martes, 12 de junio de 2012

Menos descargas, más escuchas


Hace más de un lustro cuando trabajaba en la sección de discos de unos grandes almacenes cuyo nombre no mencionaré recuerdo que solíamos recibir llamadas preguntando por si había salido tal o cual disco. Teníamos órdenes expresas del jefe de no revelar el precio del artículo en la creencia de que los que llamaban eran de la competencia para poner el producto más barato. Es más incluso el máximo competidor de donde yo trabaja eran otros grandes almacenes que pertenecían al mismo grupo empresarial. Una cosa de locos.

Al responsable de discos de aquellos grandes almacenes se le ocurrió una idea que recuerdo repelió a nuestro jefe. La estrategia consistía en ofrecer a los clientes la oportunidad de pagar una suma fijada de antemano, pongamos veinte euros, de cuantos cds le cupiesen en una mano. La cubeta de donde se cogían los compactos estaba repleta de atrocidades sonoras varias pero sin duda era un reclamo para el personal en unos tiempos en que el valor de la música ya estaba bajo mínimos.

Hoy, seis años después uno de esos grandes almacenes ha desparecido por la cacareada crisis y de la industria discográfica empiezan a quedar los restos del naufragio. Las descargas digitales vía programas tipo emule son una oferta con la que no se puede luchar. Da igual que la mayoría tenga en el ordenador una pila de material que jamás va a escuchar ni ver, lo importante es tener. Son los tiempos que vivimos y todos en mayor o menor medida caemos en ocasiones en esta vorágine sin sentido.

Esta reflexión me viene tras elaborar una megalista con discos que me gustaría conseguir. Siempre he sido de listas. Hace unos años tardaba mi tiempo en conseguir lo que quería y se quedaban cosas fueras. Hoy en día todo esta a tiro de click y parece que eso ha traído consigo escuchar la música de forma diferente. Mejor dicho no escuchar, porque se premia la inmediatez, que entre a la primera. Y toda la vida han existido discos que no entraban a la primera que con el tiempo se revelan esenciales.

Así que he tenido épocas de acumular material que luego no he disfrutado pero cada vez paso más de eso y me centro en unos cuantos discos. Acabo funcionando como si Internet no existiese. De hecho para mi no existe ya que no tengo conexión en casa. No voy a decir que vuelva al pasado, a esos tiempos en los que adquirir un disco formaba parte de un ritual. Esa época en que te aprendía hasta la última letra de cada álbum. Y no es que niegue la validez de la herramienta. Todo lo contrario, pero valoro más saborear la música. Y salgo ganando. No me cabe duda.

Todo esto me ha venido a la mente después de que dos amigos me hayan pasado unos cuantos discos a lo que voy a sacarles jugo: Colin James & Little Big Band, Billy Preston, Lee Fields and the Expressions, Roberta Flack & Donny Hathaway, Chris Robinson, The Staples Singers, Alabama Shakes, Neil Young, The Vegabonds, Howlin Rain, Gregory PorterRaphael Saadiq me esperan y sobre todo a la espera de una jugosa caja de Sam Cooke... Y les voy a dedicar su tiempo para sacarles jugo.

miércoles, 6 de junio de 2012

Donny Hathaway. Everything is everything


Preguntado por la música de Donny Hathaway un amigó me comentó que podría entender que este hombre fuese el cantante favorito de cualquier persona en este mundo. Esto despertó mi curiosidad, sumado a lo que Jerry Wexler escribió en su libro Rhythm and the blues: A life in American Music sobre Donny: "De todos los atributos del canto soul, considero la dulzura el más importante: la dulzura en el carácter vocal, en la lectura de la letra, en el moldeado de la melodía. Sam Cooke fue el gran profeta de esta escuela y Solomon su siguiente gran exponente. Una década más tarde Donny Hathaway elevaría ese estilo, propagando la influencia del soul dulce entre los cantantes actuales"

De modo que mi amigo me paso finalmente un cd que contenía los dos primeros discos de Donny Hathaway y lo cierto es que desde el principio aluciné con la música de este sujeto. Y lo hice por partida doble. Porque me gustaba mucho y porque encontré algo inesperado. Me había hecho a la idea tras leer lo de Jerry Wexler que me encontraría un  estilo similar a Cooke o Burke pero lo de Hathaway no tiene mucho que ver. Partiendo del soul clásico su paleta sonora se abre camino con naturalidad con toques jazzys, ritmos latinos y mucho groove arropando nueve estupendas canciones en su primer disco Everything is everything.


