viernes, 31 de enero de 2025

Handsome Jack. A Good Thing

El 2024 ha sido tan fructífero y espectacular en lo musical, al menos en mi hogar, que me he propuesto realizar al menos una par de reseñas al mes de los discos que me han volado la cabeza. El primero fue el fantástico
Brighter Days de Dwight Yoakam y le va a seguir A Good Thing de Handsome Jack un combo procedente de  Lockport, Nueva York. Este trío lleva una década afanándose en esto del rock´n roll y han captado la atención de tipos con tan buen gusto como Chris Robinson. Su ultima rodaja es una vibrante apuesta por el rock deudor de los Rolling Stones o la Creedence. Y siguen sus enseñanzas con brío, determinación y un puñado de excelentes canciones que al final es lo que importa. 

Los tres componentes de la banda son capaces de cantar de forma más que solvente y eso da un juego tremendo a todos los cortes. Jamison Passuite (voz y guitarra); Joe Verdonselli (bajo y voz) y Bennie Hayes (batería y voz) te atrapan de forma abrupta con Wind It Up. Suena a clásico por los cuatro costados. Y es la primera prueba fehaciente de lo escrito antes. Esos coros son contagiosos a más no poder. Sobresaliente la voz principal de Passuite y tremendo su trabajo a las seis cuerdas. Es un blues-rock que se te incrusta desde la primera nota. Pero no nos despistemos el blues rock puede ser el eje por el que se mueva este trío neoyorquino sin descuidar efectivas y repletas melodías como la siguiente Tough Love con los tres cantando de forma armoniosa. 

Hay canciones repletas de chulería como She Don´t Know How To Rock and Roll que tiene la marca de los Stones en es piano juguetón  y en esos cachondos juegos vocales hacia final del tema. It´s Understood es pura elegancia rematada con las voces de los tres componentes dándole el toque definitivo. El tema que da titulo al disco A Good Thing es una de sus cumbres. En la ecuación del blues rock también se cuela con algarabía una veta soul que no hace sino engrandecer este álbum. Concretamente en esta canción las partes vocales diferenciadas entre los tres componentes me han hecho pensar en Sly & Family Stone. Hacia el minuto empieza ese cambio que me entusiasma. 


Si mi sensación tras las primeras escuchas es que la cara a tiraba del carro con el tiempo creo que lo superlativo está en la segunda cara. La apertura es gloriosa, Sasparilla podría ser perfectamente uno de los mejores temas de la carrera de Dan Baird, me recuerda poderosamente al tono del disco Dan Baird & Homemade Sin y de nuevo las voces son fantásticas. Turn Up The Heat no le va a la zaga. Es otra canción irresistible, bailable incluso con la punzante guitarra de Passuite haciendo diabluras. Five On Down es otra delicia, pura delicatessen, en el minuto 2:17 ese pequeño falsete que va creciendo es la rehostia. En Nobody Lef but You planea con gusto exquisito la sombra de The Band. En este tema brillan y mucho los teclados de Evan Laedke cuya contribución en todo el álbum es también muy destacable. 

Shop Around tiene un irresistible toque festivo y la guinda es un bonito homenaje en Rick Danko´s Red Floor con ese cool inicio de piano a cargo de Laedke. Espero que estos tres tipos se pasen por estos lares para presentar este fenomenal disco. Me encantaría comprobar in situ como como se lo montan en directo ya que todas las canciones se benefician de la interacción de los tres componentes no sólo musicalmente sino y sobre todo vocalmente. Eso les da un plus tremendo. Me chifla el disco, copón, para que disimular mi entusiasmo. 

martes, 28 de enero de 2025

Medio siglo + 1

El pasado domingo fue el cumpleaños de un amigo de la tierna infancia. Medio siglo más uno cumple el elemento. Comparte fecha con Paul Newman, Eddie Van Halen, Lucinda Williams y Jesse Malin. Que no te digo que me lo mejores, iguálamelo. Mi colega es un tipo locuaz a más no poder. Puede estar hablando horas, incluso días seguidos, enganchando un tema con otro con una gracia sin parangón. Tiene suerte de que soy muy bueno escuchando y me chiflan las historias. Es un tipo muy popular de esos que si pongamos que entras en un bar en Sofia (Bulgaria), Split (Croacia) o Riga (Lituania) le conocería más de un parroquiano. Es más en cuestión de horas organiza una timba de póker.

