domingo, 17 de agosto de 2014

El cabo del miedo

Hoy cumple 71 años Robert De Niro. A estas alturas de la película tal vez los nuevas generaciones puedan pensar que este sujeto que en los último años se dedica a pasear sus múltiples muecas por comedietas de medio pelo ha seguido una trayectoria similar toda su vida pero a poco que seas inquieto en esta vida y bucees en su filmolgrafía te darás cuentas de que hubo una época en que el amigo De Niro era el puto amo. Así de sencillo. 

La primera película que recuerdo haber visto protagonizada por Robert De Niro fue El cabo del Miedo. Si, sé que no es ni de lejos la mejor de su carrera, qué leches, no está ni en su top ten, pero para mi fue un inicio impactante. Un joven de diecisiete años del año 1991 podía salir impresionado del cine tras ver semejante película. Con el tiempo El cabo del miedo ha sido parodiada, sobreexplotada y vilipendiada a partes iguales pero mentiría si dijese que no tiene su valía cinematográfica. De hecho puestos a recordar alguna mención a este film me quedo con el homenaje que le hicieron en un capítulo de Los Simpson donde el Actor Secundario Bob se mete en la piel de Max Cady.




El film era un remake de El cabo del terror una irregular película dirigida por J. Lee Thompson e interpretada por dos colosos del celuloide: Robert Mitchum y Gregory Peck que eran de largo lo mejor del tinglado. De hecho Scorsese aportó interesantes variaciones al material original y sus contribuciones hicieron que este remake sea mejor que la de 1962. Además como entusiasta cinéfilo, Scorsese recuperó para dos jugosos cameos a Mitchum y Peck, sólo que intercambiandoles los papeles, esta vez Mitchum era un policía del lado bueno y Peck una sanguijuela de abogado que curiosamente en las escenas del juicio lucía el traje que vistió para interpretar a Atticus Finch en Matar a un ruiseñor.

De modo que Scorsese metió su mano en el film y volcó algunas de sus obsesiones confeccionando un material muy apreciable sobre todo en una una primera hora y media que va como la seda. Recuerdo varias escenas excelentes entre Nick Nolte y Robert De Niro y entre Nolte y Jessica Lange. Lástima que el final es tan exagerado que se preste a la parodia. Por su parte De Niro hizo una actuación pirotécnica a más no poder, con su habitual transformación física y con una verborrea bíblica y filosófica tremenda. Ni que decir tiene que tras visionar este film recuerdo ir al vídeo club y pillar así seguiditas Taxi Driver, Toro Salvaje y Uno de los nuestros. Y eso ya son palabras mayores.

lunes, 11 de agosto de 2014

Gruff. Nothing Like Rock

Hoy es el cumpleaños de mi primo Oscar. Le he mencionado unas cuantas veces por este blog. Le tengo aprecio y fue uno de mis mentores en materia rockera. La primera persona a la que vi con un cassette original de Tom Waits. El primero que me habló de Tom Petty. Me grabó cantidad ingente de material. Desde AC/DC, a Rainbow, pasando por Primus The Cult. Casi de todo. Tal vez lo único en lo que no ha indagado es el soul, pero no me voy a poner exquisito ja, ja. Mi primo es un tipo ecléctico de verdad, no de esos que va de guay y luego sólo escucha cuatro bandas. Pero, un momento, avezado lector tal vez estés pensando que le tengo cariño sólo por el interés. Fuera esos horrendos pensamientos, truhán. 

Mi primo tenía un bajo desde al menos los 16 tacos pero que yo recuerde jamás estuvo en una banda hasta que hace cinco años se junto con otros inadaptados y formó Gruff de los que me atrevo a decir que es el líder indiscutible. ¡Es coña! Oscar M.G. es el único componente al que conozco personalmente. Hace unos años me mandó por carta el cd de la primera maqueta que grabaron y recientemente Nothing Like Rock que contiene 11 temas con una notable mejora en el sonido. 

Siguen una senda hard rockera impulsados por la potente y rota voz de Rober V. Monroy que no se como acabará los conciertos porque lo que es en el disco se deja la garganta. La guitarra cortante de Jaime Repesa se compenetra perfectamente con el bajo de Oscar M.G. y la batería de Manu Santos al que el verano pasado sustituyó Jonás Tejera.  No sé cuál será el orden en que grabaron los temas pero a mi me suenan cada vez mejor según va avanzando el disco o simplemente coincide que son las canciones que más me gustan. Mis cortes favoritos son los cinco últimos: I won´t fail youAin´t nothing like rockA Real LoveWhat I Want y Pretty Girl. Del sexteto inicial se me ha quedado pegada Rock´s Beating con ese ritmo funky.

