domingo, 16 de noviembre de 2025

The Damn Truth. The Damn Truth

Uno de los discos más refrescantes y excitantes de este intenso e inagotable 2025 es The Damn Truth de la banda canadiense del mismo nombre. Tras haber girado con artistas consagrados como Alice Cooper o ZZ Top u otros pujantes como The Sheepdogs o Rival Sons, esta banda canadiense ha reunido once temas perfectos para reivindicar con mucho estilo el hard rock melódico. El álbum grabado en los Bryan Adams Warehouse Studios y producido por el célebre Bob Rock puede llevar a este cuarteto a ese paso más allá en cuanto a popularidad. Al menos eso espero. Ojalá su presencia en el Azkena Festival les haga llegar a más publico. 

The Damn Truth está repleto de canciones con gancho comercial, de esas que tarareas a cualquier hora del día. El registro vocal de Lee-la Baum llama la atención desde el primer tema y las guitarras potentes y punzantes de Tom Shemer y la propia Baum reinan por todo lo alto con una base rítmica rocosa y y repleta de detalles brillantes con PY Letellier (bajo y coros) y Dave Traina (batería y coros). Descubrí el disco por una entusiasta reseña que leí en Dirty Rock Magazine y el flechazo fue instantáneo con Be Somebody una de mis canciones favoritas de este gran año. Adoro los coros de la canción y la interpretación vocal de Lee-la Baum no puede ser más excitante. La clase de tema por el que pierdo la cabeza y que ha sido lo primero que he escuchado en innumerables ocasiones camino del laboro. Mejor apertura imposible. Por cierto me encanta la letra: Cause I´ve been running round in circles, No no one is inmortal, I´ll be your freak I´ll be your queen, just give me something to belive in, I just wanna be somebody you love.

Los dos siguientes temas son dos pelotazos hard rockeros la mar de efectivos y que te enganchan por completo; I Just Gotta Let You Know y Love Outta Luck. Ambos han sido Top 40 en las lista de sencillos canadiense y enganchan que no veas. La primera abriéndose con una leve introducción de acústicas va calentándose de lo lindo con uno de esos pequeños solos arrebatadores hacia el minuto 2:14, la segunda es adictiva a más no poder con ese bajo que marca la pauta para que las guitarras den con ese riff tan molón. De nuevo hay otro pequeño solo de guitarra que echa chispas hacia el minuto y medio de canción.

If I Don´t Make It Home proporciona un respiro y cuenta con la excelsa interpretación vocal de Lee-la Baum y unos coros esenciales, absolutamente cautivadores. Siempre he creído en la importancia de las voces que apoyan a la principal. Esta canción es el ejemplo perfecto. Lo guapo es que extensible a todo el disco. Better This Way me entró desde la primera escucha y tiene un indudable potencial comercial. Tanto Mirror Mirror como All Night Long van como un ciclón desde el principio y tienen que ser la bomba en directo. Estoy enganchadísimo a una parte de esta última, concretamente la que va del minuto 2:40 a cuando enganchan de nuevo con la voz de Lee-la Baum que remata el tema por todo lo alto.

En The Willow la influencia zeppeliana es más que evidente incluso en la inflexiones vocales de Lee-la Baum. Bienvenida esa veta porque el tema es muy bueno. Posee uno de esos riffs abrasadores y reconocibles y va evolucionando de forma prodigiosa con otro excelente solo de Tom Shemer hacia el minuto 2:42. Gloria bendita. Addicted es sin duda otra de mis favoritas. Esta propulsada por el excitante, correoso y funky bajo de PY Letellier en perfecto entendimiento con la batería de Dave Traina. Otra en la que los coros son vitales. Podría ser un hit de los mejores Queen pero amigos es una canción de 2025 de esta potente banda canadiense. Rematan el álbum Killer Whale que tal vez es la canción con la que menos conecto y The Dying Dove un curioso tema que me parece perfecto para resumir las virtudes de este combo canadiense. A ver si además del Festival Azkena realizan una gira por salas.