Ni que escribir tiene que mi amigo tiene el atractivo de Paul, las neuras de Lucinda, la habilidad a la guitarra de Eddie o casi y el don de la eterna juventud de Jesse. Que sea por muchos años más y lo celebremos y lo disfrutemos juntos. Rock on! La selección musical como es habitual en este cochambroso blog exquisita. Dance To The Music, motherfuckers. Y no os fíes en la puta vida de quien no baila o al menos lo intenta.




martes, 21 de enero de 2025

Dwight Yoakam. Brighter Days

La primera vez que escuché a Dwight Yoakam fue en un episodio de Doctor en Alaska. Guitars & Cadillacs sonaba de fondo en una escena en el Brick. Sería a principios de los noventa y aquella serie además de tener unos guiones fantásticos contaba con una banda sonora espectacular. No fallaba. Cada episodio estaba sazonado con excelente música, variada a más no poder. El tema de Yoakam pertenecía a su álbum del mismo título, posiblemente su disco más conocido y creo que el más vendido de su carrera junto a This Time. En cualquier caso fue inicio muy chulo que no tuvo demasiada continuación porque luego indagué muy poco en la carrera de este tipo. Apenas un recopilatorio. El pasado año volvió al ruedo tras nueve años de silencio.

En Popular 1 recuerdo menciones a su carrera tanto en el Correo como en el Apéndice pero ningún artículo glosando su trayectoria. Nunca es tarde. Y ahora puede ser un momento fantástico porque su último álbum es una auténtica delicia. Brighter Days refleja el momento vital y optimista que vive el músico de Kentucky. Y eso lo notas desde los primeros acordes de Wide Open Heart que abre de forma escandalosamente buena el disco. Una canción que tira más al rock con un potente bajo cortesía de Jonathan Clark que arrastra a los demás instrumentos hacia la gloria. Atención a esos coros en falsete hacia el minuto dos a cargo de Brian Whelan. Deliciosos. 

Que me aspen si I´ll Pay The Price no es la típica canción country irresistible, un medio tiempo triunfador que debería petarlo en la listas de éxito. De nuevo los coros de Brian Whelan hacia el minuto y cuarenta y cinco son la rehostia bendita, al igual que la sublime entrada del hammond y luego el piano de nuevo cortesía de Whelan. Un tema glorioso. Bound Away es otra pieza country cocida a fuego lento con una letra que glosa la vida en la carretera, esas esperas para el próximo bolo... Se luce el pedal steel de Drew Taubenfeld. La bella California Sky con esas guitarras acústicas tan bien metidas a cargo del propio Dwight es otro punto culminante de este álbum. Me chifla como se lucen todos a partir del minuto 3,10 para retomar la letra y esos maravillosos coros de Jonathan Clark Brian Whelan. Lo vuelvo a repetir ambos se salen en esa faceta. Le dan un toque definitivo a cada tema. 

Can´t Be Wrong retoma la senda rockera. Es un tema cantado con esa chulería propia de los outlaws que se saben ganadores. Es la clase de canción que encajaría a la perfección en el repertorio de Elvis Presley. Lo posee todo para ser un número fundamental en directo. A Dream That Never Ends suena a clásico desde el principio. Una canción pegadiza a más no poder. De esa que tarareas a cualquier hora del día. De nuevo me pirran los coros. Son sublimes. El pequeño solo de guitarra de Eugene Edwards es de la escuela de Johnny- Solo lo que la canción necesita- Hickman. El tema que da título al disco Brighter Days es una canción que podría encajar en aquella fantástica película titula Los tres entierros de Melquiades Estrada en cuyo reparto figuraba el bueno de Yoakam.