El pasado 8 de marzo debutaron en la sala Honky Tonk de Madrid lo que fue un subidón para mi primo y la banda. Lógico. Tiene que ser un punto subirse a un escenario a hacer lo que te gusta, disfrutar y ver que el personal se lo pasa bien. Y puedo afirmar que a mi primo le flipa la música. Además según parece basan todos sus conciertos en material propio. De momento no les he visto en directo pero si voy a Castilla o ellos se acercan por aquí intentaré remediarlo. Mientras a disfrutar con Nothing Like Rock y desearles la mejor de las suertes. Rock on!


domingo, 3 de agosto de 2014

Víctor del Árbol. Un millón de gotas

Uno de los aspectos más divertidos y en ocasiones gratificante de mi trabajo es recomendar novelas a los clientes. Una de las que con más entusiasmo nombro es Un millón de gotas de Víctor del Árbol. Este autor, que ha tenido mucho éxito en Francia y que poco a poco se está haciendo un nombre en el panorama literario hispano, ha escrito una novela esplendorosa sobre la condición humana y sus miserias y contradicciones.

La novela tiene un arranque portentoso últimamente condición prácticamente indispensable para que un servidor continúe leyendo pero eso puede ser un fallo mío que tal vez debería de ser más paciente. Un millón de gotas no se limita a un inicio espectacular, ni mucho menos, mantiene un nivel similar en sus casi 700 páginas. Es como esas grandes novelas de Dostoyevski, Tolstoi o Gorki plagadas de personajes. Es un trabajo ambicioso con una compleja trama pero por encima de todo maravillosamente escrita. Los personajes resultan creíbles y la trama también lo cual no deja de ser perturbador.

La trama recorre la vida de unos cuantos personajes desde el año 1933 hasta 2002. En ese periodo de tiempo el autor nos habla de sucesos como la Guerra Civil, la lucha entre alemanes y soviéticos y se detiene especialmente en la Rusia de Stalin y en aberraciones tales como los campos de trabajo de Siberia y concretamente en las personas que fueron enviadas a la Isla de Nazino. No tenía información sobre este lugar y lo que allí sucedió es otro de los episodios más lamentables de la historia de la humanidad. 

Leo en la biografía del autor que Víctor del Árbol trabajó veinte años como policía autonómico de Cataluña pero yo creo que este hombre era un escritor que trabajo de policía y no al revés. Mi fascinación por esta novela viene de lo que cuenta y de cómo lo cuenta. En alguna entrevista he leído al autor comentar que su pretensión era que el lector fuese una persona distinta tras finalizarla, que le removiese de tal forma que se plantease numerosas cuestiones y conmigo lo ha conseguido de largo. 

Aquí la sipnosis.  

viernes, 1 de agosto de 2014

Blues Traveler. Back in The Day


Dos de las bandas a las que seguí con mucho interés en los noventa fueron Blues Traveler y Screamin´ Cheetah Wheelies. Su música vino para quedarse y no sé por qué pero siempre las asocio y me hubiese parecido un doble cartel impresionante. No pude ver a ninguna de las dos en directo pero no me perdí ninguno de sus pasos. Lamentablemente SCW se separaron ya hace casi diez años aunque ahí sigue Farris con una potente carrera en solitario. 

Blues Traveler tuvieron su momento de apogeo a mediados de los noventa y con interrupciones más o menos largas continúan con una carrera más que digna. Han tenido varios discos flojos pero tanto el disco de John Popper & Duskray Troubadour como su último álbum en estudio Suzie Cracks the Whip les recupera para la causa bastante inspirados, con momentos muy brillantes. Pero hoy echo los oídos más atrás para recuperar Back in the Day un tema que me sigue encantando y con el que abrían de forma inmejorable un disco a reivindicar: Bridge.


martes, 29 de julio de 2014

Mike Farris. Know Good Know How



Take away these stones that I use 

To build this room I now call myself
Take away this chair
I feel too comfortable here
Take away these lies 
That I tell myself so many times

Take all my books of philosophy
All you thought you knew about life
Pile all these things up to the sky
And watch them burn to the ground
Because they never were no good for me no how

Take away these notes that I gather up in my bed
And take them up to the banker 
And tell him I’ve paid my debt
And tell all my friends if they care for me
I’ll be coming home soon
From a troubled boy at sea