Como indica en el cutre libreto (que hay que leer con la mejor lupa del mecado) Rick Powel percusionista, coproductor y compositor junto a Donny de algunos temas Everything is everything reúne la esencia y filosofía vital de Hathaway. Un músico ambicioso pero con alma y que en este disco logra transmitir buenas vibraciones en todos y cada uno de los temas. Un perfecto equilibrio entre canciones tremendamente contagiosas que parecen jams improvisadas y que rebosan espontaneidad como Sugar Lee y The Guetto y canciones pausadas que hay que escuchar con calma para apreciar todos los matices como esa increíble Thank you Master (for my soul).

El primer tema que me volvió loco fue la inicial Voices Inside (Everything is everything) sobre la que ya escribí un post. Lo merece. Todavía cuando pongo el disco es la clase de canción que escucho varias veces seguidas. Lo mismo que me ocurre con Let´s get it on de Marvin Gaye en el disco de mismo título, con Run-around en el Four de Blues Traveler o con Room at the top en el Echo de Tom Petty. Obsesión. Uno de los muchos aspectos buenos que tiene el disco es que funcionan igual de bien las canciones más movidas con esas baladas tremendas que te ponen la piel de gallina como Je Vous Alme (I love you) o To be young, Gifted and Black.

La voz de Hathaway es una de las armas definitivas del álbum. No es sólo que el tipo cante con sumo gusto y llegué a todas las notas con soltura sino que posee un timbre peculiar, distinto, algo que lo hace especial. Donny está arropado por la indispensable sección de viento que suena de traca y por unas percusiones imaginativas y sumamente pegajosas sobre todo en dos temas: Sugar Lee y The Guetto. También es fundamental en todas las canciones el piano tocado por Donny. Lástima que la reedición que me compré tenga un sonido tan normalito porque escuchando gemas como I believe to my soul dan ganas de reventar los bafles poniendo a tope este artefacto.

Según he leído muchos críticos señalan Extensions of a Man el tercer disco de Hathaway como su obra maestra. También me hice con el y me esta costando más sacarle partido pero poco a poco va calando. Se trata de un álbum muy ambicioso con arreglos muy complicados y que requiere más escuchas pero este Everything is everything es una maravilla en la que perderse y a la que recurrir a menudo. La clase de álbum que captura el alma de un músico y queda ahí para la eternidad. Que se apeguen las luces y suene una vez más. La noche pide discos como estos.


lunes, 4 de junio de 2012

Springsteen de nuevo

Nueva gira de Bruce Springsteen por estos lares. Hace veinte años esto podía ser noticia.Hoy en día el amigo viene casi todos los años. Solo se me ocurre felicitarle por tal hecho. El hombre sigue poniendo mucho en el escenario y ofrece un incentivo al alcance de pocos: Jamas repite un set-list. Cambios de repertorio, entrega y estupenda ejecución en muy buena compañía. Puedes optar a una noche mágica porque es posible que ejecute esa canción que tanto estás esperando o te sorprenda con una versión de un clásico del soul. Así sigue siendo Springsteen. He tenido la suerte de verle tres veces y me parecen pocas, muy pocas. Una de ellas mítica en San Mames y mi amigo Grushecky ha tenido la fortuna de seguirle con su entusiasmo particular por varios lugares de la geografía hispana. Le cedo gustoso un espacio en este cochambroso blog. Rock on!!!



Bruce Springsteen en BCN

La verdad es que no se por donde empezar. Quizás por deciros sin mas que nos soltó 6 horas y 20 minutos de puro Rock&Roll en dos noches maravillosas,el mas grande sobre un escenario. O quizás por cambiar de un día para otro la mitad del show(11 canciones diferentes) Y además sin bises....por que acaba el show y ni retirarse ni gilipolleces,a seguir. Como me dijo un buen amigo (Il Cavaliere) Quien se entrega así....NADIE.Ni siquiera cualquier soplapollas que empieza y que tendría que comerse el escenario y no tocar lo mismo durante poco mas de 1 hora. He de decir que no soy sospechoso de ser un "taliban" de Bruce,gracias a Dios he/hemos visto juntos enormes conciertos (The Who, Neil Young, Kiss, AC/DC y un largo etc).

Pero encima de un escenario no hay color,es una puta locomotora de ROCK,que te arrastra sin piedad.
De acuerdo con que sus últimos trabajos de estudio bajan el nivel de lo anterior (por lógica....ha hecho obras maestras), pero en vivo y en directo....lo dicho un animal. Momentos álgidos del primer show,pues que el menda de una tacada se casco (salvo una castaña pilonga del nuevo trabajo) Out in the street, Youngstown, Murder incorporated, Johnny 99 (la mejor versión que uno ha escuchado jamás)You can look, She´s the one.....vamos para echarse a temblar. Pero claro, hay no se acaba todo....añadele Badlands, No surrender, Bobby jean, The river, The promised land, Prove it all night, Thunder road, Tenth avenue freeze-out, Born to run......y paro porque sino.......en fin MEMORABLE.
Claro, superar eso es casi imposible, si no es quien es el pollo.