En I Don´t Know How To Say Goodbye participa el célebre Post Malone del que no tenía ni idea de quién era hasta que colaboró hace unos años con Ozzy Osbourne. La canción está muy bien. Tienen un inequívoco y perfecto toque comercial. Hand Me Down Heart es una balada poderosa que cuenta con una interpretación perfecta de Dwight que se deja el alma al cantarla y con el perfecto entendimiento del pedal steel de Drew Taubenfeld y la guitarra de Eugene Edwards. Hay varias canciones en este disco que me recuerdan al excelso nivel de Cracker en los temas que se ponen más country. Las versiones de The Byrds y The Carter Family encajan a la perfección. Me gusta especialmente la de los Byrds, Time Between. El cierre perfecto es Every Night un tema escrito en solitario por Dwight Yoakam que deja el mismo regusto invencible que la apertura con Wide Open Heart. Prendado estoy con este soberbio disco de Dwight Yoakam


sábado, 11 de enero de 2025

!Leed Malditos, Leed !

Dos revistas de rock´n roll se publican en Spain desde hace unos cuantos años. La más longeva es Popular 1 Rock´n Roll Magazine que pasa del medio siglo y la otra es Ruta 66 Tiempos de Rock´n que este año cumple su cuarenta aniversario. Como ya escribí hace tiempo compro el Popu desde tiempos inmemoriales y lo alterno con algarabía e infinito placer con puntuales adquisiciones de Ruta 66 (no menos de media docena de ejemplares al año). En mi hogar ambas son compatibles y  plenamente disfrutadas. Todos los meses coinciden en algunos contenidos y también tienen notables diferencias. Así tiene que ser. Con los años creo que hay más cosas que las unen de las que las separan, cada una con su propia personalidad e idiosincrasia. 

Hace veinticinco años apenas compraba el Ruta 66 y las veces que lo hacía a menudo me cabreaba ja ja. Era como, de qué van estos snobs... Aunque nada comparable a cuando leía en la biblioteca de mi pueblo la RockDelux. Aquello si que era un desvarío curioso. Y que conste que también tenía contenidos que me gustaban. En definitiva la sana competencia no sólo es que sea buena sino que es mas que deseable. De hecho se puede sacar mucho partido a todas ellas e incluso a la This Is Rock.

Pero amigos el tiempo es finito y lo primero que busco en una revista de rock´n roll es diversión. Si, queridos lectores de este cochambroso blog. En ese campo Popular 1 no tiene rival. No hay mes que no me descojone leyendo el Correo y Apéndice. Este mes por ejemplo el desdichado autor de este cochambroso blog se encuentra con la descacharrante respuesta de The Man a mi entusiasmo por haber descubierto ingente cantidad de música en una de esas plataformas de streaming que ni por un millón de dólares voy a citar aquí. La conclusión es que dejéis el porno y compréis discos originales, desalmados.

En cualquier caso larga vida a las revistas musicales en este país. Creo que tanto Popular 1 como Ruta 66 reciben una subvención estatal a la edición. Y me imagino que los redactores de ambas cobrarán entre poco y nada. Tal vez me equivoque pero el panorama es cada vez más complicado. En fin, una tarde como la de hoy que se presenta fría y lluviosa agenciarte un par de estas revistas con la banda sonora adecuada (¡en formato físico, nada de streaming bastardos!) puede ser un muy buen plan. Nada que reprochar a ambas publicaciones, insisto, perfectamente compatibles y disfrutables. Como he señalado últimamente sus  portadas coinciden como la que dedicaron en su día a Redd Kross o más recientemente a  Amyl and The Sniffers. Lástima que no le dedicaron la misma a Aretha Franklin cuando murió. Esa si que es imperdonable. ¡Ja! 

