitar.
En esto de juntar letras una de mis experiencias más satisfactorias fue escribir para la This is Rock hace unos años una pequeña sección habitual en la revista dedicada a Tom Petty. The Essential se titulaba y consistía en elegir dos discos denominados básicos, cuatro fantásticos, tres invitados y el polizón. Y a pesar de las sanas discrepancias con algunos redactores disfruté haciéndolo al ritmo de su música y quedé satisfecho con el resultado (algo poco habitual). Años después esa misma revista publicó una excelente entrevista con el rubio de Florida a cargo de Mat Snow.
Como he escrito tengo claro cual es mi trilogía favorita de este hombre pero en casi todos sus discos hay maravillosas canciones. Puro rock´n roll, auténtico, ejecutado con maestría por Tom y la banda más fiable sobre la faz de la tierra: The Heartbreakers. De los que nunca se menciona tengo especial predilección por The Last Dj, favorito personal que siempre me viene bien escuchar. Hay van dos de mis temas fetiche de dicho álbum: Money Becomes King y Blue Sunday.
Como he escrito tengo claro cual es mi trilogía favorita de este hombre pero en casi todos sus discos hay maravillosas canciones. Puro rock´n roll, auténtico, ejecutado con maestría por Tom y la banda más fiable sobre la faz de la tierra: The Heartbreakers. De los que nunca se menciona tengo especial predilección por The Last Dj, favorito personal que siempre me viene bien escuchar. Hay van dos de mis temas fetiche de dicho álbum: Money Becomes King y Blue Sunday.
lunes, 2 de octubre de 2017
domingo, 1 de octubre de 2017
sábado, 30 de septiembre de 2017
Bilbao Basket 2017-18
Nueva temporada de RetaBet Bilbao Basket en la Liga ACB lo que viendo como está el patio es motivo de celebración. El club tiene una deuda importante y los pasos que se están dando van encaminados a contener el gasto y saldar lo que se debe en unos años. El camino está marcado y salirse de él sería un error mayúsculo. Las estrecheces económicas son compañeras de viaje y la dirección deportiva encabezada por Raül López con la ayuda de Igor Minteguia se ha movido rápido en el mercado para fichar. Se intentará lo de siempre bueno, bonito y barato. A ver qué tal salen los fichajes, hasta 6, que tendrán que ser ayudados por el núcleo duro formado por Mumbrú, Hervelle, Tabu y en menor medida Salgado. Dejan Todorovic parece que está ante la temporada más importante de su carrera. Todo indica que tendrá más minutos y responsabilidad. Cualidades tiene. Veremos.
Fichajes
En el apartado de incorporaciones la primera que se realizó también ha sido la primera en abandonar el barco. Por lo que sea Jameel Mckay no ha convencido y se le ha dado puerta rápido. Se le ha sustituido por un pivot de esos trotamundos con experiencia en ligas tan variopintas como la australiana o la estonia, además de en la D-League y una treintena de partidos en la NBA. Mickell Gladness se llama y parece el típico especialista defensivo y reboteador con limitaciones en ataque. Una incógnita más a sumar a la larga lista.
Ricardo Fischer.
A priori junto a Peré Tomas uno de los jugadores que más rendimiento inmediato puede ofrecer. El brasileño llega de la liga de su país ha sido internacional y parece un buen complemento para el puesto de base. En teoría es el suplente y con la puntual ayuda de Javi Salgado (todavía con capacidad para ayudar unos minutos) puede dar cobertura al teórico titular: Jonathan Tabu.
Lucio Redivo
El fichaje que más ruido mediático ha despertado es el de este bajito escolta argentino (apenas 1,80) Lucio Redivo. Internacional, viene de jugar con su selección la America Fibacup en la que Argentina disputó la final contra Estados Unidos. En la pretemporada con Bilbao Basket ha tenido una actuación destacable con mucho protagonismo ofensivo y con un par de actuaciones muy ilusionantes. Las dudas vienen por su escasa estatura y un físico limitado para la ACB pero si con Argentina ha jugado a un nivel alto por qué no va a trasladarlo a esta liga. Expectación.
Peré Tomas.
Recién cumplidos los 28 años Peré Tomas está ante una oportunidad de brillar en un equipo en principio con más posibilidades que su anterior club: Assignia Manresa. Ha jugado más de 250 partidos en la ACB y prometía más de lo que ha dado hasta ahora pero nunca es tarde y todo indica que Duran confía en el plenamente y le va a dar muchos minutos y un papel estelar. Su rendimiento parece garantizado y lo que en el fondo se espera es que explote definitivamente teniendo un rol más protagonista. Podría ser. Eso esperamos.
Shanne Hammink
Procedente de la Universidad de Valparaíso de la NCAA Hammink es un escolta-alero holandés sin experiencia profesional que ha estado en el quinteto de mejores europeos que juega en la liga universitaria americana. Lo poco que le he visto tiene buena pinta, un jugador con buen físico y aptitud defensiva. Sus números en la NCAA son muy buenos pero trasladar eso al ámbito profesional puede ser muy complicado. En principio parece que será el jugador que de descanso a Pere Tomás.