Take all my books of philosophy
All you thought you knew about life
Pile all these things up to the sky
And watch them burn to the ground
Because they never were no good 
I would have left this place a long time ago
If I had a better reason
But there is no use walking when 
There’s a Cadillac limousine
Coming up over the hill, yeah

Take away tomorrow and take back yesterday
Take a long vacation inside a looking glass smile
Take my inadequacies and my inhibitions
Watch them glorify me, glorify me
Take all my books of philosophy
All you thought you knew about life
Pile all these things up to the sky
And watch them burn to the ground
Because they never was no good 

Take all my books of philosophy
All you thought you knew about life
Pile all these things up to the sky
And watch them burn to the ground
Because they never was no good for me no how

domingo, 27 de julio de 2014

The Screamin´ Cheetah Wheelies. Halcyon Days

El próximo 16 de septiembre está previsto que salga el tercer álbum en solitario de Mike Farris. Han pasado siete años ya desde que Salvation in lights viniese para quedarse en mi casa. Un disco que escuche compulsivamente en verano de 2007 y que está ligado en mi banda sonora particular a largos paseos por la Benedicta mientras Unax dormía plácidamente en su buga. Tuve la suerte de verle presentándolo en directo en el Festival Azkena de 2009 pero me perdí su cita de octubre de 2010.

En aquella ocasión, el 11 de octubre de 2010 Mike Farris, según me contó Susana, tuvo un recuerdo para Solomon Burke que había fallecido el día anterior. En los últimos años Farris se ha volcado por completo en su faceta más bluesy y gospel y la disfruto tanto como sus años con The Screamin´Cheetah Wheelies a los que desgraciadamente nunca pude ver en directo. En cualquier caso, ya sea en solitario con una guitarra acústica, con su nueva banda o con los Wheelies aquí un rendido admirador de este tipo.



A million of my brothers
ragin´like the sea
As I stand upon the coast while they crash down on me
And I ask, for what reason - is it love- is it John Lennon´s prophecy?
Or do you just want to be my brother?
I like my coffee with sugar and cream
My father likes his straight but he likes his tea with cream
(He is a trucker, he has a 40 - hour dream)
And out of his window he sees a carrot on a string
But he has never seen the man that loads his loads
and tells him that he must be
A trucker well, would it matter if it turned out to be
a Jew or a Christian or a tv screen and I say la la
These are definitely not our days La la la
It´s definitely not our days
and if the sky opened up and the manna came down
Would you formulate lines on the outskirts of town and say that
He´s not the one and 
I´m not the one and you´re not the one (now wait a minute)
Would it matter if it turned out to be
a Jew or a Christian or a tv screen and I say la la
These are definitely not our days la la la
This house is on fire!
Yes, this house is on fire
Stand with me brother and pass me the water
And hear me sing it loud
Sha la la la la la la
Sha la la la la la la

miércoles, 23 de julio de 2014

Fun Lovin´ Criminals. Swashbucklin´ in Brooklyn



My man was workin at the seafood spot

Sellin fish n chips and dealin bags of pot
Dressed in a pirates uniform and all
Lookin like a fool headin for a fall
He was walkin home late one night godbless
Heard the scream of a woman in immediate distress
??????
he headed down the alley hoping for the best
he saw the girl who was screamin her mouth beat shut
two guys standin by her bout to get fucked up
he said you don't hit the bitches while I'm still alive
stabbed on in the neck the other in the eye
the girl ran home told her daddy she was saved 
by a pirate with a shiv and a real smooth way
the vision of the pirate would surely never fade
so she called the New York post and tried to get paid

super hero your my super hero
super hero your my super hero

Now the story ran the following day page two
But swashbucklin in Brooklyn is all he want to do
I tried to sit him down and think things through
But swashbucklin in Brooklyn is all he want to do
Now he was havin problems like diving without drowning
The city the cops the mob trying to stop him
He needed a psychic thats where I came in
Tell his story to the world help him with his shit
We cruise down the river patrolling the docks
Deliverin justice to eight square blocks
Brooklyn was safe nobody got shot
We used swords and daggers and kung fu what nots
This kinda shits ??? had no choice
Doin it for free like the village voice
This ends my first installment of the story
He was good kicking ass but bad with the glory

super hero your my super hero
super hero your my super hero

We cruise down the river patrolling the docks
Deliverin justice to eight square blocks
Brooklyn was safe nobody got shot
We used swords and daggers and kung fu what nots
This kinda shits ??? had no choice
Doin it for free like the village voice
This ends my first installment of the story
He was good kicking ass but bad with the glory

super hero your my super hero
super hero your my super hero