lunes, 24 de diciembre de 2012

domingo, 23 de diciembre de 2012

Sam Cooke & The Soul Stirrers. Just Another Day


Cuenta Candi Stanton en Soul Deep: The History of Black Popular Music un más que interesante documental de la BBC sobre la música negra que a los cantantes de gospel siempre y cuando cantasen en ese estilo se les perdonaba todo. Alcohol, mujeres, drogas, el pack completo estaba al alcance de muchos cuando circulaban por el circuito gospel. Como cantaban en ese estilo tenían carta blanca, de alguna forma se redimían con el canto. Es como la escena esa de Una historia del Bronx en la que el niño confiesa a su párroco que ha visto un asesinato pero no va al delatar  al culpable. Y cuando sale de la iglesia suelta eso de: Era estupendo ser católico, rezabas unos cuantos ave marías y todo solucionado. Pues eso, los cantantes gospel cometían fechorías fuera de los escenarios pero luego le cantaban al señor. De hecho se dice que Rebert H. Harris abandono los Soul Stirrers porque acumulaba demandas por paternidad por todas las esquinas. Y el que fue su sustituto cantaba mejor que el y también se desenvolvía con mucho más que soltura entre las féminas. El incomparable Sam Cooke



Just another day
that my Lord, my Lord has kept me
yes it is
just another day
that I've been in my saviors care
yes it is
Wanna say through he do his loving
arms al around me
and then I found, I found peace and joy

another day, I've been working in Gods vineyards
another day, you know it kept me by your side
another day, I knew just how hard you've been living
He said I want you to sit down and rest a while

Whe I get on home in my Gods kingdom
And he'll be there, be there with arms spread open
I'm gonna hear him saying, my servant welcome home

sábado, 22 de diciembre de 2012

The Brian Setzer Orquestra. Boogie Woogie Christmas


No es que sea el mayor seguidor del mundo de los discos navideños pero hay unos cuantos que me gustan bastante. Entre ellos este Boggie Woogie Christmas de Brian Setzer Orquestra al que le reservo un buen hueco todas las navidades. Los discos de este tipo se nutren del típico repertorio navideño y el truco está en llevarse los temas a un terreno personal. Brian pone toda la carne en el asador y como casi siempre que juntaba a su imponente orquesta va a por todas. Yo estoy en la gloria escuchando a la guitarra de Setzer dirigir una banda compuesta batería, bajo, cinco saxos, cuatro trombones y cuatro trompetas.

Este álbum es de 2002 cuando de aquella corriente neo-swing que tuvo mucho éxito a principios y mediados de los noventa no quedaba casi nada. Pero Setzer siempre jugo en otra liga. No porque fuese mejor que los demás, el tío es muy bueno pero algunos discos de Royal Crown Revue, Squirrel Nut Zippers o Colin James & The Little Big Band también lo son pero el amigo Setzer tiene un status bastante grande en USA y todavía sigue siendo un artista de referencia.


Desde ese fulgurante comienzo con Jingle Bells ya sabemos que es lo que nos vamos a encontrar en este artefacto: un guitarrista descomunal dando rienda suelta a su pasión por el Swing, Boogie y Rock & Roll. Setzer además tiene una voz muy quedona, con un punto chulo, casi macarra. El repertorio es el consabido en estos casos. A un admirador de Elvis no se le podían pasar por alto Santa Claus is back in town o Blue Christmas. Y Setzer las afronta sin complejos. Especialmente una molona Santa Claus is back in Town. Otro momento álgido es la mítica Baby It´s cold outside en la que se marca un jugoso dueto con Ann-Margret. Setzer añade su granito al repertorio de estas fechas con la notable So They Say It´s Christmas



viernes, 21 de diciembre de 2012

Michael Caine rules!!!!!


Bajo este cochambroso titulo influido por mi continua lectura durante años de Popular 1 hoy quiero dedicar unas líneas al cachondo de Michael Caine. Pero esto me ha venido tras leer un interesante artículo escrito por Ignacio Julia y publicado en el Ruta 66 de diciembre. El texto en cuestión se centra en los inicios de Caine que son lo que menos conozco de su filmografía. De esa época tan sólo he visto la archiconocida Alfie y Funeral en Berlín una película que mencionaba a menudo Dave Wyndorf en todas las entrevistas que le hacían a finales de los noventa.

Pero la primera película en la que me fijé en este sujeto fue Sangre y Vino. Un film dirigido por Bob Rafelson en el que Caine compartía protagonismo con Jack Nicholson y en que salía una despampanante Jennifer Lopez. Seguramente la película no es la mejor de ninguno de los implicados pero tiene un pase y sobre todo los personajes que interpretan Jack Nicholson y Michael Caine tienen su jugo. Se trata de una cinta que encaja en los patrones del cine negro y que tiene la baza infalible de un humor corrosivo y negro cortesía de los dos veteranos intérpretes.