Tim Kempton Jr.
Otro universitario de la NCAA con muy buenos números allí ante su primera experiencia profesional. Otra incógnita que en principio partirá como cinco suplente. Es una apuesta arriesgada como casi todos los fichajes y entre sus reclamos está el haber sido uno de los dos únicos jugadores que ha superado la media de 10 rebotes por partido en la liga universitaria americana.
Vasiile Vujetic
Cedido el año pasado en Zornotza donde tuvo un papel estelar en Leb Plata se supone que este año irá poco a poco cogiendo minutos teniendo en cuenta que el club juega en dos competiciones. Barrunto que pueda tener más presencia en Eurocup. Otro que es muy joven (21 años) y con el que habrá que tener mucha paciencia, la clave este año.
Tengo claro que con la plantilla que tiene el RetaBet Bilbao Basket el objetivo no es otro que la permanencia. Cualquier otra posibilidad sería una sorpresa para mi. Hay un núcleo duro ya mencionado y no menos de la mitad de la plantilla nueva en estas lides, algunos sin ninguna experiencia y otros con muchos partidos pero en otras ligas de menos nivel. Por lo tanto paciencia y a disfrutar. Seguro que lo hago. Me gusta ir a Miribilla a seis o siete partidos al año, quiero que gane el BB pero me flipa tanto el basket que disfruto por igual del juego de los rivales. Espero divertirme y si el BB llega como el año pasado con opciones de playoff hasta el final será una macanuda sorpresa para el que escribe.
sábado, 23 de septiembre de 2017
Chris Robinson & Brotherhood. Barefoot in the head
Las buenas vibraciones y paz que desprende la música de Chris Robinson es inversamente proporcional a su modus operandi con sus compañeros y hermano en Black Crowes. Rich Robinson se despacha a gusto en Popular 1 de este mes contra Chris. Entre otras cosas comenta que es un amargado al que le fastidia que las canciones de los Cuervos sean también de él, que si Magpie Salute es una banda tributo a Black Crowes la de su hermano Chris es un vulgar copia de Grateful Dead.... En fin que no parece que vayan a celebrar la Navidad ni comer el pavo de Acción de Gracias juntos.
Lo cierto es que no recuerdo demasiados períodos de armonía entre estos dos sujetos. Cara al público siempre parecía que Chris era el dicharachero, juerguista y hippie y Rich el serio, amargado y en guardia permanente. Pero parece que bajo la alfombra hippie de Chris se esconde una ambición desmedida. Proponer a su hermano que es el que compone toda la música de la banda, y al batería original (Steve Gorman) que sean sus asalariados es echarle mucho morro. No le critico. Yo hubiese intentado lo mismo. Si cuela...
Dejando todas estas zarandajas a un lado lo cierto es que el último disco de Chris Robinson, Barefoot in the head le muestra en un excelente estado de forma. La música fluye y Chris pone su maravillosa voz a una ristra de canciones que siguen la línea estílistica de sus dos anteriores discos pero con variantes más jugosas, de hecho mejora ostensiblemente las anteriores propuestas sencillamente porque las canciones son mejores, van más al grano, están mejor construidas.
Toda esta nueva etapa de Chris Robinson Brotherhood está marcada por la obsesión de Chris con Grateful Dead. Incluso algunos señalan que esto no es más que una copia de los de Jerry García y cía... Sinceramente no tengo ni idea. Apenas piloto un par de discos de Grateful Dead y desconozco si las canciones de Chris son originales, copias o sinceros homenajes. Como la ignorancia es atrevida me limito a disfrutar con estas diez canciones y lo hago de lo lindo además.
El disco llegó a la tienda en mi periodo vacacional y nadie lo había hecho sonar. A los dos o tres días de mi reincorporación le di cancha y poco a poco me fue cautivando y también a bastantes clientes porque esa semana varios me preguntaron qué era lo que sonaba y las ventas fueron buenas. Good vibrations con Chris. Una diferencia sustancial respecto a sus anteriores trabajos es la duración de las canciones. Ninguna sobrepasa los seis minutos, le veo potencial comercial incluso, algunas enganchan que no veas, las tarareas una y otra vez...
Así de primeras se me quedaron Hark, The Herald Hermit Speaks y Blonde Light Of Morning. No me las podía quitar de la cabeza. La primera más movidita la segunda con unos coros ultra cool, dos muestras perfectas de los derroteros por los que se mueve Chris en la actualidad. Y en ambas hay espacio para que brillen los escuderos de Chris. Tanto Neal Casal a la guitarra como Adam McDougall están excelsos. Eso si me imagino que les pagara poco.