En definitiva, aunque en determinados foros seguidores de una y otra se echen los trastos a la cabeza, aunque haya quién piense que son incompatibles (y en su derecho están), pese a que a priori su enfoque sea muy diferente, en mi casa las percibo con más puntos en común que diferencias y me sigue gustando disfrutar de ambas. El día que no estén vendrán los lloros. Pasaste por el quisco o a librería  y gástate unos euros en cultura, mangarrán, que no todo van a ser birras. Venga, para cerrar una exquisita selección musical encabezada por Owen Stewart... Respect! 





martes, 7 de enero de 2025

Anexo II Top Seventeen 2024

Continúo repasando la excelente remesa de discos publicados en 2024 sin bajar un ápice mi entusiasmo . Siguen enganchados a mi reproductor y parece que va a ser así por mucho tiempo. Muchos de los presentes en esta lista podrían estar en la primera o en la segunda. De hecho si me molesto en incluir otros diecisiete es porque le saco mucho jugo a todos. Algunos son habituales de este blog como Marcus King, Nathaniel Rateliff o Ray Lamontagne, valores seguros, tipos una carrera más que interesante; veteranas repletas de gusto y que rara vez graban nada ni siquiera regular como Norah Jones o descubrimientos gozosos a más no poder como Wyatt Flores, The Cynz o Tuk Smith & The Restless Heart. Sin olvidar ese disco de blues de Cedric Burnside que va ganando a cada escucha.

Wyatt Flores - Welcome To The Plains

...Oh Susannah

Marcus King - Mood Swings

Soul It Screams

Norah Jones - Visions

Staring at The Wall

Recklees Kelly - The Last Frontier

Miserable City

Nathaniel Rateliff & The Night Sweats - South Of Here

Everybody wants something

Ray Lamontagne - Long Way Home

Step Into Your Power

The Band Of Heathens - Hayes & The Heathens

You Can´t Stay Here

Tuk Smith & The Restless Heart - Rogue To Redemption

Glorybound

Fantastic Negrito - Son Of A Broken Man

Runaway From You

The Cynz - Little Miss Lost

When We Were In Love

Father John Misty - Mahasmashana

Mental Health

JD McPherson - Nite Owls

Baby Blues

ByWater Call - Shepherd

For All We Know

Cedric Burnside - Hill Country Love

Love You Music

Silverlites - Silverlites

Need To Fly

Jenny Don´t And The Spurs - Broken Hearted Blue

Flying High

Lizz Wright - Shadow

Sweet Feeling

miércoles, 1 de enero de 2025

Anexo I Top Seventeen 2024

Lo prometido es deuda y aquí esta sin perder tiempo el anexo al Top Seventeen 2024. Otras diecisiete rodajas jugosas a más no poder a las que seguirá otro anexo. He dejado por escrito y reitero que el pasado año fue glorioso en mi hogar. Buen material a mansalva. En esta ocasión voy a optar por poner un tema de cada disco elegido. Pululan por este anexo veteranos en plena forma como Green DayThe Dictators Pat Todd & The Raunkoutsiders  jovenzuelos on fire como Dewolff, descubrimientos colosales como Duane AllmanJJ Grey & Mofro y metaleros de Dallas como High Desert Queen. Allá vamos. Mi entusiasmo por este anexo es equiparable al Top Seventeen. Así están las cosas. 

Pat Todd & The Raunkoutsiders - Keepin´Chaos at baby

Sold me out for the love o a dollar

DeWolff - Muscle Shoals

Hard To Make A Buck

JJ Grey & Mofro - Olustee

The Sea

Hurray For The Riff Raff - The Past Is Still Alive

Vetiver

Grace Cummings - Ramona

Love And The Canyon

Bette Smith - Goodthing

Happiness

Jeremie Albino - Our Time In The Sun

Baby Ain´t It Cold Outside

Devon Allman - Miami Moon

Incredible

Handsome Jack - A Good Thing

Wind It Up

Kelly Finnigan - A Lover Was Born

Cold World

Daniel Romano - Too Hot To Sleep

You Can Steal My Kiss

Colin James - Chasing The Sun

Protection

The Dictators - The Dictators

Sacred Crow

Rosali - Bite Down

Hopeless

Green Day - Saviors

Strange Days are Here To Stay

High Desert Queen - Palm Reader

Tuesday Night Blues

The Deslondes - Roll It Out

Hold On Liza