Caine ha sido siempre un vividor encantador y así lo contó en el primer volumen de su biografía (Mi vida y yo, Ediciones B, 1993). Su filosofía hedonista y sus ambiciones le emparentan directamente con Robert Mitchum. Ambos no se daban mucha importancia y son dos de los actores que mejor saben escuchar. En el artículo firmado por Ignacio Julia  en Ruta 66 aparecen unas cuantas sentencias que me han recordado a lo que leí sobre Mitchum. Frases cargadas de sentido común. Por ejemplo: Sé que hay miles de actores, mejores que yo, que no tuvieron mis oportunidades. No digo que yo no mereciese el éxito, sólo que soy consciente del carácter voluble de un negocio en el que, estar en el momento y lugar correctos, puede cambiarlo todo.

Después de Sangre y vino he visto a Caine en unas cuantas películas. En La Huella simplemente se sale y aquella fue una película a la que acudí no sin temor por tratarse a priori de algo muy teatral y difícil de llevar al cine pero el resultado me noqueó. El personaje que interpreta en Hannah y sus hermanas es también de los mejores de su carrera con algunas escenas memorables. Recuerdo con cariño también sus intervenciones en las divertidas Lío en Rio y Los seductores donde compartía protagonismo con otro de mis favoritos: Steve Martin.


Desgraciadamente últimamente le tengo bastante perdida la pista. En los últimos años me ha convencido con su papel en Batman Begins, sobresale en A la vuelta de la esquina una película que tuvo poca repercusión pero que tiene muy buenos momentos y el aliciente de verle compartir escenas con otro actor entrañable: Christopher Walken. Me quedan de ver muchas de sus películas y tengo especial ganas de dos de finales de los noventa que tuvieron bastante fama: Little voice y Las normas de la casa de la sidra. Para finalizar su filosofía a la hora de escoger papeles está a la altura de lo que me espero de este sujeto: Primero, escojo entre los grandes papeles. Si no me llega ninguno, elijo entre los mediocres. Y si estos tampoco llegan, me quedo con los que pagan el alquiler. Espero que traduzcan el segundo volumen de sus memorias porque Caine sabe actuar y también contar.
divertidas e hilarantes historias.


jueves, 20 de diciembre de 2012

The Rolling Stones. Let it loose



Who's that woman on your arm all dressed up to do you harm? 

And I'm hip to what she'll do, give her just about a month or two. 
Bit off more than I can chew and I knew what it was leading to, 
some things, well, I can't refuse, 
one of them, one of them the bedroom blues. 
She delivers right on time, I can't resist a corny line, 
but take the shine right off you shoes, 
carryin', carryin' the bedroom blues. 
Oo... 
In the bar you're getting drunk, I ain't in love, I ain't in luck. 
Hide the switch and shut the light, let it all come down tonight. 
Maybe your friends think I'm just a stranger, 
some face you'll never see no more. 
Let it all come down tonight. 
Keep those tears hid out of sight, let it loose, let it all come down.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Fun Lovin´ Criminals. Crazy Train

Me comenta un amigo que hoy en La Voz sale Jamie Cullum. Y lo hace ni más ni menos que en la gran final. En su día escribí algo sobre ese programa que reconozco no he vuelto a ver. Ahora está en la tele y lo único que me viene a la mente es esa enigmática frase que suelta un personaje en Terciopelo Azul: Es un mundo extraño. Hasta ahora no conocía al tal Mika ese y la horrenda canción que ha interpretado. Y mi existencia era mucho mejor sin conocerle. Así que para compensar recurro al salvoconducto y quitapenas habitual: la voz de Huey Morgan reinando por todo lo alto en esa cover que se cascan del Crazy Train de Ozzy Osbourne. La letra es además muy apropiada. Yeah!!!!!





Crazy, but that's how it goes, millions of people, living ashoes,
But maybe, it's not too late,
to learn how to love and forget how to hate,

But mental wounds, they still heal, but drivin' me, insane,
I'm going off the rails of my crazy train,

I've listened to preachers, I've even listened to fools, y'all.
I've watched all the dropouts, who make their own rules,
See that person's condition, to whom they control,
You know the media sells it y'all, and you live the woe,

But mental wounds, they still heal, but drivin' me, insane,
I'm going off the rails of my crazy train,

I know that things ain't going well for my ass,
But you got to listen to my words,

As of a cold war, that's what we've become,
Inheriting troubles, yo i'm mentally numb,
Crazy, I just cannot bear,
I'm livin' with something, that just isn't fair,

With mental wounds, not healin', drivin' me, insane,
See I'm going off the rails of that crazy train,

Crazy.

martes, 18 de diciembre de 2012

Al Green. Let´s stay together


La primera vez que escuché a Al Green fue en Pulp Fiction. Let´s stay together aparece junto a otras imponentes canciones en la segunda película de Quentin Tarantino. El amigo Quentin supo hacer un amasijo de sus múltiples influencias (Blaxploitaition, el cine de mamporros oriental, Scorsese, el cine negro y un largo etc…) y además nos regaló una banda sonora a la altura de las circunstancias. No sabía que aquel tío que entonaba de aquella forma tan sensual Let´s stay together era Al Green y hasta unos cuantos años después no me hice con un disco (I can´t stop) de este sujeto. Lo completé con Lay it down y con un recopilatorio que me ha grabado un amigo. Y al Olentzero, Papa Noel o a todos a la vez le he pedido sus cuatro primeros discos en una edición en la que vienen de forma conjunta. Qué nervios!!!!!