Porque el viernes...para empezar 11 canciones diferentes (tremendo). El show empezó con Night y de seguido The ties that band, toda una declaración de intenciones del pedazo de ESPECTACULO que íbamos a presenciar. Two hearts, Spirit in the night (la carne de gallina), Because the night, Ramrod....el clímax de una sublime TRAPPED (te acuerdas Pedro en Valladolid). Los dos momentos mas acojonantes del concierto,una IMPRESIONANTE Racing in the street con Roy Bittan haciendo diabluras con el piano,con seis dedos en cada mano supongo,por que si no...no me lo explico.

Pero verle sujetar un cartel pillado del publico con las palabras THE E STREET SUFFLE.........fue un orgasmo musical que jamás podré olvidar, solo a la altura de cuando escuche Kitty´s back en el BEC hace unos años. Por lo demás decir que fue la 1ª vez (obvio) que les vi sin el BIG MAN. Su ausencia se nota mas en el escenario que musicalmente hablando,por que su sobrino Jake Clemmons clavo los solos de saxo de cojones. De hecho cerré los ojos las primeras canciones y parecía que Clarence estaba encima del escenario.

En fin,que como diría mi estimado Andrés Montes(Rip)de Shaquille o'neal y el articulo 34...Hago lo que quiero,como quiero y cuando quiero. Así es Bruce y su E Street band encima de un escenario...el PUTO AMO de la barraca.Y si tenéis dudas pasaros por you tube,están colgados varios ejemplos de lo que os digo.Ya estoy esperando los próximos conciertos a pesar de que me llamen "Taliban"


GRUSHECKY







jueves, 10 de mayo de 2012

Band Of Friends. Tributo a Rory Gallagher

Leo en el Ruta 66 de este mes una interesante entrevista con Gerry Mcayoy el que fuera fiel bajista de Rory Gallagher durante más de veinte años. Ahora Gerry ha formado junto a Ted McKenna (baterista de Rory en los discos más duros que grabó el de Cork: (Photophinish y Top Priority) y un músico holandés, Marcel Sherpenzeel una banda tributo a la música de Rory Gallagher en la que solo interpretan temas de éste. La buena noticia es que están de gira por la Península. La mala para mi, es que dudo mucho que vaya a poder asistir la sala Helldorado en Vitoria el 2 de junio. Tengo que chequear en la web qué tal se lo montan porque es imposible ponerse en la piel del amigo Rory pero como en el caso de Thin Lizzy a poco que este hecho con un mínimo de gusto tiene que ser emocionante escuchar los temas de Rory Gallagher en directo. Desde luego trataré de que me cuadre la agenda pero se tienen que dar varias circunstancias.



Sobre Rory Gallagher he escrito un par de post (Rory Gallagher y Tattoo) y más que caerán porque no pasa mucho tiempo sin que la música de este tipo me acompañe. El tío era un crack tanto con la eléctrica como con la acústica. De esta faceta en la que tenía pocos rivales pongo aquí I´m not surprised perteneciente al primer disco publicado por Rory.. Y aprovecho para recomendar la siguiente página tributo http://www.rorygallagher.es/ que me sirvió de imprescindible guía para seguir la carrera de este hombre.



lunes, 7 de mayo de 2012

The Who & Special Guests. Live at the Royal Albert Hall

A finales de los noventa descubrí a The Who. Lo primero que me compré de ellos fue una jugosa reedición de Who´s next. Eso es entrar por la puerta grande. A día de hoy siguen siendo mi álbum favorito de estos tipos. Un disco por el que no pasan los años y que como yo millones de personas no se cansan de escuchar nunca. En aquella época, finales de los noventa se estaba fraguando el retorno del grupo en cuanto a su presencia en la carretera. En el 96 y 97 habían celebrado los veintitantos años de Quadrophenia con una ambicioso montaje escénico en el que la banda contaba con invitados como Billy Idol, PjProby más una sección de metal, el hermano de Pete a la guitarra rítmica y mucha gente en el escencario en definitiva. Incluso Pete delegó la parte eléctrica en su hermano limitándose a rasgar la acústica. A pesar del buen nivel nada hacía presagiar que estos sujetos cercanos a los sesenta tacos iban a iniciar la década de los 2000 con un inusitado brió e ímpetu juvenil. Y el que no me crea que vea este dvd y me cuenta. A mi me ganó desde que me hice con él.



Es más este dvd en directo fue el germen de mi obsesión por la banda y por intentar conseguir verles en vivo a toda costa. Cosa que afortunadamente sucedió un 29 de julio de 2006 en Zaragoza. Uno de mis conciertos favoritos de la historia. Una noche perfecta. Un fin de semana inolvidable. Pero a lo que voy el veneno, además de su discografía, se expandió gracias a este dvd grabado el 27 noviembre de 2000 en el mítico Royart Albert Hall. Este concierto ponía punto final a una gira de seis meses que habían realizado por Estados Unidos. De vuelta a casa lo querían celebrar a lo grande con invitados de lujo como Eddie Vedder o Paul Weller y algún que otro plasta como Noel Gallagher y el de los Stereophonics que no sé que coño pintaban ahí. En fin nadie es perfecto.