Una de mis favoritas es Blue Star Woman, una pieza que podría haber encajado perfectamente en Amorica. Aquí la guitarra de Neal Casal echa chispas y le secunda de forma maravillosa el piano llegando a un minuto final psicodelico que mola mucho. High is Not The Top es otra destacada, más campestre un tema que me recuerda a Neil Young. En If You Had a Heart To Break los coros juegan un papel fundamental. Es la canción más larga del disco y no aburre en ningún momento. Impagable escuchar a Chris cantando Love come to me en Glow con instrumentación hippiosa a más no poder... Tal vez canta Love pero esta pensando en Money. En cualquier caso maravilloso disco tan luminoso como su debut, al mismo nivel que This Magnificed distance y superior a Big Moon Ritual. Una carrera en solitario muy interesante la de este encantador cabroncete.
miércoles, 20 de septiembre de 2017
The Kinks. The Singles Collection
La primera vez que vi en directo a Ray Davies fue en la campa de Mendizabala en 2003 el debut del Festival Azkena en esa ubicación. Guardo un recuerdo atómico de aquella edición. Además de Ray Davies, Steve Earle, Iggy Pop, Cracker o The Jayhawks pasaron por aquellos escenarios. Acudí a la cita con el líder de The Kinks en pañales en cuanto a conocimiento de su obra se refiere. Tan sólo tenía un doble en directo que me había grabado mi amigo Rober, To The Bone se titula, un artefacto grabado en los noventa con todos los clásicos de los Kinks sonando a todo trapo en directo. Versiones crudas, directas y adictivas en vivo de un material que no envejece. Y lo comprobé allí mismo con un Davies dando un emocionante repaso a su espléndido repertorio.
Tras aquel concierto me hice con mucho material de los Kinks. Joseba, un compañero del trabajo de entonces me dejó varios discos y me compré unos cuantos más y fue una decisión acertada a más no poder. The Kinks es una banda que tal vez viva a la sombra de Beatles, Stones o The Who pero no hay duda de que juegan en esa liga. Sucede lo mismo como con The Faces, quizá no se les nombra tanto pero tiene una discografía en la que perderse y gozar con ella.
De todo el material que adquirí Lola vs Powerman es junto a Muswell Hillbillies y Village Green Preservation Society es mi trilogía favorita de estos británicos capaces de tanto de armar precisas canciones pop como de sacarse unos riff poderosos, cortantes y que se te clavan para siempre. Se les considera de alguna forma los padres del hard rock y seguro que mucho tuvo que ver las versiones de varios temas a cargo de Van Halen. Los de Pasadena elevaron al infinito y más allá tres temas de The Kinks con su inimitable estilo: You Really Got Me, All Day and All Of The Night y Where Have All The Good Times Gone.
Más allá de su carácter innovador, de piedra angular del hard rock y demás historias lo cierto es que los riffs de You Really Got Me, All Day and All Of The Night o Till the End Of The Day son un prodigio de electricidad, verdaderas gemmas del rock´n roll cocinadas con sumo gusto por este combo británico capaz de abordar también otras tesituras igualmente valiosas, joyas como Set Me Free, David Watts, Waterloo Sunset o esa brillante Dedicated Follower Of Fashion para mi siempre ligada a una cachonda escena de En el nombre del Padre.
The Singles collection recoge temas del periodo 1964 - 1970, 25 canciones compuestas en su mayoría por Ray Davies con la excepción de la versión de Little Richard, Long Tong Sally una canción que el propio Ray no estaba muy seguro de hacer como se indica en el libreto escrito por Peter Dogget en el que se repasan de forma amena las peculiaridades de estos 25 temas. Aunque The Kinks no hubiesen grabado nada más en su historia esto ya les otorga un pase a la eternidad. Y es un placer seguir su rastro en bandas que me apasionan como Marah, Cracker o Tom Petty & Heartbreakers.
Más allá de su carácter innovador, de piedra angular del hard rock y demás historias lo cierto es que los riffs de You Really Got Me, All Day and All Of The Night o Till the End Of The Day son un prodigio de electricidad, verdaderas gemmas del rock´n roll cocinadas con sumo gusto por este combo británico capaz de abordar también otras tesituras igualmente valiosas, joyas como Set Me Free, David Watts, Waterloo Sunset o esa brillante Dedicated Follower Of Fashion para mi siempre ligada a una cachonda escena de En el nombre del Padre.
The Singles collection recoge temas del periodo 1964 - 1970, 25 canciones compuestas en su mayoría por Ray Davies con la excepción de la versión de Little Richard, Long Tong Sally una canción que el propio Ray no estaba muy seguro de hacer como se indica en el libreto escrito por Peter Dogget en el que se repasan de forma amena las peculiaridades de estos 25 temas. Aunque The Kinks no hubiesen grabado nada más en su historia esto ya les otorga un pase a la eternidad. Y es un placer seguir su rastro en bandas que me apasionan como Marah, Cracker o Tom Petty & Heartbreakers.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)