A diferencia de las celebraciones de Quadrophenia de tres años antes The Who eran en esta ocasión Pete, Roger y John más Zak Starkey a la batería y John Rabbit al piano y los teclados. Una cosa más básica que funcionaba, vaya si funcionaba. Me sigue poniendo los pelos de punta el inicio de este dvd, con I can´t explain, Anywhere Anyhow, Anywhere y Pinball Wizard así seguiditas ejecutadas no solo con maestría sino con un sorprendente vigor. Y no son imaginaciones mías. Roger canta mejor que en las celebraciones del Quadrophenia y hace su típico juego con el micro con soltura, a Pete se le disfrutando con la eléctrica moviendose más, mucho más entusiasmado que en anteriores citas y John dibuja esas inimitables líneas de bajo con su habitual sobriedad. Zak cumple de sobra a la batería y el piano y teclados de John Rabbit se ajustan a las canciones sin adquirir más protagonismo del necesario.




El repertorio nos reserva interesantes sorpresas como Relay un tema abandonado del proyecto fallido Lifehouse o Magic Bus con un potente final en el que Roger se desgañita con la armónica. El set list es perfecto y no faltan las miticas Baba O´Riley, My generation o Won´t get fooled again, lástima que en ésta el invitado sea el sosainas de Noel Gallagher. Entre los invitados por supuesto destacan Eddie Vedder y Paul Weller. El amigo Eddie sale todo timidito al escenario. Se le ve emocionado, sabemos que The Who son una de sus bandas favoritas. Participa en I´m One y Let´s see action. En esa época Pearl Jam estaban con Binaural así que tal vez más de uno piense que el amigo Vedder está a falta de una urgente transfusión de sangre. De eso nada. Tímido si, apocado también. Pero se va por donde ha entrado cantado perfectamente sus dos temas. Igual que un elegante Paul Weller que acompaña con clase a Pete en So Sad About Us. Afortunadamente aunque solo sea para esta ocasión el amigo Bryan Adams se olvida de sus putas camisas de licra y con atuendo vaquero rockea en Behind blue eyes. Que pena que no siga ese camino más a menudo.




Como he mencionado a Pete se le ve pletórico haciendo gala cada vez que se dirige al publico de su peculiar sentido del humor. Cuando se queda solo en el escenario con su acústica Drowned y Heart to Hang Onto Pete y consigue emocionarnos.Las heridas con Roger puede que siguiesen abiertas pero la determinación de ambos ha hecho posible que los Who de la pasada década tuviesen tiempo para regalarnos material como este dvd, un decente disco en estudio (Endless Wire) y por encima de todo una gira que cuando pasó cerca de nuestras casas a algunos nos dejo una huella imborrable.



jueves, 19 de abril de 2012

Ben Harper & Blind Boys Of Alabama


Lord I work to serve you
And I hope I've served you well
Oh - I've lived a life to join you
And now only time will tell

Oh - Take my hand when you are worried
Take my hand when you're alone
Take my hand and let me guide you
Take my hand to lead you home

Father dear father
Pulled his car to the side of the road
Looked at his children with tears in his eyes
Said life is too heavy a load

Take my hand when you are worried
Take my hand when you're alone
Take my hand and let me guide you
Take my hand to lead you home

Some days I'm struck with sorrow
Need a place to hide
There's nowhere else you can put life
But way down deep inside

Take my hand and let me guide you
Take my hand when you're alone
Take my hand and let me guide you
Take my hand to lead you home

Take my hand when you are worried
Take my hand to lead you home
Take my hand and let me guide you
Take my hand to lead you home

Take my hand...

miércoles, 18 de abril de 2012

Ben Harper & The Innocent Criminals. Needed You Tonight


My every breath is a prayer for you
You know I'm waiting there for you
I'd rather learn to live with you and suffer
Than to see you in the arms of another

But now my heart aches a little
Now my heart breaks a little
I lie awake in the middle of a cold, empty room with one light
I needed you tonight

I am not your tool or your born-again fool
I'm not in the mood to serenade sorrow
There was a time that I could get by but this was once upon a lie

My heart aches a little
My heart breaks a little
I lie awake in the middle of a pain with no end in sight
I needed you tonight

Violin is my instrument of choice
It recognizes the pain in my voice
You're the 'Are' in 'Are we gonna make it?'
You put the 't' in 'I just can't take it.'

My heart aches a little
My heart breaks a little
I lie awake in the middle of a cold, empty room with no light